Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y fotos de AVALANCH + DESAIRE en Madrid

Crónica y fotos de AVALANCH + DESAIRE en Madrid

78

 

AVALANCH

+ DESAIRE

Sábado 1 Abril de 2023 – Sala Shoko – Madrid

AVALANCH es un grupo crucial para entender el heavy metal en español y ha marcado a varias generaciones de fans en sus diferentes épocas. La de esta noche en Madrid era el comienzo de otra de esas etapas, y por eso había tanta expectación, sobre todo por escuchar en directo al nuevo cantante, José Pardial.

Aunque ahora lo desgranaré todo lo mejor que pueda en esta crónica, creo que la versión más resumida es que AVALANCH tiene el cantante más versátil, con más recursos y con más capacidad para defender todas las canciones de la trayectoria de la banda de Alberto Rionda. Es una gozada escuchar cómo interpreta y hace suyos los temas, pero también cómo empasta en una formación que en tan solo dos conciertos demuestra que hay AVALANCH para largo.

DESAIRE - Sala Shoko - Madrid
DESAIRE - Sala Shoko - Madrid
DESAIRE - Sala Shoko - Madrid

Como aperitivo de la velada estuvieron tocando DESAIRE, una banda de rock urbano que nada tiene que ver con el estilo de AVALANCH . Fue comprensible, por tanto, ver cierta frialdad entre el público que ya se había congregado en la Sala Shoko, y es que esas versiones de BARRICADA, EXTREMODURO o ROSENDO quedan muy lejos de la esencia metalera que todos los seguidores vinieron a apoyar esta vez.

DESAIRE - Sala Shoko - Madrid
DESAIRE - Sala Shoko - Madrid

En cualquier caso, ellos hicieron lo posible por agradar a pesar de notarse que no son músicos profesionales. Yo me quedo con la colaboración de Carlos Pina de PANZER, que subió a cantarse la preciosa “Junto a ti” y que sonó genial.

DESAIRE - Sala Shoko - Madrid
DESAIRE - Sala Shoko - Madrid
DESAIRE - Sala Shoko - Madrid

Puedes conocer más sobre DESAIRE en su Facebook oficial.

Y llegó la hora de la verdad. Pocos minutos antes de las 20:45h empezó a sonar una intro para “El Oráculo”, la canción que inauguraba El Secreto, el último disco que Isra Ramos grabó como vocalista de AVALANCH . Lo primero que me llamó la atención fue el gran protagonismo que tenía el bajo de Nando Campos, que también se estrenaba esta noche en Madrid como miembro fijo de la formación, así como la batería de Mike Terrana. Ambos instrumentos sonaban muy a tope en la mezcla, casi llegando a saturar en algunos puntos y enmascarando la guitarra de Alberto y los teclados de Manuel Ramil.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

Lo más lógico es pensar que esta decisión es para suplir la falta de esa segunda guitarra que, aunque se echa de menos en momentos muy concretos, tampoco me pareció algo dramático. El potente groove de Terrana y Campos, sumado a todas las capas y arreglos de Ramil a los teclados, arropan de sobra en mi opinión a Rionda. ¿Lo ideal sería tener un segundo guitarrista y más si es Jorge Salán? Por supuesto, pero he visto a AVALANCH unas cuantas veces en mi vida y con esta propuesta a mí me han convencido.

José Pardial salió como una apisonadora y unas ganas tremendas de comerse el escenario. Desde que puso el pie en las tablas buscó interactuar y animar al público, que respondió con mucha calidez y apoyo. Sin embargo, rápidamente se topó con la que iba a ser su némesis durante toda la noche: fallos técnicos en su equipo in-ear, los auriculares con los que puede escuchar su voz y el resto de los instrumentos.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

Lejos de venirse abajo, demostró una profesionalidad admirable y tiró para adelante explicando el problema con naturalidad, desparpajo y, sobre todo, con mucha solvencia. Un cantante sin tanta experiencia se habría desesperado, habría desafinado y fallado continuamente, pero se nota que Pardial viene rodado del mundo de los musicales, así que cogió el toro por los cuernos y de qué manera. No fue el único, pues Manuel Ramil también tuvo problemas con sus in-ear.

Tras acabar “El Oráculo”, que sufrió ese irremediable efecto de empezar con problemas técnicos, Pardial, sonriente, dijo con ironía que “apenas estaba nervioso” y preguntó “si me vais a apoyar o no”, a lo que el público respondió rotundamente. De hecho, el estribillo de “El Peregrino”, que fue la siguiente en sonar, fue muy cantado, y algo que seguro que nunca se le olvida al vocalista es que al terminar el tema ya la gente empezó a corear “Jose, Jose”. Aparte de una gran voz, tiene mucha facilidad para conectar con el público, y eso suma mucho a estos AVALANCH .

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

La cara de Rionda era de máxima concentración en ese bonito inicio de guitarra de “Delirios de Grandeza”, una de las joyas de la corona perteneciente a El Ángel Caído (2001) en el repertorio de la banda y uno de los mejores ejemplos para admirar lo bien que toca, con ese sonido tan pulcro y característico que tiene. Pardial se maneja muy bien en los registros más power y agudos de esta época.

Me encantaron los arreglos de batería de Terrana en “Otra Vida”, que le dieron una pegada y una energía brutales. Es uno de los temas que más me gustan de la era Ramón Lage, y aquí Pardial cantó sobradamente ese estribillo que se las trae vocalmente. Digno de mención también fue el feeling con el que tocó Rionda un solo que alargaron para que el capitán tuviera también su momento. Lo escuché muy cómodo y tranquilo, disfrutando de lo que estaba haciendo, y eso son muy buenas noticias dadas las circunstancias.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

El single de esta nueva etapa, “Horizonte Eterno”, fue la siguiente en caer, y aunque los malditos in-ear provocaron algún desliz, sonó muy rocosa y melódica y fue bastante bien recibida entre el respetable.

Antes de encarar “Pies de barro”, Pardial se marcó un Freddie Mercury y jugó a cantar con el público ese mítico “eeeo” con su propio toque al final del ejercicio. Recalco que seguía teniendo problemas con sus auriculares, y el tío no solo estaba cantando al 100%, sino que se le veía motivado y con ganas de seguir dándolo todo. De este tema me quedo con la complicidad que se vio entre Pardial y Ramil, que apoya mucho durante todo el concierto en los coros. También fue muy aplaudido ese sobreagudo que se marca el vocalista al final.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

La empalmaron con “Mil motivos”, en la que Jose demostró que también se defiende en tesituras más graves, aunque no llegue a tener el cuerpo y la sonoridad de Ramón en esas notas. Muy destacable la puesta en escena de Nando, que además de dar un groove muy contundente al sonido, se mueve mucho en el escenario.

Para mí el momento mágico de la noche vino con “Niño”. Es una de mis canciones preferidas de AVALANCH y, por tanto, no me conformo con cualquier interpretación. He de reconocer que cuando llegó la parte del piano del intermedio me emocioné. Qué voz tiene Pardial y qué combo hace con Ramil, que tocó precioso. De nuevo volvimos a escuchar los gritos del público “Jose, Jose”. No fue para menos. La cara de emoción también se notó especialmente en Rionda y Campos.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

En “Cuatro Elementos”, la segunda canción del nuevo álbum que sonó, escuchamos en su salsa a Pardial, que rompe la voz a su antojo y con mucho carácter. Las guitarras recuerdan de manera más obvia a la era de El Hijo Pródigo en directo. Muy bien.

El solo de batería de Terrana fue alucinante, como lo es su manera de aporrear los tambores y platos. Qué animal. Incluso se animó a tocar una parte sin baquetas, y utilizó sus manos como si estuviera frente a unos bongos. Concluyó su momento saliendo frente al escenario con la música de Rocky de fondo y acercándose al micro para decir en perfecto español “de puta madre”, lo que provocó una gran ovación. Aunque me gustó, creo que recortando un poco de este solo habría encajado bien alguna canción más.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

La parte más melódica del show vino con “Alas de Cristal” y “Papel roto”, que tocaron con solvencia y Pardial las adaptó a su registro perfectamente. Eso sí, he de decir que yo hubiera preferido cambiar “Papel roto” por alguna de sus canciones más power metal, que fue uno de los más ausentes de la noche.

De la misma manera que “Horizonte Eterno” y “Cuatro Elementos” fueron bien recibidas, por lo que sea “Expulsando a mis Demonios”, la tercera y última que tocaron del nuevo álbum, no gozó de la misma efusividad. A toro pasado creo que “Ceniza”, mucho más melódica y pegadiza, habría sido mejor elección, pero, bueno, no olvidemos que este es tan solo el segundo concierto del grupo y la elección con temas nuevos es a ciegas.

“La Flor en el Hielo” me gustó mucho en general, se nota que en este estilo más de metal moderno y melódico el grupo se siente muy cómodo, y la voz de Pardial encaja fenomenal.

Tras la breve “Santa Barbara”, en la que Alberto demostró una vez más que prácticamente habla con su guitarra, llegó “Lucero”, una canción muy importante en el repertorio de AVALANCH y que sigue siendo muy querida entre los fans. Muy efectiva y también muy bien defendida por Jose a la voz.

AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid
AVALANCH - Sala Shoko - Madrid

Para ir terminando, Pardial bromeó con que ya era hora de ir a cenar y el público le dijo que de eso nada, y es que para el final se reservaron dos clásicos que no pueden faltar en cualquier concierto de AVALANCH : “Xana” y “Torquemada”. La sala se vino arriba con ambas canciones y con ella el propio Jose, que a pesar de llevar más de hora y media con alta exigencia vocal y con sus problemas técnicas, cantó sobradamente dos canciones que no puede cantar cualquiera.

Solo me sale decir que fue un concierto colosal, que disfruté mucho y en el que salí ilusionado por ver a unos AVALANCH que, con el tiempo, el trabajo y el rodaje, tienen todas las papeletas para marcar una etapa inolvidable. Y lo tengo claro: José Pardial es el mejor cantante que puede tener AVALANCH en 2023 y su voz entrará en la Champions League del metal español.

Setlist de AVALANCH en Madrid:

  1. El Oráculo
  2. El Peregrino
  3. Delirios de Grandeza
  4. Otra Vida
  5. Horizonte Eterno
  6. Pies de Barro
  7. Mil Motivos
  8. Niño
  9. Cuatro Elementos
  10. Solo de Batería
  11. Alas de Cristal
  12. Papel Roto
  13. Expulsando a mis Demonios
  14. La Flor en el Hielo
  15. Santa Bárbara
  16. Lucero
  17. Xana
  18. Torquemada

Texto: César MuelaMás Decibelios
Twitter

Fotos: Vicente Diaz

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

78 COMENTARIOS

  1. Concuerdo con tu crónica, en la de Bilbao lo mismo, salí encantado, si es verdad que en algunos momentos notabas esa falta de guitarra, una vez que te acostumbras con una sola guitarra fantástico.

  2. Estuve escuchando algunos temas en youtube y parece que la pardialeta nuevamente no defraudo, se le muy comodo en todo momento (o eso parecia), incluso teniendo en cuenta que tuvo problemas de sonido todo el show el pobre. Ojala se quede mucho tiempo en la banda.

  3. Me rindo ante estos Avalanch en directo. Jose, una apisonadora. Para mí ha entrado ya directamente en el top 5 de cantantes españoles. Cuando quiere llegar hasta arriba, llega salvajemente. Cuando hay que cantar en tonos graves y medios tiene un timbre extraordinario; muy bien de afinación. Se nota que tiene tablas, aunque alguna presentación se podría pulir un poco xD.
    Y me sorprende haber leído en comentarios de la crónica de Bilbao que necesitan un segundo guitarrista YA. Yo no lo eché apenas en falta y me suelen disgustar muchas bandas que tocando varias en estudio solo llevan una en directo. Coincido en lo de que el solo de Terrana es tremendo, pero igual si en vez de un solo de OCHO MINUTOS lo tocas de cuatro, te cabe un tema más que todos agradeceríamos. Pero vamos, en resumen, conciertazo.
    Por poner un pero, el tequila de esa sala es auténtico matarratas.
    ¡Un saludo a los compañeros de la web que nos vimos -Rafa incluido-!

    • Sabes que me encantó conocerte a ti, a tu chica y amigos.
      Hablar de Kamelot, Avalanch y darnos ese abrazo, me gustó mucho.
      Vaya tela lo del tequila, ajajaja. El tequila o se bebe de calidad o mejor no.
      Salud y metal
      Rafa Basa

  4. Rafa en esta ocasion coincido al 100% contigo y con tu cronica. Pardial estuvo increible, y eso que tuvo problemas con los in ear todo el concierto. Pero esa profesionalidad para tirar de la banda y sacar esa voz no la tiene cualquiera, sabiendo ademas la responsabilidad que tiene ahora como cantante de Avalanch. Cada uno tendra su opinion sobre si tira demasiados agudos o cosas asi, pero el tio va sobradiso en cualquier tesitura.

    Y otra cosa que tampoco me parecio tan grave era la falta de la segunda guitarra porque me gusto mucho que Ramil y Terrana tambien tuvieran su espacio. En esta gira en salas mas pequeñas, con dos guitarras los demas hubiesen estado mas tapados. Obviamente suenan menos pesados o heavies, pero eso el algo que tampoco me sorprende en Avalanch.

    Y por cierto, Rionda toco de lujo, para cualquiera que le guste la guitarra, alucinaria con este tio en directo. No fallo ni una nota y la banda sonaba asi de bien en parte por su manera de tocar.

    • La crónica es de nuestro colaborador, redactor y amigo César Muela, con el que coincido al 100 por 100. Ha hecho un trabajo de lujo, como Vicente con las fotos, como siempre. A ellos hay que darles las gracias.
      Gran concierto!!!
      Viva la musica!!!
      Salud y metal
      Rafa Basa

    • No es por ensombrecer lo poco que he visto de los vídeos, que nunca va a ser suficiente para hacer una crónica propia del concierto, pero decir que Rionda no falló ni una nota cuando solo viendo el vídeo de Torquemada le he visto hacerse caca encima…no es ser fiel a la verdad. Y reitero que mi intención no es echar mierda sobre él ni sobre la banda, que parece que, en general, está más que bien atado (falta de otra guiti aparte, que a mí sí me falta).
      Pardial es una mala bestia. Seguro que se parte el culo de leer según qué comentarios de gente valorando si es buen cantante o no cuando se ve que lleva más años en esto que el diapasón, pero bueno, están siendo benevolentes con él, cosa que es de agradecer (y cosa lógica, obviamente). Cierto que a veces se empeña en sacar catálogo de agudos porque sí, por enseñar colmillo para evitar críticas, y que a veces suena un poco light en cuanto a voz muy muy melosa, pero es así, y hay que decir que Isra tenía el mismo tipo de voz, y encima éste cuando sube y quiere meterle garra, lo raja 10 veces mejor; es como la versión premium de Isra (y no digo que Isra fuese inferior o insuficiente para Avalanch; al revés, Isra es un puto gigante a la voz).

      • No digas que no he sido fiel a la verdad por un vídeo que has visto grabado con un móvil. Estuve en el concierto justo enfrente de Rionda y me impresionó lo bien que tocaba. ¿Que fallaría en algún momento concreto? Pues puede que sí, al final del concierto ya la concentración no es la misma pero de ahí a decir que si se hacía caca en Torquemada y más teniendo en cuenta los problemas de sonorización que tuvieron… Te guste o no, Rionda dio un conciertazo y yo personalmente no eché de menos una segunda guitarra excepto en momentos concretos. Obviamente una segunda guitarra le daría más empaque al sonido pero repito, están tocando en salas pequeñas y antes que tener un sonido saturado yo prefiero escuchar el resto de instrumentos porque Ramil, Nando y Terrana estuvieron inmensos y es una delicia escucharles.

  5. Copio y actualizo mi crítica:

    Pardial estuvo increible, el tío llegó a todo y cantó todo. Creo que José va a tener pocos detractores.

    El sonido a partir de la tercera canción estuvo muy bien, aunque es verdad que los riffs de Rionda a veces no se oían muy altos, lo cual no significa que se echara en falta otra guitarra, porque mi impresión es que no hizo falta, porque Ramil la suple con creces (y hablando con Manu ellos salieron con la misma sensación). No era mi setlist deseado, pero en directo sonó como una apisonadora. ‘Otra Vida’ que no es un tema que me apasione, sonó tremenda. Y que bien esos coros de Nando y Ramil.

    Lo mejor del concierto fue conocer a Bender y Benderina y más aún ver como RafaBasa lo ‘descubrió’ y lo abrazó con ganas (ya te pasaré la foto).

    En cuanto al disco, me hice con una copia y tras una escucha he de decir que los adelantos no le hacen justicia, hay 2-3 joyas por ahí (Tumbas y Reyes es muy Symphony X). No es de los mejores discos de Avalanch, pero vamos, que ya les gustaría a muchos sacar un disco en 3 meses con esa calidad. Sí es verdad que peca de composiciones bastante sencillas (estrofa, puente, estribillo, estrofa, puente estribillo, solo, estribillo).

  6. La verdad, estoy gratamente impresionado con esta nueva etapa. Basado en lo que he podido escuchar del nuevo disco y los videos (es mi única referencia) debo decir:

    1) Pardial ha demostrado ser una bestia en escena. Tiene una voz con la que puede llevar fácilmente cualquier canción de cualquier disco de Avalanch. Su puesta en escena es increíble. Con varios conciertos más podrá mejorar sus habilidades en el estudio y en el directo.

    2) Creo que es una formación de 10. Todos hacen un trabajo increíble. Ramil es un musicazo pero todos y cada uno han echado para adelante a la banda.

    3) Quizás porque estoy dando mi opinión luego de ver un video, donde la sonoridad es limitada, pensé que la falta de un guitarra seria terrible decisión, pero la verdad es que Rionda es una máquina y el resto del equipo ha puesto su magia para ayudar.

    4) Luego de darle varias escuchas al nuevo disco, me ha estado gustando bastante. Sobretodo «Cenizas». Hay algo que me llamó la atención en plataformas digitales que el disco se llama «El Dilema».

      • Joder, y seamos claros, es lo que tiene también tener en nómina a la web más seguida de metal en castellano probablemente…Que no lo critico, oye, es lícito, pero vamos a decirlo todo! Sin ánimo de ofender a nadie, conste…

        • Seamos claros.
          De qué nómina hablas????
          De verdad que decís cosas que alucino y me Dan ganas de…
          En fin, para algunos los periodistas debemos ser todos unos corruptos y millonarios.
          Todos formamos parte de un banquete de mendigos.
          Dónde están esas nóminas de las que hablas???? Ojalá fuera así.
          Salud y metal
          Rafa Basa

          • En respuesta a Rafa y al amigo de debajo de él.
            Insisto por si no se lee claramente en mi comentario: ME PARECE TOTALMENTE LÍCITO Y RESPETABLE. Y cuando hablo de tener en nómina me refiero, evidentemente, a la cobertura de información sobre la banda que se le hace a Avalanch (una vez más, LÍCITO Y RESPETABLE), que es, a todas luces, muy amplia. ¿Qué es merecida por la trascendencia de la banda en cuestión? INDUDABLE. ¿Que Avalanch tiene la historia y las canciones que tiene como enorme legado? INCUESTIONABLE. ¿Que una banda de ese estatus y sus miles de seguidores se merecen un seguimiento semejante? NATURALMENTE QUE SÍ. Pero no os ofendáis cuando alguien menciona la realidad de los medios de comunicación de este país: VIVEN DEL DINERO DE LA PUBLICIDAD EN SU WEB. Repito otra vez: TOTALMENTE LÍCITO Y RESPETABLE. Pero no nos hagamos ahora los dignos y tomemos a la gente por niños pequeños diciendo que el rock no da dinero (que es cierto que no da ni de lejos para que vivan las bandas más allá de las 4 gordas) y que, por esa realidad, nos hagan creer que los banners y demás «noticias» (pongo esto en referencia a ciertos «avances de noticia» únicamente creados para generar expectación sin dar una información concreta, ya sabemos a lo que nos referimos…) se ponen por la cara, de manera altruista. Señor@s: SI NO PAGAS A UN MEDIO O ERES UNA BANDA CON UNA AUTÉNTICA LEGIÓN DE SEGUIDORES, NO SALES EN ESE MEDIO. Lo dice una persona que ha estado en banda (sí, ahora es cuando alguien me llama «envidioso, llorón, mediocre» pensando que me estoy quejando de que a bandas como en la que yo milité no se les dé bola), y si no teloneas a X banda que sí paga o que es una banda de las gordas de verdad, NO SALES. Y repito, no es una queja, ni estoy criticando a Avalanch (banda que me encanta y sigo, por supuesto), ni a Rafa Basa (no me gusta a veces el peloteo excesivo en las entrevistas y artículos de según qué artistas, pero es su medio y respeto que lo lleve como quiera), pero, lo dicho, ahora que no me vengan con que dentro de este «festín de mendigos» (que es una realidad), la publi en webs es gratis, porque tenemos una edad ya…

            Un saludo, ¡y suerte a bandas y medios!

            • P.D.: Y sin que sea una crítica (INSISTO): Avalanch tiene una importancia histórica en este país fuera de toda duda, pero a día de hoy no mete 300 personas en un bolo, ni siquiera con la All Star Band (y eso lo he visto yo con mis propios ojos, eh). Y no es por falta de calidad de su música ni sus integrantes, sino por la coyuntura de la música en directa actualmente en España tan ingrata con el metal (más festivales que nunca y cada vez menos peña en las salas cuando una banda toca «sola»). Entiendo que la pasta va justa y la peña prefiere ver muchas bandas por menos dinero aunque sean shows menos completos siendo en festis, y que la música va por otros derroteros ahora mismo, pero bueno.
              Tampoco ayudan los asuntos extraoficiales cacareados a los mil vientos (sabemos a lo que me refiero, y no voy a hablar de ello porque está ya sobao el tema y se eliminan mensajes por ello también).

                • Pues no, no estuve en Madrid, lamentablemente. Pero en esta web hay gente diciendo en comentarios que en Bilbao, por ejemplo, habría unas 200 personas. Quizá una buena manera de evitar estos debates sería poner en la crónica la info del número de entradas vendidas, que no es algo difícil de saber para un periodista (SUGERENCIA CONSTRUCTIVA, AVISO).
                  Pero te diré que les he visto en la gira de El Secreto en el festival de Pozal de Gallinas (Valladolid), y en la gira tras la regrabación de El Ángel Caído de la All Star Band, tanto en las fiestas de Fuenla como en concierto propio en Arganda del Rey (bolo donde, por cierto, estuve charlando contigo), y te aseguro que no había ni 300 personas en Pozal de Gallinas, ni diría que llegase a 1000 ni en Fuenla ni en Arganda. Y era la All Star Band, ojo. Con esto ni critico a la banda ni al periodismo ni al Sursum Corda, pero la realidad es que hoy en día ni una banda como Avalanch te mete más de 1000 en ningún sitio. ¿Por qué a tantas bandas de renombre se les atraganta La Riviera entonces? Y ojo, no porque vaya mucha menos gente en los últimos 6 años, hay que dejar de informar de una banda con tanto poso y relevancia, no digo eso, porque entonces, si por aforo fuera, no se hablaría de nadie en absoluto, pero que hablamos de números actuales y da lo que da, Avalanch y todas.
                  Reitero mi bien intencionada opinión tanto en este como en mensajes anteriores, y lo dice un fan de la banda y lector de medios del rollo.
                  ¡No os piquéis! Que no hay para ello.
                  Salud y metales pesados para everyone.

            • Eso de que si no paga NO SALES es MENTIRA.
              Todas las bandas salen en nuestra web; si luego quieres publicidad, adelante. Cada cual es libre de contratarla. Lo que pasa es que con los Sres que invierten en publicidad en esta web, nos permitimos ciertas licencias informativas. Recalcamos la salida de su disco, de su gira, etc. Para eso invierten y se gastan el dinero que sea.
              Pero NO ES CIERTO lo que dices de si no pagas no sales. A no ser que tengas una banda muy principiante, sin un solo disco, o te dedicas a hacer versiones de Maiden o Rammstein. De todas las bandas profesionales que se molestan en mandar un email a info@rafabasa.com publicamos sus noticias en nuestros bloques. Otra cosa es que quieras que hablemos de tu banda cada cinco minutos y publiquemos decenas de noticias destacadas. Eso ya no es información, es promoción.
              La promoción es publicidad y tiene un valor económico, obviamente. No vivimos del aire.
              Que quede claro, por favor.

              • Joder, Rafa, en serio. ¿Has leído bien mi mensaje al respecto? ¡Pero si estás diciendo lo mismo que he dicho yo! Quien paga, sale (tú lo has llamado «invertir en publicidad en esta web», es exactamente lo que estoy diciendo por activa y por pasiva). Y una vez más: ES ENTENDIBLE, LÍCITO Y RESPETABLE. Pues claro que no vivís del aire, sólo faltaba…

                • No estás diciendo lo mismo que yo te he explicado. Relee mi mensaje y verás lo que digo, por favor. Informamos de todas las bandas. Eso es salir?
                  Si aparte quieres publicidad, pues perfecto.

                  Feliz Semana Santa

                  • Sí, te entendí en tu anterior mensaje. Lo que quería decir yo es que, evidentemente, aparte de la mención que se haga de bandas pequeñas que manden su info al mail que pones, de manera gratuita, el seguimiento tan amplio que se llevan bandas como Avalanch o Mago, por citar a las más gordas (Saratoga etc), en mi opinión, no es así de «exagerado» solo por su fama, nivel o importancia histórica, sino que es tanta la exposición en las webs porque ellos invierten en publicidad. Y no lo critico. Que pases buenas fiestas.

                    • Hay muchas bandas que destacamos que lo hacemos porque son de interés general.
                      ¿Por qué sacan portada el Marca o el Sport al Madrid o al Barcelona y no a la Ponferradina o al CF Reus Deportiu? porque son quienes son de interés general.
                      ¿O crees que sacamos mil noticia de METALLICA o SABATON porque pagan? OJALAAAAAAAA PAGARAN jajaja

              • Respondo en el mensaje de «Rosendo» porque en el de Rafa no me deja…
                Rafa, he mencionado que soy consciente de que hay bandas que generan interés por sí mismas, y por eso tienen cobertura informativa, claro que sí.
                Simplemente he dicho que, en el caso de Avalanch, aun estando fuera de duda que genera interés y que es una banda muy querida por mucha gente, y por méritos propios, mi opinión es que hay cierta tendencia un tanto inflada a publicaciones relacionadas con la banda que, a veces, ni siquiera llegan a ser noticia («avances», «sé cosas pero aún no se pueden decir»…), y todo eso que sale publicado «sin contenido», perdóname, pero pienso que es porque se paga para publicitarse (lo que tú llamas «invertir en publicidad», vamos…). Y digo hasta la saciedad: NO LO CRITICO, ES RESPETABLE Y LÍCITO. Pero como veo que nos quedamos en detalles del palabrerío, te lo pregunto más directo (y tú contestas si quieres, obviamente): ¿Avalanch paga por promoción en esta web? ¿O todo lo que sale es información que decide la web publicar por sí misma? Ahora te lo he puesto muy fácil, Rafa jajajaj. Y de verdad que no va con mala leche la pregunta, lo juro. Pero ya que se supone que estoy equivocado, me gustaría saber por qué, al hilo de lo que hablamos.
                Gracias, sea la respuesta que sea (si la hubiera), y un saludo totalmente bien intencionado.

  7. Fue una auténtica pasada, es la primera vez que voy a un concierto de Avalanch y escucho cada canción en su registro original, con un cantante expresivo que aparte de técnica también transmite feeling, quizás la batería un poco saturada, el disco es una pasada, creo que se equivocaron con los elegidos para estrenar hoy , acordaos de este tema «Tumbas y Reyes» lo vais a pedir en el siguiente concierto si o si, respecto a lo de la segunda guitarra, no es un drama pero se agradecería, hoy se confirma que Salán vuelve a Mago de forma definitiva y no solo una gira, Seoane queda libre con la misma agenda que Ramil ……Rionda , hazlo por favor, me imagino su cara si alguien se lo pide por la calle y el dice como Florentino Pérez en el Chiringuito…. tranquilo

      • Me vas a comparar varíar un tono la melodía ( visto lo visto mas por sonoridad que por capacidad del cantante) que directamente bajar una octava en algunas partes como el recopilatorio Las ruinas del Edén, es imperceptible para mi si no pongo el piano al lado, no seamos tiquismiquis y disfrutar un poco de la música sin mas, precisamente el rock es lo mas orgánico donde mas se ven los fallos ( sobretodo en directo) por estar realizado por personas y no por una máquina como el reguetón.

        • »el rock es lo mas orgánico donde mas se ven los fallos ( sobretodo en directo) por estar realizado por personas y no por una máquina como el reguetón.»

          +10.000

          Todo lo que sea tocar un instrumento es más susceptible al fallo que una pista programada.

  8. Nunca le he prestado atención a Avalanch, pero leyendo los comentarios y la crónica del concierto habrá que hacerlo. Lo que no se muy bien que pinta Terrana en un grupo español. No se si es que el tipo vive en España o que no tiene nada mejor -sin menospreciar a Avalanch -. Alguien me lo puede aclarar ?

  9. Creo que es la primera vez en la que me gusta mas un cantante cantando temas de otros que propios, porque los 4 adelantos no me terminan de entrar (a ver el disco entero), pero luego lo veo cantando temas de Muerte y Vida o Torquemada y me parece que lo hace perfecto, y mas sabiendo lo complicado que es estar a la altura de Victor o Ramón en sus respectivos temas.
    Supongo que pasará como con Tete en Saratoga, el primer disco justito y luego ya todos sabemos lo que vino.

    • Bajista TOP.

      Es que ahora estamos con lo del nuevo vocalsita y nuevo disco.

      Pero Nando es un fichazajo cojonudo, yo lo he comentado en otra entrada.

      Me parece un bajista completo, musicalmente, en escenario y apoyando a la banda en coros.

  10. Coincido en que el setlist está algo cojo. Mucho single, deberían rotar esos temas mas rockeros y meter algo más cañero o raro.
    La elección de un tema como Otra Vida me parece un acierto, el estribillo le va muy bien a Pardial y el solo de Rionda acompañado por el piano de Ramil crea una atmosfera muy chula.
    Personalmente intercambiaría las posiciones de El Oráculo y Expulsando a Mis Demonios, creo que al empezar el concierto la gente está mas fresca y con ganas y es un tema algo complejo para dejarlo tan al final.
    En cuanto al solo de batería, supongo que tener a Terrana en Avalanch conlleva el ofrecerle ese porcentaje del show para su solo. Yo la verdad es que prefiero perder un tema o dos y tenerlo tras la batería.

    De momento lo visto en videos deja muy buenas sensaciones de la formación a 5. Rionda es uno de los mejores guitarristas del género, y aparte deja mucho mas protagonismo a músicos como Ramil o Nando Campos. Este último me parece un PEDAZO DE FICHAJE, toca, se mueve y hace coros… espectacular!

    Y de José Pardial pienso que, si por desgracia no se podía tener a Isra Ramos, es el cantante idóneo para Avalanch. En los vídeos se ve muy motivado y con voz de sobra para abordar temas de cantantes y estilos tan dispares. Lo de criticar si lleva moño o el pelo suelto me parece de autentica risa.

  11. Buenas.
    Estuve en el concierto, como se dice por aquí, el cantante me sorprendió para bien, para muy bien de hecho, creo que va a contentar a la mayoria del personal y creo que aumenta la calidad del grupo.

    Por otro lado y con respecto al concierto, vale que era el segundo, vale que era formación nueva, vale que dudo que sea culpa del grupo, pero me sorprende que no se comente los problemas de sonido, no ya con el «in ear» de pardial, que lo solvento, si no con el acoplamiento constante del sonido cuando creo «el doble bombo» entraba en escena, era inaudible en esos ratos el resto del sonido, y no solo eso, si que era desagradable, se montaba una saturación y distorsión difícil de aguantar.

    Eso para mi empaño mucho el concierto, me quede con un sabor agridulce, por un lado, vi calidad del grupo, para mi son avalanch de 10, pero por otro no puedo ignorar ese gran problema que empaño y mucho un concierto por que hemos pagado.

    • Hasta Marzo de 2009 he visto a Avalanch tantas veces en directo, que no las cuentas con los dedos de manos y pies, así que una idea tengo al respecto.

      Los problemas de Avalanch con el sonido en directo son históricos…Vale que los medios que tienen los grupos va en función de sus recursos económicos….Pero ha habido conciertos asquerosos en términos de sonido…Y es normal que pase de vez en cuando…Pero que sea tónica habitual…

      • Cierto, disculpa, me he expresado mal, quería decir mas bien que no se le da suficiente importancia a ese hecho. De todos modos, gracias por tu trabajo, buena crónica.

        • Nada, ni te preocupes. El tema del sonido siempre me gusta tratarlo con pinzas porque depende mucho dónde estés situado. Yo estaba cerca del escenario y puede que esa saturación venga dada del propio equipo de sonido en esa zona, que no diera más de sí o que estuviera cascadete. Gracias por tu comentario! Un abrazo

        • No se si era el doble bombo o no, por eso lo entrecomillo, pero que en todas las canciones había un problemón de sonido, es innegable, estaba por la mitad y era exagerado por momentos, y eso sucedió en todas las canciones.

        • En la parte de atrás la batería se oía bastante por encima del resto de instrumentos, y el doble bombo más aún. Al menos por donde estaba yo ubicado. Desconozco en comparación con la parte delantera porque hace años que desistido de ver conciertos en salas de Madrid adelante porque en la practica totalidad de casos se oye entre falta y muy mal.

  12. Buenisima banda a la que tengo unas ganas enormes de verlos en directo con el nuevo cantante.
    La nueva cancion Horizonte eterno es de las mejores que e escuchado en mi vida y por mucho que critiquen a su guitarra por cierta colaboracion que a echo no voy a darles la espalda,cada cual puede hacer lo que quiera y es libre de pensamiento y obra y para mi es un musico y una banda excepcional a la que adoro y seguire al pie del cañon con ellos.

    • Me uno a todo lo dicho. Deseando que vayan confirmando fechas por Murcia o Valencia. Tengo ganas de Avalanch que después de tres años con pandemia de por medio…

  13. Parece que Pardial ha tenido mejor aceptación por el respetable que los anteriores cantantes. Sobretodo con respecto a Ramón, que le cayeron como panes al pobre xD

  14. Y por aclararlo, nadie ha dicho que los periodistas seáis ni corruptos ni millonarios. Que de una cosa que se dice no se tiene que llevar a esos extremos en absoluto.
    Lo dicho, paz y amor que no hay para sentirse ofendido, yo creo.

  15. De buenas que agradó al público en su primer presentación José Pardial, su talento y desenvolvimiento hablan por el, al leer el setlist veo que no está tan variado a lo que venían haciendo anteriormente en crónicas pasadas que han publicado, como dicen el setlist puede ser mejorable, Rafa yo sé que tú tienes mucha confianza con los músicos y a lo mejor les puedes externar este setlist como una propuesta que viene desde mi entero respeto para Alberto Rionda y la banda, no sé por qué pero estuve escuchando «Angel de La Muerte» y yo creo que ese tema lo defendería muy bien en directo el nuevo cantante: algo así me gustaría como petición que se lo hagas llegar o ver a Rionda:

    Angel de La Muerte
    La Llama Eterna
    Tierra de Nadie
    Aprendiendo A Perder
    Hoy Te He Vuelto A Recordar
    Lilith
    Malefic Time: Apocalypse (Si, 3 temas de Malefic)
    Spread Your Wings
    La Cara Oculta de La Luna
    La Prisión de Marfil
    La Flor en El Hielo
    Del nuevo disco las que considere Rionda

    Repito, esto es solo una opinión que viene del más sincero respeto hacia Rionda y la banda solo es una propuesta a lo mejor igual dejo en el tintero pasar otras canciones que quedarían mejor para el directo alguna balada o algo más heavy. Tampoco es un intento de decirle a nadie cómo hacer su trabajo, debo aclarar como está tan de moda cuidar lo que uno dice en internet.

    • Venga, me he animado, voy a proponer yo mi setlist «ideal» (entre comillas porque ya se sabe… nunca son suficientes temas y siempre quedan fuera algunos). Me baso en una mezcla entre setlists anteriores y temas que molaría escuchar:

      – Tierra de Nadie
      – El ladrón de sueños
      – Delirios de grandeza
      – Horizonte Eterno
      – Pies de Barro
      – Mil Motivos
      – La Cara Oculta de la Luna
      – La Flor en el Hielo
      – Alas de cristal
      – Niño
      – La Llama Eterna
      – El Peregrino
      – Ceniza
      – La Prisión de Marfil
      – Lágrimas negras (estas dos cerraban los conciertos antiguamente)
      (los bises):
      – Xana
      – Torquemada

      Quito Lucero porque de todos los temas single de Avalanch es la que creo que menos punch tiene. Dejo fuera El Caduceo, siendo de mis favoritas, porque si nunca la han tocado dudo que lo hagan. Creo que queda buen repaso a su discografía excepto el Malefic que, aun gustándome mucho, no me pega por eso de mezclar idiomas. Pero seguro que me estoy dejando alguna.

      • Yo agregaría Tumbas y Reyes de nuevo disco , cuando la escucheis os acordareis de este post, también estaría bien escuchar El hombre Solo, Pardial estudió lirico y podría ser una bomba en directo.

  16. Coincido con la crónica , no podría cambiar nada en mi humilde opinión. Un autentico gozo para cualquier fan veterano de la banda , que como yo sigue el trabajo del maestro Rionda desde hace 26 años.
    Un concierto que nos dejo detalles y reencuentros maravillosos , me quede con las ganas de saludar a Rafa y poder charlar un rato con el como las veces que nos encontramos en Alicante o Villena. La verdad que merecido al 200% las 24h intensas de viaje y los 850 km desde Alicante.
    Estoy desenando volver a ver a la banda con más rodaje. Se ve una formación solida y con mucho «feeling» entre ellos. Una pena el problema del sistema «in ear» de José , pero como buen profesional con tablas lo solvento y dio todo de si. Y de toda la banda , se nota la veteranía de todos y la cercanía con el publico, se nota que disfrutan de la música y quieren compartir esa pasión con su publico.

    Sobre el sonido , en las primeras filas era genial gracias a los «sidefields» y los monitores, la verdad que cuando me aleje un poco si saturaba , sobre todo los «Toms» de Mike Terrana que en algunos momentos eclipsaban la guitarra de Rionda y el teclado de Ramil… pero chicos así es el directo.

    Deseando ver mas conciertos de esta gira y ver que sorpresas nos deparan, después de poder escuchar por fin el disco completo espero ansioso escuchar mas temas de «El dilema de los dioses » en directo.

    Un saludo a todos y gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre