![]() |
+ FOXXIE
Sábado 14 de Enero de 2023 – Sala 16 Toneladas – Valencia
Sin duda estamos viviendo un momento muy dulce en lo que a cantidad y calidad de bandas se refiere, tanto a nivel nacional como poniendo en situación local a nuestra querida tierra Valenciana.
Esto lógicamente se traduce en un número mayor de actuaciones por semana y además con grupos muy buenos técnicamente y que crean bastante expectación, algunos por ser gente consagrada en el panorama musical, y otros, porque simplemente son músicos brillantes aunque sean relativamente noveles en éste “mundillo”.
Con la expectación descrita antes, nos acercábamos hasta la sala 16 Toneladas, clásica ya en éste tipo de estilo, siendo una de las referentes en la capital levantina en cuanto a hard-rock y heavy metal se refiere. Tanto era así, que no pudimos esperar más en la sobremesa del sábado hicimos acto de aparición con bastante prontitud(raro en mi persona, siempre llego justo de tiempo). Pero todo sería poco para ver a los que se convertirían en los auténticos protagonistas de la fiesta rockera que estábamos a punto de vivir los allí presentes. Sí, por fin los ROCKBENDERiban a aterrizar en su ciudad natal para presentarnos su brillante segundo trabajo titulado “Hay Una Solución “, disco que personalmente ha agotado la batería de mi teléfono en varias ocasiones, al tener la “playlist” de los susodichos sonando una y otra vez en bucle.Acompañando a los denominados como “los AC/DC valencianos”y abriendo el show, FOXXIE ;un grupo muy joven, destacable por hacer versiones de clásicos setenteros dentro del hard-rock, aunque con algún tema propio como descubriremos a continuación.Mencionar también que durante la hora larga de espera a que abrieran el local, pudimos apreciar alguna cara conocida de otras formaciones locales, confirmando las colaboraciones que los chicos de ROCKBENDER nos habían anunciado por redes sociales días atrás,lo cuál no hizo sino añadir nervios y ansiedad por ver a los que en algún festival me perdí, y que por imperativo me había propuesto no fallar jamás. ¡Bueno!, sin más preámbulos y rollos macabeos nos metemos en faena para narrar el espectáculo de los ROCKBENDER y FOXXIE.
FOXXIE
Pasados unos 30 minutos de la hora oficial, accedemos al interior de la sala, viendo como el público comenzaba a ocupar la pista hasta unos tres cuartos de aforo en el momento de arranque del show.
Y la primera sorpresa sobre las 19 horas, fue ver la presencia en mitad del escenario y micro en mano a Juan Antonio Fabián, del conocido programa a nivel local Cuerdas De Acero, baluarte de la movida rockera y metalera en Valencia, y que a modo de “speaker “hizo una presentación de lujo al primer grupo que abrirían la velada.
Irrumpen en el escenario los FOXXIE , arrancando desde su inicio algunos aplausos de bienvenida, con una Soles Colomer enfundada en cuero y una actitud sorpresiva en el escenario a pesar de la juventud que atesora. Abriendo con JUDAS, enseguida nos dimos cuenta de que estos chicos venían a por todas, a descargar el más auténtico hard-rock de la época más grande, donde los riffs distorsionados y las voces en registros altos hacían su aparición creando el estilo que hoy en día etiquetamos como tal. Y su tema GIVE IT ALL confirmaba lo expuesto. Tema de cosecha propia y uno de mis favoritos de la banda, dejó al público absorto ante el potente “chorro”de voz de Soles, sin desmerecer la perfecta ejecución rítmica de Miguel Martínez al bajo(he de decir que por la pinta y el increíble instrumento que manejaba parecía recién llegado de algún remoto club de soul o blues de la América profunda. ¡Elegantísimo el chaval!.) Y Álvaro Fito a las baquetas.
Versioneando la mítica “Foxy Lady” le tocó el turno a Angel Sánchez, el cuál “clavó “literalmente con sus seis cuerdas la famosa canción del maestro Hendrix. Llegados a éste punto, la gente disfrutaba y pedían más, cosa que Soles y los chicos comprendieron a la perfección, dándonos otro tema inédito, incluido en su ep “rebotomixed”. “bad luck” fue otro corte de Hard setentero con el sonido propio que le imprimen esto cuatro jinetes del “rockalipsis”. De nuevo Soles estuvo increíble, despuntan do con sus agudos “rotos”toda la sala, y con desparpajo escénico fuera de lo normal.
Y como no podía ser de otra manera en un grupo de versiones setenteras, “Born To Be Wild” sonó como música celestial, haciendo que el personal se entregara a muerte con el FOXXIE show. Comentar a estas alturas de la actuación una de las gratas sensaciones que tuvimos, al ver el sello propio que le imprimen a las versiones, consiguiendo que sean mucho más divertidas y frescas.
“Until I Reach” nos siguió dando caña de la buena, sobretodo por la incansable energía de Soles en el escenario, acompañada por Angel en todo momento. El señor Martínez muy correcto, aunque un poco estático y Álvaro enorme también con la batería.Otro corte de factura propia.
La cantidad de diversión rockera iba in crescendo, pero con “Crash Course In Brain Surgery” se convirtió en sorpresa y felicidad sonora. La verdad es que no se puede negar la influencia que grupos como BUDGIE tienen en la manera de tocar de los valencianos, haciendo muy original su repertorio de versiones, algo de agradecer en los tiempos que corren. Tomar nota colegas, METALLICA también versioneó este tema y mirar como les va. ¡Sobresaliente chicos!
Bueno, “Hard Rock” y “Funky” fueron dos temas preludio a la traca final de “Slow Ride”. Si amigos, otro bombazo de los setenta, versioneado por estos cuatro jovenzuelos a la perfección, dando sus matices y destacando otra vez a una inconmensurable Soles, que aunque muy bella, es una “bestia”encima del escenario.
Muy buen concierto, derrochando energía de principio a fin por los cuatro costados. Sorprende en gente tan joven no sólo la calidad con la que tocan, sino también la enorme influencia de la época dorada del hard-rock en ellos.Apreciar también un cierto toque de soul o sleazy en los temas propios, lo que los hace muy originales y un poco diferentes al resto. Y lo siento….. Tengo que volver a repetir el enorme animal escénico que es Soles, con una potencia pulmonar y control vocal fuera de lo común. Imaginaros un whisky de 25 años servido en una botella diseñada por la N.A.S.A…..¡raro verdad!, por fuera de última generación pero con un corazón envejecido a golpe de roble y aromas. Pues así suenan FOXXIE , rock de años luz atrás, hecho por gente y para gente de ahora.
FOXXIE
SetList:
- Judas
- Give it all
- Foxy Lady
- Bad Luck
- Born To Be Wild
- Until I Reach
- Crash Course In Brain Surgery
- Hard Rock
- Funky
- Slow Ride
ROCKBENDER
Después de la grata apertura con la que los FOXXIE nos deleitaron, y tras el habitual receso para cambio de grupo, equipo, y tomar un poco de aire fresco, regresábamos al interior del local dispuestos a seguir disfrutando con el plato fuerte de la noche, era el turno de ROCKBENDER .
Tras otra magnífica presentación a cargo de Juan Antonio Fabián, irrumpen como elefante en cacharrería los ROCKBENDER, con la actitud “canallesca”que les caracteriza y saludando al público, que a esta hora cerraba casi por completo el aforo del local.
Con su single “No Hay Dolor”, nos abrieron las puertas a la juerga rockera(si no me equivoco es el significado de ROCKBENDER en castellano) que estaban dispuestos a descargar. Sorpresa también al ver en sus filas a Carlos Simón, del grupo Valenciano DESTRAL ocupando la sección rítmica en las seis cuerdas. El público reaccionó increíblemente bien desde un principio a los “riffs acedecianos” que empezaban a dejarnos atónitos ante semejante talento por parte de Alberto Gimeno. Y Abel Gallego con su voz desgarrada (una mezcla entre Fortu de OBÚS y JOEL O’KEEFFE de los AIRBOURNE.) comenzaba a conectar a la perfección con el público.
“Paso Mucho” siguió elevando la temperatura del “rockometro”, hasta el punto en que querían tenernos. Y es que todo parecía perfecto, buen sonido, rock and roll sin concesiones y los chicos entregados a los que allí tuvimos la suerte de estar. Siguieron con “Hoy Toca Ensayar”, otro cañonazo y single también de su buenísimo último disco “Hay Una Solución”. Un metal’n’roll donde Carlos Martínez y Alex Gil se lucieron a base de bien y clavaron el ritmo que nos seguía endulzan do los oídos. La verdad es que son un grupo para ver en directo, primero por su estilo de tocar y sentir lo que están haciendo y después por la fiesta y el buen rollo que transmiten. Disfrutábamos a tope de la actuación, hasta un espectador inusual como el “pequeñin”de Abel Gallego sentadito en una de las barras alucinaba con la música de su padre y sus colegas.
Dicho esto, pudimos comprobar como el show también derivaría en una fiesta con familiares, amigos y compañeros de profesión. Y en “El Pacto”, comenzaron la ronda de colaboraciones, como la de Rebeca Montón, de 4BAJO ZERO, una vocalista increíble que junto a Abel Gallego Llevaron la canción a otro nivel. Mientras tanto Alberto Gimeno desatado con su Gibson (clavadita a la del maestro Angus) sacaba los riffs y punteos como si fuera cosa de niños, muy bien acompañado por Carlos Simón.
Cuando siguieron con “Llena Mi Jarra” la cerveza corría por toda la sala, hasta que Abel Gallego botella de “Jack”en mano, repartió whisky y Rock’n’Roll entre sus “compis”de escenario y algunos benefactores de la primera fila. Conforme avanzaba el repertorio, tenía más claro que suenan brutales en directo, como pasó con este tema de su primer disco, más duro y con menos florituras, pero como diría un buen amigo, rock ¡con un par!.Muy buenas también las pausas durante los temas, donde no sólo dan espectáculo, sino que se ponen a resonar sus instrumentos de manera virtuosa, cosa que hace vibrar al público de manera muy especial.
El compadreo mandaba, y volvimos a ver saltar al escenario al descubrimiento musical del show (al menos para el que suscribe). Soles, vocalista de FOXXIE, volvió al ruedo para hechizarnos otra vez con la clásica “You Shoock Me All Night Long”, versioneada mano a mano con los ROCKBENDER . Los allí presentes Coreábamos, bailábamos sin parar y la actuación se convirtió si no lo era antes, en una auténtica fiesta rockera.
Pero todavía quedaba concierto para rato y “Cállate” (me recuerda mucho al Moneytalks de los míticos australianos), siguió con el desenfreno de la sala. Se notaba que es la favorita del público, sin duda, y los chicos lo sabían, por eso continuaban dándolo todo, con Abel levantando al público y Alberto enorme con sus notas(a éste tío lo dormían de pequeño con AC/DC seguro, ¡que barbaridad!). Hasta una pequeña pancarta con el título del tema que circulaba por el público acabo en manos de Abel.
No había tregua, y nos llevamos otra grata sorpresa al ver subir a Jannick, guitarra de los consagrados JOLLY JOKER para tocar “Rompí Las Reglas” junto al grupo. Mucho nivel en las seis cuerdas, con los tres guitarristas haciendo todo tipo de punteos, riffs y arpeggios, en un tema muy hard-rockero que continuó manteniendo en vivo la propuesta de hacer una actuación inolvidable. No hemos nombrado mucho a la sección rítmica, pero Carlos y Alex seguían al mismo nivel que sus compañeros, el primero moviendo las greñas a la vez que aporreaba sus baquetas con maestría y el segundo con su larga barba dando “mastilazos”con las cuatro cuerdas a diestro y siniestro. Grandes.
Queríamos más, pero sabíamos que en algún momento se tenía que acabar. Así pues, “Ponme De Beber” (otra canción festivo-alcohólica) sirvió de antesala a la recta final del enorme show que estábamos disfrutando. Faltaba una colaboración anunciada días antes,con lo cuál vimos saltar al escenario en esta ocasión a Carles Isidro, antiguo guitarra rítmico de la banda, para tocar “La Reina Del Rock’n’roll”, tema referente dentro de su primer álbum “Sube El Volumen”.
Y con dicho tema que le da título a su primer trabajo, estos juerguistas del rock dieron por finalizado el increíble show que nos ofrecieron, o al menos eso es lo que nos imaginábamos, porque después de la primera despedida y como suele ser costumbre cuando el público corea “otra”sin parar, volvieron a disparar los dos cañonazos que les quedaban en su artillería.
El fin de fiesta quedó enmarcado con letras de oro por “Siento El Rock’n’roll” y “Hay Una Solución”. El primero a modo de himno para todos los rockeros, preferencia personal de un servidor, y que Alberto se encargó de hacerlo insuperable, por eso con el segundo fue literalmente llevado a hombros por Abel hasta una de las barras para brindar con nosotros (chupito en mano) un fin de fiesta de los que no se olvidan. Sé que soy muy repetitivo, pero es que este chaval parece que haya aterrizado directamente de Sídney, dándole clases el mismísimo Angus.
Hacía mucho tiempo que no lo pasábamos tan bien en una actuación de un grupo relativamente novel, aunque a este ritmo pronto los veremos llenar recintos más amplios. Acabaré con ciertos títulos de canciones que vienen como anillo al dedo para resumir tremendo concierto. Nos dejasteis en “shock” toda la noche, y aunque es un largo camino hacia la cima, para todos los que queremos rock, los ROCKBENDER nos saludan.Cuernos arriba y ¡Devolvámosles el saludo!.
ROCKBENDER
SetList:
- No hay dolor
- Paso Mucho
- Hoy toca ensayar
- El pacto
- Llena mi jarra
- You shook me all night long
- Cállate
- Rompí las reglas
- Ponme de beber
- La reina del rock ‘n’roll
- Sube el volumen
Bonus - Siento el rock’n”roll
- Hay una solución
Texto: Alfonso Martinez
Fotos: Pedro J. Delgado
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Tenemos verdaderos grupazos de Hard Rock repartidos por toda España, pero de Valencia es donde con diferencia están resaltando más. Rockbender han hecho otro grandísimo disco, espero verlos pronto por algún lado y que llegue el pack de mecenas a casa también, que estoy súper impaciente, jajaja… ¡¡Enhorabuena cracks!!