DORO grabando las voces de su próximo disco – Vídeo de SKID ROW en la televisión sueca – Mike Tramp anuncia regrabaciones de WHITE LION
DORO ha revelado mediante una breve actualización en las redes sociales que está ya grabando voces para su próximo disco en Miami.
La cantante iba a estrenar en enero un nuevo tema benéfico titulado “Stay With Me”, pero no se ha vuelto a saber nada.
DORO ofrecerá el 28 de octubre de 2023 en el Mitsubishi Electric Hall de su ciudad natal de Düsseldorf, Alemania un concierto especial celebrando su cuadragésimo aniversario en la música.
Las entradas ya están disponibles.
DORO tocará en el TORO ON THE ROCK el miércoles 7 de junio en Toro, previamente al Z! LIVE ROCK FEST
Aquí podéis leer la crónica y ver las fotos de ROCK IMPERIUM.
Los últimos lanzamientos de la alemana en este bloque.
A continuación podéis ver un vídeo de SKID ROW interpretando en directo el tema que da título a su nuevo disco “The Gang’s All Here” en la cadena de televisión sueca SVT.
“The Gang’s All Here” salió el 14 de octubre a través de earMUSIC.
Todos los detalles en esta noticia y los vídeos aparecidos en esta.
Mike Tramp editará el 14 de abril a través de Frontiers Music un disco con regrabaciones de temas de WHITE LION titulado “Songs Of White Lion”.
![]() |
Estos son los temas que incluye:
- Lady Of The Valley
- Little Fighter
- Broken Heart
- Love Don’t Come Easy
- Hungry
- Cry For Freedom
- Going Home Tonight
- Wait
- All The Fallen Men
- Living On The Edge
- Tell Me
- When The Children Cry
El cantante ha estado acompañado por el guitarrista Marcus Nand, el bajista Claus Langeskov, Alan Tschicaja a la batería, Sebastian Groset a los teclados y Christoffer Stjerne que se ha encargado de las armonías.
El material ha sido producido por el cantante junto a Soren Andersen.
Tenéis un clip de adelanto a continuación.
El álbum estará disponible en CD, doble vinilo y formato digital.
El cantante estará en la próxima edición del festival LEYENDAS DEL ROCK.
El nuevo disco de Mike Tramp "For Første Gang" salió el 2 de septiembre con Target Records.
Todos los detalles en esta noticia.
no, por favor, Mike…no hagas eso. Solo lo puedes empeorar ( y MUCHO). No te cargues ese legado…
Vaya truñaco del copon, entre acústicos y regrabar no da un palo al agua
Está genial lo de Mike Tramp. ,si se hace bien, para mi perfecto
y se ha hecho bien…? pregunto porque no se si habremos escuchado el mismo trailer… A ver, pongo la nueva «cry for freedom», y si hago como que nunca conocí la original, pues pienso «coño, qué buen tema». Lo que pasa es que sí escuché la original, me pilló en plena adolescencia, y es entonces cuando me entran ganas de llorar, y no por sentimentalismo…
Yo los temas originales no los oí en mi adolescencia pero los he escuchado muchas veces y
son muy wapos. Viendo los derroteros por donde va este señor en los ultimos 20 años miedo me da. Todos a cubierto, se masca la tragedia. Como suenen como sus discos en solitario apaga y vamonos.
¡ Que cojones tienes Mike ! ¿ Mejorarás lo que grabó el inimitable Vito Bratta, LoMenzo y D’Angelo ? Remasteriza si quieres , pero no regrabes .Que mal ha sabido defender éste tío su gran legado.
Nadie ha dicho que vaya a mejorar las canciones originales. Es una reinterpretación de algunas de las mas conocidas. Yo ya he comprado el vinilo en preventa.
Siempre que me entero de alguna regrabación me pregunto: ¿Es necesario?. Nunca he escuchado una regrabación que supere o esté al nivel de la original.
Si estás impedido de hacer un buen disco porque se agotó tu creatividad mejor retírate y déjate de perder el tiempo con regrabaciones irrelevantes.
Mike sigue sacando buenos discos en solitario con relativa frecuencia.
Cierto. Tiene una discografía en solitario muy disfrutable.
El angel caido de avalanch? puede ser? al menos igualar.
+1
Hombre, es necesario para ellos. Tienen que dar de comer a los churumbeles!!
Mike Tramp ya hizo una regrabación/reinterpretación de varios de esos temas en 1999. El de “El Salvador”, para mi gusto, quedó, por una vez, mejor que la original.
Un disco que disfruté su regrabación fue el Ecliptica Revisited de Sonata Arctica. Aunque ese apenas trataba de alejarse del original, por lo que es una aproximación a una remasterización.
Finisterra Ópera Rock, de Mago de Oz, no me parece mejor que el original, pero reconozco disfrutarlo a veces.
Fiascos: Kings of Metal MMXIV, de Manowar; o Esencia, de Tierra Santa. No puedo con ellos.
El disco en general estaba bastante bien porque los temas eran abordados de otra forma y quedaron chulos. Lo disfruté mucho.
otro mas cerca de fiasco que de otra cosa: «no place for disgrace» de Flotsam and Jetsam. El nivel vocal que firmó Eric A.K. en ese disco fue demasiado incluso para él mismo.
PEPINAZO DE DISCO¡¡¡¡¡
Y la portada era un pasote.
Tengo ganas de Doro, con que saque tres o cuatro temazos como acostumbra de cada disco me comformo. Metal Queen!.
Estoy de acuerdo contigo
Y qué puede hacer uno si amas la música pero nunca más consigues tener el más mínimo éxito?. A mi no me parece que este destrozando nada, es un músico que se busca la vida y a la desesperada tiene que tirar del pasado y aún así lo consigue.
No mete lights and thunder ni war song??
Vaya patata!!
Lo de las regrabaciones lo hacen por muchos motivos:
– conservar derechos de autor,
– tener grabaciones propias para generar derechos de autor cuando una editorial sí tiene los derechos, – vender la versión de su grabación para anuncios, películas, televisión,etc, en vez de la versión original que es propiedad de la discográfica
– para generar nuevos derechos de autor por nuevas versiones,
– para tener algo que ofrecer en las giras, ya que no se gana el dinero de antes ni con giras, ni menos aún con discos,
– para ofrecer una imagen actual de lo que es el artista o el grupo, con las mismas versiones, pero con una imagen más actual de lo que da de sí (interpretación más pausada, tonos más bajos, etc)
Tramp tiene multitud de discos propios. Siempre tienen algo que está bien. Incluso tiene canciones muy buenas. Yo le ví como White Lions un par de veces en la sala Arena en la versión de quinteto en una resurrección que no duró mucho. Y sacaron un disco con esa formación que estaba muy bien.
Pero el problema es que White Lion es un grupo que tendría mucho éxito en su momento, pero escapó a toda la movida de los ochenta, no formó parte de todos aquellos músicos que estaban relacionados. Y no me parece que tengan tanta reivindicación como han tenido otros muchos grupos, con mucho menos nombre. Yo alucino cuando veo festivales en USA con Kix como cabeza de cartel, y encima con los grupos que están por abajo.
Es incomprensible cómo algunos grupos en USA han sido más reivindicados que otros. Además Tramp no ha sabido montar una banda en condiciones como alternativa a la formación original. Si en vez de conseguir una versión danesa de White Lion, hubiera montado un All Star, que hoy en día no es tan complicado (y menos teniendo a Frontiers detrás), con uno o dos guitarristas que hicieran justicia a Bratta, otro gallo hubiera cantado.
Pues a mí lo de Mike Tramp me gusta, y el logo de la portada (que adelantó el Leyendas del Rock por primera vez) me parece súper bonito. Las nuevas versiones pintan bien, de hecho, mejor que las del disco «Remembering White Lion» que editó hace ya años y en los que hacía lo mismo. No sé, no me parece mal, son sus canciones y va a girar otra vez con éstas, fue Vito el que se bajó del barco, y hay una nueva generación de seguidores que les vendrá bien redescubrirlas. ¿Qua pueden hacerlo con sus discos originales, recopilatorios anteriores, etc….¿ Pues también, que por cierto, fueron remasterizados no hace muchos años en una bonita caja.
A mí White Lion me encantaba por como sonaba allí el amigo Vito Bratta.
Aquello era magia pura, menudo nivelazo se marcaba el figura.
Y además lo hacía como si fuera fácil sacar aquellos sonidos, y lo limpio que tocaba.
Ahora imagino que Tramp buscará darle otro aire a esas canciones.
Será diferente seguro.
He leído varias versiones en el pasado por cuales lo motivos reales de que Vito dejara de tocar.
No es que se fue a otra banda o cambiara de estilo musical. Es que paró y punto.
Algo similar aunque con menos halo de misterio ocurrió con Dan Spitz, guitarra de Anthrax.
Dejó la música para dedicarse a la relojería de precisión.
O el guitarra de Quuensrÿche, De Garmo. Lo dejó y se dedico a ser piloto de avión.
Pero lo de Vito fue un »hasta luego Lucas» tremendo.
Queensrÿche por Quuensrÿche y me queda niquelado el comentario.
No sabía lo de De Garmo, que ahora es piloto. Qué gran pérdida fue para Queensryche, para mí Operation Mindcrime – Empire – Promised Land es probablememte la mejor trilogía que he escuchado: tres discos maravillosos y notablemente direrentes entre sí.
El problema de Mike Tramp es que pese a tener unos discos en solitario muy disfrutables, la gente solo le relaciona con WL y parece que cuando se habla de él, solo quiere escuchar temas de WL. Eso debe de ser muy frustrante para él. Y como digo, cuando encima estás sacando buenos discos regularmente… Entonces, tiene que vivir, y trata de compaginar ambas cosas. A mí, si me dan a elegir, prefiero mil veces un nuevo disco en solitario que escuchar regrabaciones de WL por enésima vez. Pero habrá que preguntar al resto de gente qué le parece…
Totalmente de acuerdo con tu comentario.En directo mezclando los clásicos de su anterior banda con sus discos debe de valer para no tener problemas para girar , pero si hay gente que disfruta y consume regrabaciones , perfecto ,pero no son para mí.
Mike Tramp tras la dislución de White Lion creó Freak of Nature y sacó dos discazos (sobre todo el primero) que parece ser no funcionaron como pensaba.
Vaya, pues Mike Tramp se presentó a la preselección danesa de Eurovision y todo… pobrete…