CARCASS – Torn Arteries
Discográfica: Nuclear Blast
![]() |
Los británicos presentan su esperado nuevo álbum, mediante Nuclear Blast después de un obligado parón tras el exitoso Surgical Steel lanzado ya hace la friolera de ocho años. Interrupción fortuita debida en buena parte a unos acontecimientos que impactan directamente con la forma de trabajar de los ingleses que no se plantean seguir otros métodos a los que sí se han adaptado otros artistas.
A nivel musical continúan en la senda visceral de siempre, mediante el desarrollo de su furibundo death metal melódico donde son toda una institución dentro de su crudeza desproporcionada y sus fascinantes melodías enrevesadas. A pesar de su fidelidad a su sonido característico, continúan sin perder su afán innovador. Un hecho que suma enteros a sus composiciones.
Inauguran el nuevo plástico con la contundencia correspondiente que marcará el guión a seguir en toda su obra. Bill Steer exhibe esa versatilidad que le caracteriza e influye intensamente en el sonido de su obra con ese rango que abarca entre géneros tan opuestos como el ‘soul blues’ o el ‘grindcore’. Sus riffs son una buena carta de presentación y así queda patente en “Torn Arteries” un corte veloz y brutal por partes iguales. Reducen las pulsaciones con el inesperado single llamado “Dance Of Ixtab (Psychopomp & Circumstance March No.1 in B” mientras se adentran en ritmos pesados y algo más densos. Su adelanto “Under The Scalpel Blade” combina su identidad más añeja con toques mucho más comerciales. Sin muchos remilgos pero notorio en músicos tan ortodoxos como los ingleses. Su posicionamiento ante los temas religiosos queda patente en “The Devil Rides Out” donde manifiestan su oposición al rollo. Una temática menos frecuente que desenmarañan y que de paso les sirve para envolver un corte con cabalgues y posos clásicos. “Flesh Ripping Sonic Torment Unlimited” a modo de resumen, aúna todos los movimientos evolutivos, que visualizamos inmersos en una longeva composición que bordan como viene siendo costumbre por el cuarteto. Un repaso relumbrante a todos sus saltos musicales. El single “Kelly’s Meat Emporium” nos retrotrae a tiempos pretéritos, más concretamente a aquella época dorada del Swansea que marcó a tantos fans de la época y que aún embarcan en todas sus aventuras. El predominio de sus guitarras destaca con solvencia, mientras se firma otro corte destacado. En tono festivo, arranca “In God We Trust” antes de desatarse la violencia que sólo se ve apagada levemente por las aterciopeladas melodías de Bill Steer. Otro guiño al pasado con “Wake Up and Smell the Carcass / Caveat Emptor” antes de poner la puntilla con “The Scythe’s Remorseless Swing” donde sus melodías invitan a la compleja reflexión del paso del tiempo. Imponen su seña de identidad otra vez más con otro corte de esos que se pueden sencillamente etiquetar como de marca de la casa.
La espera ha merecido la pena y es que somos muchos los que pensamos que CARCASS es jugar a lo seguro. Energía a raudales, ferocidad y un nivel compositivo deslumbrante sólo al alcance de los primeros espadas. Los británicos han abierto su carnicería particular para diseccionar lo que se ponga delante de ellos y este nuevo álbum es buena prueba de ello.
Txema Garay
- Torn Arteries
- Dance of Ixtab (Psychopomp & Circumstance March No. 1 In B)
- Eleanor Rigor Mortis
- Under the Scalpel Blade
- The Devil Rides Out
- Flesh Ripping Sonic Torment Limited
- Kelly’s Meat Emporium
- In God We Trust
- Wake Up and Smell the Carcass / Caveat Emptor
- The Scythe’s Remorseless Swing
Fantástico álbum, muy diferente a Surgical steel pero sabes que son ellos. Fieles a sí mismos, nunca se repiten y suenan más maduros y calmados en mi opinión.
Es una joya, CARCASS por los 4 costados!!!
Estos tíos no sacan nada malo nunca. Fantásticos.
Incluso el Swansong es un gran disco pese a que la gente esperaba tralla.
yo en su día el swansong lo flipé mucho. pero mucho muchísimo.
A mi también me flipó tela. Y eso que yo en esa época estaba muy trallero en gustos. Venían de un Heartwork y Necroticism que te dejaban torcidos. Pero esa mezcla de estilos casi coqueteando a veces con el stoner me fue una sorpresa bestial pese a la bajada de velocidad.
Es emocionante pensar en lo que te puedes encontrar antes de escuchar un álbum de Carcass,una pasada, genial.
Brutal. Sin más !
Salud y metal
Rafa Bass
Muy guapo el disco, me encanta esta banda, y coincido con lo que comentáis del swansong, un disco que me parece genial.
Saludos.
Soy un loco de Carcass y éste álbum me ha encantado, es puro Carcass pero escribiendo un capítulo nuevo, incluso fresco de cómo hacer música con una clase y un estilo único. Sonido demoledor, dulzón y para nada artificioso, suena orgánico, cálido, miserable y jodidamente apetecible, son los putos Carcass, eso lo resume todo.
Amén
Leí una crítica que me pasaron del típico hater diciendo que era como Swansong pero más flojo aún, con toque a Gotthard y Hardline xD
A mí no me ha flipado tanto como el anterior, pero está de la hostia, yo veo más similitudes con Surgical Steel que con cualquier cosa que hayan editado antes, la verdad.
El anterior me encanta pero aún no puedo decir nada en perspectiva ya que el nuevo lo escuché 3 o 4 veces y es pronto, el tiempo es un aliado de la perspectiva y pone en contexto las cosas. «Unfit for Human Consumption» o «316L Grade Surgical Steel» eran temazos, técnica, meldía, etc. La producción bastante limpia, la composición bastante en la onda de Hertwork. Lo que sí la sensación de que Surgical Steel es un disco más disperso, con canciones más distintas entre sí, cómo hechas a lo largo de muchos años y diferentes entre sí.
Torn arteries me parece tan bueno o más, aunque en principio quizás no atraiga tanto, quizás la producción es más áspera y un tanto tosca pero es un disco más uniforme, más compacto. Y sus detalles aunque en este caso con un toque más añejo creo que encuentran el punto exacto de madurez y plenitud en donde su estilo es un compendio de todo lo que hicieron en su carrera más una pizca de querer hacer cosas nuevas y diferentes, y sobre todo un alegato a que no bajan el nivel ni compositivo ni de mala leche.
Creo que es un album que necesita muchas escuchas para pillarle el punto, tiene mucha música. Es un album de los de antes, de los de ponértelo una y otra vez y disfrutarlo, esa maldita costumbre de escuchar canciones sueltas y denostar los albumes como concepto musical se hace más inútil y nefasta con joyas como ésta.
Muy buen disco
Joder con Carcass, a priori no son mi estilo pero me ha gustado mucho.