![]() |
Sábado 24 de septiembre de 2022 – Plaza de España – Sevilla
Y el cielo de Sevilla se tiñó de púrpura
El pasado sábado 24 de Septiembre fue, como decimos en Sevilla, uno de esos días grandes, pero en esta ocasión el motivo no estaba relacionado con ninguna de las fiestas populares de la ciudad como es habitual. Fue un día grande para la comunidad metalera y los amantes de la buena música en general, pues nos visitaba una de esas pocas bandas que tienen el mérito de ser pioneros y creadores del estilo de música que nos apasiona, ni más ni menos que DEEP PURPLE. Es fundamental no solo mirar, sino entender, disfrutar y vivir el pasado para poder comprender el presente, y es claro que los británicos (no podían ser de otro país) fueron y son referentes e influencia de todas esas bandas que han venido detrás desarrollando el género del metal.
Además, el concierto se celebró en un entorno único, la Plaza de España de Sevilla, probablemente el espacio monumental más impresionante de la ciudad, diseñada por Anibal González para la exposición del 29 y que, con ese Parque de Maria Luisa a sus pies, ha sido siempre enclave de los eventos más especiales e incluso plató cinematográfico de grandes producciones. Así nos lo recordaba la organización en un curioso letrero en el baño de caballeros: “Por aquí pasaron Lawrence de Arabia y Anakin Skywalker. Hoy te toca a tí. Bienvenida. Bienvenido”.
Y precisamente lo primero es hablar de la organización, pues son los principales “culpables” de que esto haya sucedido. Icónica Fest es un festival que celebra este año su segunda edición y que está orientado a todos los públicos, celebrando un buen número de conciertos de todos los estilos a lo largo del mes de septiembre y octubre. Este es el primer año en el que han contado con nuestro estilo favorito y por lo que se vió, el público respondió. En cuanto al recinto, más allá de la ubicación, destacar el amable trato de todos los trabajadores del festival, un buen servicio y la limpieza continua de baños. Precios en barra más elevados que en las salas, pero del estilo de un festival. Al fin y al cabo todo aquello hay que pagarlo y la entrada en sí, no fue cara. Para mí un 10, destacando un impecable sonido.
Y falta por mencionar, enlazando con el concierto, la tremenda iluminación. La Plaza de España nos daba la bienvenida engalanada con luces púrpuras, como no podía ser menos, confiriendo al recinto un aspecto más espectacular si cabe. Diez minutos antes de la actuación comenzaba un espectáculo de luces, con focos de todo tipo iluminando desde el cielo sevillano hasta los árboles del parque, pero sobre todo destacaron las proyecciones sobre la plaza en sí en forma de un espectacular mapping.
Tras esa intro del festival, comenzaba la propia de DEEP PURPLE. Nervios a flor de piel que terminaron de estallar cuando la banda hizo aparición en escena y sonaron los primeros acordes del “Highway Star”. La presencia en nuestra ciudad de estas leyendas del rock, con esa edad que tienen y tocando este auténtico temazo nos emocionó a muchos sobremanera. Todo un clasicazo, con uno de los mejores solos que jamás se compusieron muy bien interpretado por Simon McBride, la reciente incorporación al grupo tras la retirada de Steve Morse para cuidar de su esposa.
Y precisamente Simon McBride siguió acaparando miradas en “Pictures of Home” con su buen hacer. Tras verles en concierto, creo que es un gran acierto la incorporación de este guitarrista. Pero el resto de la banda no se quedaba atrás, con ese sonido Hammond tan apreciado en esta ciudad (la alargada sombra de Triana…) a las veloces manos de Don Airey, los redobles de Ian Paice o un Roger Glover marcándose un breve solo propio de la casa. Con “Highway Star” no nos había dado tiempo todavía a fijarnos en los detalles y saborear a esta delicia de banda y su aire clásico, con una disposición sencilla de escenario propias de su época (ni siquiera la batería estaba elevada sobre tarima).
Turno a continuación para temas de los últimos discos. “No Need to Shout” nos seguía ofreciendo esos duetos entre teclado y guitarra. “Nothing at all”, empezaba con una gran intro a base de guitarra y teclado, dando paso a un precioso tema, distinto a lo habitual en cuanto a ritmos y una letra para hacernos reflexionar. No es de extrañar que Ian Gillian declarara que es uno de los mejores temas que haya compuesto. Para terminar esta trilogía, “Uncommon Man” con palabras dedicadas a esa leyenda que es John Lord.
Más allá de estos temas, el setlist siguió por los mismos derroteros con los que terminaba el tramo anterior de la gira allá por el mes de Julio, y que arrancaba el viernes en Mérida antes de llegar a Sevilla. Es decir, mucha presencia de “Machine Head”.
Precisamente el concierto continuaba con los aire rockeros y bluseros de “Lazy”, auténtico espíritu de los 70 para el lucimiento musical de toda la banda con un Ian Gillian que hizo uso de la armónica y que no necesitaba esforzarse para hacernos gozar de lo lindo. Donde sí se esforzó fue en “When a Blind Man Cries”, dejándonos con la boca abierta con esa textura que tiene su voz, gustándose y dejándose llevar, muy bien complementado en especial por Don Airey. Nuestro corazones gitanos siguieron vibrando con “Anya” arrastrados por esa melodía tan pegadiza y de nuevo con Ian Gillian a gran nivel.
Turno para el solo de teclado, con tramos muy psicodélicos pero que terminó muy bien acompasado a base de las palmas flamencas que el bueno de Don Airey arrancó, sin resistencia alguna, al público sevillano. Precisamente al comienzo del solo se escapaban unos breves acordes que daban una pista del tema que vendría a continuación, “Perfect Strangers”, en uno de los momentos álgidos de la noche que arrancó la ovación de la plaza al completo.
Entrábamos en el tramo final y todo lo que quedaba eran clásicos. “Space Truckin’”, acompañada con video de fondo, nos hacía cantar a todos… “Come on! Come on! Come on!”, ¡vamos, que queremos más!. Y vaya si nos dieron más, ni más ni menos tocaba ya “Smoke on the Water” y el público se terminaba de entregar dándolo todo al cante.
El grupo se retiraba apenas unos instantes para dar paso a los bises. “Hush” fue sencillamente espectacular. Una versión que de Joe South que los británicos han hecho suya desde el comienzo de su carrera allá por el año 1968 (se dice pronto) y que fue de nuevo una muestra, precisamente sobre un cover, del estilo propio de esta banda a base de hard rock con esos toques de blues, la alternancia del rol protagonista entre teclado y guitarra, rol que acaba difuminado entre toda la banda cuando es a Roger a quien le toca liderar o Ian el que de nuevo nos hace cantar. Cómo me acordé de nuestros paisanos Storm en este tema. Para finalizar, Roger Glover se marcaba un gran solo de bajo antes de dar paso a “Black Night” como gran fin de fiesta.
En resumen, aunque nos faltaron algunos clásicos…. conciertazo, imprescindible para cualquier sevillano metalero. DEEP PURPLE demostró lo que fueron y lo que son, una auténtica bandaza. No se trata de un gran vocalista que ya no llega a los tonos de antaño y que está rodeado de músicos de gran calidad. No, no y no. Escuchar esa voz tan particular que tiene Ian Gillian es una delicia, aunque el setlist no le lleve a explorar de nuevo registros tan altos como los del “Child in Time”. Pero es que este señor tiene ya 77 años y aún así, sigue teniendo una presencia y una voz única. Y la banda en sí conformó un engranaje perfecto, con todos los miembros aportando su “grano” de arena y mostrando el enorme talento que tienen, disfrutando cada uno de protagonismo tema tras tema. Cómo me hubiera gustado haber disfrutado de DEEP PURPLE en los 70, con una referencia musical muy rica, pero distinta, sin lo que conocemos hoy en día cómo metal. Esperamos que la organización valore el exitazo del concierto de ayer y se acuerde del metal para su siguiente edición.
Larga vida a DEEP PURPLE.
Setlist
- Highway Star
- Pictures of Home
- No Need to Shout
- Nothing at All
- Uncommon Man
- Lazy
- When a Blind Man Cries
- Anya
- Solo de teclado
- Perfect Strangers
- Space Truckin’
- Smoke on the Water
Bises: - Hush (versión de Joe South)
- Black Night
Texto: Manuel Reyes
Fotos: ©Niccolo Guasti
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Ni idea de esta actuación de Deep Purple.
Si lo hubiera sabido hubiera intentado ir. O mejor dicho, hubiera ido.
¿No tocan en más sitios en España, verdad? ¿Sólo toca Gillan en esa gira de clásicos?
Con la vuelta de las actuaciones con la pandemia, hay que estar con mil ojos.
Además, antes comprábamos las entradas físicamente en Discoplay o en Madrid Rock, y sabíamos todas las actuaciones que iba a haber en Madrid.
Hoy en día, cada actuación vende las entradas en un portal, o incluso en más de uno. Por ejemplo, Arch Enemy casi no tiene entradas a la venta en un portal, y en el de la empresa organizadora hay más entradas disponibles.
Si te fías de los conciertos próximos sólo por Ticket Master, te pierdes unas cuantas cosas.
Y esto de Deep Purple me da una rabia enorme.
Te doy la razón.Me enteré de casualidad que tocaban en Sevilla.Me hubiese gustado ir,pero al final no pudo ser.Pero es que,el día anterior,también vi que tocaban en Mérida,nada más y nada menos que en el teatro Romano.Un marco incomparable para disfrutarlo todavía más. Me alegro que en otras ciudades españolas tengan la oportunidad de disfrutar de estos grupos legendarios y no solo aquí en Barcelona o Madrid.
… ahora además me entero que el día antes han tocado en Mérida…
Con los debidos respetos, no sé dónde estaban anunciadas estas actuaciones.
Muy mal por la falta de publicidad.
Pues no recuerdo donde lo vi, pero te aseguro que no me lo invento. Si el de Mérida hubiese sido el Sábado, voy como sea.
https://merida.es/agenda/stone-music-festival-deep-purple/
Solo por elsolo de don airey merecia la pena pagar ticket. Tremendo. Piano limpio tocando por falla, y pegando fuerte con hammond que parecia el p. A. Iba a reventar en mil pedazos. Increible. Gillan demostro que no hay nadie que module la voz asi. Se entrego 100%. Visto conciertos durante decadaa muchas ciudades y paises. Pero este lugar no puede compararse ni de lejos + una organizacion perfecta. Hasta la, cerveza sabia como salida del grifo directo de una fabrica atentos iconica festival 23
Segun he leído en varios sitios no sirvierom alcohol en las barras
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.hoy.es/merida/larga-vida-guitarrista-20220924021743-nt_amp.html&ved=2ahUKEwjy37_wprP6AhVFw4UKHVQBDk4QFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw1IxBBURY8U2U4X9H4MFH1H
En Merida, en Sevilla sin problemas lo del alcohol. Creo que a día de hoy la mejor forma de enterarse de los eventos en general son las redes sociales, en mi caso Facebook
rebujito miarma!
Rebujito a Rasssss
…yo es que de hecho llevo un par de semanas con lo de las entradas de los próximos conciertos en Madrid, en varios portales. Empezando por Rammstein, que han estado sacando bloques de entradas por días, hasta Paradise Lost, que lo he encontrado por casualidad. Por no decir 69 Eyes que tocan dos veces en menos de un mes, si es que no cancelan Ministry. Y la plama se la llevan Archenemy, que hay pocas entradas en un sector de grada, cuando en la web de Resurrection no-sé-qué, tienen disponibles más localidades.
El otro día en YouTube en un canal que se llama La huella guitar, narraban las peripecias del concierto de Alcatrazz, que se cambia de un año para otro, de una sala para otra, y de una formación para otra. Al final 70 personas en la sala. Pero en actuaciones de Deep Purple, con una organización bastante más grande y seria, no entiendo por qué no anuncian las actuaciones fuera de su localidad.
Tengo un cabreo monumental. Hay que hacer de detective para encontrar las actuaciones. Muy mal.
La gira de Ministry lleva cancelada desde hace unas dos semanas…
https://www.madnesslive.es/es/pagina/134-ministry-prenden-nuestro-pais-con-su-moral-hygiene-este-otono
Yo no soy muy fan de los Purple pero teneis razón , una banda de su prestigio y de su trayectoria creo que merecen mucha más publicidad y promoción de sus conciertos , tocar en un sitio como el teatro romano de Mérida tiene que ser espectacular , no se , veo muchas pero muchas bandas como olvidadas casi sin promoción o directamente sin ella y luego otras bandas como estos Nurcry por ejemplo, que ni siquiera tienen todavía un disco a la venta hay cuarentamil noticias a la semana de cada paso que dan o Mago de Oz que te publicitan hasta la saciedad cada concierto que dan en el pueblo más recóndito de la geografía española y aledaños , yo sé que la publicidad y todo lo que conlleva es cuestión de pasta , como casi todo en la vida , aún así hay ciertas noticias o eventos en este caso musicales que de alguna manera habría que publicitar mucho más sobre todo de ciertas bandas como este caso de los Purple ….. Un saludo
Excelente crónica, con la que comparto el 100% de lo expuesto. He visto (y tocado) cientos de conciertos en mi vida y este se ha colado directamente entre los del top absoluto. Organización y sonido impecables, entorno de ensueño, temperatura perfecta. Por encima de todo, un grupo de músicos en estado de gracia, a pesar de la edad, regalándonos himnos y momentos difícilmente olvidables. Pensar que estas cosas estén pasando en nuestra ciudad hasta emociona.
Totalmente de acuerdo, a ver con quien se animan los del Iconica Fest el año que viene
Si os meteis en su web tocan artistas de diferentes estilos. 50 CENT tb confirmado YO!
Muy buena crónica. Suscribo todo: organización impecable, ambiente inmejorable y entorno de ensueño. Ojalá el año que viene apuesten por más bandas de rock.
Si estos tíos son capaces de dar este espectáculo a estas edades, no me imagino lo que conseguían en los ochenta con más energía. Yo disfruté mucho del concierto y, especialmente, del sonidazo de ese Hammond que es una maravilla.
Saludos
Pues no te digo nada en los 70. Yo los vi en Madrid en el 85, tenía yo 18 años y casi me meo de gusto
¿… la actuación en la que no salió Blackmore a tocar Smoke on the Water?
No creo que fuera la mejor actuación del grupo, por decirlo de un modo suave.
Efectivamente fue un caos desde el principio. Pero ponte en mi lugar. Descubri el made in Japan en 1980, con trece años, ese fue mi bautizo en el mundo del rock. Por entonces yo no sabía que Purple ni siquiera estaban en activo. Pocas revistas, poca radio en la época, vamos nula información. Poco a poco cual hormiguita me fui haciendo con su discografía y casualidades de la vida un día me tope en un kiosco con una revista, no recuerdo cuál, que era un especial Deep Purple y Led Zeppelin. Ahí me enteré que la banda ya estaba fuera de circulación y de los hijos posteriores, Rainbow, Whitesnake y la Ian Gillan Banda, buf, muchos discos que comprar.
Total, que tras mucho leer que reunión si reunión no, al final publicaron Perfect Strangers para deleite y disfrute del que suscribe y ya cuando me enteré que venían a España, guau, tenía que ir. Fue de mis primeros conciertos, soy de Logroño y aquí conciertos cero, y la cosa sigue igual.
Salieron con retraso, no fue el mejor sonido y Blackmore desapareció. Pero me dio igual, ya había visto a mis adorados Purple, y Smoke on the water me dio igual, es de sus canciones míticas la que menos me gusta.
Luego los he visto en un par de ocasiones más con Steve Morse, pero no fue mi primera vez.
Desde luego que no estuvieron a la altura de la expectación creada. El primer día se anula el concierto por indisposicion de Guillan, estando todos para entrar en las mismas puertas del campo del Rayo en Vallecas, con autocares venidos de todos los rincones de la geografía. A los quince días volvemos con un ambiente de día grande…el concierto se disfrutó porque era la primera visita a España de Purple, si Deep Purple, el evento del año, luego Blackmore muy ufano no sale en el bis…no he vuelto a darle un duro ni en concierto ni en disco.
…la leyenda urbana contaba que Blackmore, cuando salía del recinto, y quedaba el bis con Smoke on the Water, decía: «Que la toquen, que la toquen, que si no, no les pago».
Algunos años después, en el Palacio de los deportes, cuando era Palacio de los deportes, y tenía un sonido espantoso, tocaron de nuevo los Purple con Satriani en la gira de The Battle Rages On. Mucho mejor, y sin Ritchie, todos mucho más felices. Los Purple y los sufridos seguidores.