Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de DELAIN – Dark Waters

Critica del CD de DELAIN – Dark Waters

18

 

 

DELAIN – Dark Waters

Discográfica: Napalm Records

Puntuación Popular
(2 votos) 8.5/10
DELAIN - Dark Waters

Su nuevo álbum de estudio, «Dark Waters»,  sale  el 10 de febrero de 2023, a través de Napalm Records y no es un disco fácil.

Un cambio de vocalista nunca es sencillo  para una banda, y más cuando su líder  el teclista Martijn Westerholt se ha quedado solo, aunque siempre fue quien marcó los designios del grupo.  Martin ha reflotado a estos DELAIN, gracias a la vocalista Diana Leah,  el bajista Ludovico Cioffi y el regreso del guitarrista original Ronald Landa y el baterista original Sander Zoer.

El  cambio de Diana Leah por la saliente Charlotte Wessels, es lo que más destaca. Diana es otra vocalista, y como tal, canta en su estilo. Es cierto que en algún tramo puede recordar a Wessels, pero Diana imprime a las canciones su sello y personalidad, aunque muchos de sus seguidores echarán de menos a la saliente Charlotte Wessels, quien había sido su voz y rostro durante 16 años. Va en gustos, pero Diana canta muy bien, y resulta una cantante más que sobresaliente.

«Dark Waters»  es el resultado sonoro de  unos DELAIN reconstruidos de las cenizas. Casi tres años después de “Apocalypse & Chill”,  DELAIN  regresa con una renovada  visión  de su líder Martijn Westerholt, aunque, como digo, todos los ojos y oídos estarán puestos en la nueva vocalista Diana Leah.

En «Dark Waters” DELAIN sigue siendo muy DELAIN , siguen combinando ambientes  sonoros sinfónicos con algunos elementos de metal moderno, creando un sonido fresco y genial que los distingue en la escena,  aunque habrá quien les compare con EPICA y NIGHTWISH inevitablemente.

Diana Leah se luce especialmente en  “Hideaway Paradise”, abriendo el álbum con una hermosa atmósfera de ensueño, fusionada con unas guitarras pesadas.

El primer tema  como anticipo y single lanzado, «The Quest and the Curse», presenta muy bien su sonido rimbombante, mientras que los siguientes sencillos, el inquietante himno «Beneath» y el alegre «Moth to a Flame», agregan  nuevos elementos como un dúo masculino/femenino entre Diana Leah y el invitado Paolo Ribaldini (SKILTRONN).

“Queen of Shadow” es uno de los temas más pegadizos, y fusiona fragmentos  orquestales, sintetizadores, guitarras melódicas y melodías vocales.

“Mirror of Night”, similar a una balada,  hace que se luzca  Ruud Jolie (WITHIN TEMPTATION), con su guitarra,  y algunas bonitas melodías de piano que se fusionan muy  bien las melodías de Diana y el ambiente más oscuro.

«The Cold» es  el mayor lucimiento de metal sinfónico del álbum, que presenta lo que su creador Martijn Westerholt quiere lucir, coros  grandiosos y melodías orquestales, hasta riffs carnosos y una excelente interpretación vocal.

En la misma línea, está  “Invictus”  el que muestra a DELAIN como una gran banda, con poderosos riffs, estruendosos tambores, coros y una gran Diana Leah y Paolo Ribaldini,  junto al vocalista invitado Marko Hietala más  siniestro.

En  el final, “Underland”, suena a lo grande, haciendo que el álbum cierre el círculo, con grandes coros y poderosos instrumentos que le dan una sensación oscura.

«Dark Waters» podría ser un nuevo comienzo. Yo apuesto por ello.

Rafa Basa

Lista de Temas:

  1. Hideaway Paradise
  2. The Quest and the Curse
  3. Beneath (con Paolo Ribaldini)
  4. Mirror of Night
  5. Tainted Hearts
  6. The Cold
  7. Moth to a Flame
  8. Queen of Shadow (con Paolo Ribaldini)
  9. Invictus (con Marko Hietala y  Paolo Ribaldini)
  10. Underland

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

18 COMENTARIOS

  1. «mouth to a flame» es un tema…alegre? joer, ni que fuera el «rise and fall» o la «fiesta pagana». Pues no tendremos el mismo concepto, a mí se me hace un temazo del copón, llámese carne de radiofórmula si se quiere, pero por alegre concibo otra cosa.

    Crónica un pelín rarilla, diría que concisa pero desordenada. igual es el estar acostumbrado a otras maneras…

    • jajajaja. No te tomes lo de «Alegre» en ese sentido.
      Cierto es que «Mouth to a flame» es un gran tema. Se me ha olvidado poner que las guitarras son muy intensas, y el estribillo es de los que enganchan.
      ¿Rarilla? no todas las reviews van a seguir un patrón similar… 🙂
      Salud y metal
      Rafa Basa

  2. Pues después de escuchar los adelantos me he quedado un poco pff..
    Y es que los singles me habían encantado, pero escuchado el album, son precisamente lo que me gusta: esos singles.
    ¿Es un buen album? Lo es, pero pensaba que sería un discazo a raíz de lo adelantado, y se me ha quedado un poco en eso. No se, merece una segunda escucha, desde luego.
    Por cierto, la vocalista encaja perfectamente, yo no echo en falta a la anterior para nada (que por cierto, se le ha ido mucho la pinza).

  3. Buen disco.
    Como comentan por ahí, los singles hacían presagiar un disco algo mejor de lo que es en conjunto.
    Satisfecho también con la nueva vocalista. Cuando la presentaron y publicaron un vídeo mostrando su versatilidad con temas antiguos y nuevos ya se veían buenas maneras.
    Y de acuerdo con la lástima con la ida de olla de Charlotte. Tiene una voz con un timbre muy personal pero ha pasado del metal sinfónico a ser engullida por el Agenda 2030 vegan pop random; y, sorpresa en Las Gaunas, el resultado ha sido terrible.

    • Soy nuevo con este grupo, lo descubrí el verano pasado por casualidad con, seguramente, una rareza (We are the others versión balada) y a la Charlotte Wessels con su Soft Revolution…
      ¿Qué es lo que comentáis de que se le ha ido la pinza a la Charlotte? ¿Qué pasó?

      • que después de la desbandada general, se puso a sacar su propia música y bueno…desde mi punto de vista llamarla pestiño es ser bastante benévolo. cero metal, cero rock…no se si escucharía 4 o 5 temas y me «medio moló» algún detalle de la primera que soltó. El resto no tenían por donde cogerlas, oiga. Por eso yo también pienso que o se le ha ido la olla o ha sido abducida por la modernidad moderna…

        • Yo a ésta la descubrí por Soft Revolution, que me moló mucho pero porque tampoco sabía qué estilo hacía ni de dónde venía esta mujer, no lo consideré una canción metal.

          Luego curioseé un poco y me enteré que había estado en Delain, pero la voz en «We are the others – New ballad versión» se me hacía muy distinta a «Soft Revolution», no me parecía que fuera la misma cantante.

          • Cierto, siempre lo estuvo. Pero mientras no afecte a su música, no hay problema. Es lo que ocurre con Alissa de Arch Enemy. Mientras saquen discos como el del año pasado, que luego se quiera atar a un árbol o me haga sentir culpable por comer panceta en sus RRSS no me preocupa. Cada cual con sus luchas. La cosa es que la de Delain llevó su matraca a lo musical, y ahí es donde no le compro ya (y, por lo visto, la mayoría) la mercancía. Y entiendo que me puedas decir (me refiero al usuario Tale) que eso qué leches tiene que ver. Pues yo creo que sí, al final tiene que ver, pero sería una disertación demasiado larga y que se aparta de lo estrictamente musical así que lo dejo aquí xD.

            Y por cierto, pienso como tú respecto al tema de los singles. En el último de Saurom creo que ocurrió ya lo esperpéntico, y es que creo que sacaron 9 o 10 singles de las 13 o 14 del disco. Para cuando salió quedaban dos interludios instrumentales y un par más. Dislike.

            • Joder, ya ves. No sé dónde está la gracia de destriparte el 80% del disco antes de que salga. Si encima ocurre lo que comentas, que las que quedan son dos instrumentales y un par más, pues apaga y vámonos…

  4. Muyayos yo he llegado a la eterna conclusion de que se acabaron los singles para mi.

    Estoy hasta el perris estos ultimos años de que los grupos saquen sus mejores temas 6 meses antes del disco.

    Me ha pasado con In Flames, con Delain, con Blind Guardian, etc etc

    Joder es que antes tenias 1 solo single, que para escucharlo tenias que o bien ponerte La Oreja Metalika o el Vuelo del Fenix en la radio o te lo comprabas en CD, y de verdad que era 1.

    Ahora te enchufan 5 singles, y cuando escuchas el disco oyes solo 5 canciones buenas, pues como de esas 5, 4 sean un petardazo te joden el disco entero..

    Al menos antes escuchabas 9 nuevas, con que hubieran 4-5 temazos el disco te entraba genial.

    A la m* los singles no escucho ni un adelanto mas

    • 5 canciones nuevas*, no buenas, perdon

      Y la escuchabas una vez..ahora con el youtube/spotify como el single sea bueno lo oyes 20 veces al mes y faltan 5 meses para el disco..ya me diras lo trillada que estan las canciones para cuando sacan el disco..adios emocion

      • Cierto, yo lo que suelo hacer sencillamente es no escucharme ningún single de los discos que tengo pensado seguro comprarme originales en CD (en mi caso) y ya está. No me importa no estar a la última pero al precio al que están los discos si además me escuchara la mitad del álbum tres meses antes no me compensaría comprármelo original, habría perdido toda la emoción y el interés. Con paciencia y tantas bandas como existen es cuestión de un poco de autocontrol y listo 😉

  5. Disco correcto de Delain.Han vuelto al sonido más clásico de la banda, dejándose de experimentos como el anterior disco «Apocalypse & Chill», que, aunque había alguna canción salvable, me pareció absolutamente olvidable. La nueva chica lo hace muy bien, aunque me parece bastante genérica, Charlotte tenía una voz más personal. Y como decís más arriba, lo de Charlotte en solitario es infumable, no entiendo como Napalm Records le editan su discos, que no son ni rock ni metal ni siquiera pop hecho con gracia.

  6. bueno… escuchado varias veces, pues hay que reconocer que, efectivamente, los mejores temas son los ya adelantados. A ver, no es un mal disco en absoluto, pero tampoco será el mejor de su discografía. Bueno en general, pero todo el resto del disco está por debajo de «moth to a flame» y «beneath», que son dos pepinakens pero que muy serios.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre