TRISTAN HARDERS TWILIGHT THEATRE – Drifting Into Insanity
Discográfica: Pride & Joy Music
![]() |
Acabo de recibir por cortesía de Pride & Joy Music el primer proyecto en solitario del cantante y guitarrista de la banda alemana TERRA ATLANTICA, (quienes por cierto ya están liados con su tercer trabajo) Tristan Harders, que para esta ocasión y salvo la ayuda en los coros por parte de Robin Kelka, y Finn Harders, se ha encargado de todos los instrumentos salvo un par de colaboraciones que comentaré posteriormente.
Tras una bonita portada, se ocultan doce temas que comento para todos vosotros en las siguientes líneas.
Como casi siempre en estos casos “Entrance” es la típica y muy corta intro que da paso al primer tema como tal “The End” primer single, y en el que puedo comprobar que sigue una línea similar a la de su banda principal, power metal de corte europeo que se inicia con unos coros muy BLIND GUARDIAN, para entrar con fuerza las guitarras y las orquestaciones, que se unen a una batería programada para llevarnos ante un estribillo pletórico y muy melódico que bien podrían haber firmado los HELLOWEEN más clásicos. Destacar también el buen solo de teclado/guitarra que domina sus segundos instrumentales para acabar de redondear un excelente corte inicial. Me encanta lo bien que sabe mezclar la ampulosa orquesta con la fuerza de las guitarras eléctricas, y curiosamente me sorprende bastante que la batería siendo programada suene bastante mejor que la de cierta leyenda alemana de la que pudisteis leer mi critica hace relativamente poco.
“Open The Gates” Es más heavy, con las guitarras liderando una base rítmica que suena realmente bien y que es la base donde se asienta un estribillo tremendamente luminoso y que engancha con mucha facilidad. En este caso las pequeñas partes acústicas se funden a la perfección con un riff tremendamente afilado por parte de su guitarra rítmica, de los que hacen que muevas la cabeza a su compás. Los teclados en este caso son mucho más ambientales y están en un discreto segundo plano. Sin duda estoy ante un gran tema de metal melódico y demuestra que todavía hay mucho talento en bandas y solistas más actuales que luchan por continuar el legado de los grandes grupos de nuestro estilo.
La siguiente en caer “Rise Against The Tyranny” demuestra también que como cantante tiene mucho que aportar, dado que con un gran agudo inicial da paso a un tema que en algunos momentos me recuerda a los primeros DARK MOOR, sobre todo en su épico y coral estribillo. Sin duda tiene la voz que requiere este estilo, porque aunque sabe llegar bien a las notas altas, domina con facilidad el resto de registros. Para una composición rápida y con la orquestación tomando un papel muy importante, pero sin que falte un inspirado solo en su zona instrumental.
“Halls Of Glory” ha sido su segundo single, y ya se puede encontrar en YouTube videoclip del mismo. En esta ocasión se puede escuchar claramente otra de las grandes inspiraciones que tiene este joven cantante y guitarrista, dado que esta pieza podría estar perfectamente incluida en los primeros discos de EDGUY. Es un medio tiempo profundamente melódico, que dispone de una parte central tremendamente accesible como casi todo lo que hacen estos alemanes, y en la que vuelven a destacar con fuerza los coros. En este caso la parte orquestal no es tan compleja ni abundante como la que se puede escuchar en otros cortes, pero está para dar color en los momentos culminantes y contribuye al gran acabado de una canción que no te podrás quitar de la cabeza.
“Interlude In G# Minor” es una pequeña pieza instrumental que da paso a “Quest Into The Mountains Of Steel” que es mucho más épica, y con las partes sinfónicas lideradas por el clavicordio/guitarra muy en la onda de los RHAPSODY iniciales. Es de los temas en los que más se puede escuchar al bajo percutiendo en los momentos más tranquilos y que junto a un buen riff de guitarra son la base donde se asienta un estribillo para cantar puño en alto en sus futuros conciertos, porque es bombástico y muy coral. Por supuesto no puedo dejar de mencionar el buen solo/armonías a doble guitarra que reinan en sus segundo instrumentales, o esa parte a lo MANOWAR con el sonido del órgano incluido que se constituye en la parte más pausada de una pieza que enamora.
“When Fairytales Are Gone” nos devuelve al típico sonido EDGUY, con un excelente uso de la guitarra/bajo que junto a una batería que marca el tempo se constituyen en el acompañamiento ideal para otro de los estribillos estrella del redondo, dado que tiene un feeling tremendo y captura sin problemas la atención del oyente. Me encanta la utilización de las dobles y triples voces en una de las estrofas que anteceden a su parte central y que encajan a la perfección con el sentido musical que le han querido dar a la composición, al igual que un muy inspirado solo por parte de Tristan.
Respecto a “In The Realms Of Memories” es un claro ejemplo de cómo componer una gran canción que entra de lleno en el campo del power metal germano, y más concretamente puedo mencionar a FREEDOM CALL como principal fuente de inspiración en este caso, construyendo un tema tremendamente positivo y luminoso con una estupenda melodía a doble guitarra como elemento instrumental principal, y en la que los omnipresentes coros son una vez más muy importantes. Siendo una de las muchas canciones rápidas con las que cuenta el cd.
El amigo no solo canta bien, sino que compositivamente es uno de los grandes talentos relativamente nuevos con los que cuenta este tipo de música, y al que siempre que puedo doy todo mi apoyo. No solo de las grandes bandas vive el metal, también hay que dar voz a gente nueva que lo hace realmente bien y este es un claro ejemplo de ello.
Pero sigo mi crítica entrando a comentar “Back To Avalon” que incluye una preciosa parte acústica que se va intercalando con los momentos más eléctricos y potentes, para acabar desembocando en un estribillo que vuelve a ser mágico y realmente hipnótico, de nuevo en algunas estrofas me recuerda a los BLIND GUARDIAN más místicos. Tema que gustará y mucho al que simplemente le dé una oportunidad de escucha, porque merece mucho la pena.
“Save Me From Insanity” sigue los parámetros dados por los temas rápidos y luminosos que son mayoría, y que cuenta con la primera colaboración del plástico en la voz de Tomi Fooler (SKELETOON), que realiza un estupendo dueto con Harders para llegar a su punto álgido en una parte central que vuelve a tener un punch brutal y que es muy comercial en el buen sentido de la palabra. También destacar el solo de la misma, obra de Gabriel Tuxen (UNTIL THE END OF TIME) que se constituye como la segunda y última colaboración del opus.
Ya para cerrar un larga duración que me ha gustado mucho, puedo disfrutar de “Between The Battles” que resulta ser una bonita balada en la que las guitarras acústicas/violonchelo son los instrumentos principales, y que cierra con un cierto aire de melancolía un disco que te deja con un gran sabor de boca y que será muy del agrado de los fanáticos del power metal realizado con elegancia y buen gusto. Totalmente recomendado.
Bruno Molina
Lista de Temas:
- Entrance
- The End
- Open The Gates
- Rise Against The Tyranny
- Halls Of Glory
- Interlude In G# Minor
- Quest Into The Mountains Of Steel
- When Fairytales Are Gone
- In The Realms Of Memories
- Back To Avalon
- Save Me From Insanity
- Between The Battles
El estribillo de The end es «emerald sword»….lo he escuchado por la crítica (aunque la verdad es que todas las que hace este colaborador son exactamente iguales) pero la voz se me hace difícil de digerir.