
Crónica y Fotos de Jorge Salan en Fuenlabrada
Viernes, 26 de noviembre – Sala Hora Rock, Fuenlabrada, Madrid
El mismo día que salía su nuevo álbum “El cielo es lodo”, en formato digital a través de A New Label , Jorge Salán, a la guitarra y voz, junto a sus dos fantásticos músicos y compañeros Pablo Romero a la percusión y cajón y voces y el bajista Nando Campos, tocaron el formato acústico, sonando de maravilla, en la Sala Hora Rock de Fuenlabrada.
![]() |
Tenía muchas ganas de ver a Jorge, pues no coincidía con él, desde la actuación de AVALANCH en Madrid, el pasado 18 de enero de 2020.
Estuvimos hablando, me presentó a Pablo y Nando, y charlé con sus padres, lo cual siempre es un gran placer. Tras intercambiar opiniones con Isra Minaya y saludar a Ricky, dueño de Hora Rock, Emilio Ortiz y José Luis Saiz (exBEETHOVEN R.), quien publica en estos días “The Ripper (a conceptual metal story)”, el concierto comenzó.
El recital, estuvo repleto de calidad, sobresaliente sonido y buen hacer por parte de los tres.
![]() |
Jorge Salán ha mejorado mucho como cantante, y eso quiero destacarlo. Su guitarra y voz nos hizo viajar a lo largo de un repertorio variado lleno de grandes canciones propias y versiones. Jorge fue presentándolas y contando historias y detalles sobre ellas.
Jorge y su banda fueron recibidos con gran aplauso. Me encantó que recuperara material de sus incipientes trabajos "One Way" de su primer "The Utopian Sea of the Clouds" de 2002, y "One More empty feeling", ambos mejorados vocalmente, donde Jorge demostró lo mucho que ha evolucionado y aprendido como cantante, sabiendo donde atacar los tramos más agresivos con su voz y como modular los más suaves, demostrando una técnica muy refinada y cuidada. A la guitarra fue el monarca ya conocido, mientras sus compañeros la acompañaban a la perfección.
![]() |
Salán, afable, hizo a renglón seguido una versión muy buena del clásico de U2 "I Still Haven’t Found What I’m Looking For", cargada de matices y cadencias muy interesantes. El público dio palmas y participó activamente por primera vez.
“Viejos dinosaurios”, dedicada a la vieja guardia del rock, fue la siguiente y dio paso a un “Todo se me muere” de “Tempus”, donde el guitarrista volvió a explicar cómo Kutxi de MAREA le regaló tan buena letra.
![]() |
Tras este emocionante tema, cantado con mucho sentimiento, llegó al versión de LOS SUAVES de “Dolores se llamaba Lola”, muy festejada, a la que siguieron “Face to face” de "The Utopian Sea of the Clouds" de 2002, tema que me encantó, y “Es momento de luchar”, compuesta a medias con El Drogas y donde Pablo Romero cantó las partes más canallas.
El show siguió con una versión de “Smoke on the Water” y una deliciosa “Subsuelo” donde Jorge habló de la letra compuesta por su padre y cómo contacto con el “maestro” Miguel Ríos para presentarle la canción; un tema muy en su onda, por cierto, donde Jorge se vació especialmente.
![]() |
“Patrulla”, el nuevo single de su “El cielo es lodo”, sonó con brío y brilló intensamente, después que Jorge hablara de su letra, -de su escritor favorito, Manuel Vicent-, e historia, relacionada con la droga y las vueltas que da la vida.
Tras preguntar quién conocía al gran Paul Rodgers (FREE, BAD COMPANY…) tocó “Heart on Fire”, el tema de su disco “Now”, que a mí personalmente me gustó. Y fue encarando el final, con “Silencio” de “Tempus”, una alegre versión de Bryan Adams, de "Summer Of ’69" y el antirracista “Terrateniente”.
La recta final llegó con dos clásicos: “Summertime Blues” de Eddie Cochran, más tarde popularizado por THE WHO, y un montón de grupos más , y el mítico “Johnny Be Goode”.
![]() |
Tras el concierto, puedo afirmar que la propuesta de Jorge Salán, junto a Pablo y Nando es altamente recomendable. Derrochan una calidad sin límites, sobre todo centrada en un Jorge que ha evolucionado muchísimo. Como guitarrista no vamos a cuestionar su enorme y contrastada categoría, me refiero a su faceta de vocalista. Jorge cantó anoche muy bien; se ha convertido en un cantante muy bueno, con muchos recursos y una voz única. Me encantó como cantó, sobre todo los temas en inglés, tanto los propios como las versiones.
![]() |
Ahora, a disfrutar del resto de sus conciertos y su novedoso “El cielo es lodo”.
Texto y fotos: Rafa Basa
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |