Nuevo single de Fortu – ADAMANTIA aplazan Vitoria – ETERNITY’S END estrenan vídeo
Fortu ha estrenado su nuevo vídeo para el tema "Rompes mi corazón".
El nuevo tema va acompañado con un videoclip con una donación de derechos destinados a ayuda a la Palma.
Mediante un ingreso en la cuenta bancaria ES32 2100 2225 4402 0028 9759, el número 38072 para donar a través de la opción de donaciones de Bizum y en la propia página de la organización.
![]() |
El tema da título al segundo disco en solitario del cantante de OBÚS que saldrá con Peer Music. En la grabación han participado músicos como Javier Vargas, Kyke Serrano, Patri Ballinas, Tommy Aldridge, Pepe Bao, Carlos Creator o Yosi entre otros.
El pasado mes de junio sacó el primer single "Revolución".
ADAMANTIA han aplazado el concierto que iban a ofrecer en Vitoria el próximo 30 de octubre.
Este es el comunicado del grupo:
“Sintiéndolo mucho nuestro concierto el próximo 30 de octubre en la sala Urban Rock Concept de Vitoria queda aplazado al 9 de septiembre de 2022.
Puedes comprar tu entrada aquí.
En caso de que alguien que haya adquirido ya su entrada (servirá para el bolo de la nueva fecha), quiera que se le devuelva su dinero, puede tramitarlo a través de Woutick, escribiendo a este correo.”
ADAMANTIA editaron en septiembre su nuevo disco "Anhelos del Alma".
Más detalles en esta noticia.
A continuación tenéis el nuevo vídeo de ETERNITY’S END para el tema “Hounds Of Tindalos”.
ETERNITY’S END sacarán el 22 de octubre a través de Prosthetic Records un nuevo disco titulado “Embers Of War”.
Todos los detalles en esta noticia.
Le deseo lo mejor a Fortu en solitario, pero a mi particularmente no me parece que tenga calidad alguna su nuevo single, el anterior sin ser gran cosa era mucho mejor tema. Los tres primeros discos de Obús son extraordinarios, después canciones sueltas. El último disco muy simplón y con letras para adolescentes macarras, deberían contratar a un letrista si editan un nuevo disco. Juan Luís sí era buen compositor, Paco y Fortu tuvieron sus momentos, pero se ve que están lejos del talento alcanzado en su momento.
De acuerdo en casi todo. Lo de las letras es penoso.
Obús nacieron con el viento a favor del Boom Heavy de principios de los 80 y con la sola competencia de Barón Rojo, con lo cual había espacio de sobra para los dos. Pero a la que surgieron otros grupos, se tuvieron que separar porque nadie iba a verlos a ellos.
En esta misma revista hace más de medio año, distintos críticos musicales expusieron su lista de cuáles habían sido los mejores discos nacionales de metal del 2020 y ni uno solo incluyó el último de Obús, por razones obvias. Yo solo escuché las tres primeras canciones y hasta me reí de lo malas que son.
Con lo dicho, Fortu ya podría ser un poquito más humilde en sus declaraciones. Lo de incluir a 3 o 4 discos de Obús en su lista de los 10 mejores discos de la historia, también en esta revista, es para hacérselo mirar.
Yo no estoy de acuerdo contigo. En España el heavy metal lo hicieron popular dos grupos: Barón Rojo y Obús. Barón Rojo llego a cotas más altas de ventas y popularidad, pero Obús fue el primero en llenar un pabellón ( el del Madrid) y el primero en tener un número 1 en las radio fórmulas ( va a estallar el obús, 40 principales) y llegar a todo tipo de oyentes. Para que te hagas una idea, Barón Rojo vendía alrededor de 50.000 copias de su primer disco ( en su momento, ahora llevarán más), pero Obús también llego a esas cotas en sus primeros 4 discos. Metalmorfosis vendió más de 100.000 y Volumen Brutal más de 200.000. Solamente Mecano y el rock &Ríos vendieron más que Obús y Barón Rojo en los primeros años 80. Después paulatinamente fueron ninguneados por la supuesta movida madrileña (donde ellos deberían de haber sido parte importante de la misma). Leño no vendía más de 25.000 discos ( ahora grupo de culto, sobre todo Rosendo seguramente más que Barón y Obús), Ángeles de Infierno, lo mismo no llegaba a 25.000 discos vendidos, no fue disco de oro en España con ninguno de sus discos, después obtuvo como todos sabemos un éxito espectacular en Mexico que ningún otro grupo ha obtenido. Panzer, Santa, Banzai, etc, no alcanzaban los 12.000 discos vendidos. Por lo tanto, decir que Obús se aprovechó del boom del heavy al menos en España, es toda una temeridad.
Y dale que la abuela fuma. Fortu ni ningún musico dijeron los discos mas importantes de la historia. Ponían los discos que habían sido importantes para cada uno y es habitual que en muchas listas del estilo los músicos pongan discos suyos. No veo nada malo en que un musico ponga un disco suyo a fin de cuentas le están pidiendo lista de eso: un discos. Lo raro sería que le pidieran un disco y te empezase a nombrar panaderías de su pueblo.
Siendo un tema totalmente personal parece que la gente califica la musica como si de una carrera de 100 metros lisos se tratara.
A mi no me parece tan mal esta canción.En cuanto a las letras hay de todo, pero el Pega con Fuerza, que es mi disco favorito, son buenísimas.No recuerdo quien hizo las letras, pero mi canción preferida , Un par de tipos, no es buena ,es superior.La hizo el batería creo.Y le da la vuelta a la situación que había en los primeros ochenta, cuando los heavies eran tenidos por casi delincuentes por las pintas.En este caso , los malos son los que van de chaqueta.¨Esa corbata , de seda fina, con ella acabará con tu vida¨jaja.La canción te transmite la situación tensa de una manera…
Lo que dice Jaume 1969, de viento a favor en los primeros ochenta, está equivocado.Es todo lo contrario.Diría que Obus allanó el camino para los que vinieron después.
Hay otras letras muy buenas más recientes.Siento ganas, No me lo digas más.etc.
A mí personalmente , las letras que te quieren contar la biblia en verso , no me gustan.Condicionan mucho la música.Las letras del rock en general, deben ser sencillas.No hace falta decir tanto.
La canción «un par de tipos» efectivamente la compuso Fernando el batería de Obús, no está mal en la onda de divertimento, pero me agrada más estúpido acusador también firmada por Fernando. No sé si aparte de estas dos y la mano diestra que también tiene su gracia, firma más Fernando.
Y por supuesto, estoy completamente de acuerdo contigo, q
me he quedado a medias 🙂
Estoy de acuerdo contigo que el rock no tiene porque ser algo necesariamente serio y trascendente, para eso me leo un libro o un artículo periodístico. Pero en concreto el último disco, siempre bajo mi opinión, adolece de diversión, no es la moto, un par de tipos, taxi,el cazador etc.
Estoy de acuerdo contigo en cuanto a que las letras no necesitan ser necesariamente algo serio ni trascendente, pero entre esto y las de Obús existe un término medio. Hombre, que Lemmy y Ozzy no es que sean Shakespeare y Garcia Lorca precisamente.
El último disco empieza con una canción «Sangre de Rock and roll» que pretende ser un himno rockero con una letra que se ha escrito decenas de veces. Otra que habla de un tipo que se va al bar a beber whisky o algo así. Ya casi no me acuerdo porque lo escuche una sola vez y solo las primeras canciones. Eran tan malas que no me atreví con el resto.
Estoy de acuerdo contigo, el último disco es pésimo, sin duda el peor de su discografía. Si yo fuera ellos, lo escuchaba tranquilamente y analizaba, para si alguna vez realizan un nuevo disco componer de forma completamente opuesta.
La madre de Forru y su novia haciendo el playback de los coros… Me meo!
Obús fué un excelente grupo, por lo menos con sus 3-4 primeros discos y para de contar; bueno, salvo a «Desde el fondo del abismo» que suena espectacular. Y con Barón Rojo pasa tres cuartos de lo mismo; tuvieron su tiempo, y ya pasó hace muchas lunas (como decía aquel jefe indio).
Sobre las letras, Obús las tenía muy buenas, pero también tenía mucha morralla, cosa que con Barón Rojo pasaba mucho menos. Diría que las letras de Obús eran 50% buenas y 50% malas y las de Barón 90% buenas 10% flojas
No soy tan de Obús, pero siempre he seguido a Barón y… hombre, la verdad es que escuchando sus temas ahora que soy un madurito y no un yogurín, muchas letras de Barón dan vergüenza ajena. En su época fueron lo más para la chavalería, icono de rebeldía etc.
En mi cuadrilla de amigos hay algunos detractores de Barón y, cuando discutimos, me cuesta defender sus letras XD
Dime una canción de cualquiera de los tres primeros de Barón Rojo que de vergüenza ajena su letra, y yo te doy 100 euros.
Obús siempre seran míticos para mí, y oye en directo seguian siendo un espectáculo
Obús no aprovechó nada, al contrario, editaron su primer disco solo 6 meses antes que Barón Rojo, que a su vez fueron los primeros en hacer un disco de heavy metal de verdad en este país. A finales de los 70 explotó el rock andaluz, que fueron los que se hincharon a vender discos aunque pronto quedaron en un segundo o tercer plano. Otras bandas clásicas de la época hacían Hard Rock rock urbano o rock sinfónico o progresivo (Leño, Asfalto, Topo, Bloque, Coz,,,), pero el heavy como tal lo introdujeron en 1981 Barón y Obús. Simplemente machacaron al resto porque sonaban más como los grandes que venían de fuera, tenían letras que llegaban muy bien a los chavales de la época, una gran imagen, etc., etc.
Obús es un grupo muy especial para los que vivimos como adolescentes los 80, muy grandes, y también muy irregulares. Para mi sus grandes discos son Prepárate, El Que Más y Desde el Fondo del Abismo
6 meses después que Barón, quería decir
El comienzo de la canción de Fortu me ha sonado a Sergio Dalma en un día muuuy malo de resaca.
Dejarse la piel está muy bien, a mí me gusta más varios de los anteriores.