Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de GHOST – Impera

Critica del CD de GHOST – Impera

66

 

 

GHOST – Impera

 Discográfica: Spinefarm

Puntuación Popular

(15 votos) 8.6/10
GHOST - Impera

Hace años que establecí una analogía, a modo de visión personal, entre GHOST (o Tobias Forge, como prefiráis) y Quentin Tarantino, ya que a modo de artistas, cada uno en su campo (la música y el cine, respectivamente) creo que tienen grandes similitudes.

Me explico: ambos han iniciado su carrera rindiendo tributo a los clásicos con los que han crecido. Si cogemos sus primeras obras (ya sean discos o películas), podemos trazar perfectamente como, ya sean pasajes musicales o maneras de componer con uno o encuadres, planos o narrativa en otros, son calcos cuasi exactos de las obras que están ensalzando en ese momento, no entendiendo por esto el uso del plagio descarado, que eso es otra cosa.  Y sin embargo, con el paso del tiempo, han ido desarrollando su propio y reconocible estilo, precisamente basado en esa manera de llevar a su terreno aquello que han ensalzado de lo que les encanta, de lo que se nutrieron en su juventud y niñez. De esta manera, discos como “Meliora” o “Prequelle”, comenzaban a denotar un crecimiento propio (aun con esas grandes referencias a Black Sabbath, Blue Öyster Cult, ABBA o incluso Simon and Garfunkel) en GHOST, ahondando el primero en la oscuridad y el segundo en su vertiente más pop. De igual manera sucedió con Tarantino en sus películas de los primeros dosmiles (a partir de la dupla “Kill Bill”). Pues bien, si aquellos trabajos fueron los del afianzamiento, ya centrándome en GHOST y dejando de lado la analogía con uno de mis cineastas favoritos, sin duda “Impera” inicia la etapa de madurez.

¿Es posible, pues, crear tu propio estilo, desarrollarlo, y a la vez ser reconocible por tus propios atributos? Sin duda, Forge ha demostrado que sí. GHOST son cada vez más reconocibles con su propio sello pese a que éste beba sin tapujos de las más diversas y reconocibles fuentes. Y aun así, en “Impera” nos esperan varias sorpresas, como es el caso del tema que abre el disco y del que más adelante hablaré en mayor profundidad.

“Impera” es además un disco con un sonido mayúsculo. Con una producción orgánica, donde se da protagonismo al enfoque analógico, rindiendo tributo a todas aquellas grandes bandas que han servido de referencia a Tobias Forge a lo largo de su carrera. Y sin embargo, cada canción tiene su propio toque a nivel de producción, resaltando las partes más dulces, rockeras, pop o incluso metaleras (“Watcher in the Sky” es su canción más heavy hasta la fecha) allá donde sea preciso.

Por si todo lo arriba expuesto no pareciera ya lo suficientemente interesante para encarar su escucha, “Impera” se presenta, una vez más, con un sobresaliente trabajo gráfico. Con una portada y diseños a la altura de su contenido sonoro. Personalmente, tengo la edición en vinilo  magenta y es una maravilla. Desde la carpeta a la portada, contraportada y libreto interior repleto de páginas, con espectaculares ilustraciones y fotografías. Todo un aliciente añadido para hacerse con el formato físico.

Antes de entrar en el repaso pormenorizado de las canciones, quisiera añadir, a modo general, otros dos apuntes que me parecen tan interesantes como significativos de cara a categorizar el presente “Impera”. El primero de ellos, es que estamos ante el que probablemente sea el disco más variado en la carrera de GHOST. Incluyen referencias a todas sus vertientes, desde la del rock duro de sus inicios a las oscuras de su segundo álbum (qué gran manera de finalizar un álbum me sigue pareciendo la enorme “Monstrance Clock”) o incluso algún guiño hay al toque más pop de su predecesor. Aunque afortunadamente -por mi gusto personal- he de indicar que parece que no siguen con un disco tan “light” como aquel “Prequelle” en el que al menos yo temí que pudiera ser su seña de identidad a futuro.

Comencemos a hablar de las canciones y lo hacemos por la ya prácticamente obligada introducción instrumental, una “Imperium” sencilla, basada en un arpegio de guitarra acústica plagado de armónicos muy bonito, mientras que la armonía de guitarras eléctricas y el redoble de caja le dan intensidad. Es el preámbulo a la primera gran sorpresa del disco, “”Kaisarion”, un tema rockero plagado de melodías pegadizas y ajeno a esa oscuridad tan característica en la banda. De hecho, creo que es la primera vez que les escucho cantar algo con un deje alegre y es que ya desde ese lick de guitarra, tan sencillo pero efectivo, el tema te atrapa, te lleva en volandas y no te suelta hasta el final. Su trabajo de coros es excelso, exquisito, como no menos lo es el de guitarras, dando rienda suelta a la melodía como hilo conductor de todo.

“Spillways” es otra maravilla en sí misma. Está conducida por la técnica compositiva de llevar las dos tónicas con líneas de piano y a partir de ahí, ir construyendo otro tema de hard rock melódico en el que lo más oscuro es la letra, porque la música brilla con luz propia. Tiene cierto aire a los Bon Jovi de los primeros álbumes, los coros que rubrican algunos finales de sus estrofas están armonizados con multitud de voces, recordando a QUEEN y una vez más las guitarras se salen por todos lados, tanto a nivel de rítmicas y solo como por la multitud de pequeños fragmentos melódicos que van añadiendo color y matices por todos lados.

Y para todos los que echábamos en falta el tono lúgubre en su música, aquí tenemos otras dos maravillas donde las tinieblas campan a sus anchas. “Call Me Little Sunshine” es una pieza que me cautiva desde la primera vez que la escuché pero es que cada vez que la revisito me encandila aún más. Está construida a base de un arpegio en Mi menor sobre el que Tobias, como el gran compositor que es, sabe exprimir todo el jugo posible, tanto por el desarrollo del mismo (que es prácticamente lo mismo pero con ligeras modificaciones entre estrofa y estribillo) como por cómo va introduciendo melodías vocales y coros sobre él. ¡Y es que la complejidad no siempre implica excelencia! Por su parte, “Hunter’s Moon” es otra que con unas cuantas notas, a veces acústicas, otras distorsionadas y eléctricas, te va llevando por unos recovecos maravillosos sobre los que hay giros, adornos (atentos a esas campanitas ejecutadas con el teclado en ocasiones y ese nexo entre estribillos con las melodías o cómo éstas se transforman en otro riff antes del solo) y otro trabajo de voces superpuestas supremo.

Como comentaba antes, “Watcher in the Sky” es la canción más heavy en la carrera de GHOST . Con un riff netamente metalero ejecutado con una distorsión de guitarras bastante más dura que la que hay en el resto del disco. El estribillo rompe con el contexto, siendo uno de los más pegadizos de “Impera”. El solo de guitarra, con los ligados armonizados a terceras es una pasada. Me la imagino como todo uno de los momentos más grandes en los directos de la gira.

Tras otra corta introducción instrumental de nombre “Dominion”, llega el corte polémico por excelencia. Estamos ante un tema sinfónico, donde sintetizadores y guitarra rítmica ejecutan el mismo riff a la par y donde lo llamativo viene en la inclusión del patrón rítmico propio del reggaeton (y no me refiero al noruego, sino en general) con ese “TUM PATUM PA” en bucle tan característico. Líricamente la canción me parece tan brillante como terrorífica, más que nada por la manera en la que relata las calamidades propias de los años veinte y cómo parece que todo lo que vimos hace justo un siglo (pandemia, crisis, guerra) se repite como si de un ciclo se tratara. No pretendo alimentar ningún tipo de teoría conspiranoica con este comentario (más que nada porque servidor no es seguidor de ese tipo de corrientes), pero da que pensar, cuanto menos. ¿Quizás la manera de envolver el mensaje bajo semejante base de batería sea una manera de no tomarse en serio a sí misma?

Llegamos a la que es mi canción favorita del álbum, una preciosa, oscura y deliciosa balada llamada “Darkness At The Heart of My Love” que nuevamente encumbra a Forge como uno de los grandes compositores dentro del rock duro y el metal en este siglo. Y es que muy pocos sacarían petróleo de un arpegio tan simple y a la vez tan hermoso, construyendo a partir de ahí una serie de melodías a cada cual más maravillosa. El cambio de compás justo antes de entrar al estribillo es de genio, parando y cambiándonos el paso para luego entrar de esa manera. ¡Y qué decir de ese coro femenino al final, cargado de reverberación, como si se encontraran cantando en el interior de un templo! ¡Alucinante!

“Griftwood” tiene un aire a THE POLICE altamente reconocible ya desde su arpegio inicial, con ese toque de acorde con novena tan característico del “Every Breath You Take” trasladado a la canción de GHOST . Es el perfecto preámbulo al broche de oro de nombre “Respite On The Spitalfields” que es un medio tiempo enorme donde la banda se recrea en la belleza de la oscuridad con una interpretación soberbia por parte del vocalista (me encanta esa manera de terminar algunas frases como si fuera una serpiente siseando). Me encanta como el tema va creciendo, pausado, tomándose su tiempo, con un desarrollo creciente de la intensidad que te atrapa. Y es que, amigos… ¡qué gran manera de terminar un no menos gran disco!

En definitiva, estamos ante el disco que inicia su etapa de madurez, rompiendo con el tono pop de su predecesor aunque a la vez aunando aquellos elementos altamente reconocibles que han hecho de GHOST lo que son a día de hoy.

Tobias Forge ha conseguido algo tan complejo como construir una manera propia de hacer las cosas que a la vez bebe de referencias altamente reconocibles en la cultura musical y sin embargo, hacerlo de tal manera que esa forma de encajar las piezas tanto compositivas como estilísticas o de sonido parezcan obra suya.

Volviendo al símil establecido con la filmografía de Tarantino, “Impera” es como su “Inglorious Basterds”, lo cual, para el que firma, son palabras mayores. O lo que viene a ser lo mismo, una pequeña gran maravilla dentro del arte contemporáneo que, como toda reconocida pieza de valor, tendrá sus acérrimos detractores frente a aquellos que la defendemos y alabamos.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comwww.twitch.tv/metal_dj_phoenix

Lista de Temas:

  1. Imperium
  2. Kaisarion
  3. Spillways
  4. Call Me Little Sunshine
  5. Hunter’s Moon
  6. Watcher In The Sky
  7. Dominion
  8. Twenties
  9. Darkness At The Heart Of My Love
  10. Grift Wood
  11. Bite Of Passage
  12. Respite On The Spital Fields

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

66 COMENTARIOS

  1. Discazo que te atrapa de principio a fin, y que gana con cada escucha. Me quedo con Kaisarion por su efecto sorpresa: después de abrir el último trabajo con Rats y el anterior con Spirit, no esperaba un inicio tan alegre y pegadizo. Cómo se agradecen este tipo de grupos y propuestas tan originales. Para mí, de lo mejor en la actualidad.

  2. Es un discazo. Cuanto más se escucha, más te atrapa. Yo he encontrado referencias claras a Maiden, Van Halen, whitesnake, los primeros bon jovi….pero envuelto en el papel de regalo Ghost. Maravilloso. Deseando verles el 8 de mayo!

  3. Me lo pillé en preventa pero apenas he podido darle un par de escuchas por encima. Me parece que tiene muy buenas canciones y otras que no me han entrado a la primera. A ver si dispongo más de tiempo estos días y me lo pongo de continuo.

  4. Esta vez sí que no hay nada que reprochar,gran álbum,sonido espectacular y temas especialmente inspirados.Madurez total, más entretenido imposible.
    Lo dice alguien al que sus trabajos anteriores salvo temas sueltos,me aburrían sobremanera.

  5. No soy un gran fan de Ghost, de hecho tienen canciones que me encantan y otras me aburren bastante, pero he de reconocer que este disco es muy bueno. Excelente producción, portada trabajada y canciones que enganchan, fáciles de escuchar,en definitiva, un regalo para los oídos. Será uno de los discos del año sin duda.

  6. A mi me está gustando bastante, aunque alguna canción, sin ser de relleno me ha parecido mejorable. Eso si la producción impecable, especialmente con el trabajo del bajo. Perfectamente audible en casi todos los temas, cosa difícil dada la variedad instrumental del grupo.

    Saludos.

    • Totalmente. El bajo suena espectacular, dándole bastante protagonismo en muchas partes. La batería también tiene una producción muy buena, sonido organico-moderno sin llegar a saturar, como está tan (mal) de moda.

  7. me quedo con «prequelle» como su mejor disco hasta la fecha. eso sí, si se mandaran a la de ya un disco recopilatorio, quedaría una puta joya (square hammer, ritual, monstrance clock, watcher in the sky, dance macabre, he is, witch image… la hostia, oigan)

  8. Estamos ante el jodido album de la década. Decir que es una bestialidad es quedarse corto. No hay palabras para lo que esta banda que no me gustaba nada ha sacado. Es de locos. Descomunal de inicio a fin. Hasta las 3 instrumentales son oro puro. De verdad es acojonante el album.

  9. Menuda castaña de disco!!qué aburrimiento,esto no es para mí..vengo de escuchar lo último de Vehemence,In Aphelion y el tema que ha sacado hoy mismo Marrasmieli y estos si qué serán de lo mejorcito del año..jeje!!qué cosas..un saludo!!

  10. Llevo ya muchas escuchas y desde luego para mí es simplemente perfecto. Hasta lo he comprado en vinilo (y sí, el arte es espectacular). Ya me gustó mucho Meliora, no tanto Prequelle pero Impera es mucho más dinámico e inspirado. Candidato firme a disco del año.

  11. No llega a la grandeza de Meliora pero me parece mejor que Prequelle.
    Sigo sin entender por qué cojones de tacha de reguetón «twenties». Tendré que pegar un repaso a Bad Bunny u Ozuna a ver si tienen esas baterías y esos riffs.

    Un discazo.

  12. Para mí, discazo perfecto, y en concreto la balada «Darkness At The Heart Of My Love» me parece de otro planeta. Pienso que Forge ha tocado techo con este disco. No veo forma humana de que pueda superarlo. Excelso.

  13. Gran disco (desde que escuché el segundo, todos me han parecido muy buenos) y muy buena crítica. Me han gustado tanto la analogía inicial con Tarantino como las apreciaciones del redactor. Un par de «peros» a esta excelente review:

    -Cuando dice que por primera vez en Kaisarion se escuchan en Ghost melodías alegres…¿no tenemos ya muchos precedentes? ¿Os parece triste el estribillo de Dance Macabre? ¿El estribillo de Mary on a Cross? ¿El de Kiss the Go-Goat? A Tobias le encanta -y se le da muy bien- lo de mezclar escalas mayores y menores, y jugar con el toque siniestro que dan algunas modulaciones, pero a estas alturas creo que tenemos tropecientas melodías simplemente «alegres» en Ghost antes de Kaisarion.
    -Toc de filólogo, por rizar el rizo: ¡no escribáis más lo de «cuanto menos», que no existe! Es «cuando menos».

    Saludos del metal.

  14. Yo creo que Ghost ha cerrado ya el año, y ya veremos cuantos discos de corte melódico se le acercan a este Impera en los años venideros.
    Hay mucha gente que dice que han perdido la oscuridad, cuando en este álbum encuentro temas y pasajes bastante oscuros, al igual que líricamente, que no hace falta invocar a Satán cada 4 minutos de disco (y yo que lo agradezco).
    En cuanto al contenido coincido al 100% con la review, muy bien hecha (enhorabuena!)
    Creo que la gente que critica este disco ni lo ha escuchado. Ghost es una banda de éxito, y ya sabemos del estigma que tienen muchos que siguen prefiriendo que su banda favorita no medre y toque para cuatro gatos.

  15. Lo escuche en Tidal el viernes y esa misma tarde fui a la tienda a comprarlo sin pensar. Pocas veces me ha encantado tanto un disco a la primera escucha.

    Un 10 es poco.

  16. Mejor que Prequelle, pero no llega al nivel de Meliora. Es un álbum cojonudo en cualquier caso, tenía mucho miedito de que se fuese aún más por los caminos del pop, pero parece que se ha contenido 😀
    Echo de menos algo más de oscuridad y de organillo satánico en vez del piano tipo Bonjovi que sale en un par de canciones. Pero vamos, discazo.

  17. Es un discazo como la copa de un pino. No le puedo sacar un pero.

    Soy de los de la opinión de que «Meliora» es su obra maestra pero… sinceramente este «Impera» está, si no al mismo nivel, a un milímetro de alcanzarlo.

    Es increíble lo de este grupo, para mí ya son de la liga de los grandes clásicos (léase Maiden, Judas, Metallica…). Y lo que más me alegra es que existan en una época donde el Metal se ha anquilosado demasiado.

    Todo un soplo de aire fresco. Deseando verlos en directo en mayo.

  18. No soy muy de Ghost, es más, era de los raros que cuando la banda salió a la palestra de golpe y la gente los encumbró como ya directamente GRANDES sin pasar por ese proceso de comer mierda, a mi no me parecían tanto. Me gustaban pero sin más.

    En este Imperia creo que alejándose un tanto de esos inicios, haciendo un disco mucho más rockero pero sin dejar su seña y por supuesto la icónica voz, llegan a crear un disco directo pero personal, rockero pero ni caer en plagios, y eso señores es muy complicado para no resbalar.
    Muy buen disco y que veremos si al final del año está entre los mejores pero creo que si.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre