THERION – Leviathan II
Discográfica: Atomic Fire Records
![]() |
Cada cierto tiempo THERION se dejan caer por alguna sala o por algún festival, y la verdad es que siempre resulta una oportunidad perfecta para disfrutar de la banda sueca y de su peculiar estilo que a tantas otras influyó. Los sentimientos ya son más encontrados cada vez que nos presentan un nuevo trabajo discográfico, por lo menos y para acotar el asunto, me atrevería a decir que desde el año 2004 cuando editaron aquella dupla conocida como “Lemuria” y “Sirius B”. Con todo, no quisiera empecinarme ni ahondar en cuestiones un tanto subjetivas sobre que THERION me parece una banda que se ha dejado arrastrar por la corriente como el bote que sin remos se mantiene a flote, pero cuyo rumbo resulta tan constante como poco definido.
Que Christofer Johnsson alberga una mente inquieta no debería ser un secreto a estas alturas del cuento. Esta hiperactividad creativa por constante no siempre resulta efectiva. Repasando la discografía de la banda desde los que podemos considerar años gloriosos de THERION, allá por los tiempos del “Secret of the runes” y “Deggial”, podría concluir que Christofer Johnsson no acaba de dar con la fórmula para reimpulsar un proyecto musical que, aunque me apene reconocerlo, cotiza a la baja, a diferencia de otras que en esto que se ha venido a denominar Symphonic Metal, como pueden ser EPICA o NIGHTWISH, sí gozan de un gran éxito en la actualidad. ¡Que me aspen si en su día THERION no fueron un espejo en el que reflejarse!
En el año 2020 nuestro compañero José Jiménez entrevistaba a Christopher Johnson con motivo del lanzamiento de “Leviathan I” y en un momento dado el músico, ni corto ni perezoso, contestaba y a la vez adelantaba lo siguiente sobre “Leviathan II”: “[…] Compusimos el material… al principio íbamos un poco lentos, pero después de un tiempo teníamos un montón de material, compusimos más de 40 canciones, de las cuales 34 o 35 eran lo suficientemente buenas para estar en un disco. En realidad, teníamos material para tres discos, así que al final será una trilogía. Ahora que la pandemia no nos deja salir de gira, la verdad es que el disco iba a salir antes, pero lo retrasamos por el coronavirus. El caso es que, debido al parón, decidimos meternos en el estudio y de momento tenemos todas las baterías, el bajo e incluso algunas guitarras para el segundo disco. Vamos a terminarlo y empezaremos a grabar el tercero antes del verano, antes de que empiecen los festivales si hay suerte […].”
Pongamos el asunto en contexto. THERION venían de grabar en 2018 un triple disco con un total de 46 temas, un tal “Beloved antichrist”. Puede que ni te acuerdes y haces bien. El disco fue tan vilipendiado por sus seguidores y por la crítica que a Johnsson no le quedó más remedio que plegar velas. La torpeza no radicaba tanto en componer cuarenta y pico temas un tanto faltos de inspiración sino en presentarlos en un triple disco en los tiempos de Spotify. La pregunta que cabe hacerse entonces es ¿Ha aprendido algo Christofer Johnsson de aquello? Evidentemente sí: que se pueden componer cuarenta y pico temas, de los cuales más de la mitad acabarían siendo descartes para cualquier banda con un criterio selectivo más depurado, pero que no han de plasmarse todos a la vez en un único lanzamiento. Con este percal lo más fácil y rápido sería pensar que “Leviathan II” se compone de retazos de “Leviathan I” y no iríamos mal desencaminados. Con todo mantengamos la calma. Tanto “Leviathan I” como este “Leviathan II” y me atrevería a decir, que lo que nos espera en “Leviathan III”, es un material bastante digno y representativo de la grandeza que otrora THERION ostentó.
Centrándonos en esta segunda parte dedicada a la figura demoníaca de los mares bíblicos, la mayor parte del disco sigue un patrón similar y hasta diría que un tanto conservador. A Christopher Johnson no le han quedado ganas de inventos raros. Riffs de guitarra de herencia heavy metal pero sin avasallar, están ahí de hilo conductor y no para aniquilar al personal. Lo mismo con los solos. Breves, simples, tal como la pegatina de “feliz cumpleaños” en el papel de regalo. El regalo es el mismo, pero si falta la pegatina falta algo del regalo. La parte más metalera del asunto está dispuesta como una alfombra roja a través de la cual los novios caminan unidos hacia el portón de la iglesia. A ambos lados, dispuestos en ordenadas filas, un ejército de coristas engalanan tan solemne momento con sus cantos operísticos cargados de épica mitológica.
“Leviathan II” no empieza nada mal concatenando hasta tres temas que se caracterizan por tener muy buenos estribillos y donde el coro de voces femenino se impone. De esta primera tríada “Alchemy of the soul” quizás sea la más lograda. Un auténtico temazo. Hay algo que me gusta de estos THERION más pragmáticos y es que pareciera que una voz interior vestida de director de orquesta se esconde en la mente del principal compositor de la banda: “Chris, el solo de guitarra un poco más corto por favor” y Chris obedece. “Chris, ya has repetido el estribillo varias veces, una vez más y puedes empezar a cansar al personal” y Chris obedece…El primer obstáculo a salvar nos lo ponen con una “Lunar coloured fields” que a medio tiempo y muy operística se plantea por momentos al estilo cinéfilo de banda sonora. En este sentido tampoco se han columpiado demasiado y puedo citar “Hades of elysium” como del mismo palo. Mucho más animadas y enconadas hacia el Heavy Metal son “Midnight star”, “Marijin min nar” y “Pazuzu” (que cuenta con la colaboración vocal de Erik Gunnar Mårtensson de ECLIPSE), que nos recuerdan a los THERION más turroneros de discos como “Vovin”. Como curiosidad, comentar que en la edición que he tenido oportunidad de escuchar se incluyen una versión más melódica de “Pazuzu”, de echo la han bautizado como “AOR”, y una versión alternativa de “Aeon of Maat” que no me acaba de convencer como principal reclamo del disco.
El apartado sinfónico y orquestal, tan importante en cada uno de los discos de THERION, también se mantiene en una línea comedida y para los tiempos que corren no se hacen nada ampulosos. Eso sí, pasa un poco como con la parte metalera, se ve un poco al servicio del trabajo vocal en el que nuevamente han contado con un elenco tanto de voces femeninas como masculinas que se llevan todo el protagonismo.
Christopher Johnson no nos mentía hace dos años en sus declaraciones. La trilogía del Leviathan estaba pensada a modo de hits y para contentar a sus fans. Aro olímpico. Prácticamente todos los temas del disco cuentan con un momento que acabarás recordando, pero de la misma forma es inevitable que una vez pasado cierto tiempo acabe siendo algo difícil discernir cuáles de ellos pertenecen a la primera parte y cuales a la segunda.
Angel Silva
Lista de Temas:
- Aeon Of Maat
- Litany Of The Fallen
- Alchemy Of The Soul
- Lunar Coloured Fields
- Lucifuge Rofocale
- Marijin Min Nar
- Hades And Elysium
- Midnight Star
- Cavern Cold As Ice
- Codex Gigas
- Pazuzu
Me ha parecido una gran crítica. Enhorabuena a Ángel Silva.
A mí el disco me ha gustado. Mucho. Hasta yo estoy sorprendido de lo bien que me ha entrado esta segunda parte. Dejé de escuchar a Therion allá por el «Vovin». Tanto gorgorito y tanta orquestación me ponía la cabeza como un tamboril. Sin embargo, animado por los adelantos, me lo compré, y vaya, sorprendido me he quedado. En ocasiones, como sobre todo en «Litany Of The Fallen», los juegos vocales me traen a la cabeza a ABBA, aunque luego vuelven a los senderos de Therion. Y en cuanto a la edición que tengo, es la misma que se comenta, dos canciones extra que nada aportan. Tendré que investigar que han hecho anteriormente.
La crítica de Angel Silva muy buena. Felicitaciones.
La etapa «Vovin», «Deggial» y «Secret of the Runes» es la más sinfónica y coral con diferencia. Dale una oportunidad a los posteriores «Lemuria/Sirius B», «Gothic Kabbalah» y «Sitra Ahra», discazos todos ellos. Yo creo que no te arrepentirás.
Pues creo que aprovechando el subidón que tengo, te voy a hacer caso. Me apunto esos discos, el último ni había oído hablar de él. Gracias.
Yo a este disco le noto mas parecido con Lemuria / Sirius B, justo el doble disco que me abrió las puertas a este grupo, luego ya me gustaron todas sus obras, mas a partir de Theli.
Pues yo no comparto para nada los dos primeros párrafos de la crítica, y no creo que se correspondan con la realidad artística de la banda. Christofer Johnsson no es solo un tío «inquieto», es un genio, y hace siempre lo que artísticamente desea sin importarle demasiado si tendrá más o menos éxito con ello. Y creo que arriesgan infinitamente más que Nightwish en su propuesta artística por ejemplo. Therion siempre ha sido una banda muy prolífica, en constante cambio y evolución y yo no recuerdo ni un solo disco malo de ellos, por lo menos desde su tercer trabajo Symphony Masses. Y los tengo todos. Cuando te arriesgas simplemente a veces tienes más éxito, y a veces menos. En su momento se machacó a placer Les Fleurs du Mal y el Sitra Ahra y a mi me parecen dos auténticas maravillas. Así que después de tantos años por mi Johnsson puede hacer lo que quiera que yo se lo voy a comprar.
Tal cual, suscribo palabra por palabra.
Totalmente de acuerdo contigo, yo al genio Christopher le compro todo lo que hace. Justamente hora estoy fuera de mi país y esperando para verlos en concierto este domingo
Qué manía con considerar «Beloved Antichrist» como un disco estándar más, cuando no era eso ni por asomo…
En otro orden de cosas, este disco es fantástico, temazo tras temazo. Evidentemente a estas alturas no van a sorprender a nadie con algo original nunca escuchado antes, eso ya lo hicieron con «Theli». Ya quisieran Nightwish, ya que los mencionas en la crítica, mantener el listón al que sigue llegando Therion en sus lanzamientos.
El Sr Cristopher Johnson es uno de los mayores talentos de nuestra música, capaz de componer buenos discos comp el que hace churros , no olvidemos que Lemuria / Sirius B los saco del tirón , dos discos a la vez sin nada de relleno, sin contar auténticas joyas como Vovin , Leppaca Klifford, Theli etc ,. A mi la única época que me cuesta un poco es cuando estaba Snowy , menos mal que Mats Leven suplía esas carencias .
Aparte de que Christopher es un tío que se aparta a un lado y no es nada egocéntrico, porque no hay que olvidar que Therion es su juguete
Me sumo a todos vuestros ultimos comentarios, Sr johnson es un genio que va por libre y que me da que le importa un huevo la opinion de la gente y su Beloved Antichrist está entre mis discos favoritos y no solo de Therion. Compararlos con Nightwish no tiene sentido, ni por temática ni por lo estrictamente musical, a todo esto Leviathan2 es una discazo.
Rafa, hazte la crítica del último de Soilwork ¿no?
La primera parte me dejo un poco frio. La secuela me parece mucho mejor. Me recuerda mucho a lo que hicieron en Vovin
Respecto a las comparaciones. Personalmente me dan picores por todo el cuerpo cuando se cuestionan si hablando de metal sinfónico son Epica o Nightwish mejores cuando pienso que Therion les dan varias vueltas en todo.
Ya me lo aprendi completito y lo amo con locura. Solo me sobra Cavern cold… de alli en fuera un gran disco con un trabajo de voces muy diferente al THERION clasico, y eso mucha gente no termina de entenderlo….
Quiza el unico gran problema de estos dos Leviathan es que todos los riff´s estan muy abajo, cuesta encontrar las guitarras, pero no por que los temas sean mas suaves, sino por que la mezcla de dicho instrumento quedó muy abajo, y eso me desespera.
Yo creo que el mejor va a ser el tercero, y ya falta menos, de momento siempre escucho juntos estos dos discos, me sirve como apoyo a mis clases de canto y de ingles!!!