Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas MAGO DE OZ – Entrevista con Zeta, Mohamed y Txus sobre su...

MAGO DE OZ – Entrevista con Zeta, Mohamed y Txus sobre su gira 2022, el DVD, el montaje, el futuro a medio plazo, etc

29

 

 

MAGO DE OZ

Entrevista con Zeta, Mohamed y Txus sobre su gira 2022, el DVD, el montaje, el futuro a medio plazo, etc

Tras el éxito de los conciertos de MAGO DE OZ en México, Costa Rica, Colombia y EEUU, Zeta, Moha, Txus y yo nos hemos visto, por fin en Madrid.

Hemos hablado de los llenos tanto en América como en Pamplona y Sevilla, del gran momento que vive la banda, y de la gira española que está en ciernes, los conciertos, los detalles, las ciudades, los festivales…

Los tres han hablado de que cosas "jamás olvidan meter en su maleta de viaje" cada vez que salen de gira meses, lejos de sus casas. Zeta habla de sus aficiones, asi como Txus y Moha, y cómo aguanta cantar noche a noche, con su voz perfecta.

MAGO DE OZ

Comentan cómo es el montaje escénico que los fans de MAGO DE OZ han disfrutado en Ciudad de México y Monterrey, cómo se diseñó y en que consiste, y hablan de la idea que les ronda en la cabeza de cara a los próximos shows, al respecto,

Los tres nos cuentan detalles sobre el prometido DVD y la gira 35 aniversario, y nos dan dos primicias de cara a otoño de este año.

Y para terminar hablan de los aplazamientos de Chile y Ecuador.

Una entrevista muy completa, entretenida y divertida.

Rafa Basa

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

29 COMENTARIOS

  1. Buena entrevista. Como siempre, entretenida e interesante. Hubiese estado bien que hablasen un poco más sobre esa caja deluxe… De su formato físico, si incluirán todas las novelas, si habrá canciones inéditas, etc. Y hablando de esto último, también me gustaría saber si en el de baladas habrá también versiones inéditas (además de la nueva canción). Aunque quizás sea pronto para saber todo esto. ¡Gracias por la entrevista, Rafa!

  2. Pues fíjate, yo creo que un recopilatorio con lo de los 35 años sí tendría sentido ahora más que nunca con tanto componente nuevo, pero evidentemente con regrabaciones como han hecho recientemente Saratoga y especialmente basado en los tres primeros discos que los tienen olvidadísimos y son los que nos engancharon a muchos.

  3. Lo más asombroso es escuchar a Moha decir que a ilusión no le gana nadie al mismo tiempo que dice que trabajar no le gusta nada, estupendo. Me ha gustado mucho Zeta, tío serio y profesional al máximo, tengo curiosidad por su lanzamiento en solitario.

    • Pues yo entiendo que lo dice de broma, porque si dice que a él a ilusión no le gana nadie pero que es un vago que no le gusta dar ni chapa, y que esta deseando no solo que el bolo sea lo más corto posible sabiendo lo que paga el personal en Latinoamerica por ir a verles sino que está deseando que termine el bolo lo antes posible para irse a ponerse de cerveza y copas hasta el culo en el camerino.. pues habla genial de la ilusión y las ganas con las que hace su trabajo.

  4. Pregunta para quien me pueda ayudar sobre las entradas de la gira Ira Dei que mago pospuso a causa de la pandemia en el 2019. ¿alguien sabe si esas entradas valen para el concierto de Madrid, y si es así para el 24 o el 29?

    • Juraría que si que valen, y supongo que serán para el primero. De todas maneras puedes preguntarle a la cuenta del grupo en Instagram, suele responder a esas cosas

  5. Buena entrevista. Yo la única vez que he visto a Mago de Oz en directo fue en el año 2013, en la gira del Gaia I, con el barco, y dieron un pedazo de concierto brutal, tanto a nivel escénico como a nivel de música. No es que sea necesario, pero es cierto que desde el lejano cementerio que llevaban en los tiempos del Finisterra, siempre han llevado cosillas que los han distinguido de otras bandas.
    Por cierto, no sé si mañana o pasado sale el disco de Runa Llena. Contra todo pronóstico, el single, me ha gustado mucho. No sé si habrá reseña o algo así en esta casa.

    • Creo que la gira de Gaia I fue bastante antes de 2013, quizá 2003 o así. Yo en la etapa de Z no les he visto en vivo, pero con José sí les vi varias veces y curiosamente la vez que más me gustaron fue cuando tocaron en el Teatro Español, recuperando canciones de sus primeros discos. Recuerdo que José tocaba también el teclado en algunas canciones, y la verdad es que fue espectacular verles en ese formato con la alineación clásica, excepto Salva.

  6. Todo bien excepto los últimos minutos de la entrevista. ¿Sólo se puede opinar de lo que a uno le gusta? Yo hablo con los amigos de cosas que no me gustan y las pongo a parir. No lo veo tan raro y menos para dirigirse tan despectivamente hacia esas personas.

    • Una cosa es opinar y otra es atacar. Aqui se opina y entrar en su redes sociales es atacar esa es la diferencia mas o menos. No me acuerdo en que foro era hace ya mas de una decada que siempre habia guerra entre los posers (puretas que solo escuchaban metallica, maiden y sepultura) y el ejercito de las mariposas (gente que solo escuchaban mago) que risas.

  7. Pues yo sigo en parte en desacuerdo con el tema repertorio.
    Dice que le da pereza un concierto con Satania, El Santo Grial o Réquiem, que eso es estar acabado. Pero en cambio Fiesta Pagana, La Danza del Fuego o Molinos de Viento no dan pereza?? Porque esas no salen nunca del repertorio. Yo la verdad prefiero temas mas complejos, elaborados y exigentes que los singles moñas y facilones. Eso si, lo de El Callejón del Infierno y El Poema de la Lluvia triste lo veo acertado para que los nuevos guitarristas se luzcan.
    Y lo de comentar en las redes, pues bueno cada uno es libre de hacerlo, para eso son públicas. Pero si que es cierto que hasta Gaia II, la banda tenía un «algo» que perdió y no volvió a recuperar, aunque claro, si que da pereza quien lo comenta en todas y cada uno de los posts de las redes.

  8. Bueno yo me quedo perplejo no sabia que los hombres tambien usan tanga, estare anticuado. Respeto a la banda no creo que los vuelva a ver el set list con temas instrumentales y temas fiesta pagana, costa del silencio me hechan para atras. Y prefero ir a conciertos de 100 personas como mucho donde para ir a mear, fumar o buscar una birra tardo menos de 10 minutos, y donde no pago mas de 20 euros y los veo a menos de un par de metros de distancia y con suerte puedes hacerte algunas fotillos y agradecerles ese ratillo tan intimo. Y respecto a txus que grande y humilde es, supongo que sera la edad pero yo lo que si pagaria seria aquella entrada vip que te invitaban a una paella.

  9. Veo que por sudamerica se les perdona y se les rie todo. Aqui ya con jose perdieron a la mitad, y recientemente con los guitarras han perdido la otra. Que tio mas fascista el batera, y eso que es peor que lars ulrich.

  10. Yo en cuanto a repertorio, reconozco abiertamente que pese a que me gusta poco Zeta como vocalista tienen temas dentro de la discografia Zetiana por las que pagaría por ir a verles; es más, en este disco de Bandera Negra pese a los terribles y espantosos adelantos Tú madre es una cabra y el cervezo que me hicieron temerme lo peor, el disco tiene 5 o 6 composiciones que son fenomenales y que hacen un trabajo del que no esperaba nada, algo disfrutable.

    Dicho esto, pese a que Txus reconozca abiertamente que le da pereza tocar los clásicos pre Z, yo sí pagaría por verlos porque ahora son una banda profesional con grandes músicos y un batería suficiente. El primer concierto que les ví diría que fue justo antes de lanzar el Finisterra y en la gira de Finisterra el segundo, y quedé alucinado, jamás ví una banda “profesional” ejecutar de manera tan terrible su propia música en directo, mutilaron los temas sin piedad, de verdad que aquello fue para verlo. Y por eso, tendría curiosidad por saber cómo sería oir en directo un repertorio de aquella época ejecutado con la dignidad.

    • En eso ultimo te doy la razón, aunque nunca los vi en esa época (al primero que fui, fue en 2004 con el barco y sonaron bastante bien) Las composiciones están muy bien hechas y en estudio es un gustazo oírlos, pero solo hay que poner el primer tema del Folktergeist para darse cuenta de lo mal que puede llegar a sonar Satania en directo. (la batería mal y al revés, las guitarras sucias y sin «adornos», la voz horrible y sin garra…)
      Y el Madrid Las ventas no esta mal de todo y eso que fue sacado sin editar, pero si buscas por youtube los temas omitidos, te puedes dar cuenta del por que fueron omitidos.

  11. Txus de MÄGO nos ha pedido que en su nombre, publiquemos esta nota/mensaje:

    Hola Rafa!!

    Soy Txus y me gustaría aclarar a alguno de tus lectores algo que creo que no han entendido bien o quizás yo no supe explicar debidamente…

    Jamás he dicho que me dé pereza tocar temas de la época pre – Zeta.. De echo estoy muy orgulloso de esa etapa y nunca dejaría de tocar dichos temas…

    Lo que dije es que me daría pereza hacer una gira basada únicamente en esa etapa.. Porque quiero defender esta formación y creo honestamente ( con canciones más o menos acertadas) que no es bueno vivir del pasado y de las rentas.. Eso para mí sería estar acabado…

    Siento si me expresé mal pero si escucháis la entrevista creo que lo digo bien claro.

    Un fuerte abrazo a todos tus lectores

    • No hombre no, está claro que un gira así no!! No tendría sentido eso (Aunque algún bolo en algún festi puntual, tirando un poquillo a lo viejo no estaría mal)
      Y claro que hay que defender lo nuevo siempre. Yo a lo que me refiero es que esos pocos temas clásicos que suenen no sean siempre Molinos, Fiesta, la Danza, la Costa, es decir, los singles que están ya quemados (que funcionan genial en directo, si, sobre todo para los mas «despistados»)
      Yo creo que, ya no el fan antiguo, sino el publico heavy en general, aprecia más algo un poco mas complejo y elaborado, como ya se nombraron Satania, Réquiem etc, y no el single fácil. Además con los músicos actuales si que pueden sonar que te cagas, bien ejecutados. que hay nivel de sobra.

      Pero bueno que es mi opinión, como otro puede tener otra totalmente distinta

      Ahora solo falta que para el próximo disco se saquen la polla y compongan algo serio, usando todos los conocimientos musicales de todos, den un puñetazo en la mesa y dejen a Finisterra y a Gaia II por los suelos. ¿No queríais leña?, Tomad leña!! (Dios me oiga)

  12. aunque la banda me la sude es innegable que son unos currantes, son los amos en el espectáculo y nadie les ha regalado nada.

    Para mi el mejor disco que hicieron y que harán…es el primer gaia, se juntaron un montón de movidas, un jose super implicado y toda la banda en su mejor momento, eso si la primera época es muy emotiva y en cuanto a actitud eran la hostia, not anto igual musicalmente (y claro está finisterrra es finisterra).

    Gaia 2 fue un acierto aunque para mi ya aqui hay una ruptura total con lo antiguo y txus empieza a coger el timón de todo (para bien y para mal)…

    Para bien generando expectativas sobre discos nuevos, giras…
    Para mal tomando las riendas musicales por sus cojones o por la desidia del resto, haciendo que todo sea muy repetitivo (letras, melodías y por tanto perdiendo calidad en el conjunto de la banda).

    Si siguen ahi es por algo…es una banda a la que respeto bastante por lo que fueron, me consta que se lo siguen currando, pero ya no es lo que era…es otra cosa…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre