MAGO DE OZ – “Love and Oz Vol. II”
Discográfica: Warner
![]() |
A punto de cumplirse los once años del primero de su saga, y con lo que ha llovido además, MAGO DE OZ nos sorprende con una segunda entrega de su recopilatorio de baladas, el “Love and Oz Vol. II” . Ya desde Junio conocíamos algunos detalles, como que se haya vuelto a confiar en el bueno de Gaboni para la portada del disco, el título del tema que ha servido de adelanto recientemente (“Nos han robado la primavera”), o que los formatos disponibles para su adquisición iban a ser el CD y el vinilo, con una edición de bolsillo del libro “El cementerio de los versos perdidos” escrito por el propio Txus Di Fellatio. Pero poco más se había filtrado sobre este lanzamiento, que venimos hoy a analizar en profundidad en rafabasa.com. Así que mi intención en este review es hacer un pequeño repaso por el disco, tema a tema, así como repasar brevemente esta última década de la prolífica y exitosa banda. Vamos a ello.
Cuando una banda de este calibre e importancia decide sacar un disco recopilatorio, casi siempre es por un buen motivo. En este caso, parecía tarea prácticamente obligatoria, y es que muchos han sido los cambios en la formación madrileña en la última década. Toda esta “sangre nueva” ha renovado y evolucionado el sonido de nuestro buque insignia del rock nacional, siendo innegable afirmar que que este “Mägo de Oz 2.0” debe mucho de su sonido a múltiples compositores: Comenzando por supuesto con el propio Txus, alma máter y director de orquesta, pero muy acompañado de grandes virtuosos como Manuel Ramil, Javi Díez, Víctor de Andres, Manuel Seoane, Diego Palacio o Josema Pizarro entre otros.
Además de esto, cabe destacar el cambio quizás más trascendental de todos: Un reemplazo de cantante, no exento de polémica, donde un desconocido Javier Domínguez “Zeta” se echó a hombros al equipo y demostró que era el relevo perfecto para el puesto de vocalista de MAGO DE OZ. Por último, ya desde hace muchos años, tras las bambalinas podíamos advertir el buen hacer de una mujer de pequeño tamaño pero gran Corazón: Patricia Tapia, que comenzó como corista en Mägo de Oz, pero que poco a poco se ha ido ganando a pulso el puesto de vocalista de primera línea, además de un hueco en el corazón de todos los seguidores de la banda. Tanto Patri como el propio Zeta han marcado profundamente el nuevo sonido del grupo, haciendo suyas algunas de las canciones más míticas, y creando nuevos himnos inmortales.
Por tanto y con todos estos alicientes, máxime teniendo en cuenta que han caído hasta cinco discos de estudio desde la publicación del anterior recopilatorio de baladas, es evidente que, motivos, no faltaban para crear este nuevo disco de estudio.
El Love and Oz vol. II se compone de quince temas, que mezclan cortes ya conocidos de otros discos, regrabaciones o reinterpretaciones de antiguas baladas de la banda, músicos invitados, y hasta dos temas completamente nuevos. El corte inicial es “Nos han robado la primavera”, compuesto en gran parte por Víctor de Andrés, y que además de contar con un maravilloso videoclip, cabe reseñar que versa sobre la pandemia que recientemente hemos superado. Toda una alegoría de superación y lucha, plasmando en acordes inmortales el sufrimiento de las personas que tuvieron que afrontar largas hospitalizaciones, o incluso su propia muerte, en solitario. Se trata de uno de los dos temas inéditos que encontraremos en el disco, y que tiene un sonido de guitarra realmente desgarrador, donde el señor Zeta realiza un trabajo vocal de primera. Un tema que bien podría haber sido el single de cualquier trabajo de estudio de MAGO DE OZ, en vez de formar parte de un recopilatorio.
Como segundo corte, encontramos el conocido “No me digas adiós”, pero completamente regrabado e interpretado por Zeta, con coros de Patri y Erik Cruz. No es que el tema original fuera peor, o que su anterior intérprete Juanmi Rodríguez (Cuatro gatos) lo hiciera mal ni mucho menos, pero lo que han hecho con esta canción es simplemente sobresaliente. Gana enteros y transmite mejor, y esta década de diferencia le ha sentado estupendamente.
Los siguientes tres temas incluídos en el disco, están directamente extraídos de otros álbumes recientes del grupo, por lo que no han sufrido modificaciones. Son “Si supieras”, que formó parte de uno de los mejores álbumes de los últimos años de Mägo de Oz (Ilussia). Después encontramos “Espera en el cielo” (Ira Dei) y “Quiero morirme en ti” (Hechizos, pócimas y brujería).
En la séptima pista encontramos una versión del tema “Maria Soliña”, que el gran Carlos Nuñez hiciera famosa hace ya un tiempo y está interpretada en galego de manera impecable por la irremplazable Patricia Tapia. Un nuevo grandísimo homenaje a la tierra de las meigas, que tradicionalmente ha estado fuertemente vinculada con la banda madrileña. La balada se fundamenta en el piano y los tradicionales e inconfundibles instrumentos de viento gallegos, las gaitas. Sin grandes sobresaltos, aunque con algún que otro agudo imposible de esos que Patri ejecuta sin despeinarse, nos transporta irremediablemente a una ensoñación celta de parajes verdes, mares fríos y revueltos, y atardeceres con cielos que funden el fuego y el agua en infinitos horizontes. Excepcional.
En la mitad del plástico nos topamos de bruces con una regrabación del tema “Todo lo que soy”, que originalmente apareció en el disco “Heroes de pacotilla”. Aquel no fue un disco oficial de MAGO DE OZ, ya que se trató de un proyecto de Txus di Fellatio, compuesto de canciones infantiles y que hasta contó con su propio musical. Originalmente el tema fue compuesto e interpretado por Javi Díez, que no es un mal cantante, pero que se ve claramente superado por su compañero Zeta en esta nueva edición del tema. Así que podemos afirmar que, a pesar de arriesgado, se trata de un muy buen aporte al Love and Oz vol. II, sin duda.
A continuación encontramos otros par de cortes extraídos de álbumes anteriores, donde Zeta se luce especialmente. La primera es “Siempre”, una de las mejores baladas que jamás haya compuesto MAGO DE OZ, y punto. La que se incluye en este álbum está extraída del disco en directo “Diabulus in Ópera”. Tras ella, “Moriré siendo de tí” (Ilussia), otro gran tema, que cuenta con pasajes interpretados íntegramente por Patricia Tapia.
El décimo corte es una colaboración de MAGO DE OZ con el grupo de música celta Luar Na Lubre, y supone el segundo y último tema inédito de este disco. De nuevo interpretado en galego, se trata de un poema de Rosalía de Castro, adaptado musicalmente por Manuel Ramil, cantado de manera sublimemente por Patricia Tapia e Imma (Luar Na lubre) y con la colaboración de los Bieito (padre e hijo, Luar Na Lubre) al acordeón y a la gaita. Una delicia esta colaboración, que nos transporta a aquella época maravillosa en la que Mägo de Oz tenía una base mucho más celta, y que curiosamente se convierte en el tema más cañero de todo el disco. Señores, yo ya tengo tema preferido del Love and Oz vol. II.
La siguiente pista es una regrabación de “El templo del adiós”, que apareció por primera vez en el irrepetible “La leyenda de la mancha”. En esta ocasión Javier Domínguez “Zeta” presta su voz y Javi Díez sus manos, aportando ambos su propia visión del corte, y retocando pasajes. Piano, voz y poco más, para otra genial interpretación tanto del vocalista como del compositor.
Acercándonos ya al final del disco, y en la posición número 12, se aloja un tema muy especial: “Desde mi cielo”, versión orquestal, interpretada por Zeta con la inestimable colaboración de la bestia, Leo Jimenez. Un servidor siempre que escucha este tema se acuerda de la despedida de José Andrea, en aquel último concierto en Barakaldo, donde hizo suya esta canción a modo de despedida de su público, y donde demostró estar más en forma que nunca. Un pasaje extremadamente emotivo, que en la voz de Leo y Zeta simplemente es insuperable, que nos evoca recuerdos felices y tristes a partes iguales.
Antes de cerrar el disco se han incluido la maqueta “Noche en la Toscana”, que es una versión 100% instrumental, compuesta completamente por Víctor de Andrés, y que más tarde sirvió de base para componer “Nos han robado la primavera” tras unos cuantos arreglos por parte de Txus y la consiguiente línea vocal.
El penúltimo tema es una regrabación de “Epílogo”, que apareció en el disco homónimo de la banda, y que fue el mejor de todos los cortes de aquel trabajo sin duda alguna. Pues bien, esta nueva interpretación de aquella genialidad, eleva su nivel hasta el infinito, siendo casi con total seguridad el segundo mejor tema de todo el álbum. Aquí lo que hace Zeta ya sencillamente no tiene nombre, se sale del mapa.
Y por último, para cerrar el disco encontramos “Quiero que apagues mi luz”. Extraído del disco Bandera Negra sin cambios, e interpretada nuevamente por Patricia Tapia y Zeta.
En resumen, creo que hay alicientes suficientes para afirmar que este disco está bien concebido, tiene muchos puntos a favor, sorpresas, versiones, temas inéditos y galones suficientes para ser de adquisición obligatoria para cualquier seguidor de MAGO DE OZ . Que supera con creces a su antecesor, el Love and Oz vol. I. Y que también supone una más que recomendable incorporación en las colecciones de los amantes del rock clásico, las baladas y la música celta en general. Yo, al menos, lo he disfrutado mucho a pesar de que no sea el mayor consumidor de baladas del mundo precisamente, y es que este disco es mucho más que un puñado de canciones lentas.
Jon Rivas
Lista de canciones:
- Nos han robado la primavera – inédito – 5:56
- No me digas adiós – nueva grabación – 7:15
- Si supieras – 5:56
- Espera en el cielo – 5:50
- Quiero morirme en ti – 4:18
- María Soliña – versión – 3:38
- Todo lo que soy – nueva grabación – 4:17
- Siempre – Diabulus in opera – 5:09
- Moriré siendo de ti – 4:13
- Augas do río – con Luar na Lubre – inédito – 4:24
- El templo del adiós – versión piano 2022 – 3:39
- Desde mi cielo – con Leo Jiménez – versión orquestal – 6:22
- Noche en la Toscana – versión instrumental – demo inédita – 4:21
- Epílogo – 3:52 – versión 2022
- Quiero que apagues mi luz – 4:10
Buena reseña para lo que es es un recopilarlo que creo que es algo innecesario. Lo más deseable es Nos han robado la primavera que es un gran tema.
Quiero que apagues mi luz pertenece a Bandera Negra.
La cantante de Luar Na Lubre se llama Irma, no Imma, simplemente como apunte.
Me lo compraré. Mago nunca falla, para mi
Veremos si tanta balada no se me hacen un tanto empalagoso, eso sí
Me cuesta un poco valorar/comentar/opinar un disco recopilatorio, pero allá va:
Respecto a las novedades (canciones inéditas y nuevas grabaciones) me quedo claramente con «Nos han robado la Primavera» y «No me digas Adiós»: La primera creo que es una balada muy digna y por qué no decirlo, me gusta que una balada vuelva a ser un single, y pienso que no tiene nada que envidiar a otras. Me llama la atención que la hayan elegido para un disco recopilatorio. Respecto a la segunda nombrada, me gusta mucho cómo la canta Zeta. También me gustó mucho la voz de Imma en Augas do Rio, por cierto.
Por otro lado, la canción que más me gusta (independientemente de si es nueva o no), es «Siempre». Me encanta la composición de esa canción, y me gustó la versión de estudio original y también me encantó la versión en vivo de Diabulus in Opera… y por eso, creo, que aquí estaba la «excusa» perfecta para regrabarla en estudio, porque Zeta demostró lo bien que la canta. Al menos a mí me molesta un poco el sonido del público (aunque con la orquesta de fondo el tema quedó espectacular, eso sí).
De todas formas, para ser un disco recopilatorio lo veo bien, porque contiene además 2 nuevas y 3 versiones/regrabaciones. Ahora se me viene a la mente Nightwish, que tuvo un recopilatorio llamado «Decades» con… absolutamente nada nuevo, y me pareció muy cutre. Al menos aquí hay coillas extra.
Por último quiero remarcar algo que no me ha gustado: aunque me suenen muy bien, en las canciones de «Epílogo» y «El Templo del Adiós» aparece el subtítulo de Versión 2022, y suena a material nuevo/rehecho para este Love and Oz 2, pero fueron cogidos de otro recopilatorio.
Un saludo y gracias por la reseña.
coillas no, quise decir cosillas* jajaja, perdón.
Solo dire es un despropósito no cuela , ( a ver si no me banean por la critica ) estare equivocado , pero no son regrabaciones las versiones son pistas cantadas por zeta,
ya desde ahí para mi deja de interesarme.
Quisiese que la banda me transmitiera lo mismo de hace 20 años 25 años sea disco recopilatorio o nuevo pero la realidad es que no!!
Mago de oz se convirtio en » algo» sin escencia sin esa mística diferencia que les caracterizaba no eran los mejores músicos pero tenian un algo distinto ( y un cantante que te cagas en aquellas épocas)
Siempre lo dire zeta transmite lo que mi hijo transmite para twich » nada » es cuadrado , no improvisa , no tiene ese feeling le faltan técnicas vocales para transmitir y no sonar tan lineal en fin no entrare en detalles sobre eso .
Diran ( no escuchéis no entres no opines si ya no te gustan etc..)
Opinare lo que me salga del grandisimo r#=÷×o. Es una crítica sin faltar y es lo que yo ( personalmente) perscibo de la banda desde el 2010 aún con jose en la banda.
Perdón por el off topic, pero para cuando una review del nuevo disco de Dry River?? Uno de los discos del año sin duda.
Creo que sale el mismo día que el de Megadeth.
Salen decenas de álbumes cada mes. Nos encantaría poder publicar críticas de todos ellos, pero no es posible.
Salud y metal
Rafa Basa
Claro, entiendo que no podáis con todo y que Mago de Oz son mucho más importantes para el Metal que esos tales Megadeth. Venga ya Rafa…
No tiene lógica Rafa. Habéis publicado los adelantos del disco y no publicáis la review del álbum? Y no estamos hablando de una banda cualquiera. Tienen una calidad impresionante. Dry River se merecen el apoyo y la difusión de esta web.
¿Paciencia?
Por favor
Perdona hombre… Es que tú respuesta daba a entender que no la ibais a publicar. Esperaremos ansiosos el análisis. Un saludo.
Ya te digo, es un discazo y grupazo, espero también crítica y entrevista.
Me ha gustado el Love and Oz II pero en algunos puntos no estoy de acuerdo con esta «crítica». La versión original de No me digas adiós es muy superior a esta. La parte de Juanmi Rodríguez está cantada con un sentimiento que Zeta no transmite, y la parte de Leo pues eso, es Leo. Zeta lo borda, pero esta versión en lo único que supera a la original es a nivel de producción, vocalmente no es así.
Y la versión de el Templo del Adiós es muy bonita, pero me hubiese gustado más que lo grabaran en una tesitura similar a la original, con el violín. Si no recuerdo mal esta versión ya fue incluida en otro recopilatorio de la banda. Creo que solo a piano esta canción pierde bastante fuerza.
Por lo demás es un buen recopilatorio, y muy buen detalle incluir la Desde mi Cielo cantada íntegramente por Leo.
Alabar un disco que a todas luces es una excusa para restar uno al contrato que tengas con Warner por X discos.
el primer love and oz era muy malo, este poquito aporta realmente, el unico disco de este tipo que vale la pena tener es donde el corazon te lleve.
y que esto lo digo yo siendo muy fan de mago aun hoy, a riesgo de que me borren el comentario como en la otra noticia.
supongo que como dicen, les tocaba sacar si o si otro disco y pues ahi esta.
Y a mi que me parece que Mago, sin ser malas no hace buenas baladas. Para mi son un pedazo de grupo enorme, pero las baladas me parecen pobres, para mi una buena balada es la que es lenta, con sentimiento y con unos momentos de emoción muy fuertes, en las baladas de Mago me falta ese punto álgido que haga que la balada sea redonda. Si tuviese que escoger 20 canciones de Mago no cojo ninguna balada fijo, pero bueno compraremos el cd y le daremos las escuchas que merezca.