BLAZON STONE – Damnation
Discográfica: Stormspell Records
![]() |
Acabo de recibir el nuevo disco de esta banda cuyo principal artífice es Cederick Forsberg (ROCKA ROLLAS, CRYSTAL VIPER), a las guitarras y producción, y que para esta ocasión cuenta en sus filas con: Matias Palm (DOMINATION BLACK, HEAVY METAL PERSE), a las voces, Emil Westin Skogh (guitarra), Marta Gabriel (CRYSTAL VIPER) al bajo y coros, y por último Karl Löfgren a la batería.
Tras una bonita portada, se ocultan diez temas que comento en profundidad para todos vosotros. Pero primero quiero aclarar que he visto varios comentarios diciendo que son un "calco", "copia" de RUNNING WILD, yo creo más bien que es un sentido homenaje a una banda que muchos tenemos en gran estima, y de hecho Forsberg nunca lo ha negado, lo que vais a encontrar es puro metal alemán de los ochenta y noventa, que mira muy de cerca las obras maestras de Rolf Kasparek, porque no nos engañemos RUNNING WILD es él.
Pero dicho esto, y tras una bonita intro "Damnation" que te recordará mucho a "The Curse" del "Black Hand Inn" nos llega el primer cañonazo sonoro en la forma de " Endless Fire Of Hate" que es un tema rápido donde las guitarras son el instrumento principal, y que cuentan con una gran melodía principal que sirve de apoyo para la voz de Matias, que curiosamente es "sospechosamente" similar a la de Rolf, por cierto, es con diferencia el disco que mejor suena de todos los producidos bajo este nombre. Menuda parte instrumental se marcan los dos guitarras, encadenando armonías y solos como si no hubiera un mañana, y que a mí me ha sacado una lagrimilla de nostalgia. Su parte central con unos buenos coros obra de Vlad & Dejana (Claymorean), y Pim, Ray, Bart & Fox (Drunktank), se deja notar mucho en el overall general de la pieza, y contribuyen a abrir con mucha fuerza un álbum que puede ser glorioso para los seguidores de las dos bandas ya comentadas anteriormente.
"Raiders Of Jolly Roger" es más épica, con las dos guitarras entrelazando acordes en su background y acompañando a una batería que suena potente y que marca el tempo para un estribillo que está pensado para cantarlo puño en alto. De nuevo la parte instrumental es simplemente espectacular y cierra con nota un gran tema que podría haber firmado perfectamente "cierta" leyenda alemana de la que será inevitable hablar mucho durante esta crítica.
Sigo la escucha con "Chainless Spirit" que es más heavy, pero sin perder la melodía, muy presente en los riffs que van alternando sus dos guitarristas, y en la que también se puede apreciar el trabajo realizado por Marta al bajo, para llevarnos ante un estribillo realmente pegadizo y que de nuevo cuenta con unos trabajados coros. Para una composición más directa y simple sin tanta pirotecnia guitarrera, pero que puede funcionar muy bien en directo. Por supuesto el solo raya a un gran nivel y encaja y da forma a unos segundos instrumentales que saben (como todo lo escuchado), hacerse fácilmente con la aprobación del oyente.
"Black Sails On The Horizon" vuelve a la épica, y a las guitarras recargadas tan típicas de los RW, pero que sirven de perfecto colchón para una parte central que se graba a fuego en la cabeza, y que disfruta de unos bombásticos coros que realzan y magnifican la propuesta de esta gente, para darnos otro perfecto ejemplo de porque el metal alemán siempre arderá con fuerza en mi corazón. Es simplemente espectacular, y por supuesto uno de los muchos grandes cortes con los que cuenta este fenomenal "Damnation".
Tras esta excelente canción, suenan las primeras notas de "Wandering Souls" que son producidas por una guitarra acústica, aunque dura muy poco, porque enseguida entran las afiladas dobles guitarras y nos vuelven a demostrar que a Cederik se le da muy bien reproducir las mismas sensaciones con su música que las que yo sentía al escuchar discos como el "Pile Of Skulls" o el "Death Or Glory". Las tremendamente adictivas guitarras, el bajo percutiendo en su base rítmica, la rocosa batería, todo está representado en este tema que para rematar, cuenta con uno de los mejores estribillos que he escuchado en su estilo este año.
"Hell On Earth" tiene como en todo lo escuchado unas elaboradas guitarras, que lideran a una pieza que incluye también un estribillo más simple pero muy coreable, y unos buenos shouts en las estrofas anteriores al mismo. Pero no me canso de alabar el inmenso cuidado y cariño que se le ha puesto al trabajo de las guitarras, que suenan matadoras a lo largo y ancho de todo el redondo.
En cuanto a "Bohemian Renegade" es más simple en el tratamiento guitarrero, pero sin que pierda ni un ápice de potencia, y encaja a la perfección en su entramado sónico, dado que acompaña a la perfección a una parte central que sin ser tan espectacular como en anteriores temas, sí que sabe cómo llenar de magia y nostalgia a una pieza que podría haber sido incluida sin problemas en el "Port Royal" o en el "Under Jolly Roger".
"1671" es una muy pequeña intro que acompaña al último pelotazo del plástico, en la forma de la monumental "Highland Outlaw" casi diez minutos repletos de grandes melodías y armonías a doble guitarra, y que tiene una elaborada letra co-escrita con Mina Walkure cantante de la banda "KRAMP" que le da un plus de profundidad a un corte que lo tiene todo para triunfar. Antes de que lo digáis, ya confirmo que suena mucho, pero mucho, a "Treasure Island" del "Pile Of Skulls", pero sin el pedazo de estribillo de aquella. No obstante la parte central tampoco está nada mal, y su cantante estando muy bien en todo el disco, aquí canta de una forma sobresaliente, sobre todo en los logrados agudos que se pueden escuchar en algunos momentos. Pero es que instrumentalmente es simplemente alucinante, no he podido contar todas las armonías y riffs diferentes que se pueden escuchar durante su extensa duración y que sin duda contribuyen a cerrar con broche de oro el mejor disco con mucha diferencia de esta banda.
Yo creo que lo que hace el amigo Rolf en estos momentos aún gustándome, no es ni de lejos lo que se podía escuchar en los ochenta o noventa, y es precisamente en este campo donde BLAZON STONE brilla con fuerza, y nos da a los viejos seguidores del metal alemán más clásico lo que queremos. Espero que esta formación le dure muchos años, porque nos pueden dar muchas gratas sorpresas como esta en el futuro. Totalmente recomendado.
Bruno Molina
Lista de Temas:
- Damnation (intro)
- Endless Fire Of Hate
- Raiders Of Jolly Roger
- Chainless Spirit
- Black Sails On The Horizon
- Wandering Souls
- Hell On Earth
- Bohemian Renegade
- 1671 (instrumental)
- Highland Outlaw
la linea entre el clon-calco-copia y el «sentido homenaje» es tan fina finísima… pero ok, es innegable que hoy por hoy el trabajo del alumno supera de largo al del maestro. porque al menos los temas son propios. a fin de cuentas, los airbourne no recogen sino loas y alabanzas, y acaso no vienen siendo a ac/dc lo que esta gente a running wild? pues eso…
No tanto. Lo de Blazon Stone podría ser incluido en un futuro como discos de Running Wild.
Ni Dios iba a notar diferencia.
El listón estaba muy alto, pero creo que con este Damnation se han superado. Sobresaliente discazo.
El alumno supera al maestro, pero ocurre como Vhaldemar respecto a Manowar o Gamma Ray. Aunque este último disco de Blazon no me ha llegado tanto como los anteriores, será cuestión de más escuchas.
Bueno, aquí creo que te columpias un poco. Si bien Blazon Stone tienen discos recientes que podrían ser comparables o incluso estar a la altura de alguno de la mejor época de Running Wild (sin meternos en plagios/homenajes etc), ya me dirás que discos de Vhaldemar están a la altura de «Land of the Free», «Heading for tomorrow», «Insanity & Genius», «Fighting the World», «Hail to england» o «Kings of Metal».
Es para pillármelos ahora mismo.
Ninguno. Solo digo que tienen canciones que creo que a día se hoy les gustaría firmar. O al menos tienen más esencia de lo que fueron esas bandas en sus mejores tiempos. Quizás me he explicado mal.
Agianst all kings de Vhaldemar los supera. Por lo menos a algunos de los que nombras. Que sin esos discos Vhaldemar no existirían? Posiblemente. Pero ese disco en concreto es mejor que muchos discos míticos de los que nombras. El problema es que salió en 2017 y no en 1995
Te compro que igual es mejor que varios de los últimos trabajos de Gamma Ray o Manowar, pero de los que cito, vamos, ni en sueños.
Por lo menos a Manowar, para mí los superan. De hecho Manowar no son ni han sido nunca tan buenos. Son tan famosos porque empezaron a hacer ese estilo, porque la publicidad da más fama, porque tienen tanto lema y estereotipo que te hacen creer que lo son… Pero no son para tanto.
Si ese disco de Vhaldemar lo escuchas en el mismo año que salió figthing the world y le das las mismas escuchas estoy seguro de cuál te parecería mejor sinlugar a dudas.
Muchas veces son los más famosos, no los mejores sino los que más se promocionan y más suerte han tenido.
Ahí tienes a Hammerfall. Grupo mediocre donde los haya y mucho más famosos que otros grupos no conocidos que les pegan mil patadas. No digo que Manowar sean tan malos como Hammerfall, pero el guitarrista de Vhaldemar es mejor que cualquiera que haya pasado por manowar
Manowar tienen temazos que Vhaldemar jamás soñaría componer.
Y me gustan bastante Vhaldemar.
Estamos locos o qué?!
Estamos, estamos.
Con motivo de la salida del disco este , he estado escuchando toda su discografia , y luego me he escuchado toda la de running wild , y he llegado a la conclusion de que balzon stone son mas running wild que running wild.
dios mío…!! es como la película de la cosa!! habría que fijarse en los pendientes y empastes del kasparek, la cosa no era capaz de replicar esos elementos ajenos al organismo…!
Estupenda crítica, y buen momento para reivindicar a este pedazo de banda. Cuando a uno no le apetece experimentar sonidos nuevos ni escuchar ‘temazos’ progresivos de 12 minutos, que es casi siempre, ahí están los locos de Blazon Stone para disfrutar del metal más auténtico. Heavy metal de verdad.
Ahí llevas razón.
» Rolf Kasparek, porque no nos engañemos RUNNING WILD es él», estoy de acuerdo al 70%, porque creo que la época de Mike Moti no fue casualidad, y Thilo Hermann algo tuvo que aportar tambien.
Yo tampoco creo que los discos en los tiempos de Majk Moti fueron casualidad. De hecho, 2 de mis 4 álbumes favoritos de RW son de la época de Majk (Port Royal y Death or Glory), mientras que los otros 2 pertenecen a la etapa de Thilo Hermann (Black Hand Inn y Masquerade).
Si bien en los créditos de estos discos Thilo ni aparece, y Majk apenas figura en algunas canciones, mi impresión es que estos músicos le dieron a la banda, y a Rolf Kasparek, el apoyo y la estabilidad necesaria que un lider necesita, lo cual sin dudas fue muy importante para lanzar esos discos tan sólidos.
Peter Jordan, quién ya lleva varios años junto a Rolf, me parece un buen músico, pero obviamente los niveles creativos ya no son los de antes. Es una pena que Rolf rara vez mire hacia el pasado. Siempre me encantó la idea de un regreso de Majk, pero desistí por completo. Así que seguiremos con un Rolf sin rumbo claro en el medio del océano y con Majk dedicándose a la programación de software.
lo años dorados de running -recordemos, una sucesión de 8 discos descomunales- coincidieron con formaciones mas o menos estables (primero con moti/becker, luego con hermann/smuszinsky/michael, con permiso de otros como morgan o schwarzmann).
en la que se quedó la cosa como kasparek & friends, pues casualmente el resultado está ahí…
Buen adelanto de Running Wild, para mi incluso mejor que Blazon
https://www.youtube.com/watch?v=-j3dOVdRKqE
buen tema, pero ese guiño-autohomenaje al tema insignia de su mejor disco me parece una herejía casi a la altura de llamar a un disco «keeper of the seven keys-the legacy». hay cosas que es mejor no tocar. en fin, a ver el disco entero que tal, con que esté a la altura del rapid foray, yo firmo.
Y que me dices de ese solo, me han entrado ganas de poner la bandera pirata en mi balcón hasta que salga el disco.
Qué barbaridad de album.