Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de OBITUARY – Dying Of Everything

Critica del CD de OBITUARY – Dying Of Everything

8

 

 

OBITUARY – Dying Of Everything

Discográfica: Relapse Records

Puntuación Popular

(4 votos) 8.75/10
OBITUARY - Dying Of Everything

Siempre me ha resultado particularmente llamativo el hecho de que, por cualesquiera que sean los motivos, existen ciertas bandas a las que no se les pide más allá de lo esperable o “lo habitual”, mientras que a otras sin  embargo se les pide una evolución por parte de la gran mayoría de fans, el innovar en su sonido evitando por todos los medios el estancamiento. En ese sentido, MOTÖRHEAD siempre será seguramente el ejemplo más claro de banda de la que jamás se esperó mucho más allá que puro, sucio e inspirado ‘rock n´roll’, y si nos referimos a ‘death metal’, OBITUARY sería sin lugar a dudas un equivalente más que válido de banda constante y genuina que sabríamos reconocer a toda costa, y de la que personalmente no espero florituras más allá de lo que ya les presuponemos, y que les tiene ahí como leyenda viva de este sonido, bajo diversos nombres, desde hace casi 40 años. “Dying Of Everything” es su trabajo número 11, que se dice pronto, y viene de algún modo a evacuar a la banda de un local de ensayo del que sacaron buen partido durante la pandemia con aquellos directos en ‘streaming’, de los que después editaron varios lanzamientos, y del que no sale material nuevo desde 2017 con su trabajo homónimo. Los de Florida han vivido mejores momentos a nivel creativo si volvemos la vista atrás a sus último par de LP’s principalmente, de eso no cabe duda, pero si alguien piensa que están acabados, mejor que le den una vuelta a este nuevo LP…

A nivel de ‘timing’, OBITUARY se dieron de bruces con la pandemia cuando este nuevo trabajo estaba ya en fases de composición bastante avanzadas, lo cual no es del todo malo teniendo en cuenta que hubo quien no tuvo más remedio que editarlo en pleno confinamiento, sin posibilidad siquiera de presentarlo. En el caso de la formación liderada por los hermanos Tardy, han aprovechado la gran cantidad de tiempo que han tenido para tomárselo con calma y madurar como es debido un trabajo realmente importante para ellos, en el que creo que el revisitar en sus ‘streamings’ clásicos como “Slowly We Rot” o “Cause Of Death”, que interpretaron al completo, ha jugado un papel definitivo en el sonido de un trabajo que bebe mucho de sus inicios, una forma de deconstrucción (descomposición) de su sonido que sinceramente les ha sentado bastante bien, con algún que otro matiz y margen de mejora, claro está.

Para mí pocas dudas hay de que el quinteto llevaba algo atascado unos cuantos años en lo que se refiere al aspecto compositivo, más o menos desde la marcha de Ralph Santolla, y es por eso que en esta ocasión OBITUARY han decidido mirar más hacia atrás que hacia delante para construir un disco que nos recuerda en muchas cosas a sus mejores años, y que adolece todavía de una chispa en otras tantas que parecen querer ir recuperando poco a poco, todo con un John Tardy en medio como absoluto maestro de ceremonias a un nivel exagerado, por el que parecen no pasar los años. “Dying Of Everything” es por encima de todo un trabajo denso, muy denso, con aroma muy clásico y que en muchos momentos nos recuerda a esa “podredumbre” agónica de guitarras oxidadas y ‘riffs’ ‘ultra-lentos’ que tanto inspiraron en los de Florida los CELTIC FROST en su momento, y que dieron luz a esta vertiente de ‘death metal’. En la medida  en que no vamos a encontrar demasiados momentos de velocidad o de partes más cercanas al ‘thrash/ death”, puede que haya quien piense que este trabajo es algo monótono o corto de miras, algo que me parecería quedarse sólo en la superficie. En “Dying Of Everything” hay un poco de todo, y si de algo adolece por momentos este disco, es sin duda de esa chispa o lucidez en la composición de ciertos ‘riffs’ principalmente que hacen que algunos temas, tanto más lentos como más a medio tiempo, se queden un poco planos en momentos puntuales, algo que no puede ensombrecer de ninguna manera otros cortes auténticamente redondos que contiene este disco y que podrían haber entrado perfectamente en cualquiera de sus tres o cuatro primeros discos. De no ser por esos pequeños “peros” aquí y allí ocasionalmente, de haber mantenido el nivel de temas como la mismísima “Barely Alive”, que abre el CD, o de “Be Warned”, que lo cierra, estaríamos hablando del mejor disco de OBITUARY en 25 o 30 años…

El comienzo ya lo he destripado, y es que “Barely Alive” es una verdadera barbaridad para comenzar con un disco se mire como se mire; un corte rápido, que contiene la pura esencia de la banda en 3 minutos y medio de tralla que pueden llegar a ser engañosos, porque pronto llega la pesadumbre y la cadencia corrosiva y lapidaria de “The Wrong Time” primero y “Without A Conscience” después, que sientan las bases de lo que es un disco pesado como un martillo de una tonelada. Es quizás en “War” donde empiezo a acusar un poco más esa sensación a veces de falta de ideas, de falta de frescura en un ‘riff’ principal que encuentro algo manido, aunque por otro lado vienen a subsanarlo con el que seguramente es el mejor solo de todo el disco, por cierto. “Dying Of Everything” es el tema que da nombre al disco, y también uno de sus pilares más sólidos y otro de esos temas que nos recuerda a los mejores OBITUARY , sin paliativo alguno, como en “My Will To Live” pero a velocidades totalmente invertidas. “By The Dawn” es un medio tiempo un tanto insulso que tira mucho de bombo, y que suspendería de no ser por otro grandísimo solo de Kenny Andrews, mientras que de “Weaponize The Hate” bien podría decirse que es la parte 2 del anterior corte de no espaciar los temas. Pasado el último momento de zozobra, “Torn Apart” nos deja muy buenas sensaciones con unos ‘riffs’ con mucho más cuerpo a golpe de cabalgues en un tema muchísimo más completo, para dejar paso a un “be Warned” que para mí es la verdadera joya del disco.

Luces y sombras en el regreso de unos OBITUARY a los que vamos viendo brotes verdes, y que capean el paso del tiempo como pueden resistiendo a pandemias, tendencias y demás. Está claro que quien tuvo retuvo, y aunque “Dying of Everything” esté lejos de ser un trabajo perfecto, nos deja muchos momentos de verdadera violencia ‘old-school’ que deberían prevalecer sobre otros más intrascendentes, que después de todo son los menos. Todavía no han dicho su última palabra…

Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo

Lista de temas:

  1. Barely Alive
  2. The Wrong Time
  3. Without A Conscience
  4. War
  5. Dying Of Everything
  6. My Will To Live
  7. By The Dawn
  8. Weaponize The Hate
  9. Torn Apart
  10. Be Warned

 

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

8 COMENTARIOS

  1. Obituary sonando a Obituary, no se puede pedir nada más a esta banda.Cero evolución y sorpresas.No es un mal disco, pero tampoco pasará a la historia de la banda.Hay temas disfrutables y otros aburridos, que podrían estar perfectamente en el soporífero y también lejano, «World Demise». Siguen sin superar el lejano «Cause of Death», para mi su mejor disco.

  2. World Demise soporífero…no para el menda.A mí me encanta.Su último gran disco,junto con los tres anteriores.Y sí, «Cause of death» es la hostia,su mejor trabajo, a mi entender también.

  3. Cause of death su mejor trabajo. El anterior ese si que me dejó igual pero este creo que lo voy a disfrutar de lo lindo. De mis bandas de siempre y joder que suerte que sigan adelante con tan buen nivel, mira a MORBID ANGEL por ejemplo de mal en peor. J. Tardy el mejor con diferencia, ya con ganas de verlos otra vez y los vi hace unos meses, no me canso.

  4. Coincido con la crítica al 100%, discazo. Así a las primeras escuchas creo que es de lo mejorcito que han sacado en los últimos 30 años y sin duda me voy a pillar esta espectacular edición con carpeta gatefold y vinilo naranja cagando leches.

    En cuanto a su discografía completa, sin quitarle ningún mérito a esa obra maestra que es «Cause of Death», yo sin embargo me decanto por su debut «Slowly We Rot» básicamente por 2 razones, la primera por el impacto que me causó cuando lo escuché con 17 años que fue algo brutal, la segunda razón porque los solos cortantes y las guitarras asesinas que mete Allen West le dotan a ese primer disco de un punto extra de agresividad y salvajismo que no tiene el siguiente álbum.

    El sustituto de Allen West en la segunda obra de Obituary fue James Murphy que hizo un trabajo excepcional en «Cause of Death» rebosante de técnica e imprimiendo una atmósfera de oscuridad única a ese álbum pero sacrificando un poco el nivel de brutalidad y violencia que derrochaban las guitarras de Allen West en su colosal debut, un «Slowly We Rot» que a mí entender es un monumento sonoro del Death Metal clásico.

  5. Obituary no defrauda, el disco mas flojo tiene mas de un temazo y en directo suenan acojonantes, sin florituras ni leches, y súper profesionales.
    La review muy bien argumentada y desarrollada, así da gusto

  6. Banda que no soporto por la voz. Y me jode porque es uno de los pilares del Death está entre los 4 o 5 más importantes, pero no soporto la voz.
    Tampoco soy un death-head a muerte, pero me gusta el estilo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre