Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Noticias Breves KAMELOT estrenan su nuevo single «Opus of the Night (Ghost Requiem)»

KAMELOT estrenan su nuevo single «Opus of the Night (Ghost Requiem)»

50

 

KAMELOT

KAMELOT estrenan su nuevo single "Opus of the Night (Ghost Requiem)"

A continuación tenéis el nuevo single de KAMELOT "Opus of the Night (Ghost Requiem)" en el que participa la chelista nominada al Grammy Tina Guo.

Comenta el cantante Tommy Karevik: "La música de KAMELOT siempre ha llevado un mensaje de esperanza, luz y un sentimiento de resolución. Esta historia es un ejemplo total de eso. "Opus of the Night" honra el tradicional sonido oscuro y melódico de la banda mientras aporta algunos elementos nuevos y emocionantes al conjunto."

Su próximo disco “The Awakening” está dispuesto para el 17 de marzo de 2023 a través de Napalm Records.

Más detalles en esta noticia.

Los americanos han anunciado una nueva gira europea.

Sus próximas fechas en Sudamérica en esta noticia.

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

50 COMENTARIOS

  1. Paren las rotativas, hay nuevo single de Kamelot.
    Spoiler de calificación totalmente subjetiva: 10.

    Esto es todo lo que le pido a la música: drama, épica, seriedad, majestuosidad, emotividad, un halo espiritual, trascendencia y un pibón exótico tocando el violoncelo como los ángeles.

    Desde que oí el teaser quería escuchar esta canción completa, aunque mi mente la había desarrollado de otra manera. No importa.

    No es un single al uso. Hacía tiempo que no sacaban un adelanto o una canción paradigmática de un disco que fuera tan larga. Creo que desde Center of the Universe, ningún single de Kamelot ha durado más de cinco minutos (sí, la versión extendida de The Haunting, pero es que el single fue acortado). También es cierto que, excepto el estribillo, profundamente pegadizo, el resto de la canción tiene esas cadencias progresivas que no lo hacen del todo asimilable en la primera escucha. Me da igual, sigue siendo perfecta.

    ¿La voz de Tommy quizá un poco comprimida? Puede, o igual es cosa de mis cascos. De todas maneras, no puede ser fácil darle una presencia redonda a cada pista cuando hay 400 cosas sonando a la vez. Lo importante es que el tío canta de puta madre y, como ocurría con el anterior single, aunque mantiene sus falsetes roykhanianos, está cantando más agresivo que nunca (a veces suena más al Tommy de Seventh Wonder; ¿me importa? no) y con una tesitura muy teatral.

    ¿Referencias? Qué duda cabe. Es inevitable remontarnos a su «Ghost Opera». Y no solo por el título, es que el riff principal de esa canción suena en varias ocasiones aquí. Minuto 1:57. De hecho, juraría que está concebida esta como la segunda parte de la canción, leyendo la letra. ¿Me molesta? En absoluto. Al revés.

    ¿Sonido? Tremendo. La producción de Kamelot desde Silverthorn y especialmente desde Haven es la misma (acorde con el gusto de Paeth y me temo que de Palotai en las orquestaciones). En ocasiones un pelín recargada porque yo creo que se recorren la biblioteca completa de la Garritan Orchestra que te puedes bajar con el Cubase y meten 43.000 arreglos electrónico-orquestales, pero no pienso quejarme.

    Probablemente, las baterías y guitarras más nítidas de la historia de Kamelot. Posiblemente, el disco de metal sinfónico -sin orquesta- que mejor haya sonado nunca.

    El lyric vídeo es exactamente lo que pide la canción. Los cromatismos son espectaculares y solo quiero que llegue el 17 de marzo para oírlo entero y el 19 para destrozar mi robótica garganta en su concierto de Bruselas.

    Los putos Kamelot han hecho llorar lágrimas de bytes a este viejo robot que solo puede decir: 100011001101010001100100110.

    • Estimado Bender, no crees que se esta empezando a repetir la formula un poco? Me recuerda al Viel of Elysium, ojo que esto no quita que sea un temazo jajaja pero me gusta tanto la epoca de Karevik que no quisiera verlos caer en la repeticion.

      • En cuanto a sonido es calcado, es verdad. Inevitablemente, Veil of Elysium, Phantom Divine, Sacrimony…, son muy parecidas. Pienso como tú pero me parece que es muy difícil mantener la homogeneidad, el estilo y el sonido característico de un grupo pero al mismo tiempo no sonar nada repetitivos. No me preocupa demasiado porque compositivamente, esta por lo menos, me parece inspiradísima. En absoluto un refrito.
        En cuanto a concepto, cuando sacaron el primero ya comenté que el tema distópico-futurista empieza ya a oler a quemado, pero aquí vuelven al clasicismo teatral, así que sin queja en ese aspecto.

  2. En su día deje de escuchar los discos de gente como Axel Rudi Pell porque aún gustándome mucho lo que hace cada disco era un plagio del anterior,y del anterior y del anterior.. .. y esta gente está empezando a pecar de lo mismo.

  3. Me ha gustado el tema de Kamelot.Nada nuevo bajo el sol, canción similar a otras, pero ¿y qué?.No espero ni quiero experimentos ni cosas raras. La canción suena 100 x 100 Kamelot,está bien hecha, bien producida y la letra está trabajada.La he disfrutado. De momento los 2 nuevos adelantos me han gustado y ya tengo ganas de escuchar el disco entero.

  4. Reconozco que le he dado una primera escucha haciendo otra cosa y me he quedado un poco igual, más de lo mismo, pero a la segunda escucha ya centrado en el tema me ha parecido un temazo que perfectamente podía estar en el Ghost Opera. ¿Misma fórmula? Sí, pero no me importa. Esos sí, Kaverik me sigue gustando más en Seventh Wonders, que menudos dos últimos discazos han sacado.

  5. Actualización: Efectivamente, leo que ellos mismos han dicho que esta canción es la segunda parte de Ghost Opera, tanto musical como letrísticamente. Era evidente pero vamos, lo confirman. De hecho, dato friki extra, incluso hay referencias en la letra al videoclip de Ghost Opera, en el que violan a la chica cerca de un río. El inicio de esta nueva canción es: «It was cold the day they found you by the river». Lo dicho, un 10 xD.

  6. Es la misma canción en un nuevo álbum. En mi opinión, tendemos a polarizar las opciones: si digo que no innovan es que quiero que evolucionen. Pues bien, ni quiero que innoven ni quiero que se repitan. Y es perfectamente compatible. En el caso de este tema, es un calco (seguramente yo no haya ahondado en si escucho un elemento en esta canción que no estaba en otra…) al veil of elysium. Si no existiera ésta, sería un gran tema. Pero ya existe. Y este es igual. Cuando me pasa esto, yo pienso que hay falta de inspiración. Suenan maravillosamente, Karevik es una delicia, son elegantes al máximo, pero el problema no es que la fórmula esté agotada, es que esta canción ya la has sacado.

  7. Al menos yo si extraño su etapa más Power albums como Fourth Legacy Karma Épica incluso Black Halo desde que se subieron al barco del sonido Gothico con ese toque industrial dejaron de llamarme la atención pero como dije anteriormente quizás sea el único que extraña esa etapa saludos

  8. Yo la he escuchado una vez, que es lo que hago cuando un grupo me gusta mucho antes de que saque el disco para no degustarlo antes y que decir. Me encanta la canción, me encanta Kamelot, me encanta la etapa karevik y me flipa este tío cantando. Que podría cantar mas agresivo como en SW, pues sí, pero seguramente el grupo y este tipo de música le pide que este sea su tono, su registro..

  9. Me ha gustado… Del palo de ghost opera como decian por ahi, pero con la garra de los tres ultimos discos… Que suena.a algo que ya han hecho… Pues si, quizas sea poco arriesgada, pero creo que funciona… A mi este me ha gustado mas que la otra

  10. Tommy Karevik es Dios, y llevo diciéndolo muchos años antes de que entrara en Kamelot.

    No tendría ningún sentido que Karevik utilizara el mismo registro EXIGENTE de SEVENTH WONDER, porque así demuestra que tiene y se adapta a otro registro.

    • Cierto en que es un cantante de 10 en cuanto a registro y técnica, pero a mi no me llega ni la decima parte que Roy Khan y en directo peca de «pecho palomo modelito posturitas»

  11. Temazo como siempre, no defraudan. Es verdad, suena muy parecido a otros temas que han mencionado otros compañeros por aquí. Es muy difícil como banda elegir en que lado estás de la delgada línea que separa el arriesgar y el seguir con lo mismo, sin querer defraudar a ninguno de los bandos. Para mí, donde quizás arriesgan menos es en los estribillos y eso hace que suenen tan similares las canciones. También es verdad que otras bandas de escalones más altos pueden sacar reiteradamente copia y pega del álbum anterior y siguen catalogándose de discazo. Yo por mi parte me lo voy a comprar con ganas y si puedo los veré en directo.

    • Tras la escucha de este nuevo single, nada mal, es cierto que utilizan la misma fórmula, yo creo que están muy bien así con esta fórmula que tienen.

      No veo a Kamelot metiendo electrónica en sus discos, sería cambiar de fórmula.

  12. Es curioso que ya he visto varias comparaciones con Ghost Opera… para ponerlo como algo bueno.

    Lo que son las cosas. Anda que no se llevó ese disco palazos cuando salió. Creo que fue el único que flipó con aquél disco en aquel momento jajaja. El tiempo pone a los discazos en su sitio.

    • Mi memoria RAM no olvidará este exabrupto. Cómo demonios se puede reducir tal obra de arte a un «copy+paste», jaja. Tommy Karevik te está ordenando amablemente que SURRENDER YOUR HEART TO THE MELODY y tú, en lugar de eso, ni rindes tu corazón ni te inmutas.
      Apunto esta afrenta y en la noticia más rándom, en cualquier comentario sobre Soilwork, YES, o sobre algún festival de death metal en Torrelavega, te la devolveré.
      Y desde este mismo momento dejo de ser tu amigo, quedas apuntado en la lista negra y solicito OFICIALMENTE tu expulsión del foro.

      • Sabía que iba a haber polémica… quédate con la idea, no con la literalidad…
        Cuánto rencor cibernético :_( tendré que resetearte… o enviarte un electroimán para borrarte la memoria…

  13. Tras la escucha de este nuevo single, nada mal, es cierto que utilizan la misma fórmula, yo creo que están muy bien así con esta fórmula que tienen.

    No veo a Kamelot metiendo electrónica en sus discos, sería cambiar de fórmula.

  14. Hace mucho que me aburren, desde «The Black Halo» nada menos.
    No me acaba de convencer Karevik en Kamelot, prefiero a Khan (son gustos personales)
    Su música también la escucho muy sobreproducida, las guitarras y los teclados no me convencen. Pero bueno, si es lo que le gusta a la mayoría de gente, por mi sin problema. Les deseo lo mejor en las próximas giras.
    Yo a otras cosas.

  15. Como veo que algunos siguen insistiendo, lo repetiré: una cosa es repetir fórmula (que es lo que quiero; quiero que sigan sonando a Kamelot) y otra cosa es que esa fórmula les lleve a repetir canciones. Yo siempre digo que si me gusta un grupo o un álbum, no quiero que cambien. Pero una cosa es no cambiar y otra cosa es coger el dibujo, pegarlo a la ventana con un par de cachitos de celo, poner un folio encima y repasar las líneas (que levante la mano quién no lo haya hecho). Es que lo verdaderamente complicado es precisamente eso, repetir fórmula pero no calcar canciones. Dicho lo cual, nadie ha puesto en tela de juicio que son elegancia pura. Y como buen robot, hasta Bender lo sabe, pero le puede la subjetividad…por tal motivo, intuyo que detrás de la carcasa hay un pequeño corazoncito.

    • Me puede la subjetividad, me puede. Y no puedo evitar ser muy pesado en las publicaciones relativas a este grupo, I know.
      Sí que es verdad que, respecto a esas opiniones que varios tenéis sobre que se están repitiendo, reconozco que así es. Lo que ocurre es que eso lo veo mucho más en temas como «Insomnia» y «Amnesiac», por ejemplo; que en esta última y Veil of Elysium, como sugerís algunos.
      Y creo que además que esa repetición tiene mucho más que ver con el tipo de sonido que con la composición (esta es mucho más elaborada que Veil). Pero es que hoy en día, en estos grupos, no hay otro sonido posible, para bien o para mal. ¿Veis sonido muy distinto en las baterías/bajo/sección rítmica de Powerwolf, Sabaton, Kamelot, etc.? Son producciones muy buenas pero muy perfeccionistas y muy predecibles.
      Mis discos favoritos de Kamelot son y seguirán siendo Epica y The Black Halo, pero ya no se produce así este estilo de música. Si a eso le sumas que se ven cómodos con la estética y sonidos teatro-futuristas, por llamarlo de algún modo, esto es lo que hay y lo que va a seguir habiendo.
      Y lo compro xD.

  16. Yo les entiendo, hay que comer y le han pillado el punto al público durante los últimos 11 años, pero me pilla en un momento en el que no tengo tanta tolerancia a la reiteración de esquemas compositivos formuláicos. El tema suena bien, como siempre, pero es tan más de lo mismo que casi puedes predecir como se va a desarrollar a medida que lo escuchas y esa sensación no me gusta.

  17. Grandes músicos, gran interpretación, buena composición, buena producción… pero me suena anodino.

    Durante toda la canción he tenido la sensación de estar escuchando el mismo tema por enésima vez… las melodías de las estrofas me han parecido planas y rutinarias.

    Me parece un tema sin brillo que no me ha transmitido nada salvo reiteración, a pesar de la calidad de los músicos.

    Necesito volver a sentir ese cosquilleo y tener chiribitas en los oidos… ¿Qué nos está pasando? ¿Hemos perdido la magia, cariño?

    • Este es un tema muy manido pero eso te pasa, como me pasa a mí, porque ya no tenemos 17 años y casi ninguna novedad nos satisfará tanto como cuando descubrías a los grupos que luego te han acompañado los siguientes 10, 20 o 30 años. En mi caso, el año pasado escuché 8 o 10 discos que desde todos los puntos de vista me parecieron buenísimos y muy valorables PERO ninguno me produjo ni me producirá lo que Dawn of Victory en el 2001, Satania en el 2000, March of Mephisto en 2005 o David y el Gigante en el 2001. Con la adultez se pierde el factor sorpresa, no hay más. Da igual que ahora te den la mejor producción y la mejor composición. Ya no te va a molar nada NUNCA MÁS tanto como las 30 o 40 canciones que más te han marcado. Lo siento xD.

      • No te lo compro, Bender. Hay discos «recientes» que no sé si puede decir que te transportan a los mismos lugares donde en su día me llevaron los keepers, el kings of metal, el episode o el visions, la ópera prima de Sonata, un imaginations, Port Royal, Oceanborn etc pero joder, también hay un renacer de unos Ensiferum hace un año y medio fantástico, unos primeros álbumes de Sabaton o Powerwolf muy disfrutables, unos Dinazty o Beast in Black muy tops….siempre dentro del espectro musical que cada uno escuche, obviamente. El factor sorpresa, obviamente, no es el mismo. Pero, afortunadamente, sigue habiendo música de la que disfrutamos y que nos suma.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre