El primer GHALLAECIA METALFEST se celebrará en la Sala Rebullón de Mos (Pontevedra)

El día 26 de noviembre tendrá lugar la primera edición del GHALLAECIA METALFEST , un evento que nace con la vocación de ser un vehículo de hermanamiento entre España y Portugal a través de un puente muy particular: el metal.
Tras la organización de este festival tan peculiar se encuentran Patty Castro, locutora del podcast Galiza Metálica y Filipe Marta, locutor y productor de S.o,S Heavy-Metal Radio Show de Antena Minho sito en la localidad portuguesa de Braga. Ambos programas trabajan juntos para fomentar que ambos lados de la frontera gallego-portuguesa, además de compartir paisaje, costumbres y lengua ahora también lo hagan con el Metal cantado en portugués y gallego.
El primer GHALLAECIA METALFEST se celebrará en la Sala Rebullón de Mos (Pontevedra), contará con una presentación de sus dos promotores y la colaboración de varios medios que acostumbran apoyar la escena underground. La entrada se cobrará por el sistema de billetera inversa, esto, es, cada cual paga según lo que siente que le merece el espectáculo.
La selección de bandas para esta primera edición del certamen es la siguiente: de Galicia tocarán MILETH (que además lo hará como cabeza de cartel), STRIKEBACK, BARBARIAN PROPHECIES y ELEFANTES MUTILADOS. Por su parte, Portugal aporta a CAPELA MORTUORIA, THE MIGHTY MISTER SHAME y PÉ ROTO. Un elenco que promete una gran variedad de géneros dentro del metal, desde el thrash metal y el death metal más clásicos hasta el folk/pagan metal pasando por el sludge.

«Ambos programas trabajan juntos para fomentar que ambos lados de la frontera gallego-portuguesa, además de compartir paisaje, costumbres y lengua…»
hostias…No reniego en absoluto de los lazos con Portugal, de hecho salvo por su servicio de extinción de incendios lo tengo por un país del que tomar notas y que en muchos campos nos deja a Españistán con el culo al aire, pero… «compartir lengua»??? Me he estado perdiendo algo durante el último medio siglo?? vale que es un anhelo de mucho radikalillo de aquí de las Galicias, pero el caso es que yo domino perfectamente el galego que estudié y que me enseñaron mis padres -que no es lo mismo que el normativo que en estos últimos años están tratando de meter con calzador, ese no es el de nuestros mayores- y sin embargo no se hablar portugués. Ni brasileiro.
igual es que ya soy un carca, facha, cayetano o whatever the fuck vaia vostede a saber…
Home, pois sonas un pouco a carca… podes entender o galego como idioma diferente do portugués, ou non, de feito moitos lingüísticas de aquí e dacolá pensan que son polas da mesma árbore, como o alemán non se fala igual en Suíza ou en Schleswig-Holstein. Aí non entro, si entro no de sinalar que están metendo con calzador o galego normativo ultimamente (mande? se existe unha norma oficial desde o 83) e se a calzador lle chamamos usar unha norma oficial sen reformar desde hai 20 anos pois haberá que criticar todos os idiomas con norma oficial. Obviamente o galego que aprendiches na casa non é como o que estudamos (obviamente, aprendemos a forma coloquial da lingua na casa, unha forma con vulgarismos, localismos propios de cada zona e castelanismos debido a situación de minorización do idioma) como tampouco o que aprende na casa un neno dunha familia castelanfalante de Vilagarcia é o mesmo que o dun neno de Écija e o que aprenden os dous na escola. En canto a lingua dos nosos vellos, de feito, parécese moito máis á esa norma que estudamos, conxugando o infinitivo con normalidade, empregando menos castelanismos e máis formas patrimoniais, con 7 vogais na fala, etc. E ben, é un pouco triste resaltar a túa falta de competencias lingüísticas pra defender unha postura que entendo que ten máis de política que de filolóxica. Eu son galegofalante e teño un C1 en portugués sen estudar este idioma na vida, simplemente a base de alternar, ler e ver a RTP.
vale, por mí muy bien todo el tocho. puedes ser lo galegofalante que quieras (como yo cuando toca y no tengo el C1 portugués) pero la consideración con los usuarios que no lo entienden bien no la termino de encontrar… y cuidadín con lo rápido que aparece el término «política». Es que ni vale la pena, rediósh…