Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevista con Santeri Kallio, teclista de AMORPHIS, previa a ROCK IMPERIUM

Entrevista con Santeri Kallio, teclista de AMORPHIS, previa a ROCK IMPERIUM

11

 

 

Entrevista con Santeri Kallio, teclista de AMORPHIS

Entrevista con Santeri Kallio, teclista, previa a ROCK IMPERIUM

– Obviamente esta entrevista es por vuestra próxima visita a España dentro del festival ROCK IMPERIUM. ¿Cómo ha sido vuestra vuelta a los escenarios después de dos años de Covid?

Santeri.- Ha sido muy interesante. Para ser sincero han sido como unas vacaciones de dos años. Ya teníamos todo preparado todo para hacer “Halo” así que no nos trastocó mucho, pero aun así cancelamos como 50 conciertos por todo el mundo.

Empezamos a tocar hace un par de mes con una gira americana, y tengo que decir que necesitamos un par de conciertos para acostumbrarnos otra vez a la vida de gira. Pero no nos costó mucho, enseguida nos habituamos y volvimos a disfrutar de estar en la carretera. Necesitamos un par de conciertos pero enseguida empezó todo a rodar como antes.

Es fantástico tener oportunidad para tocar los temas en directo porque siempre es frustrante tener un disco nuevo y no poder presentarlo.

Ahora vamos a los festivales y en dos semanas estaremos en el ROCK IMPERIUM después de mucho tiempo sin ir a España.

AMORPHIS

– ¿Cómo va a ser vuestra actuación en el festival ? Aprovecharéis para presentar el nuevo disco, supongo.

Santeri.- Sí, estamos muy orgullosos del disco, ha recibido muy buenas críticas y a los fans les ha gustado, así que habrá algunos temas del nuevo disco. No obstante no nos olvidamos de nuestro pasado e intentaremos repasar toda nuestra carrera. Todavía no tengo muy claro el repertorio que tocaremos, pero creo que habrá como cuatro temas de “Halo” y algunos clásicos, por supuesto.

También queremos prestar un poco de atención a “Queen of Time”, pero aún no está muy claro. Un poco de todo habrá, eso seguro.

– ¿Habrá algún tipo de montaje?

Santeri.- No sé nada de eso la verdad. Hemos tocado muchas veces en España pero no conozco este festival, así que no sé muy bien como va a ir la logística ni el tiempo que tocaremos.

– Vuestro anterior álbum, “Queen of Time”, fue ampliamente aclamado por público y crítica, de hecho me parece toda una obra maestra. ¿Ha sido esto un elemento de presión a la hora de componer y producir este nuevo disco, que es el sucesor de aquel?

Santeri.- Siempre hay un poco, pero ya llevamos 30 años activos, así que no te puedes tomar la presión muy en serio. Además nosotros siempre intentamos ofrecer la mayor calidad posible, por lo que hay que dejar la presión a un lado, aunque la haya. Hubo mucha presión después de “Skyforger”, que es un disco muy popular entre los fans y posiblemente sea el mejor disco con esta formación, así que siempre hay presión, pero intentamos ignorarla y sacar lo mejor que podamos.

También tenemos un gran productor con Jens Bogren que nos entiende perfectamente y sabe a donde queremos llevar el material y como queremos que suene.

Como compositor cuando tienes un disco que ha sido muy bien recibido, como es el caso de “Queen of Time”, y empiezas a componer temas nuevos, tienes que ser muy crítico con lo que sacas de tu estudio casero. La mayoría termina en la basura siendo sincero, sobre todo cuando estás empezando, tienes que ir viendo que tipo de temas quieres sacar, que atmósfera quieres dar, eso afecta mucho al principio, pero cuando lo encuentras y sacas un par de temas, todo empieza a andar y la presión comienza a desaparecer.

Sinceramente tampoco intentamos conscientemente superar “Queen of Time”, simplemente confiamos en nuestra inspiración. No queremos pensar en el pasado cuando componemos, se trata de evitar esa carga.

No lo hablamos entre nosotros, pero creo que había como un acuerdo no hablado para no intentar repetir “Queen of Time”. Creo que el disco suena muy particular, no obstante, puede compararse a “Queen of Time” a nivel de calidad, pero no de composición.

Siempre es un proceso complicado empezar a construir los temas después de estar dos años girando. Pero se trata de no copiarte a ti mismo, de no repetirte, y de intentar sacar algo nuevo. Y siempre tener un poco en cuenta a tu público. Siempre queremos aportar algo nuevo con cada álbum y creo que con los dos últimos lo hemos conseguido.

amorphis

– “Halo” es un disco claramente marcado por las melodías. Por lo general, muchas canciones comienzan con una melodía -que luego formará parte del estribillo- sobre la que vais construyendo el resto de la pieza musical. Así es como yo lo veo. ¿Estás de acuerdo? ¿Dirías que esto es una seña de identidad del sonido AMORPHIS?

Santeri.- Yo diría que sí. Esa y yo componemos la mayor parte de la música y ambos estamos muy interesados en las melodías. Es divertido empezar con una melodía e ir haciéndola cada vez más poderosa con el teclado, las guitarras, algo de orquestación, percusión… nos gusta centrarnos en la melodía.

No obstante, no describiría “Halo” como un disco melódico, lo veo más como un álbum de guitarra, y eso era algo que no hacíamos desde hace muchos años. Creo que hay más riffs de guitarra en las canciones y eso lo hace sonar gordo, incluso hay momentos en el disco en los que solo hay guitarra.

También es un disco muy variado pero no solo entre los temas, también dentro de los temas en sí. Hay partes con riffs muy Heavy Metal y después melodías muy poderosas.

– Hablando de señas de identidad y maneras de componer, todos los que conocemos la trayectoria de la banda desde el principio, sabemos que habéis tenido varias etapas. La primera de ellas está más caracterizada por el death metal con el recordado “Tales From The Thousand Lakes” como pieza central. ¿Te ves haciendo un disco así en el futuro o crees que AMORPHIS se quedará desarrollando el sonido de esta última era de la cual “Halo” es un gran representante?

Santeri.- Ufff, es una buena pregunta. No hemos hablado del tema, pero la verdad es que nunca hablamos de la dirección que va a llevar la música. No descarto volver a los orígenes en algún momento, es una buena opción para tener en la recámara, pero tampoco podría asegurar que vayamos a continuar a partir de “Halo”. Sobre todo porque muchas veces depende un poco del productor y sobre todo de las canciones, algo que hacemos sin planear.

Tenemos las influencias de nuestro pasado, pero hasta ahora hemos seguido direcciones muy impredecibles, ¿quién sabe? Tardaremos en saberlo porque ahora vamos a estar de gira como tres años, es otra opción para el futuro en un mar de opciones.

– Otra seña de identidad es vuestro vocalista, Tomi Joutsen. Tiene una técnica envidiable y una manera increíble de pasar de registro melódico a gutural sin aparente esfuerzo. Por favor, cuéntanos cómo es trabajar con él, componer para su voz y ver su desarrollo como artista disco a disco.

Santeri.- Tenemos mucha suerte al tener un cantante que puede hacer grandes guturales y voces agresivas, pero que también puede cantar partes melódicas. Está muy bien poder utilizar ambas facetas.

Somos una banda en la que básicamente todo el mundo tiene libertad para trabajar como quiera con su instrumento, por lo que es Tomi quien decide con el productor que es lo que va a hacer con la canción. No hablamos mucho de eso. Obviamente cuando compones un tema tienes un poco una idea de donde quieres que vayas las voces melódicas y donde las guturales, pero últimamente Jens ha cambiado un poco eso y nos llevamos alguna sorpresa cuando escuchamos los temas por primera vez. No sé si lo hace por romper el patrón o es que le gusta así, pero en “Halo” hubo un par de veces en las que me sorprendí mucho.

Tomi tiene un gran sonido y presta mucha atención a lo que canta. Trabaja mucho las letras y las partes vocales, y el resultado es fantástico.

Creo que es fantástico que todo el mundo pueda elegir dentro del grupo.

– Os gustan mucho los sonidos árabes y los volvéis a usar en canciones como “On Dark Waters”, que empieza con una especie de sitar o “War”. ¿Son una fuente de inspiración para vosotros?

Santeri.- Bueno, yo no estaba en la banda en los inicios, pero sí nos gusta ese rollo. También nos gusta explorar cosas diferentes que puedan añadirse a nuestra música. Además, tenemos muchas influencias en el rock sinfónico de los 70, PINK FLOYD y cosas así, cosas psicodélicas… nos encantan cierto tipo de melodías, así que nos gusta mezclarlas, si le da más profundidad a la música, siempre es interesante. Como hizo Ritchie Blackmore en RAINBOW, puedes construir fácilmente la atmósfera de una canción añadiendo melodías que no son típicas para ti. Eso te da la oportunidad de meter otros instrumentos, músicos invitados, y todo eso lo hace quedar más auténtico.

No sé muy bien de donde viene la verdad, pero nos gusta hacerlo. Son cosas que llevamos utilizando mucho tiempo, como las cosas de la música tradicional finlandesa. Lo hemos explorado y creo que hemos ganado profundidad.

– Hay una cosa que no quiero dejar de preguntarte, aunque sea sobre vuestro disco anterior y es lo siguiente: ¿vosotros en la banda sois conscientes de lo grandísima canción que es “The Bee” y de que es una obra maestra en sí misma? Espero que sigáis tocándola en los directos porque es una canción enorme.

Santeri.- Es una canción que se ha convertido en una de las más populares, sí que es verdad. Diría que tienes muchas posibilidades de escucharla en el festival (risas).

– Muchas gracias por tu tiempo. Te dejo la última pregunta para que puedas dirigirte a los lectores de nuestro medio.

Santeri.- Tenemos muchas ganas de volver a España y de tocar en ROCK IMPERIUM. Escuchad el nuevo disco “Halo”, os esperamos en el festival, y os puedo decir que volveremos a España a finales de año, así que estad atentos.

 J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comwww.twitch.tv/metal_dj_phoenix y Antonio Cerezuela

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

11 COMENTARIOS

  1. «Muchas gracias por tu tiempo, Esa…» ?? diosss, qué fallo…!! en otro orden, mucho juego ha dado el hombre, ya me temía que fuera medio sosuno como el John Leven…

  2. No he escuchado apenas nada de Amorphis, solamente el 1000 lakes y un poco de pasada. Me pondré con el Queen of time, que por lo que he leído en esta entrevista tiene pinta de ser un cañonazo.

    • Yo me pondría directamente o bien con Halo e ir marcha atrás en lanzamientos o empezar directamente con Eclipse (El primer disco con su actual vocalista) y continuar para adelante.

      Todos sus últimos discos a mi modo de ver están muy parejos en cuanto a nivel y creo que preferir uno u otro ya depende más de los gustos personales que otra cosa. A cada tacada que me meto de Amorphis suelo cambiar de disco preferido. Pero por ejemplo no suelo ver que nadie lo ponga demasiado arriba y personalmente Circle creo que siempre lo tendría en un top 3 de la banda

      • Opino exactamente lo mismo, no sabría decir cual me gusta más, pero Circle estaría sin duda entre los tres primeros. Yo voy desde Barcelona al rock imperium básicamente por ellos.

    • Dependerá de tus gustos. Si te gusta más el Death Metal melódico, pero crudo y sin tanta limpieza de sonido y voces, ‘Tales from the Thousand Lakes’ es el álbum. Yo con la nueva etapa de Amorphis no me llevo muy bien. Tienen varias canciones muy bonitas, pero en cuanto a un álbum de principio a fin, ‘Queen of Time’ es el único que puedo escuchar.

  3. Yo creo que es mejor empezar con Eclipse y tirar para adelante. Es una banda que me es difícil ordenar trabajos porque todos mantienen un nivel muy alto y se mueven por los mismos derroteros.

    Halo, el último, que al principio parece un más de lo mismo, con las escuchas se convierte en un gran trabajo, que acaba con un baladón soberbio.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre