BLIND GUARDIAN estrenan vídeo para “Life Beyond The Spheres” – Nuevo EP de Ronnie Atkins – Tema de TERAMAZE
BLIND GUARDIAN han estrenado un nuevo vídeo para el tema “Life Beyond The Spheres”.
Comenta el guitarrista André Olbrich: "Apoyo mucho la innovación para llevar todo el género de la música hacia adelante, hacia algo más. Incluso puede que encontrar un nuevo algo que no estaba ahí antes. Creo que con “Life Beyond The Spheres” sabía que quería ir a algún sitio en la dirección de las bandas sonoras. En aquel momento estaba viendo “Cyberpunk”, así que mi inspiración viene un poco de ahí. Intenté sacar una banda sonora de metal en una dirección ciberpunk. Hansi cogió ese sentimiento e hicimos una canción que no habíamos hecho nunca, ni siquiera nos acercamos a ese tipo de género. Me gusta eso, es una canción muy innovadora, me gusta eso."
El cantante Hansi Kürsch añade: "“Life Beyond The Spheres” nos lleva a espacios desconocidos y lugares en los que ningún hombre ha estado. Es una música que no es de este mundo. Siempre hay esperanza, eso es lo que esta canción significa para mí."

Su nuevo disco “The God Machine” salió el 2 de septiembre a través de Nuclear Blast.
Más detalles en esta noticia y los singles aparecidos en esta.
Esta es la crónica y fotos de su paso por LEYENDAS DEL ROCK.
Tenéis la crítica del álbum en este enlace.
El cantante de PRETTY MAIDS Ronnie Atkins editará el 18 de noviembre a través de Frontiers Music un nuevo EP titulado "Symphomaniac".
![]() |
Estos son los temas que incluye:
- Rising Tide (Orchestra Version)
- Make It Count (Orchestra Version)
- Let Love Lead The Way (Orchestra Version)
- Unsung Heroes (Orchestra Version)
El cantante ha estado acompañado por el teclista y encargado de la orquestación Lars Winter, el teclista Morten Sandager y la corista Linnea Vikström Egg.
El material ha sido producido por Chris Laney y mezclado y masterizado por Jacob Hansen.
El lanzamiento está compuesto por cuatro versiones orquestales de temas de su último disco "Make It Count".
A continuación tenéis un lyric vídeo para el tema “Let Love Lead The Way”.
Estará disponible en CD limitado y formato digital.
Atkins editó el 18 de marzo a través de Frontiers Music ese nuevo disco “Make It Count”.
Todos los detalles en esta noticia y los vídeos aparecidos en esta.
A continuación tenéis el nuevo tema de TERAMAZE “Dangerous Me.
TERAMAZE publicaron el 6 de octubre a través de Wells Music un nuevo disco “Flight Of The Wounded”.
Más detalles en este bloque y los vídeos aparecidos en este.
Creo que los temas de blind guardian ganan mas si escuchas el disco en su conjunto que si vas oyendo tema a tema por separado…
A mi me está pasando que he comprado el disco y cuánto más lo escucho más me gusta.
Prefiero las versiones normales de Ronnie Atkins.
En todo caso: que gran voz!!!!!
Gracias, Ronnie!
Menudo temazo de Blind Guardian y, ya de paso, menudo discazo.
Cuando se hizo la review de The God Machine dije que Architects of Doom y Destiny no me terminaban de funcionar. Architects of Doom sigue siendo la que menos me gusta, pero porque las demás me encantan. A esta le he acabado pillando la gracia. Destiny no solo es que ahora me guste, es que es una de mis canciones preferidas del disco, sino mi preferida.
Fuera de Imaginations y Nightfall, que no creo que puedan igualar sin otro batería, me parece un disco un disco que no tiene nada que envidiarle a ningún otro de su discografía.
Coincido contigo. El ultimo disco no tiene nada q envidiar a sus discos clásicos. Menudo pepinazo q han sacado, nos ha pillado a todos por sorpresa.
Sin lugar a dudas, uno de los discos del año.
Coincido con vosotros: es un disco a la altura de sus clásicos en versión 2022. Me está congratulando comprobar que cuantas más lo escucho más me engancha, apareciendo más y más detalles que están ahí para ir descubriendo / paladeando poco a poco. Por cierto, tras alabar el tremendo sonido (increíble su pulcritud) en otras noticias de Blind Guardian, cuál es mi sorpresa al ver en los créditos del libreto al Sr. Charlie Bauerfeind; digo sorpresa porque habitualmente siempre leí críticas negativas en los comentarios de esta web (y de otras) a su labor pero en este disco ‘chapeau’.
Charlie es el productor, pero el responsable de que el sonido sea tan bueno es Joost van der Broek, que es quien lo mezcla. El productor, además de temas de dirección, al final de lo que se asegura es de que lo que se graba esté grabado con buena calidad. El que hace que eso brillen luego en forma de canción es el que mezcla.
Ostras, pues tienes toda la razón. Acabo de volver a mirar los créditos y efectivamente Charlie sale como productor, grabador e ingeniero. Así que un 10 para el mezclador Sr. Van Der Broek, es alucinante lo bien que suena. Saludos.
hay temas bastante mejores que este en ese disco. pero para los tiempos que corren y lo que venían sacando este siglo, hay que darse con un canto en los piños. no se me acerca a nada de lo abarcado entre los TFTTW y ANATO, pero no está mal del todo. eso sí, potente suena un rato la produ.
por cierto, vaya visión que se gasta tito Hansi de la canción, «Es una música que no es de este mundo»…anda que no suena pretencioso ni ná…
Tu dale escuchas Pepe! De verdad q es un puto discazo!!
Desde luego el video clip está a la altura de la canción: aburrida e insipida. Y eso que el disco en general me está gustando mucho pero esta canción para mi es una de las prescindibles sin duda alguna.
Joder Hansi desborda expresividad a raudales : ) . Pero que discazo han sacado, para mi gusto despues de American Gods la que mas me gusta. La verdad que me quito el sombrero a estas alturas no pensaba que un grupo de power de los 90 me fuera q sorprender. Tendria que volver a escuchar los anteriores que no les hice mucho caso.
Blind Guardian no tiene discos malos, pero los discos que van desde el ANATO al Red Mirror cuesta disfrutarlos porque el sonido es atroz. El que peor suena es el ATITM, que tiene un sonido realmente impropio, pero los otros tres comparten el mismo problema: Te pones a escucharlos y cuando llevas tres canciones ya estás saturado. Y no es porque la música sea muy compleja o haya mucha orquestación. Hay infinidad de discos más complejos y con más orquestación, el problema es que la mezcla es terrible, todo suena en primer plano y todo suena desnaturalizado.
Gran disco el de Blind Guardian, de lo mejor del año. Les había perdido la pista hace años, básicamente porqué sus discos me aburrían, prefería la época más cañera y no tan orquestral/experimental, de hecho el último que me gusto fue el Nightfall.Ha llovido bastante desde entonces, pero tengo que reconocer que me han vuelto a enganchar con el último disco.
Eso sí, el vídeo es muy pobre y Hansi no sería la alegría de la huerta interpretando, que soso que es el hombre xD