Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de THRESHOLD – Dividing lines

Critica del CD de THRESHOLD – Dividing lines

6

 

THRESHOLD – Dividing lines

Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(5 votos) 9.4/10
THRESHOLD - Dividing lines

Casi en el tiempo de descuento del 2022 se editaba “Dividing lines” uno de los discos más esperados por la parroquia progresiva desde que trascendieran las primeras noticias acerca del lanzamiento del mismo. El nuevo trabajo de los ingleses THRESHOLD, una formación que se ha ganado a pulso un lugar entre los más grandes de su rollo, es otra muestra maestra de cómo facturar metal progresivo melódico y ciertamente accesible, repleto de momentos para el disfrute, canciones algunas de las cuales ya engrosan entre lo más notables dentro de la nutrida discografía de los de Surrey.

En “Dividing lines” nos encontramos con la misma alineación que la que grabó el anterior “Legends of the shires” y que supuso el regreso del vocalista  Glynn Morgan, quien ya grabara en 1994 el hoy icónico “Psychedelicatessen”. Desde luego si algo no se le puede achacar a esta gente es que no hayan contado siempre con buenos vocalistas en sus distintas etapas. Tanto Glyn Morgan, como Damian Wilson o el tristemente fallecido en 2011 Andrew McDermott, han dejado plasmada su calidad interpretativa en discos que llevan estampado a fuego el sello patentado por THRESHOLD . En este segundo disco consecutivo con Glynn Morgan tras el micrófono, la banda a optado por componer un disco más compacto, de canciones directas y no tan largas, a diferencia de “Legends of the shires” dónde habían arriesgado algo más con el doble formato y que seguía el patrón de disco conceptual, algo más denso respecto a lo que venían haciendo desde los tiempos de “Suburface”. Y es precisamente el disco de 2004 con el que encuentro más concomitancias en la actualidad. Producido de forma impoluta por Richard West y Karl Groom,  “Dividing lines” actúa como una especie de compendio de las distintas épocas de THRESHOLD manteniendo esa aparente sencillez con la que cocinan su particular menú de metal progresivo y metal melódico.

La encargada de abrir el disco es “Haunted” en la que ya en los primeros compases vemos que el teclista Richard West ha regresado con las pilas cargadas. El metal progresivo seco y contundente de herencia thrasher navega entre las lineas vocales melódicas, melodramáticas e incluso melancólicas de Glynn Morgan. Lo que más me ha gustado de esta primera pieza es lo bien que casan unos efectos de producción que le dan al asunto un rollo modernista, algo así como habían hecho en “Critical mass” pero aprovechándose de todos los avances que han ido surgiendo en ingeniería de sonido. En este sentido tanto West como Groom tienen pocos rivales y por eso no cuentan con productores ajenos. “Hall of echoes” es un corte que tranquilamente podría haber sido incluido en “Suburface” con momentos bastante contemplativos y un gran estribillo marca de la casa. Sin embargo, el primero que me llevo en la saca de esta nueva cosecha es “Let it burn” en el que los cielos luminosos y despejados de los anteriores se cubren de nubarrones negros. Bastante más oscuro, muy potente y en su gran parte a medio tiempo. Los teclados de Richard West adquieren aquí un tono intrigante y Glynn Morgan se desmelena ofreciendo una interpretación más enérgica. Musicalmente compendia toda la genialidad de THRESHOLD en apenas siete minutos. Lugar  destacado para la base rítmica con unos insondables Steve Andersson al bajo y el baterista Johanne James ofreciéndonos otra cátedra de cómo tocar de forma virtuosa pareciendo que todo es fácil.

El single “Silence” es uno de los tres cortes compuestos para la ocasión por  Glynn Morgan. No me ha convencido mucho, ya que tiende un tanto a la repetición y a un exceso de simplicidad en pos de ser uno de los más accesibles de este trabajo. Los otros dos temas que han corrido a cargo del vocalista son “King of nothing”, una balada con tramos instrumentales bastante duros en lo que es una muestra del juego de contrastes en los que esta gente son auténticos maestros y “Run” que sigue los mismos vericuetos y acercamiento más notable hacia tesituras AOR.

Sin desmerecer el trabajo compositivo de Morgan, aquí quienes cortan el pescado son West y Groom que se zampan el 70% del disco y son los autores de los que posiblemente sean los dos cortes más recordados de este disco y que ahora sí actúan como verdaderos compiladores de muchos de los elementos que han ido dando forma a la leyenda de esta banda. Hablo de “The domino effect” y “Defence condition”, los temas más largos con algo de diez minutos por barba. Sentarse y dejarse llevar por este viaje a mundos de ensueño es lo más cerca de encontrar un momento de felicidad por lo que vale la pena abrir los ojos cada día.

Por el camino me he dejado “Complex”, con un rollo bastante futurista y que me ha parecido muy divertido. Sin duda creo que Richard West se lleva el premio a intérprete de este disco. El tío acaba de publicar una biografía titulada “Maybe a writer: my life in Threshold” que es material de estudio obligatorio para los que seguimos a esta formación desde hace dos décadas. El lineas generales y a pesar de los elementos más artificiosos este tema me ha recordado enormemente a la época de “Hypothetical”. El otro es “Lost along the way” que es una muestra brillante de como tributar a los más grandes del rock progresivo/sinfónico. Me ha recordado a los trabajos más actuales de ASIA.

Aunque suene a lo de siempre y a encubrimiento barato, THRESHOLD nos vuelven a dejar otra muestra del mejor metal progresivo que se puede hacer en la actualidad. Ostentan tal veteranía, tal grado de calidad musical y tal dominio de su propio sonido que sacan buenos temas como rosquillas. En “Dividing line” la banda aprovecha además los nuevos avances en tecnología de sonido para implementar elementos que enriquecen la escucha. Si eres seguidor acérrimo de ellos poco te sorprenderá lo que te vas a encontrar y quienes no, tienen aquí una excelente muestra de cómo aprender a caminar por terrenos progresivos empezando con algo más melódico y terrenal. Cualquier persona que tenga entre sus preferidas a bandas como RUSH, MARILLION o SAGA no debería dejar pasar más tiempo.

Ángel Silva

Lista de Temas:

  1. Haunted
  2. Hall Of Echoes
  3. Let It Burn
  4. Silenced
  5. The Domino Effect
  6. Complex
  7. King Of Nothing
  8. Lost Along The Way
  9. Run
  10. Defence Condition

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

6 COMENTARIOS

  1. No sé qué tienen esta gente que,sin ser yo muy seguidor del Metal progresivo,me acaban enganchando sus canciones.No he oído mucho de ellos,pero su «March of progress» me encantó.Y este lo he oído (no todo) y ya me está gustando.

  2. Espectacular el disco que han sacado, muy bueno. Claramente mejora al anterior Legends From the Shire que no estaba mal pero demasiado largo, le sobraban temas. Este me ha parecido redondo, qué grupazo! nunca fallan.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre