CATALYST CRIME – Catalyst Crime
Discográfica: Massacre Records
![]() |
Cortesía de MASSACRE RECORDS, ya tengo instalada en mi disco duro la promo del primer disco de esta banda compuesta por varios músicos con bastante bagaje musical a sus espaldas, como son: Jonah Weingarten (Pyramaze) a los teclados, o Gerit Lamm (Xandria) a la batería, pero también cuentan con gente más desconocida como: Zoë Marie Federoff a las voces, Christopher Zoupa (guitarras) (que es el que grabó el disco), en la actualidad su puesto lo ocupa Chëna Ohanele, Kaelen Sarakinis (guitarras), o Matt Federoff al bajo.
Tras una portada que recuerda mucho a los diseños de KAMELOT, se encuentran doce temas que como siempre comento para todos vosotros en las siguientes líneas.
Abren fuego con “With Only The Sun As My Witness” que resulta ser una pequeña intro que incluye una bonita orquestación de aire cinematográfico con el piano como elemento principal, y que enlaza con el primer tema como tal del trabajo “Projection Of My Mind” que vuelve a contar con las bonitas notas del piano en su inicio acompañado de un etéreo coro femenino para acto seguido entrar las crujientes guitarras como base principal para la bonita voz de Zoë, que nos lleva ante un estribillo pegadizo y con punch, tampoco falta un solo de teclado estando quién está en la formación. La canción cuenta también con pequeñas aportaciones de voces guturales que adornan y dan pinceladas de oscuridad a un tema muy luminoso. El solo de su zona instrumental es realmente bueno y técnico, contribuyendo al buen acabado del tema.
“Condemn Me To Chaos” sigue contando con las preciosas notas del piano y el violonchelo en sus segundos iniciales, aunque poco después entran la guitarra y la potente batería como elementos principales de su base rítmica, para una composición que cuenta con unos buenos coros en su background y que sirven para dar color a una pieza que incluye un estribillo deudor de los WITHIN TEMPTATION más sinfónicos, y que encaja a la perfección con lo que nos quiere transmitir la banda. El solo es de nuevo bastante bueno, aunque algo más corto que al anterior y consigue redondear una notable composición.
Sigo la escucha con “Mother Dearest” que no se desvía para nada de lo ya escuchado, y cuenta con una trabajada coral en un segundo plano pero también la voz gutural está mucho más presente y se va alternando con la de Federoff para lograr un contraste muy atractivo de escuchar y que cuenta con una parte central bonita pero que no llega a explotar. De nuevo tengo que apuntar al solo que domina la zona instrumental dado que es muy técnico y brillante.
“Twice Upon A Time” sigue siendo tremendamente orquestal, con el piano y el violonchelo junto a la guitarra solista, como elementos prominentes, y que sirven como colchón para la expresiva voz de su frontwoman que se mezcla con las afiladas y rocosas guitarras rítmicas para en su punto álgido contar también con varias voces de apoyo. Pero me vuelve a pasar como en el corte anterior, me falta un estribillo más impactante, no me desagrada pero le falta un “algo” para destacar.
Consiguen llegar a mis oídos las notas del siguiente tema “Cognitive Dissonance” en la que cuentan con Jake E (ex Amaranthe, CyHra) que presta su voz para una composición rápida y totalmente anclada en el metal sinfónico como todo lo anterior. Las dos voces se van alternando hasta llegar a….¿¿no hay estribillo?? , otra vez coitus interruptus. De verdad que no lo entiendo, el tema musicalmente es francamente bueno, con unos coros y orquestaciones tremendamente currados, pero le falta mucha chicha a lo más importante de una composición, que es el estribillo, una lástima porque todo lo demás está aún gran nivel.
Después de varias decepciones suena en mis cascos “Break Even” que vuelve a tener muy presente a las bandas sonoras en su música, me gusta la contundente base rítmica con una buena combinación de guitarra/batería que suena realmente bien, y que sirve esta vez sí, de base a una parte central bombástica y muy accesible con las dobles y triples voces apoyando muy bien a su voz principal. Sin duda de los mejores temas del plástico.
“Chasing The Ghost” incluye un precioso piano, como en casi todas las introducciones de este irregular “Catalyst Crime” para una bonita balada que brilla con fuerza en su estribillo como punto álgido, y que cuenta con una gran interpretación por parte de su cantante que se ve arropada nuevamente por unas etéreas voces en un segundo plano, y que dan solemnidad y grandeza a otra de las mejores composiciones del opus. También cuenta con el mejor solo de todo lo escuchado, dado que tiene mucho feeling y encaja muy bien en su entramado musical. Parece que la cosa mejora.
El siguiente corte que se incluye en su tracklist titulado “Nowhere Near Dead Yet” es un buen ejemplo de lo que debe ser una canción de metal sinfónico, dado que cuenta con unas ampulosas orquestaciones que adornan y dan amplitud a una pieza que cuenta con unas expresivas dobles voces muy presentes en su dramática parte central, que en este caso se lleva toda la atención del oyente, y que resulta ser uno de los estribillos más inspirados del cd. También vuelve a contar con unas agónicas voces guturales que dan un aire amenazador y siniestro para finiquitar una de mis piezas favoritas del larga duración.
“Without Anesthesia” tiene una combinación algo progresiva entre el piano y la batería, que demuestra la gran base técnica de Lamm, con un gran dominio de la progresión y cambios de ritmo en su inicio, para desembocar en una parte central que vuelve a ser de gran importancia para el devenir de la composición. La verdad es que el tema estribillos ha mejorado mucho en los cuatro últimos cortes, y logran ser todos adictivos y atrayentes que es lo realmente importante para que quieras volver a escuchar las canciones más veces.
Pero como decía QUEEN el show debe continuar, por lo que me dispongo a disfrutar de “Not Even Once” que tiene un buen riff de guitarra dominando sus segundos iniciales junto unos coros que me vuelven a recordar muy mucho a WT, de hecho toda la pieza es muy del estilo de los holandeses, dado que es dinámica y comercial en el buen sentido de la palabra. Su estribillo es tremendamente comercial, y es de los que se quedan a la primera en la cabeza.
Y ya como cierre de esta buena obra tenemos “One And Counting” que es otra breve pieza instrumental con unos coros masivos de voces femeninas/masculinas muy conseguidos. Me encanta el violín que se puede escuchar en un segundo plano, dotando a la pieza de un aura de fantasía que me recuerda mucho a los RHAPSODY.
Tengo que reconocer que es un disco muy cuidado musicalmente y que suena realmente bien. También indicar que salvo unos cuantos temas algo flojos en su zona media, el resto son notables y se dejan escuchar con facilidad, por lo que si te gusta este estilo de metal pueden ser de tu agrado a poco que les prestes atención.
Bruno Molina
Lista de Temas:
- With Only The Sun As My Witness (Intro)
- Projection Of My Mind
- Condemn Me To Chaos
- Mother Dearest
- Twice Upon A Time
- Cognitive Dissonance (Feat. Jake E)
- Break Even
- Chasing The Ghost
- Nowhere Near Dead Yet
- Without Anesthesia
- Not Even Once
- One And Counting (Outro)