DRY RIVER – Cuarto Creciente
Discográfica: Autoeditado
![]() |
DRY RIVER fue para mí la gran sorpresa de 2018 con un discazo indiscutible como 2038, que varios compañeros y yo destacamos en esta casa entre lo mejor de aquel año (de 2018, no de 2038, que para ese todavía queda). En él escuchábamos a una banda pasándoselo en grande con un metal progresivo de primer nivel. Se reían de los tópicos del género, como las “notas a granel”, y por el camino nos dejaron unas composiciones y ejecución brillantes, con dos fortalezas muy claras: unas melodías que enganchan y canciones memorables (no hay más que recordar “Me va a faltar el aire”, que creo que es una de las mejores baladas del rock en español en los últimos años).
Tuve ocasión de ver al grupo en directo en la presentación de ese disco en Madrid y fue simplemente apabullante: interpretación magistral y una conexión con el público muy especial, sobre todo porque ellos mismos se lo curran con una puesta en escena que marca la diferencia.
Cuatro años y una pandemia después, llega Cuarto Creciente, el cuarto trabajo de los castellonenses que, además, viene con novedades. La primera, y que a mí más respeto me daba, era ver qué tal le sentaría al grupo la salida del guitarrista y teclista Carlos Álvarez, que decidió abandonar la formación tras 15 años. Era uno de los motores compositivos de la banda, así que fue un cambio delicado.
En su lugar se incorporó Guillermo Guerrero, y aunque ahora desgranamos los nueve temas que incluye el álbum, ya os adelanto que su labor como “guitar hero”, como la propia banda lo presentó, es impecable.
La segunda gran novedad es que para la producción y composición del trabajo han contado con Carlos Raya, que quizá a mucha gente le suene más por M CLAN o FITO Y FITIPALDIS, pero los más hardrockeros del lugar seguro que recuerdan que fue guitarrista de los míticos SANGRE AZUL. Teniendo en cuenta que DRY RIVER bebe mucho del hard rock y AOR, no es casualidad que hayan querido contar con una figura tan relevante en la escena española.
Precisamente la producción y el sonido son dos de los puntos que más llaman la atención en Cuarto Creciente. Estos DRY RIVER suenan a cañón sin perder en ningún momento esa brillantez. Los momentos cañeros suenan cañeros, y los momentos más suaves y reposados son una delicia. La dinámica del disco está muy bien conseguida, y la cantidad de detalles que tienen estos nueve cortes es impresionante. Cada elemento se distingue y respira en su propio espacio, y creo que las decisiones en mezcla acompañan muy bien a destacar lo más importante de cada tema. Se nota que hay mucho mimo detrás.
Además, la formación no se ha oxidado durante la pandemia. Al contrario, suenan más unidos y virtuosos que nunca, aunque aquí sí me gustaría destacar la labor de Ángel Belinchón a las voces que, para mí, es quien mayor salto cualitativo ha dado. Sus líneas vocales están muy bien medidas, con mucho gusto y siempre a favor de las melodías, aunque con un componente técnico que no está al alcance de todas las gargantas. Ha ganado dominio especialmente en los registros más altos, pero también explota otros puntos fuertes y nos muestra facetas más intimistas que le sientan estupendamente. Gran trabajo se ha marcado.
Del “nuevo”, Guillermo Guerrero, solo quiero reforzar que es un hacha de las seis cuerdas, con mucho dominio y clase, y que se compenetra genial con el otro guitarrista de la formación, Matías Orero, que no es manco precisamente. No me olvido ni de la base rítmica (con David Mascaró al bajo y Pedro Corral a la batería) ni de los teclados de Miquel Centelles, que son también una delicia.
¿Y qué tal las nuevas canciones? “Culpable” es la que abre fuego y lo hace con un piano exquisito que juega con la melodía principal que luego desarrollan el riff de guitarra y voces. El groove es el gran protagonista de un tema metalero y reivindicativo en el que brillan, nunca mejor dicho, unas campanas tubulares que tuvieron que grabarse de una manera bastante curiosa y poco ortodoxa. Sin duda le dan ese toque y sonido diferente, aunque la gran baza del corte es la tremenda dinámica.
“Segundo intento” bebe directamente de la marmita de bandas como ASIA o TOTO, con un AOR endurecido pero exquisito y unas melodías de sintetizador ochentero que arropan perfectamente a la dulce voz de Ángel. El pasaje de guitarras acústicas y en general el trabajo de las guitarras solistas en este tema, muy en la onda PINK FLOYD por momentos, es inmenso.
La melodía principal de “La libertad” es muy adictiva y ese inicio casi a capella de las voces, con unos coros a lo QUEEN, como siempre le han gustado a DRY RIVER, es hechizante. Me encanta cómo el bajo le hace la cama al piano y a la voz principal, que poco a poco cabalgan por los diferentes pasajes más progresivos del corte, que parece extraído de un musical de Broadway de la cantidad de detalles que ofrece.
Uno de los temas más oscuros del trabajo es “La Serpiente”, que retoma ese espíritu reivindicativo y utiliza unas voces con mucha garra para empastar un corte más moderno, que me ha recordado a una mezcla de MUSE con TOOL. Será una bomba en directo seguro.
“Si estás tú” es la primera balada del disco y en ella la banda se recrea en una base a caballo entre el blues y el jazz para deleitarnos con unas melodías preciosas. Los arreglos de guitarra y piano ponen el broche en un corte emotivo y con claro aire de power ballad.
“Capitán Veneno” es posiblemente la más dura de todo el trabajo. Incluye pasajes más heavies y power, aunque los hace valer gracias a darle descanso y aire a las estrofas. Muchas veces los grupos de metal progresivo recargan demasiado las canciones para demostrar el virtuosismo de sus integrantes. DRY RIVER tienen técnica de sobra y salen ganando cuando deciden diversificar sus cartas. Si hay que dejar una estrofa desnuda con unos sintetizadores y la voz de Ángel, se deja. Si hay que construir un muro de guitarras apalancado en teclados, se hace. Todo depende del momento, y aquí el grupo juega de manera muy inteligente, con pasajes que me han recordado a uno de los pesos pesados de este género: SYMPHONY X. Brutal.
Hace falta ser una banda especial para parir una canción como “Calles inundadas”. Se basa en los momentos más duros de la pandemia, en los que llovió especialmente en Castellón, tierra del grupo. “La forzada vista desde la ventana de la vivienda donde estábamos confinados era desoladora: ninguna actividad, ninguna persona, solo lluvia y calles inundadas”, dicen. El tema está dividido en 5 partes (La Lluvia; El Refugio; La Rabia; El Anhelo y Ya No Llueve) y ofrece una aproximación más poética, quizá más en la onda de ASFALTO, otra de las grandes influencias de DRY RIVER . Para mí uno de los cortes más redondos del disco.
No quieren perder su lado más divertido y así lo hacen ver en “Funeral”, un tema más rockero y con desenfadado aire de saloon cuya letra, además, firma el propio Carlos Raya. A pesar de que es más bailongo y directo, no pierde de vista ni mucho menos los detalles, que os recomiendo apreciar con cada escucha. Luis Prado (SEÑOR MOSTAZA, THE FLAUTERS, M CLAN…) se marca un solo de piano al final que le sienta genial a la canción.
“Despedida” echa el telón de una manera más intimista. Piano y voz empujan desde el inicio esta preciosa balada en la que poco a poco entra el resto de la banda. La letra es muy sencilla pero muy bonita, y parecen esas palabras que te salen cuando ya ha pasado la tormenta: “Compañeros, yo me despido, y si el tiempo vuelve a juntarnos para celebrar, cantaremos”. Termina con unas melodías muy a lo EXTREMODURO, y es que solo un grupo como DRY RIVER puede mezclar en un mismo disco la esencia del rock español con la complejidad del metal progresivo de SYMPHONY-X.
No me cabe ninguna duda de que este Cuarto Creciente no solo es uno de los mejores discos de este 2022, sino una tesoro que habría que preservar en el museo de obras maestras.
Y no es una exageración, es DRY RIVER.
César Muela – Twitter
Lista de Temas:
- Culpable
- Segundo intento
- La libertad
- La serpiente
- Si estás tú
- Capitán Veneno
- Calles inundadas
- Funeral
- Despedida
Un disco magnífico con una producción y mezcla digna de producciones internacionales (como nos gusta decir por aquí) y temas muy interesantes y trabajados. En lo personal creo que 2038 de momento sigue siendo su cenit pero desde luego eso no implica que desmerezca para nada este Cuarto Creciente. Pienso que es un disco que precisa ser disfrutado de una manera más calmada y atenta que su predecesor y ese pequeño, pero seguro que merecedor esfuerzo, a veces me cuesta mucho hacerlo.
Una banda que no logra ni el 1 % del reconocimiento y el éxito que merece. Enormes. Probablemente lo mejor que se está haciendo ahora mismo en este país…
DISCAZO, y en mayúsculas. Para mí, que soy seguidor desde su debut es su mejor trabajo en todos los sentidos. Recuerdo que cuando los conocí me parecieron una banda similar a Perfect Smile o a The Buyakers, por su sentido del humor. Pero esta gente cuando se pone sería es capaz de sacarte el disco del año. Mi más sincera enhorabuena. He dicho.
Rezuma muchísima clase por todos sus puntos, y eso es cosa que no se estila en demasía ni está al alcance de muchos. Por otro lado, como se nota que está Carlos Raya en la producción, como arreglista no tiene precio, y para ejemplo el último disco de Fito. Esto SÍ es múuusica.
Yo conocí a Ángel Belinchón por haber participado en la Metal Opera CELESTIA (de Fernando Broseta), un disco fantástico muy poco conocido pero con una calidad abrumadora.
Todavía no lo he catado, pero si se parece al 2038 será bueno, que digo bueno, buenísimo.
Estos tíos son músicos y no tienen complejos por hacerte un teclado melódico, unos coros a lo ABBA o lo que sea.
A mi personalmente hay pasajes de otros discos que me recuerdan a Savatage, por momentos a Asfalto «en su etapa 82/85 como El mas que una intención». Letras mas que decentes, se puede ser sentimental sin dar vergüenza. Y no he tenido la suerte de verlos en directo, pero el que los busque en youtube es un gusto ver como llenan auditorios con la gente en pie ovacionadlos.
Se lo merecen.
De las bandas más atrevidas y originales que ha visto nacer este país en años. Ganas inmensas de verlos en directo.
El mejor disco del año, y no solo en el ámbito nacional. Es una obra maestra. No entra tan rápido como el 2038. Pero con varias escuchas gana muchísimo. Un ejemplo de ello me parece «Calles inundadas». Al principio me costó pillarle el rollo, pero ahora es mi favorita.
Que pena que no se reconozca como se merece a esta gran banda. A día de hoy es el mejor grupo nacional, por encima incluso de Saratoga. Muy muy grandes.
A ver, es otro rollo diferente de Saratoga, estos también son buenos…. Pero por ejemplo, sí los pondría muy por encima de los actuales Mago de Oz.
Obra maestra. Brutal.
Gracias Dry River. A día de hoy sois mi grupo favorito.
He escuchado Cuarto Creciente ya unas cuantas veces, y puedo decir que es el disco más redondo de su trayectoria. Para mi , el disco del año.
El sonido que le ha sacado el maestro Carlos Raya es inmejorable. Todos los instrumentos en su sitio y la voz de Ángel Belinchón Calleja no puede estar más impresionante, con diferentes registros en cada una de sus canciones.
Hastiado de la música que se hace en la actualidad, puedo decir que el rock en su vertiente más elegante y contundente ha vuelto. Una esperanza para la música de este país. Hecho en falta el apoyo de los, grandes medios para que grupos tan valiosos como Dry River puedan sobrevivir en la música. Su gran esfuerzo, talento y creatividad debería tener una recompensa. Los fans así lo entendemos y por nuestra parte todo el cariño y reconocimiento. Grande Dry River
No se que problema tienen con publicar mi comentario anterior
Es que cuando te registras como usuario nuevo, los mensajes no se publican de inmediato
Perdón, pero el sistema es así.
Salud y metal
Rafa Basa
Les conocía de nombre pero no los había escuchado. Dando un repaso rápido por Spotify me han sonado a unos Asfalto actualizados con elementos progresivos. Cuando tenga tiempo les daré un buen repaso como merece.
Si te compras el disco viene toda esta gente a tu cumpleaños a decirte lo guapo que eres?
Ein?
Vaya vicio tengo con el disco. Con cada escucha me parece mejor. Cuál es el tema que más os gusta? Yo estoy entre vas Calles inundadas o Capitán veneno.
Los he conocido este verano y me han dejado impresionado. El nivel es altísimo. Pocos grupos (Persefone es el último) me han entrado tan bien como para comprar la discografía entera tan rápidamente. Por momentos me recuerdan a Asfalto, a Dream Theater, a Barón Rojo o a Queen, sin problemas para no ceñirse a un solo estilo.
Lo que he visto en directo, la perfección en la ejecución y el sonido, está al alcance de muy pocos. Y luego estan las letras, la mayoría reivindicativas a diferencia de las «temáticas» que se llevan en el heavy y que me hacen asociarlos más con Barón y otros grupos de los 80; relacionado con esto, recomiendo al que no la haya escuchado «Capitán Veneno».
Son una de las mejores bandas de este país, la pondría en un Top 3 y fácilmente en el primer puesto. Discografía y conciertos impecables, les pegan cien mil vueltas a otras a las que se les da más cancha.
Me tiene enganchado el nuevo disco de DRY RIVER, es IMPRESIONANTE, música y letras, como hacía años no se escuchaba en este país. ¿Temas favoritos?, yo creo que todos, pero ya puestos, me encanta «La Serpiente». «Capitán Veneno», por momentos, parecen que le han dedicado la letra a cierto personaje de los 80s.
Ayer estuve en su concierto en Madrid. Me dejaron impresionado. El directo es si cabe mejor que el CD. Tenía curiosidad como tocaría el guitarrista la parte de Capitán Veneno y fue impresionante. Yo creo que los asistentes estábamos alucinando. Se tocaron todo el disco nuevo y no fallaron una nota. El cantante pasaba de un registro a otro con una facilidad asombrosa y en las canciones tipo balada es una delicia oírlo cantar. El teclista y el batería de lo mejor que he visto.
Salí del concierto con la impresión de que algo grande se está removiendo en la música rock en España con este grupo. Deseo que este pálpito se haga realidad
Reconozco que me cuesta mucho escuchar rock/metal cantado en castellano pero le he dado una oportunidad a este disco al leer la crítica y las opiniones y sólo puedo decir que es un discazo,una verdadera maravilla, todo es sobresaliente: la producción,la música, las letras, la voz… .Me sorprende que una banda española toque este tipo de música, más enfocada al rock/metal progresivo , no es muy habitual. Han ganado un nuevo fan, ahora sólo me falta descubrir poco a poco el resto de su discografía .