SABATON – The War To End All Wars – Studio Report desde Bruselas
![]() |
Una vez habiéndoos hablado de mi viaje a Bruselas con todas las actividades relacionadas con el lanzamiento del nuevo álbum de SABATON “The War To End All Wars”, así como traducido y publicado la entrevista que hice a Joakim, vocalista de la banda, llega la hora de hablaros sobre el nuevo disco y las canciones que lo conforman, en este studio report sacado de las notas que tomé en Bruselas.
Os contextualizo la situación, ya que en el momento en el que escuché por primera vez el álbum, me encontraba, junto a mis compañeros de la prensa musical de buena parte de Europa, en el salón de actos del Museo de Historia Militar, un impresionante edificio situado en un parque a una media hora del casco antiguo de la ciudad, donde se pierde uno visitando sus más de 100.000 objetos relacionados principalmente con la I y la II Guerra Mundial. Para todos aquellos que visiten Bruselas, les recomiendo encarecidamente dedicar una jornada al descubrimiento de este alucinante lugar.
Con el vocalista Joakim Bróden haciendo las veces de improvisado DJ, fue darle al play y escuchar, de una tacada el álbum a generoso volumen. Más tarde, durante el ágape con el que nos agasajaron para cenar en el bar situado en el hangar del museo, rodeados de aviones y helicópteros de todas las épocas, tuvimos la oportunidad de escucharlo cuantas veces quisimos en unos iPad distribuidos por las mesas junto a unos buenos auriculares.
Como curiosidad os diré que la versión del iPad venía con una versión video lyric de todas las canciones y esto es algo muy común hoy en día en las discográficas. Lo digo porque últimamente he visto varios comentarios de usuarios de nuestra web curiosos de por qué se publican tantos video lyrics, incluso de canciones que ya tiene su correspondiente vídeo oficial. Pues bien, este es el motivo: es una forma de dar salida a todos aquellos trabajos que se realizan como parte de la promoción y distribución a prensa y entiendo que también una buena manera de monetizar el canal de youtube de la banda; espero que os sea útil la información.
![]() |
También quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias por los comentarios positivos hacia el artículo de la entrevista con Joakim, en la que nos contaba cosas tan curiosas como las bajadas de tono que hacen en las canciones y mucho más. ¡Me alegro de que os gustara!
Dejo ya de lado disertaciones paralelas y me centro en hablar sobre “The War To End All Wars”. Y comienzo con algo que ya dije en mi primer artículo: este es un disco para fans de SABATON, así como un digno continuador del anterior “The Great War”. Con lo que si te gusta la banda y te gustó aquel, aquí tienes más motivos para seguir disfrutándolos. Sin embargo, si eres de aquellos que no soporta más de dos canciones suyas o de quienes lo han intentado con cada disco pero no hay manera de que te gusten, al menos yo no encuentro ningún motivo para que aquí tengas argumentos para engancharte a su idiosincrasia.
El sonido está muy influenciado por su predecesor, aunque hay un cambio sustancial en el tratamiento de las guitarras. Su distorsión es más cañera y cruda que nunca. Por lo demás, tenemos los elementos arquetípicos en el sonido SABATON, con esos teclados acompañando los riffs casi como si de una tercera guitarra rítmica se trataran, la sólida base rítmica con un bajo de Par bastante marcado y simple (como marcan los cánones en el heavy metal más tradicional en una escuela muy influenciada por Ian Hill de JUDAS PRIEST, haciendo un trabajo simple y sencillo pero a la vez efectivo) y una batería de escándalo, como lo son también los dos guitarristas, los cuales van sobrados de técnica y sin embargo dan preponderancia a la melodía en el desarrollo de sus solos.
El título lo deja bien claro, estamos ante un disco nuevamente basado en la I Guerra Mundial, “la guerra que acabará con todas las guerras” como se la ha denominado o, en inglés “the war to end all wars” que curiosamente también era el título de la penúltima canción en su anterior álbum (un temazo complejo y con tintes sinfónicos que supuso una gran sorpresa en su momento, todo sea dicho). En él hay un buen puñado de historias y anécdotas que la banda va recogiendo y aprendiendo a lo largo del tiempo e incorporando a sus líricas. En ese sentido, los suecos se han convertido en toda una referencia a la hora de apoyarse en hechos históricos para desarrollar las historias de sus letras, hasta el punto de crear su propio canal de historia -el “Sabaton History Channel”- en colaboración con historiadores estadounidenses (por cierto, muy graciosa la anécdota de cuando estuvimos en Verdun y uno de ellos se presentó diciendo “I’m Spartacus y el resto de los asistentes gritando “I’m Spartacus” en respuesta como en la famosa escena de la película de Stanley Kubrick). O también curioso como hay gente (familiares de soldados que pelearon en la I y II Guerra Mundial y fans) que les hacen llegar historias acontecidas en dichos conflictos bélicos y como muchas de ellas se materializan en canciones, como fue el hecho de “No Bullets Fly” en aquel ya lejano disco “Heroes”.
![]() |
Sobre las canciones, en sí, ya de primeras nos vamos a llevar una sorpresa, pues “Sarajevo” es una canción que no es que sea una introducción, pero tampoco es un tema al uso, ya que en su mayor parte está narrado por la misma actriz de doblaje que participa en las ediciones especiales de sus últimos discos, sin embargo, dejan una parte a coro donde Joakim lidera las tropas gracias a su particular y bronco registro (él mismo admite que no es un gran cantante, pero conoce cuáles son sus cualidades y saca partido de ellas como nadie). Me gustó mucho el tratamiento de las guitarras, muy melódicas, armonizadas, creando atmósfera, hasta que el tema rompe con un doble bombo tremendo. “Stormtroopers” es un tema rápido, muy heavy, con doble bombo dominando pero a la vez pegadizo. Fue un escuadrón alemán entrenado en tácticas especiales de infiltración y, suposición mía, me da que de aquí sacó George Lucas el nombre para sus icónicos soldados clon en “Star Wars”. “Dreadnaught” por su lado, tiene un ritmo que se puede hacer raro a la primera escucha, muy sincopado, repleto de cortes, con un groove muy marcado. Suena cañero, muy grave, es uno en los que más se nota su actualizado sonido de guitarras.
“The Unkillible Soldier” posee una melodía muy coreable con la que te puedes imaginar a un pelotón cantándola al unísono mientras caminan por el desierto -qué bucólicas pueden resultar a veces algunas penurias cuando te las imaginas con música, ¿verdad?- con un curioso juego de charles y golpes de caja en la batería y un estribillo que se me asemeja al de “Primo Victoria” pero más acelerado. Por su lado, “Soldier of Heaven” ya la conocéis, pues se ha lanzado como single recientemente. Un tema con sonidos sintetizados de batería (esos redobles panoramizados a izquierda y derecha con sonido de beats ochenteros son una pasada) que, palabras textuales del cantante, tiene un aire al “Touch in the Night” de BATTLE BEAST.
Me llamó mucho la atención “Hellfighters” ya que es un tema cercano al thrash, con unas guitarras muy duras y una letra que no lo es menos, pues está dedicada al 369º Regimiento de Infantería compuesto por soldados provenientes de Harlem, en Estados Unidos.
“Race to the Sea” ofrece pocas sorpresas, pues es un tema típico de SABATON con ese ritmo de guitarra y bajo marcando tónicas, muy pegadizo en cuanto a melodías de voz. “Lady of the Dark” es un tema simple, marcado por unos golpes de cortes sincopados que forman tanto la estrofa como el estribillo. El contraste es la voz y la energía que ésta desprende.
“The Valley of the Death” me parece otro de los grandes temas del disco, recordándome al magnífico “Seven Pillars of Wisdom” aunque sin los sonidos árabes de aquel (donde estaban totalmente justificados pues es la canción que dedicaron a Lawrence de Arabia). Tiene otro gran estribillo que va a encantar a la primera escucha.
![]() |
“The Christmas Truce” lo conocemos de sobra, pues es el temazo a medio tiempo que sacaron en 2021 como primer adelanto del disco y que, sinceramente, creo que es una de las mejores canciones de su historia (sí, lo digo con doble sentido). Lo del vídeo ya es algo superlativo. ¡Emocionante! Si alguien todavía no ha escuchado esta canción o visto el videoclip (que es casi más un cortometraje) que no espere a que yo se lo describa con palabras y se vaya corriendo a disfrutar de cinco minutos emocionantes y hermosos.
Por último, “Versailles” es una sentida pieza instrumental con instrumentos de viento y una vez más, la maravillosa voz de la actriz que hace las narraciones hablando de la rendición de Alemania con un coro precioso, evocador y cargado de optimismo, pese a que años más tarde Hitler recreara la escena de la rendición en el mismo vagón de tren para vergüenza y humillación de sus enemigos en la II Guerra Mundial, pero eso ya es otro capítulo.
El 4 de marzo sale a la venta y por mi lado, no puedo sino invitaros a todos aquellos que seáis fans de SABATON, a que os sumerjáis en esta nueva colección de canciones e historias con las que descubrir más sobre el pasado reciente en nuestra historia.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – www.twitch.tv/metal_dj_phoenix
Espectacular report.
Me lo leído de cabo a rabo en un plis y me ha encantado. Felicidades. Con ganazas de nuevo disco, a ver si todoejora y podemos verles en el Hellfest 22!
buen trabajo, J. José Jiménez.
Muy buen reportaje, ya ansioso de tener en mis manos el nuevo disco en su formato ‘History Version’ con las increíbles narraciones de Bethan Dixon Bate, ganadora del Oscar como ‘voice actor’ y una dama absolutamente encantadora que tuve la suerte de charlar mucho con ella.
Un reportaje a la altura de la entrevista correspondiente.
Siempre un placer leer a este señor… Buen trabajo.
Excelente reportaje. Muchas gracias.
Maaaachoooo, k envidia!!!!!, k ya has escuchado el disco y nos pones los dientes muuuuuuyyyy laaaaargos. Gracias x la crítica del disco y esperando a marzo para comprarlo
Muy buen studio report !!. Ganas de escuchar el nuevo disco.Los dos primeros singles «Christmas Truce» y «Soldier of heaven » me han gustado mucho y leyendo el reportaje, tiene pinta que será un buen disco.