Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de STRATOVARIUS – Survive

Critica del CD de STRATOVARIUS – Survive

36

 

 

STRATOVARIUS – Survive

Discográfica: earMusic

Puntuación Popular

(11 votos) 8.09/10
STRATOVARIUS - Survive

En la portada de “Survive” podemos observar un paraje convertido en basurero y una calavera en el centro de la cual brota una planta. El significado simbólico más obvio sería que la Naturaleza siempre logra hacerse paso a pesar de las adversidades a las que se vea expuesta. Más interesante, sin embargo, me parece el detalle de haber incluido, mezclado con el resto de residuos, ese compact disc con la flor de lis impresa, símbolo de la banda, y que simula ser la portada de aquel disco homónimo de 2005 con el que la banda tocara fondo musicalmente hablando. Hay una lectura algo más profunda, puede incluso que subjetiva por mi parte; un disco compacto está elaborado de policarbonato, cuya capa refractiva puede ser de aluminio o incluso de oro y esta a su vez está cubierta con laca y tintas. Nada sostenible. El semáforo ODS se ha puesto en rojo. La banda muestra con ese detalle que no evade su responsabilidad para con el cuidado del medio ambiente, asumiendo que ese trozo de plástico es derivado de una actividad humana que paradójicamente les brinda beneficios económicos, éxito profesional e incluso fama. Conclusión: si compras un disco de la banda que no acabe en un basurero de esa forma. La conciencia lleva al compromiso y el compromiso a la acción.

Dejando de lado el mensaje ambientalista en el que STRATOVARIUS ya han recalado alguna que otra vez en el pasado, pasamos a lo realmente importante aquí que es la música. La banda llega al presente en una excelente forma y con un line up inamovible desde los tiempos de “Nemesis”. Esto hace casi una década a lo largo de la cual han tenido tiempo para engrasar la maquinaria hasta acercarse a cotas de calidad bastante altas. Desde aquel “Polaris” que marcó una nueva identidad para la banda con la incorporación del hoy indiscutible guitarrista Matias Kupiainen, STRATOVARIUS ha ido mejorando progresivamente con cada lanzamiento y con su nuevo retoño han podido embellecer todavía más su propuesta, no tanto por un cambio sustancial en aspectos compositivos y de sonido sino porque han logrado reunir un buen número de canciones con potencial de single y habría que remontarse a tiempos de Timo Tolkki para decir algo similar.

Esto me lleva a que quizás sea buena idea empezar esta review comentando los temas que supusieron un adelanto o que adquieren ese cariz de single. “Survive” abre acertadamente el disco con unas guitarras gruesas y muy thrashers ideales para levantarte de la silla y gritar a los cuatros vientos que a STRATOVARIUS se les debe respeto eterno. A la que Kotipelto empieza a cantar los resortes emocionales de su nuestra mente saltan por los aires. El power metal atemporal de STRATOVARIUS está de vuelta. Corte directo, duro y que se ve favorecido de una producción que, a lo largo de todo el disco, pero especialmente en este primer tema, resalta la parte más agresiva de la banda y se me hace raro usar este término al referirme a STRATOVARIUS .  

Algo más adelante tenemos una “Firefly” que las tiene todas para ser la principal referencia de este lanzamiento. Corte que brilla con luz propia gracias a un estribillo perfecto y al colorista trabajo de teclados de toda una institución como es Jens Johansson. Otro de los adelantos que dejaron entrever que iban a entregarnos un gran trabajo es “World of fire”. Siendo de las composiciones más destacadas del álbum quizás es de los adelantos el que menos me ha llamado la atención, aunque reconozco que el estribillo también es de los que eriza la piel. Que gustazo da escuchar a un Kotipelto intentando no forzar la voz por encima de sus actuales posibilidades y poder así disfrutar plenamente de esa aterciopelada y cálida voz que tantas personas tenemos grabada desde chavales. En este primer bloque incluyo también a “Broken” que ha contado con su propio videoclip. Que decir. Al nivel de las tres anteriores y posiblemente con uno de los mejores solos de guitarra a cargo de Matias Kupiainen desde que está en la banda. El corte empieza con una batería muy potente, desencadena en un estribillo abrazado a una atmosfera muy bien recreada por los teclados y cuenta con ese duelo de solos guitarra-teclado que se echaba de menos en la banda y que logra uno de los puntos culminantes de “Survive”.

Una vez comentados los temas que la banda ha dado a entender que serán los que mayor peso tendrán en sus futuros conciertos (candidatos no faltan), pasamos a desgranar lo que nos ofrecen en el resto del álbum. “Demand” me recuerda mucho a la época “Destiny”, un álbum aquel que nunca está de más reivindicar, momento de la carrera de nuestros supervivientes en el que decidieron rebajar revoluciones para potenciar su vena más melódica y pegadiza. Este es otro gran tema de guitarrazos enormes, aunque quizás se les ha ido algo la mano en los controles en algunos efectos de voz. “We are not alone” es uno de esos cortes de caminar happy que la banda domina tan bien pero que quizás colocada justo tras un hit single en potencia como “Firefly” acaba pasando algo desapercibida. “Frozen in time” sigue el patrón que vienen manejando desde “Nemesis” dónde las teclas de Johansson se hacen imperiales. Es el clásico tema de STRATOVARIUS en el que te van a repetir el estribillo hasta que se te quede grabado y la verdad es que pide a gritos un tijeretazo de un par de minutos.

Por su parte, “Glory days” acelera la marcha quedándose como uno de los cortes más powermetaleros del álbum. Aquí STRATOVARIUS tiran de libro de estilo y poco menos que se chulean a la hora de ejecutar con total maestría esta faceta que tanto éxito les supuso en el pasado. “Breakaway” pasa por ser el tema tranquilo del disco, aunque lo han vestido de medio tiempo poderoso con mucha carga sinfónica de los teclados. Si quitamos toda esa capa de lustre lo que nos queda es un corte algo anodino, salvado en última instancia por un buen solo de guitarra del maestro Kupiainen. “Before the fall” intenta competir con “Glory days” a la hora de llevarse el premio a tema más rápido. Tengo sentimientos encontrados con esta pieza ya que parece que se basa un poco en repetir algunos de los puntos fuertes de temas anteriores y por eso quizás no suena con la frescura de los otros.

Para finalizar han elegido uno de esos cortes largos que suelen meter en cada disco al estilo de “The lost saga”, “Elysium” o “Fantasia”. En este caso tenemos una “Voice of thunder” bastante disfrutable que da comienzo con una sentida primera parte con aspecto de balada y que al cabo de minuto y medio torna hacia un metal melódico bastante potente. El estribillo tarda algo en llegar y eso le resta algo de interés al asunto. Como suele pasar en estos temas largos que la banda se empeña en componer, da la sensación de que se alargan sin motivo aparente. Para que nos entendamos, aunque STRATOVARIUS hagan un tema de doce o más minutos no van a ser SYMPHONY X. Van a andar a las vueltas, rondando por el mismo sitio, alargando las partes instrumentales un poco como el que, viendo el partido ganado, remolonea y pierde tiempo hasta que el árbitro acabe pitando el final del partido.

Casi nada malo se puede decir de “Survive”. La banda se ha calzado otro gran disco como ya lo fueron “Nemesis” y “Eternal”. Cuenta como aquellos con una excelente producción que potencia el sonido de las guitarras, aquí mucho más incluso y que acerca a STRATOVARIUS a los tiempos actuales con total dignidad. El verdadero potencial de “Survive” si se le compara con sus dos últimas obras es que en este han logrado componer hasta cinco temas que podrían figurar perfectamente en sus conciertos y que tienen visos de convertirse en clásicos modernos para la banda junto a otros como “Umbreakable”.

Ángel Silva

Lista de Temas:

  1. "Survive" – 4:39
  2. "Demand" – 4:03
  3. "Broken" – 4:57
  4. "Firefly" – 3:38
  5. "We Are Not Alone" – 4:34
  6. "Frozen In Time" – 6:43
  7. "World On Fire" – 4:26
  8. "Glory Days" – 5:06
  9. "Breakaway" – 4:28
  10. "Heroes" (Vinly Edition Bonus Track) – 3:45
  11. "Before The Fall" – 4:15
  12. "Voice Of Thunder" – 11:10

 

 

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

36 COMENTARIOS

  1. Sencillamente increíble el nuevo trabajo de los fineses.

    En mi opinión, el mejor disco de su etapa post-Tolkki. Supera incluso al maravilloso Nemesis y está bastante por encima de su última obra, Eternal.

    Una maravilla que se codea perfectamente con los grandes discos grabados con Tolkki. Y sí, incluye unos cuantos futuros clásicos. ¿Qué más se puede pedir?

    Yo le doy un 9/10. Fantástico disco.

    Salu2!

  2. Coincido con Midnight. Como algunos comentaros en noticias anteriores, lo sorprendente es que, aunque los temas que sacaron como singles eran bastante buenos, hay algunos de los «tapados» que son incluso mejores; al final les ha salido un disco con el que podrían presentar 6-7 canciones en directo y creo que no habría quejas.

    Quizá esto os parezca a alguno una barbaridad; pero a mí, que me metí en Stratovarius tarde (soy un robot relativamente joven y cuando sacaron sus discos más laureados seguía escuchando Aqua y los Cartoons), me parece el mejor disco -globalmente- que han publicado. Soy consciente de que muchos discos clásicos son aún más «clásicos» si los escuchaste por primera vez hace muchos años, porque inevitablemente los mitificas y todo lo posterior lo comparas con aquello, te entra la nostalgia de cuando tenías pelo, etc. xD, pero a mí no se me ocurre ningún disco del grupo que desde la primera canción a la última esté tan compensado como este.

  3. Acepto mi anomalía stratovariesca. Pero de esos discos hay algunas que me gustan y otras que tengo que quitar al medio minuto porque mis cables no las soportan xD.

  4. El disco está bien y gana con las escuchas, en la línea de los dos últimos (los dos primeros que salieron sin Tolkki me parecieron mediocrísimos, con algunos temas salvables). Como decís, los primeros singles de adelanto eran más flojos y se han guardado ases más decentes. Ahora, comparar este disco con obras maestras como «Visions», «Destiny», «Episode», e incluso «Fourth Dimension» o «Infinite»…. creo que ya es hablar demasiado. El tiempo dirá cuantos temas se quedan en el repertorio, de momento de los últimos no es que toquen mucho precisamente. Pero estoy de acuerdo con la nota. Por cierto, como curiosidad, la edición japonesa lleva un CD extra grabado en el tour por Sudamérica en 2019 que está bastante bien, una pena que no se haya dado ese aliciente en versión deluxe en Europa.

  5. «…aunque STRATOVARIUS hagan un tema de doce o más minutos no van a ser SYMPHONY X. Van a andar a las vueltas, rondando por el mismo sitio, alargando las partes instrumentales…»

    pues vaya, hombre… «destiny», «visions», «anthem of the world», «we hold the key», «night time eclipse»… vamos, unos gualdrapas haciendo temas largos, estos Stratovarius…

  6. Llegué a este disco por inercia. Nunca he escuchado a Stratovarius en condiciones, pero me ha pasado como con Blind Guardian: están ahí, se les debe respeto, y merecían una escucha aunque nunca me hubiera acercado a ellos. Y en ambos casos me han enganchado con su último disco!!

    De este Stratovarius tengo que decir que me han llevado de vuelta a mis inicios, cuando escuchaba power metal. Sólo por eso ya merece mucho, pero es que el disco en sí es disfrutable de principio a fin, con estribillos y melodías que se te quedan (algo que curiosamente no sucede siempre en los últimos discos que saca la gente).

  7. He escuchado los adelantos que fueron sacando pero, desde después de los Elements, no puedo con ellos, incluso en alguna canción Kotipelto está irreconocible. Me parece un grupo sobradamente amortizado que sigue estirando la teta de la vaca, como otros muchos. Me sorprende tan buena crítica a este último lanzamiento y me alegra que mucha gente lo disfrute; quizá, y lo reconozco, es que tengo tan en alza su etapa dorada con el Sr. Tolkki que me crea prejuicio para valorar lo que vino después.

      • Es curioso porque volví a darle otra oportunidad y, según pasaban las canciones, pensaba: aunque no es mi estilo tanta modernez y tanto efecto, no suenan nada mal (la batería es muy contundente por ejemplo) pero al mismo tiempo decía ¿qué tiene que ver ésto con el Stratovarius clásico? Yo también lo veo como un grupo nuevo bajo el mismo nombre, hasta el punto que ni siquiera los temas clásicos en directo son lo mismo con esta formación. Resumen del titular si volviésemos a la etapa 2005-2007: dos ex Stratovarius (Jens Johansson y Timo Kotipelto) forman nuevo grupo y oh sorpresa, ¡le llaman Stratovarius! (…).

  8. Pues es un disco variado y de la era post Tolkki no está mal, no se acerca a Nemesis pero anda por momentos en ese rollo, la pega que este disco no contiene esa frescura salvo por momentos.

  9. Llevo toda la semana escuchándolo a diario. Me parece un discazo.
    Reconozco que Stratovarius es una de mis tareas pendientes desde hace años y que solamente he escuchado cosas sueltas de ellos. Ahora estoy poniendo remedio a esto y he empezado con su discografía desde el principio. De momento estoy con los discos en los que canta Tolkki y, sin estar mal, no me enganchan como este último «Survive».
    Lo dicho, de momento este es el disco que más me gusta de Stratovarius. Ya veremos si cambio de opinión cuando llegue a los clásicos que por aquí ensalzáis.
    ¡Un saludo!

    • yo habría empezado por el «fourth dimension», cuando se estrenó Kotipelto (de hecho con el disco que los conocí yo) y dejaría para el final los que canta Tolkki. Dígolo porque en mi caso si en su día mi primer contacto con Strato hubiera sido el «fright night», seguramente no les habría vuelto a hacer puto caso…

  10. Gran disco de STRATOVARIUS. A la altura de sus clásicos e incluso más disfrutable que «Infinity» o «Destiny», que los escuché después de mucho tiempo y reconozco que me gustan más los 3
    últimos discos de la banda.

    También coincido que hay algunos temas mejores que algunos de los adelantados. En definitiva, ganas de comprarlo en vinilo.

  11. Supongo que para gustos colores. Yo estoy desde los classic years, y creo que ahora con el Matias son mejores. Mejor producción, mucho mejores arreglos, solos mucho más versátiles y mejor compuestos (el puto Tolkki siempre con la puta dórica parriba y pabajo) y algunas composiciones bastante mejores. Está claro que tuvo que haber un primer Stratovarius para que existiera un segundo, por supuesto, y los Visions, Infinitive, Episode, Destiny y Elements pt.1 siempre serán grandísimos discos. Pero para mí, su mejor disco (de todas las épocas) es el Nemesis. Y su mejor tema largo (por encima de Dedtiny y por supuesto de Visions) es The Lost Saga.
    Dicho esto, este último es un buen disco pero me parece inferior que Nemesis y Eternal (y joder, por qué no decirlo, también del Intermisions 2, que me parece sublime). Mejor tema del Survive, Glory Days.
    Sé que muchos no estáis de acuerdo conmigo, pero es lo que siento en mi corasonsito.

  12. Separando la era Tolkki, (que a mi parecer son otros Stratovarius), desde 2009 hasta los ultimos dias de este agonizante 2022… «Survive», indiscutiblemente es el mejor disco que han lanzado.
    Singles como el mismo «Survive» que se pone la capa de heroe del álbum, Firefly, Frozen in Time (que temazo por dios!), World on Fire y Broken, (que a pesar de no ser un single cuenta con videoclip propio y es uno de esos temas que te va a calar el cerebro y repetiras su estribillo una y otra vez durante todo un dia y te hará erizar la piel), todos estos son los temas protagonistas principales en mi opinion. Amo este disco.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre