Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y fotos de H.E.A.T + REACH + TEMPLE BALLS en...

Crónica y fotos de H.E.A.T + REACH + TEMPLE BALLS en Madrid

3

 

H.E.A.T

+ REACH + TEMPLE BALLS

Viernes  20 de Mayo de 2022 – Sala Mon –  Madrid

El regreso de Kenny Leckremo a H.E.A.T ha traído aires de renovación a una banda que, paradójicamente, llegó al primer nivel de la escena del hard rock internacional gracias a quien le sustituyó en su día, Erik Grönwall. Sin embargo, en los últimos discos del grupo sueco se apreciaba cierta falta de hambre y creatividad, y por eso su concierto en Madrid era también una ocasión para comprobar de primera mano si esa chispa ha vuelto o no a la formación con Kenny de nuevo al frente.

En esta gira europea les están acompañando dos grupos: TEMPLE BALLS y REACH.

Los primeros en abrir fuego fueron los finlandeses TEMPLE BALLS, que practican un hard rock melódico muy compatible con el de H.E.A.T, y creo que eso se notó en la recepción por parte de un público que poco a poco aún estaba llegando a la Sala Mon de Madrid.

TEMPLE BALLS - Sala Mon - Madrid
TEMPLE BALLS - Sala Mon - Madrid
TEMPLE BALLS - Sala Mon - Madrid

Son cañeros, se apoyan en melodías pegadizas y tienen ese concepto de guitarras solistas muy virtuosas. Se nota que una de sus inspiraciones es el hard rock de los años 80 y que en su sonido influyen clásicos como VAN HALEN o AEROSMITH, aunque con una orientación mucho más moderna. Su vocalista tiene un registro agudo y gritón muy de la escuela de MÖTLEY CRUE que encaja mucho con el estilo.

De su repertorio me quedo con “T.O.T.C.” y su estribillo megapegadizo y la sensual y macarra “Let’s Get It On”. El grupo cuenta en su haber con todo un hit en Spotify, “Kill The Voice”, que acumula más de un millón de reproducciones, aunque a mí me dejó un poco frío en directo.

TEMPLE BALLS - Sala Mon - Madrid
TEMPLE BALLS - Sala Mon - Madrid
TEMPLE BALLS - Sala Mon - Madrid

Fueron muy aplaudidos y sirvieron como gran aperitivo. Muy bien.

Tras los cambios pertinentes, le llegó el turno a REACH, y seré totalmente franco: creo que es un error que un grupo como ellos comparta cartel con H.E.A.T.

Es un trío de Estocolmo que poco o nada tiene que ver con el hard rock melódico de sus compañeros.

REACH - Sala Mon - Madrid
REACH - Sala Mon - Madrid
REACH - Sala Mon - Madrid

Se acercan más al rock alternativo, y tienen muchos dejes de grupos como MUSE, DEPECHE MODE o incluso DROPKICK MURPHYS. Parten de una raíz más de rock sureño, pero con una paleta de estilos muy amplia y en la que destaca la labor del vocalista y guitarrista, Ludvig Turner, que tiene un registro muy rocoso y versátil, sobre todo a la hora de jugar con el falsete, como hace Matt Bellamy de MUSE.

Ya no es que su estilo no sea tan comercial y pegadizo como TEMPLE BALLS o H.E.A.T, o que sean malos músicos, porque no lo son; es que sus canciones, a veces más punk, a veces más alternativas y a veces incluso hasta jazz, dejaron al público muy tibio. El propio Ludvig se dirigió varias veces al respetable para conseguir la típica respuesta de “eehhhhh”, y hubo alguna ocasión en la que creo que faltaron por sonar los grillos.

REACH - Sala Mon - Madrid
REACH - Sala Mon - Madrid
REACH - Sala Mon - Madrid

El único tema en el que sí noté cierta conexión fue “The Law”, que fue el último de su set y en el que directamente REACH parecía otra banda, muy rockeros, con mucha pegada y un estribillo muy comercial.

En mi opinión sería mejor para todos, para ellos y nosotros, que buscaran otro tipo de bandas más compatibles para acompañarles en gira, aunque tengo entendido que Erik Grönwall es o fue su manager y quizá por eso llegaron a este acuerdo de telonear a H.E.A.T.

H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid

Por suerte llegó el momento de H.E.A.T, que además van a publicar nuevo álbum el 5 de agosto, Force Majeure.

Había muchísima sed de los suecos esta noche en Madrid porque desde la primera canción, “One By One”, la sala se vino abajo con ellos. Obviamente había muchas miradas puestas en Kenny, que lo dio absolutamente todo encima del escenario. No dejó de moverse, corretear, animar, dar vueltas sobre sí mismo, sonreír y, por encima de todo, cantar excelente.

Él mismo ha evolucionado una barbaridad desde la última vez que actuó con H.E.A.T hace doce años. Se ha curtido en musicales como RHAPSODY OF QUEEN y eso ha hecho que sea un cantante mucho más experimentado y con más dominio. Además, aunque aquí nos centramos en la música, su cambió físico también ha sido espectacular y, de hecho, él mismo reconoció en esta web que en su día no podía moverse tanto o ser mejor frontman por su baja forma.

H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid

Este Kenny 2.0 es tan arrollador que consiguió que ni siquiera sobrevolase la sombra de Erik. Desde el primer estribillo demostró que él es el cantante ahora, y no es nada fácil meterse en el bolsillo a la gente tan fácil, sobre todo porque Erik es también un animal del escenario. Ayuda mucho que Kenny sepa hablar y bastante bien español. Creo que todos nos sorprendimos cuando se dirigió a nosotros con un impoluto: “Madrid, ¡cuánto tiempo sin verte!, ¿Qué tal? ¿Todo bien? ¡Manos arribaaa!”. No es que sepa las típicas cosas que le enseñan a los músicos internacionales antes de salir a tocar en cada país, desde luego.

H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid

Gozaron de sonidazo desde el principio (fue curioso que en las últimas comprobaciones antes de empezar, su técnico pidiera silencio a toda el mundo para comprobar cómo de ruidosa es la propia sala) y fueron con un ritmo incansable, empalmando una canción tras otra.

Se centraron sobre todo en II, su último álbum de estudio y que todavía no habían podido presentar en directo. Es increíble lo asentadas que están ya las canciones de ese trabajo. “Dangerous Ground”, “Rock Your Body” o “Come Clean” suenan a clásicos de la formación y tienen menos de dos años. Kenny simplemente borda estas canciones, que siguen siendo de la etapa anterior.

H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid

Tras un guiño a Tearing Down The Walls (2014) con “Emergency”, con la que Kenny acabó diciendo “Madrid, sois mi medicina”, por fin se permitieron el lujo de rebajar un poco la intensidad y tocaron la tranquila “Redefined” de Into The Unknown (2017). Se aprecia también que Jimmy, Jona, Crash y Dave están muy unidos y se les ve felices, aparte de haber progresado todos también como músicos. Aquí el cambio lo noté sobre todo en Crash, que creo que era un baterista bastante limitado, pero que ha ganado muchos recursos y conquistó al público con un solo de batería y su carisma.

Dave Dalone, aunque es mucho más seriote que sus compañeros, borda todas las guitarras y ejecuta los solos con maestría. Jimmy es como un reloj con el bajo y Jona arropa bastante en los coros, además de sus partes de teclados.

H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid

El otro gran disco protagonista de la noche fue su homónimo Heat (2008), el primero de la banda y del que tocaron cuatro temas, incluyendo la balada “Cry”, que terminó con un Kenny emocionado y llorando por la gran recepción que estaba teniendo del público.

De aquel trabajo también cayó “1000 Miles”, quizá uno de los clásicos que nunca pueden faltar en sus directos, que fue muy coreado, y las rockeras “Straight To Your Heart” y “Late Night Lady”.

Las dos canciones del nuevo disco que tocaron, “Back To The Rhythm” y “Nationwide”, sonaron espectaculares y, puestas en contexto junto a las demás del grupo, está claro que H.E.A.T no van a incurrir en los experimentos de Into The Unknown y, de hecho, parece que van a recuperar esas partes más melódicas de sus primeros trabajos.

En la gran “Beg Beg Beg” Kenny jugó a cantar con el público con la típica dinámica de contestar lo que él iba diciendo, y la sala se entregó por completo. “Living On The Run” fue tristemente la única elegida del que para mí es uno de sus mejores discos, Address The Nation (2012), y “A Shot At Redemption” estaba prevista como colofón final.

H.E.A.T - Sala Mon - Madrid
H.E.A.T - Sala Mon - Madrid

No obstante, la gente estaba tan a tope y pedía más, así que nos regalaron “Rise”, que no habían tocado en sus recientes visitas por otros países de Europa.

Me quedé con la sensación de haber visto un momento histórico para H.E.A.T , una especie de nuevo y prometedor comienzo. Fue un concierto espectacular en todos los sentidos y creo que es una de las mejores formaciones de hard rock melódico del mundo en estos momentos. Ojalá vuelvan pronto.

Setlist de H.E.A.T:

  1. One By One
  2. Rock Your Body
  3. Dangerous Ground
  4. Emergency
  5. Redefined
  6. Straight To Your Heart
  7. Late Night Lady
  8. Come Clean
  9. Solo de batería
  10. Back To The Rhythm
  11. Beg Beg Beg
  12. Cry
  13. 1000 Miles
  14. Living On The Run
  15. Nationwide
  16. A Shot At Redemption
      Bises
  17. Rise

Texto: César Muela – Twitter

Fotos: Óscar Gil Escobar

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

3 COMENTARIOS

  1. Nada mal el setlist de H.E.A.T, hay un poco de todos los discos, predominando el último disco con Erik que a falta de escuchar el nuevo me sigue pareciendo el mejor del grupo y se agradece. Como gran ausente In and out of trouble, aunque esa si que la tengo demasiado apegada al propio Erik Grönwall que a H.E.A.T, como parece Cry para Kenny.

  2. Por cierto ese «en los últimos discos del grupo sueco se apreciaba cierta falta de hambre y creatividad» del comienzo no me parece nada justo, porque Into the great Unknow me parece un disco diferente y arriesgado de gente que quería probar algo nuevo, y a su vez H.E.A.T II es para muchos el mejor disco del grupo, el mas cañero y completo

  3. Pues yo me quede con las ganas la verdad… Estoy de acuerdco con Ghost-in-the-ruins (amigo que nombre más complicado) en que el mejor disco es el último, supercomercial si, mucha laca si pero a mi me encanta… 😀

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre