Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de IRON MAIDEN – Senjutsu

Critica del CD de IRON MAIDEN – Senjutsu

247

 

 

IRON MAIDEN – Senjutsu

 Discográfica: Warner Music

Puntuación Popular
(67 votos) 7.15/10
IRON MAIDEN - Senjutsu

Por más veces que haya visto la maquinaria publicitaria de las grandes bandas en marcha, nunca dejará de sorprenderme su funcionamiento y sobre todo, las reacciones que provoca ante sus miles de fans por todo el mundo tan pronto ésta echa a andar.

Meses y más meses de silencio, con rumores sobre un nuevo disco grabado tiempo ha en París y de repente, desde la agencia de marketing y prensa de IRON MAIDEN se nos invita al “Banquete de Baltasar”, una elaborada estrategia para darnos a conocer el primer single del venidero álbum. A ello le siguió el anuncio con el título del susodicho, fechas de lanzamiento, un segundo sencillo en forma de video-lyric y, ahora, el lanzamiento de “Senjutsu”, como tal, no sin antes soltar varias píldoras como los títulos de  las canciones, sus duraciones y compositores o el arte de la portada. Datos que siempre suscitan los más variopintos y en ocasiones acalorados debates entre sus seguidores.

Ya con el disco entre nuestras virtuales manos, queda clara una cosa. Y es que si alguien pensaba que IRON MAIDEN se iban a alejar un ápice de la estela de lo que la banda ha sido creativamente hablando, en el siglo XXI, estaba equivocado de plano. Esos desarrollos extendidos, las intros acústicas, los temas largos (a veces mal entendidos como progresivos) que han acompañado a la banda desde el lejano “The X Factor”, están presentes en detrimento de aquellos temas más certeros y rápidos que, ¿por qué no decirlo?, a veces echamos de menos. Y no se entienda con esto que prefiero los unos a los otros. Comprendo que ambos tipos de canciones son protagonistas en sendas etapas muy diferenciadas dentro de la historia de la banda. Pero que de vez en cuando me gustaría escuchar un inicio con batería trepidante a lo “Be Quick or Be Dead” no deja de ser menos cierto como el que “Hell on Earth” ha conseguido ponerme los pelos de punta como hacía años que no conseguía hacer una composición del señor Steve Harris.

Sin duda, IRON MAIDEN hacen lo que quieren. Crean los temas del tipo que ellos quieren y los graban de la manera que les es más cómoda. Luego habrá a quienes les gusten más o menos. Sin embargo, su estatus de banda de culto, ser una de las grandes de la historia de la música (no sólo en el heavy metal) y tocar ante audiencias cada vez mayores, les da el privilegio de poder facturar lo que buenamente quieran y no depender de nadie o ni mucho menos de modas u opiniones ajenas a su círculo interno. ¿Creatividad o producto de una marca que funciona edite lo que edite? Allá cada uno tendrá su respuesta. Desde luego, el que firma no puede dejar de emocionarse con las eternas cabalgadas de McBrain y Harris, las reconocibles guitarras de cada uno de los “three amigos” o las interpretaciones de Dickinson.

Pasemos pues a desgranar cada uno de los temas, comenzando por un “Senjutsu” que sorprende por ser el tema de apertura con un medio tempo imperante a él ajeno a lo que cabría esperar en un disco de IRON MAIDEN. Todo viene marcado al son de los taiko, los tambores japoneses que aparecen como introducción marcando el compás sobre el que se desarrollará todo lo posterior. Me gusta su puente y estribillo, ambos no exentos de épica gracias a un Bruce interpretativo como siempre mientras la guitarra va acompañando su melodía vocal por debajo. Aunque no es una mala canción, para mí no deja de ser una larga introducción de ocho minutos que finaliza con los primeros cabalgueos de la conocida y ya lanzada como single “Stratego”, un tema muy de vieja escuela, con las secuencias clásicas de tres acordes en estrofas y estribillos y otro coro marca de la casa que viene una vez más coloreado por las melodías de guitarras, en este caso, dobladas. Le sigue “The Writing on the Wall”, del que os hablaron largo y tendido mis compañeros Basa, Alapont y Garay cuando se editó. Me encanta su aire a western gracias a las guitarras netamente country de Adrian Smith así como el señorío con el que la encara un Dickinson pletórico, marcando con firmeza cada línea de voz con su característico timbre. El videoclip con las múltiples referencias hacia la historia de la banda, los jinetes del Apocalipsis y esa ironía fruto del humor inglés en el que tan dados son a criticarse y caricaturizarse a sí mismos (tanto como el amor que profesan hacia su país e instituciones que las representan) son una maravilla que engrandecen aun más tan magna composición. Llevo escuchándola desde que salió y puedo decir que cuando más lo hago, más me gusta.

Llegamos a la primera de las cuatro composiciones que firma Steve Harris en solitario y la de menor duración de todas, con nueve minutos y medio. “Lost in a Lost World” me ha sorprendido por ese inicio de balada guitarras y bajo acústicos con Bruce cantando muy dulce (ojo a esos delicados coros que coronan cada fin de estrofa) que luego torna en un tema muy rockero, con un riff algo simplón, diría que incluso reciclado de unas cuantas canciones anteriores suyas, tanto como esos golpes de tresillos que conforman un estribillo que no termina de lucir. Al final, repiten la misma fórmula de tresillos con melodías dobladas y, si bien es cierto que no deja de ser IRON MAIDEN del de toda la vida, se me antoja como uno de los temas de relleno del disco.

“Days of Future Past” tiene el sello de Adrian por sus cuatro costados. Desde ese característico riff principal en el que mete el dibujo de ligados como complemento del acorde fundamental, hasta ese ritmo para las estrofas marcando con palm muting e invitando a sus compañeros a que cada uno lo ejecute a su manera, añada matices melódicos y en definitiva, complementen ese sonido tan característico de los tres guitarristas de los últimos años. El interludio con las tres notas del estribillo remarcadas por el sintetizador les ha quedado curioso, justo antes de encarar el coro final.

Y si la anterior tenía el estilo característico de Smith, “The Time Machine” posee el de un Janick Gers que propone una introducción donde recicla el dibujo acústico que usara en “The Talisman” (y es que nos guste más o menos, para una banda como ellos ya es muy difícil no “auto fusilarse” a sí mismos) que continúa con un tema rockero en cuanto estrofas, tornando en un estribillo semi acústico curioso cuanto menos. Tras un par de vueltas el tema vuelve a tomar otro rumbo, tempo y tipo de compás, apareciendo el característico cabalgueo como protagonista absoluto. En definitiva, me gustan los repetidos cambios aunque entiendo que es la típica canción que a otros les parecerá repleta de retales sin demasiado sentido. Como siempre, para gustos, colores.

“Darkest Hour” es otra muestra más del amor de los IRON MAIDEN por la historia, la literatura y el cine.  Y de cómo llevar todo el dramatismo que contienen dentro del rock y del heavy metal. Desde la parte más baladística del inicio (buena parte de la canción se desarrolla como un medio tiempo estándar) a cómo el tema va cargándose emocionalmente, cogiendo velocidad para luego perderla, el excelso trabajo de guitarra solista (de lo más destacado en años, sobre todo justo antes de llegar al último estribillo) y la rúbrica con un Dickinson tremendo poniéndose en la piel de Winston Churchill.

Y llegamos a la traca final protagonizada por las otras tres canciones que ha compuesto Steve Harris en solitario. Casi treinta y cinco minutos entre ellas que representan el cenit de este “Senjutsu”. Como siempre, para algunos serán un peñazo insoportable y para otros gloria bendita. Está claro que el bajista se siente feliz componiendo este tipo de canciones épicas y que en directo tienen también su importancia, tanto para elaborar los repertorios como para buscar los motivos escénicos ideales para representarlas. “Death of the Celts” tiene aire folk en su melodía (la cual viene interpretada sobre el archiconocido recurso de tónica, quinta y octava arpegiados) con ciertas reminiscencias a “The Clansman” en su desarrollo. Me ha llamado muchísimo la atención “The Parchment” y su inicio, con esa especie de revisión del “Bolero de Ravel” ejecutado por bajo y sintetizador y cómo entran el resto de instrumentos marcando los compases acompañados del estilo y sonido netamente MAIDEN. Nuevamente vuelven a utilizar las melodías de guitarra como hilo conductor del tema, usando algunas de ellas para colorear el registro de las voces y otras para ir marcando el paso entre cada una de las partes que conforman una canción que me gusta por cómo va desarrollándose y lo llamativo de su propuesta, pero que nuevamente entiendo pueda resultarle pesada a otros muchos oyentes. Por último, tenemos la que considero la mejor pieza del disco, una “Hell On Earth” apabullante con la que creo que Harris ha firmado una de sus mejores canciones de los últimos veinte o veinticinco años, destacando principalmente sus preciosas melodías y como Bruce la hace crecer cada vez que hace acto de presencia. No es nada nuevo, pero si es algo bueno. Muy bueno de hecho. Tanto que, si éste fuera el último disco de IRON MAIDEN (espero no ser agorero con esto) y ésta su última canción registrada en un álbum original, sería una magnífica guinda a su carrera.

Y esto es en definitiva “Senjutsu”. Un disco deudor de lo que la banda ha sido en este -ya no tan nuevo, ¿verdad?- milenio. Un disco con tintes tanto rockeros como heavies. Y es que tanto la velocidad, como la agresividad y la frescura hace tiempo que dieron paso a la mesura y el buen gusto, pero de recibo es saber disfrutar tanto de las unas como de los otros.

Con un protagonismo musical centrado en Harris (sobresaliente), Smith (correcto y aportando algunas notas novedosas) y en menor medida Gers (demasiado arquetípico), echo de menos algún tema con el sello de Dickinson (quien sin embargo sí que aporta unas líricas impresionantes) o Murray. Pero eso, esperemos, ya lo tendremos en el siguiente capítulo de esta historia.

Up the Irons!

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comwww.twitch.tv/metal_dj_phoenix

Lista de Temas:

  1. Senjutsu (8:20)
  2. Stratego (4:59)
  3. The Writing On The Wall (6:13)
  4. Lost In A Lost World (9:31)
  5. Days Of Future Past (4:03)
  6. The Time Machine (7:09)
  7. Darkest Hour (7:20)
  8. Death Of The Celts (10:20)
  9. The Parchment (12:39)

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

247 COMENTARIOS

  1. Una crítica muy honesta, sin tirar de triunfalismos. Muy de acuerdo en casi todo.
    La mejor la última. Buena canción de Harris en la que Bruce pone la guinda con sus estrofas y detalles. La estrella del disco es Bruce pero los solos han recuperado la brillantez que no oía desde hacía mucho
    La balada de momento no me gusta un pelo.
    Y como está de moda hablar de la producción, yo no le pondría ninguna pega. Me está gustando más que BOS.

  2. Demasiado se preocupa el redactor de lo que piensa la gente en cada tema.

    Habré escuchado el disco 5 o 6 veces y es el mejor disco de Maiden desde Brave New World.

    The Parchment es el TEMAZO del disco, casi empatado con «Hell on heart» Vaya dos temas más épicos para el final de disco.

    En mi opinión,la lista quedaría así:

    Brave New World
    Senjutsu
    A mater of Life and Death
    Book of Souls
    Dance of death
    Final Frontier

    Y este disco gana con cada escucha.

    Up the Irons coño!

    • Lo que le juega en contra al ‘Dance’ (y mucho) es el horrible sonido y producción (y la portada también), todo muy cutre a pesar de que tiene 4 ó 5 canciones realmente buenas. Este ‘Senjutsu’ me ha parecido mejor de lo que esperaba tras el débil primer single, me funciona como un disco tipo banda sonora de película épica por los largos pasajes incidentales, no lo veo para nada complejo ni progresivo, sino que temas largos con secciones instrumentales extensas, pero si echo de menos más vértigo, más velocidad y algo más de furia.

    • Para mi Dance of Death es el mejor desde la vuelta de Bruce. AMOLAD no me MOLA ni un poco. Es un disco generalmente muy aclamado, pero para mi es densísimo.

      Lo que realmente no puedo entender de Dance of Death es como pudieron aceptar esa portada barata, desprolija, con todos esos personajes coloreados como si un principiante hubiese metido mano en Photoshop. No lo comprendo, y mucho menos después de haber tenido la desfachatez de quejarse de los gráficos que hizo Derek Riggs por la banda.

  3. Su mejor disco desde la reunión. No me entusiasma el tema Senjutsu, pero el resto es gloria bendita. Hell On Earth es increíble, o Lost In A Lost World, Days of Future Past, imposible decidir.

  4. Me ha gustado bastante el disco. De lo mejor desde el Brave New World. Algunos de los temas épicos de Harris podrían recortar algo el minutaje, pero en esencia es un disco a la altura de la banda. Muy contento.

  5. Le he dado un par escuchas al álbum y para mí viene a ser parecido a The Book of Souls: no es el mejor ni el peor Maiden, pero es 100% Maiden. Cada tema tiene algo interesante que aportar y hoy día esto es algo difícil para una banda con tantos trabajos publicados. Se ve que siguen teniendo interés por su música y también por los fans. Senjutsu tiene momentos preciosos, riffs gratificantes, solos inspiradísimos y voces épicas de mucha expresión. Le daré unas cuantas escuchas más porque Iron Maiden merece todos mis respetos.

  6. Buenísimo. Justo por debajo de BNW y ahí ahí con DOD, y a años luz ze de AMOLAD y ya no digamos de TFF.
    Me ha encantado Hell on Earth y The parchment. Me temía lo peor por la duración pero son de lo mejor desde hace 20 años. senjetsu y estratego combinan de lujo y arrancan el disco como un cañón. Serían más redondas sin los keyboards excesivos que suenan un poco cutres. No hay relleno si acaso Lost in a lost world…y death of celts demasiado parecida a The Clansman pero menos inspirada
    En resumen un discazo
    Sobretodo Hell on Earth suena a final de carrera la manera se desvanece la canción suena a una despedida muy poética
    Se podrá criticar que son temas largos pero a mi esta vez se me hacen cortisimos a ver que tal envejece el disco
    En cuanto a si será el último.o no Harris siempre dijo que quería 17 estudios para la banda al inicio de su carrera será verdad…

  7. Una escucha y me he quedado igual. Cierto que hay partes muy buenas pero me parece un cuchifrito de buenas ideas de los últimos 20 años (lo de the clansman es de escándalo) y no hace, a primera vista, que salgan temas muy compactos. No daba un duro por Bruce pero esta pletórico.
    Por ahora me quedo con TBOS de calle en cuanto a sensaciones de primera escucha.
    No obstante, son unos viejetes entrañables que se siguen currando discos con su estilo y les adoraré hasta la muerte!

  8. Escuchándolo mientras escribo y de momento la cosa va bien, muy bien. Cada tema es distinto al anterior, sin dejar de ser Maiden claro esta. No se si con mas escuchas o con el tiempo superara al Brave New World que ya de por si solo es insuperable. Si la edad perdona y la salud ayuda queda Maiden para rato. UpTheIrons.

  9. Imposible ahora mismo decir en que posición lo sitúo, pero tras la primera escucha la sensación es buenísima. Estoy escribiendo mientras escucho los últimos acordes de Hell on Earth y tengo los pelos de punta.
    Superar a Brave New World está muy difícil, pero no descarto que se sitúe por encima o muy cerca. De todos modos el tiempo es quien mejor da la razón a los álbumes, así que las escuchas del primer día no dejan de ser primeras impresiones traicioneras.
    Lo que es seguro es que Harris y los suyos se han vuelto a currar un discazo!
    Por último un deseo: ya que el disco lo grabaron en 2019, que no esperen hasta 2026 para el siguiente, y que como tarde lo publiquen en 2024.

  10. Pues me parece un trabajo cojonudo, que a algún tema le puede si sobrar un par de minutos? Pues si…Qué se repiten en algún momento en exceso en determinadas partes? Pues también…pero de lo que no cabe duda es que personalmente me han emocionado como hacía años que no lo hacían, desde luego que me han sorprendido sobre todo con las canciones epicas de Harris, a destacar «Hell on Earth» que me parece sublime, esos toques y melodías Maiden 100×100, habrà a quien lo le guste el disco…otro Powerslave está claro que no van a sacar…pero estos abueletes con 65 castañas…joer!! Chapeau por ellos!!! Yo le aumentaba mínimo 1’5 más a esa nota del redactor.

  11. Me ha gustado la crítica, pero en el último párrafo se le ha olvidado nombrar a Nicko, que por lo que llevo escuchado ,ha tenido una intervención sobresaliente. Dickinson también lo destacó.
    Del álbum hablaré cuando lo escuche entero , solo decir ,que esta mañana me he despertado con la melodía de senjutsu en la cabeza.

  12. Sorprendentemente lo mejor son los temas largos. No veo por ningún lado las novedades, musicalmente hablando, de las que han estado largando Bruce y Adrian. De hecho, hay mucho refrito, mucho de X Factor y del Virtual, de Accident of Birth y de muchas cosas.
    No entiendo cómo el álbum abre con un tema tan malo, y menos aún como da título al disco, malísimo el estribillo y los solos parecen improvisados, en un tema que no es digno de Maiden, y menos dentro de un álbum que no está nada mal.
    Como han dicho por arriba, «Hell on Earth» y «The Parchment» son lo mejor de lejos. Así como en los temas cortos del álbum me aburro a los tres minutos, con estos he disfrutado muchísimo, para mi mucho más inspirados que todo los truños de larga duración que venían haciendo en los dos discos anteriores sobre todo. Puto amo Harris.
    La famosa «Darkest Hour» me parece flojisima, es Wasting Love con Children of the Damned, pero mucho menos inspirada. El otro tema que me parece muy flojo es «Days of future past», un peñazo muy serio.
    Por último, la producción está mucho mejor de lo esperado, le falta un poquito de gancho, pero de lo mejor en ese sentido en mucho tiempo.
    Si este disco hubiera durado 25 minutos menos, si que sería lo mejor desde X Factor.
    Sigo echando de menos un tema rápido de 4/5 minutos, no pido un «Aces High» o un «Be quick or be Dead», pero coño, algo más directo. ¿Igual para el próximo? No creo.

  13. 6.25 es una vergüenza de crítica, es increíble leer estas cosas, una banda de 50 años, sacando ésta maravilla de composiciones y puntuar así, es de risa. SENJUTSU es un discazo, lo mires por donde lo mires, lo mejor de MAIDEN desde hace mucho tiempo. No voy a convencer a nadie, pero realmente a quien le guste la banda, se va a dar cuenta que han hecho una obra de arte.
    seguramente MAGO DE OZ sacaría un 9. 5 con este crítico. Xdddddd, vaya banda de vividores que hay por aquí.

  14. Un disco muy decepcionante. Tampoco es que esperase una maravilla, pero desde luego no esperaba una ensalada de refritos como esta. Una cosa es tener un sonido característico, que siempre lo han tenido, otra es usar melodías, ritmos, ganchos y demás de discos anteriores casi calcados, cuando no calcados. Un disco en el que, para mí, destaca mucho más el autoplagio que la inspiración.

  15. Yo la puntuación de las críticas hace tiempo ni las miro pero no lo digo por rsta página si no por todas en general lo único leo son las descripciones de las canciones y líneas generales del disco para ver de que va a ir más o menos
    Todo lo que sean opiniones subjetivas son eso opiniones por muy experto musical sea … recuerdo que al SIT o SSOASS la prensa les puso unas notas bajisimas y ahora hacen especiales de 33 años de ese disco o aquel …

  16. Ya llevo varias escuchas y el disco me ha sorprendido muy positivamente, tiene temas muy variados. The Writing on the wall es un tema muy novedoso y esta genial, la última canción del disco es gloria bendita (grande Harris). Resumiendo, un disco que lo pondría por encima de TBOS, destacar la voz de Bruce que está sobresaliente y los solos del señor Smith. Gran disco, UP the IRONS!!

  17. Curioso que el disco salga a la venta el día 3 y en esta madrugada todo el mundo ya lo ha oído varias veces, cuando yo estoy esperando a que sean las 10 para ir a la tienda a por él. Habrán ido en el DeLorean, jaja. Por otro lado, en el listado de temas que cierra la crónica se han olvidado de incluir Hell on Earth.

    • Un disco aceptable, sin demasiado brillo. «Hell on Earth» sea probablemente la mejor canción, y «Senjutsu» es, para mi gusto, la peor del disco. No puedo comprender como abren el álbum con una canción tan floja y densa. «Stratego» debería haber sido la primera.

      Demasiado inflaron a «Darkest Hour». No me parece gran cosa.

      Yo creo que si la banda quiere ir por este camino (el cual es cada vez más corto), al menos deberían meter por disco 2 canciones de las que se transforman en himno de forma instantánea. Caso contrario, se complica bastante escuchar estos discos enteros.

      • No se porqué mi comentario quedó como una respuesta al de «Starlight». No es la primera vez que pasan estas cosas, Rafa. Cuando alguien pueda, que de un vistazo. Probablemente haya algún «bug» con las cookies de este website.

  18. En definitiva, un disco lento, pesado, excesivamente largo, sin chispa… En la línea de los Iron Maiden de las últimas décadas. Cuesta digerir esto en un grupo que tiene una primera etapa de su discografía brillte, hasta las años noventa, discos sobresalientes y de repente empiezan a hacerse lentos, pesados, planos…. En fin, me encantan Iron Maiden, pero no estos Iron Maiden.

    • A ver, yo entiendo que Maiden tocó techo en Seventh Son y después han ido más o menos en la misma onda, aumentando el número de canciones largas con «caballitos». Antes de Senjutsu he tenido escuchas intensivas de sus últimos discos, y AMOLAD o FF me parecen del todo infumables, pero The Book tiene un pase como este Senjutsu. Hay que aceptar que llevan así casi desde el 2000 y no podemos esperar un nuevo Powerslave porque ya no tienen esa impronta ni esa frescura. Parece que se hayan asentado en este estilo los últimos 15 años. De modo que teniendo eso en cuenta, Senjutsu no está mal. Todos mis respetos a las personas que flipan con el AMOLAD y similares. Ojalá yo pudiera…

  19. Le doy un 8.
    A veces parece que voy a escuchar al bueno de Blaze por ahí, este disco es el heredero de X Factor y Virtual XI, lo cual no me parece malo, ya que esos discos a mi me gustan mucho.
    El sonido me parece correcto, brillando por encima de todos Nicko McBrain.
    El tema titulo es el peor de todos para mi, y la culpa la tiene su posición en el disco, que debería haber empezado con Stratego claramente. No recuerdo inicio peor desde Final Frontier con esa barrabasada sónica lamentable de 5 minutos.
    El disco 2 me parece mucho mejor que el disco 1, los 3 temas «cierre» me parecen de los mejores de ese tipo que han hecho en años, y mira que les tenía miedo.

  20. Obviamente, tengo que seguir dándole escuchas porque las canciones de Maiden, si son buenas, ganan con ello.

    Cuando salga del curro, voy a por copia original y escucharlo ya con letras y demás.

    Me la sopla la crítica, me vale con la mía. El.disco suena sorpresivamente bien, y las composiciones ganan con ello, sobre todo los largos donde la batería de Nicko le pone esa contundencia con un Bruce inmenso, te encientras con los dos ultimos, Parchment y Hell on Earth, más de 20 minutos que se hacen hasta cortos. Son dos producciones de Harris colosales que insisto, un mal sonidp las hubiese arruinado. Si Hell on Earth es lo ultimo que van a editar, gran broche a su carrera.

  21. Primera escucha por Spotify y lo esperado. Han perdido otra oportunidad de hacer un disco de 40 minutos y 9-10 canciones. Así de primeras, mis favoritas son «Stratego» y «Darkest hour». Lo que se escucha es mucho refrito de la fórmula que llevan usando desde que volvió Bruce a la banda. Me lo compraré porque soy gilipollas, pero me llegará con la edición normal. Me va a pasar como con «The book of souls», que hace seis años que no lo escucho.

    • «Han perdido otra oportunidad de hacer un disco de 40 minutos y 9-10 canciones.» En serio creías que eso iba a ocurrir?? Cuánto hace de esto? Al menos desde el Virtual XI, y si hablamos de un disco decente desde el No Prayer… El tiempo pasa y las cosas cambian

  22. Disco aceptable sin más… sin garra, sin fuerza, muy melodico pero nada nuevo que no hayas oido ya… quizás writing on the wall es lo más novedoso… da pena ver como los grupos clásicos se van desinflando…

  23. Pues no sé si el disco será muy bueno, bueno, malo o peor, pero la ilusión de ir a comprarlo en cuanto salga del trabajo no me la quita nadie. A mis 53 años hay cosas que nunca quiero que se pierdan…

  24. Pocas grandes bandas como Maiden siguen generando buenas expectativas y (para mi gusto) cumplirlas. La impresión que deja este disco es que, después de pocas escuchas, no tiene desperdicico. Temas como Aces High no van a volver, pero disfrutamos de una calidad compositiva y veteranía admirables. Gracias a grupos de Maiden tenemos entretenimiento que, en tiempos como los que corren, son más que necesarios. UP THE IRONS!

  25. Tras varias escuchas el disco gana y mucho, la más floja para mí darkest hour. La.primera escucha me dejó sin saber por dónde pillarlo pero a medida más veces lo escucho más me gusta. Hell on earth es un pepinaco del viejo Harry, mis dies

  26. Empiezo por la parte subjetiva y luego hablo del disco. A Maiden solo le puedo dar las gracias por lo feliz que me ha hecho y me hace y porque me ha acompañado siempre, que saquen un disco en 2021, ya es la de dios y la ilusión de esperar el vinilo, que espero me regalen por mi cumple estos días (me haré el tonto), ya es la hostia. Como dice arriba el compañero Manzanas, si es de Maiden es un discazo.
    En cuanto al disco, me ha gustado mucho, estando de moda puntuar todo le daría un 7 y me quedo más con las cosas buenas que me han gustado con las que no me han cuadrado tanto.
    Me han gustado y mucho las canciones más largas, las que más miedo tenía, siendo las tres últimas canciones, especialmente The Parchment y Hell on Earth que me parecen espectaculares, y diría, que largas pero con sentido. The writing on the wall me sigue pareciendo una canción novedosa y notable y Stratego en mi opinión debiá haber abierto el disco.
    No me cuadra el inicio, no me dice gran cosa Senjutsu, tendré que escucharla más veces, pero desde el inicio hasta el estribillo y las transiciones que hacen en la canción, en fin seré yo.
    Stratego y The Writing on the wall me gustan, especialmente la segunda que me parece diferente y a incorporar en mi particular cancionero del grupo.
    Luego se me cae un poco el disco, lo siento, tendré que darle una escucha más en profundidad, la verdad, pero Lost in lost world, Days of the future y The time Machine, me parecen canciones de las que esperaba más, sobre todo por la importancia que desde el grupo se daba a los cambios y a la novedad que estaban introduciendo desde la composición individual… me imagino que habrá que darles más escuchas.
    Darkest hour la saco de estos tres temas que comento porque me parece un poco diferente, no es una canción que me vaya a marcar, pero sí, al menos, tiene otro corte a las anteriores.
    Luego el disco finaliza con tres canciones, especialmente las dos últimas, que me parecen increibles, y con una composición, sonido y estructura acojonanates.
    No le puedo pedir a Maiden que sea igual que en los 80 cuando nadie lo es, es más, si fueran iguales diríamos que son unos carcas que no han salido de ahí. Nada sonará igual que los 7 primeros discos, ley total para mí, por contenido y por el momento en el que los escuché. Apreció estos Maiden, y me gustan.
    Ahora el pero me lo pongo a mí, no al grupo, y es que seguramente es un disco, que me vaya a costar escuchar en un tiempo y es injusto, porque es bueno, pero ya me ha pasado con otros. Estos días le he dado caña a todo lo que vino después del BNW, y me ha dado pena no pasar más por el BNW y por el TBOS que estando ahí en la estantería… parece que lo voy a coger, pero al final me voy a otros. La culpa es mía, los discos son buenos, muy buenos, y el día que Iron Maiden deje de componer será un drama.
    Hoy, 3 septiembre tengo, al menos, 5 canciones nuevas y buenas (alguna muy buena) que incorporar a Iron Maiden, no me puedo quejar.
    Como todo, solo es mi opinión, y perdón por la chapa.

      • Buena elección, en mi caso, el problema del BNW es que la tentación está a apenas 5 cm… es complicado para mí no poner el SSOTSS, pero el problema soy yo, porque son discos cojonudos, y sí, en ese sentido reconozco que soy yo.

        • Difícil decisión, te comprendo. Lo mismo me pasa a mi que no puedo resistirme a Ghost Of the Navigator y a uno de los temazos, que considero que está bastante infravalorado por el público en general, como es The Thin Line Between Love And Hate.

          • Thin Line Between Love and Hate es EL TEMAZO del Brave New World. A mi me encanta como tema «largo de Harris» (que curiosamente es de los pocos Murray/Harris). Encaja perfecto de cierre y creo que es de los grandes temas de Maiden.

  27. Comentario pedante:

    Leo muchas veces lo de los «tresillos» refiriéndose al típico ritmo de galope de los Maiden pero eso no son tresillos. Es un ritmo con una corchea y dos semicorcheas.

    También dudo de eso de: «dibujo de ligados cómo complemento del acordé fundamental» o que el palm muting sea muy significativo en esa canción pero vamos, tampoco la he oído tanto.

    Aprecio la reseña pero meter términos de teoría musical a lo loco tampoco me aporta demasiado.

      • Estás dando por hecho que tus gustos son verdades universales, y además reiteradamente. Al igual que yo, mucha gente disfrutamos en su momento de AMOLAD en directo, y Senjutsu aunque a ti te parezca imposible, puede que le guste a la mayoría de fans de Maiden que están un poco hartos de ver en directo las mismas míticas pero trilladas canciones.

  28. Estamos para quejarnos, los Maiden nos sacan este magnífico disco a estas alturas, y todavía hay quien le pone pegas. Es inútil intentar compararlo con los grandes discos de la banda, la edad no pasa en balde. Pero va a ser sin lugar a dudas uno de los mejores discos del año. Los Maiden hablan sacando discos, no cacareando y criticando a otras bandas, o haciendo marranadas musicales como Metallica. Larga vida a la doncella, up the irons!

    • Pero entonces sacan el disco desinteresadamente, para que el fan disfrute y no se les pueden poner pegas?
      Muchas pegas además.
      Tantas como la pasta que se ganan(muy legítimamente) cada vez que sacan disco y hacen gira.

      • No creo que a estas alturas un grupo gane mucho dinero publicando un disco completo. Quizás los fans de Maiden son los que más invierten en comprar copias físicas, pero la mayor parte de la población ya escucha música en plataformas como Spotify y Apple Music, que no creo que paguen mucho por cada escucha. Y si suponemos que Iron Maiden son de los más escuchados y por lo tanto los que más dinero ganan, estoy seguro que deben sacar tres veces más dinero por las escuchas de The Trooper que por todo su último álbum completo.
        Por lo tanto yo creo que Harris y compañía graban discos porque es lo que les gusta hacer. Podrían vivir de rentas y tienen dinero para vivir diez vidas seguidas a pleno lujo, pero eligen sentirse músicos.

        • Discrepo completamente. Yo creo que la «empresa» Iron Maiden necesita cada ciertos años un nuevo disco, para una inyección bestia de pasta. Pero no sé hasta qué punto el grupo tiene ganas todavía de componer. Eso sí, cuando lo hacen lo hacen bien

  29. Como ya he dicho, quitando TWOTW, que la he escuchsdo mucho y me parece muy buena, el resto es territorio casi inhóspito porque para calificar una canción de Maiden hay que dejarla que repose, y quiero darle cera con el cd original. No es la primera vez que gusta un tema de entrada y me acaba aburriendo, cuando una buena de Maiden nunca acaba aburriendo.

    Sí me está sorprendiendo la buena acogida en general. Me esperaba bastante más mierda sobre el grupo y el disco. Eso es buen síntoma que el trabajo va a tener cosas rescatables y no que el 100% se vaya al guano.

  30. La verdad es que la primera escucha del disco me ha dejado bastante frio y me hace pensar en cuanto echo en falta la carrera en solitario de Bruce Dickinson, el cual desde mi parecer junto con Smith sigue firmando las mejores canciones de la doncella, las canciones de Harris cada vez me aburren más.
    Y de Dickinson refiriéndome en concreto, no me gusta la producción en la mayoría de las canciones suena como si cantase al fondo de la habitación y es una lastima porque el nivel vocal que demuestra a pesar de todo es superior al de sus dos anteriores plásticos. Quizás y no solo por este motivo a pesar que son gente mayor de costumbres y que han integrado a Kevin Shirley como un miembro más y perfecto para bailarle el agua a Harris, deberían plantearse un cambio de productor que les devuelva una esencia más Heavy rockera, Iron Maiden no es Dream Theater por muchos motivos y no deberían serlo. Deberían planearse canciones más directas con ritmos más alegres, también podría necesitarse no que el bajo de Harris se muestre continuamente omnipresente , no deja de ser un bajo y que cada vez más junto con la batería de Nicko parece un loop rítmico, además de eso no pasaría nada porque cada uno de los guitarristas no tuviese que ser protagonista en cada canción con su espacio reservado haciendo temas interminables de guitarras tocadas siempre igual… Como se puede comprobar soy bastante critico con la banda a pesar de haber sido siempre mi banda favorita desde hace más de 30 años y no espero un Powerslave o un The number of the beast, pero es que desde que se han reunido me quedo con Brave New World por la frescura del retorno y con A matter of live and death porque es el mejor disco desde Seven Son… lo demás a intervalos. Lo bueno de esto es que la primera escucha del anteior disco The Bok of Souls me parecio un orgasmo sonico y con el tiempo me ha ido aburriendo considerablemente y en este caso quizas sea la inversa y me vaya gustando a cada escucha más… Up the Irons!!

  31. Muy buena crítica. A mí el disco me ha gustado, aunque debo escucharlo más. Curioso que suene tanto a etapa Blaze, como han comentado otros usuarios. En líneas generales, un disco sin altibajos, al contrario que los dos anteriores… no sé es si habrá algún tema que pase a formar parte de los (mis) favoritos (por ejemplo, ‘The Final Frontier’ es un disco más flojo, pero tiene ‘Starblind’). Bruce está mejor que en ‘Book of Souls’, aunque se echa de menos al bueno de Murray.

    • Pues quitando la primera del The Final Frontier, por la extensa intro el resto me gusta, y coincido con Starblind menudo temazo y como canta Bruce.

      Dicho esto, con muchísimas más escuchas de Senjutsu, me ratifico que el disco es magnífico, mucho mejor que el anterior The Book of Souls, bajo mi opinión.

      Se hace muy agradable su escucha, y llegado a la parte final los tres temas largos están muy guapos, en especial Hell On Earth, al que le he dado bastantes escuchas, qué maravilla, esa canción la encajo con las top del grupo.

      A disfrutar de la buena música.

  32. Para mí lo esperado, me suena a refrito de refrito y auto plagio constante. Se echa en falta aunque sea un tema cañero, algo de velocidad que te saque del tedio..pero no. Y hombre, ya sé que están mayores, pero si en directo tocan sin problema Aces High, no podrán hacer canciones rápidas en un estudio?? De todas formas es la deriva que tomó la banda hace ya muchos años. A los que les gusten los discos desde la vuelta de Bruce pues lo disfrutarán, y yo que me alegro ojalá pudiera hacerlo yo, pero con las escuchas que le he dado he tenido bastante, dudo mucho que me entren ganas de volver a escucharlo en un futuro.
    La que más me ha gustado ha sido Darkest Hour, sin ser nada del otro mundo, por lo ligeramente diferente, un poco Man of Sorrows, con unos sólos preciosos.

  33. Necesito más escuchas, aunque algunas ya las escuche varias veces. No coincido en gustos para nada con quien escribe la crítica. Lost in a lost World me parece de las mejores, Senjutsu, impresionante, ese riff del principio es alucinante, con ese ritmo a las baterías,.. A pesar de ser medio tiempo, creo que es la única en la que se puede sentir un poco esa agresividad de discos como el Killers, creo que por la forma de cantar de Bruce sobre ese riff que mencioné.
    Time machine es otra de las que más me han gustado. Days of future past también , y Death of the celts. Esto, junto a Writing on the Wall, la cual ya me emociona. Pero tengo que escucharlo más para dar más detalles,
    En definitiva, no voy a comparar con otros discos, solo con el anterior, al que creo que supera. Voy a disfrutar de la música sin pensar en nada más e intentaré ir apreciando más detalles con las sucesivas escuchas.
    No creo que haya ninguna canción de relleno. Y si he visto algunas novedades , como comentaba Bruce.

  34. A mí me ha parecido mejor disco que su anterior » The Book of Souls». Encuentro un disco más variado, dinámico y más cohesionado.

    Se notan guiños a sus ábumes «The X factor» y «Virtual XI» y también algo a la etapa de Dickinson en solitario («The Chemical Wedding»).

    Dickinson me ha sorprendido lo bien que canta, teniendo en cuenta su edad y lo jodido que estuvo (bien por él).

    Así con unas primeras escuchas me ha parecido un disco bastante bueno y disfrutable. Uno de los temas que más me han gustado ha sido su cuarto corte «Lost in a Lost World», con unas bonitas líneas vocales. También su séptimo tema «Darkest Hour», una canción con mucho sentimiento y con una gran sección de solos. En general las guitarras están a un gran nivel..
    Los arreglos de teclados también les han quedado muy bien..

    Para mí un disco de un 8.

  35. Nada nuevo bajo el sol, desde el The X Factor me parecen ya soporiferos, hay temas destacables pero echo mucho de menos canciones más directas, menos minutaje, que lo disfruten a quien le guste, hace ya mucho que perdí la pasión por ellos .

  36. A iron maiden como a tantas bandas clasicas les pasa lo de siempre, llevan años haciendo el «mismo» disco y ya es una cuestión de gustos, a mi acdc pueden hacer el mismo tipo de disco siempre que siempre me gustara mas o menos y con maiden si te gusta su «segunda» etapa desde el :brave new world» con temas mas largos, progresivos o llamarlo como querais pues cada cosa que saquen al fan le gustara…personalmente los temas mas «ligeros» como «writing on the wall» o «stratego» estan bien, me gustan y ojala tuviera 4 o 5 temas mas el disco así y los temas mas largos pues hay de todo mejores y peores….discazo para mi no, ni de lejos, discazo es el «the number of the beast» por ejemplo, tampoco malo son maiden al fin y al cabo, pero entiendo al fanatico de toda la vida dandole un 11 si o si…

      • Se hace muy, muy lenta, pero no creo que sea un pestiño, el trabajo de Nicko como emulando los tambores samuráis me parece bastante logrado. Y además, creo que es de las pocas que «no suena a.. «, o «no es el mismo riff de..», o «esto es un refrito descarado de..» Quizás, sí, no es lo mejor para abrir un disco, pero no por mala, si no por inapropiada por la duración y el tempo.

        • Si le hubieran quitado o acortado al máximo el puente ese a partir de la mitad del minuto 3 que creo que no tiene ni pies ni cabeza creo que hubiera quedado una intro larga de 4 minutos muy curiosa. Coincido en que la batería de Nicko a modo de percusión queda muy bien en el tema pero me da que si hubieran hecho lo que comento al principio para arrancar luego con Stratego habría quedado mejor (Seguramente haga un experimento acortando el tema en el ordena y probando a ver que tal)

  37. Iron Maiden ya no tienen que demostrar nada, pero es bonito que sigan activos discográficamente (no como tantas bandas clásicas que sólo viven de su legado clásico). Así que, sin escucharlo (sólo los dos primeros singles) seguro que es un disco muy digno. Aunque a nivel personal he echado de menos más discos de Bruce Dickinson en solitario, los últimos fueron sensacionales.

  38. Lo que está claro viendo los comentarios es que, entre los fans de Maiden, la disparidad de gustos es enorme, algunos ponen entre las mejores del disco las que otros ponen entre las peores. Y cómo en toda cuestión de gustos, ninguno tiene más razón que el otro XD.

    Ahí voy yo con mi crítica tratando de ser lo más objetivo que puede ser un fan a muerte de Maiden: a mí el disco me está pareciendo más fácil de digerir que TBOS. Si es cierto que TBOS abría con la que -para mí- era la mejor canción del disco y este en cambio abre con la que está entre las peores, y en eso casi todos coincidimos. Me ha sorprendido (para mal) Days of Future Past, en esta crítica y en otras la ponían entre las mejores y no me ha enganchado para nada, mucho mejor Stratego como canción corta. Entre los temas largos, destaco de lejos «Hell on Earth», le sobran 2 minutos de intro y otro de outro, nunca entenderé esta manía que tienen desde hace tiempo de crear intros eternas que son vueltas y vueltas de la misma melodía, yo creo que todos agradeceríamos que la canción empezara como un zambombazo con el primer baquetazo de Nico, pero bueno… la canción me parece un temazo de cojones, me flipa, pedazo de estribillo.
    Me sorprende también las buenas críticas aquí a The Parchment, a mí me ha parecido turrón del duro, no me atrapa en ningún momento. Death of the Celts me gusta pero no nos podemos engañar, se parece demasiado a The Clansman… es un copy/paste muy serio.
    Darkest Hour, que veo que no os ha molado mucho, a mí sí me parece un buen tema, y como dice la crítica: los solos son cosa fina, de lo mejorcito en décadas….
    Y The Time Machine bueno, es muy Maiden, me gusta pero si es cierto que no aporta nada nuevo ni fresco al conjunto. Podía estar perfectamente entre las tropecientas canciones de TBOS que pasarán sin pena ni gloria por la historia de la banda como Lost in a Lost World.
    En resumen, yo creo que desde Brave New World no han sacado ningún album redondo. De los siguientes (incluido este) salvas 3 o 4 cortes y el resto es material bastante densito, las cosas como son. Excepto AMOLAD, jaja, ese disco con lo que me costó al principio y lo que me encanta ahora.

  39. No me engancha ninguna canción absolutamente nada la verdad… pero yo soy de los que piensan que a estar alturas no se le puede pedir mucho a Iron Maiden. Que sigan haciendo cosas nuevas me parece genial y los clásicos van a estar siempre ahí para escucharlos las veces que quiera.

  40. Nunca he entendido los comentarios de “a estas alturas no se les puede pedir más”. ¿Por qué no se les puede pedir más? Se han vuelto viejos, no idiotas.
    Está claro que la edad cambia la forma de ser de una persona, pero no merma su creatividad.
    Si que es cierto que el factor temporal ha jugado un papel fundamental en los discos de Maiden, pero en ningún momento se ha visto afectada la calidad, y en todo caso habría sido para bien. En los 80 sus discos se veían influenciados por la rabia de la juventud y por una lucha de egos interna que parece que afectaba positivamente. A partir del 2000 hay más sobriedad en la banda y se dedican a ser más músicos que “heavies”.
    En mi caso me siento afortunado de disfrutar ambas etapas, y doy las gracias porque no hayan apostado por una fórmula de canciones cortas y rápidas, pues no soy de los que se dedica solo a mover la cabeza escuchando un trallazo, sino que me encanta escuchar canciones largas de maduración lenta, plagadas de detalles y de sentimiento.

  41. A mi me parece mejor disco x factor que Amolad.. más fresco y con canciones heavys que aún tenían gancho ( Man on the edge, Lord of flies, justice of heaven, etc) el amolad lo hebintentado miles de veces y me parece soso y aburrido. El Frontier me parece hasta peor que el Virtual XI este por lo menos tiene The Clansman y Futureal que era un cañón. BOOK y Este me gustan vuelven a tener gancho y aunque son más lentos y algunas canciones muy melódicas para mi gusto tiene momentos buenisimos

  42. Bueno, pues tras una primera escucha, salvo el tema título, que me parece el peor tema del disco con diferencia, creo que es un disco bastante disfrutable. Los tres temas de Harris del final, en mi opinión tienen buen nivel (salvo la primera mitad de The Parchment, que tarda en despegar). Dickinson bastante mejor que en el disco anterior y coincido con el compañero de arriba, que decía que este disco de primeras entra mejor que The Book of Souls. Para mí, a destacar especialmente el trabajo de Nicko, que me parece lo mejor que ha hecho en décadas. No es una obra maestra, ni la octava maravilla, desde luego, pero me pasa parecido que con el de Helloween, buen disco sin más, pero muy agradable de escuchar.

  43. Menudo tostón…musicalmente será bueno…pero pa irte de fiesta escuchando esto…como que no ..y como se les ocurra tocarlo entero,vendo los tickets del estadi olimpic ya mismo (los dejo baratos a los interesados )que ya los he visto 14 veces 🙁

  44. Todavía no lo escucho entero, me esperaré a que me llegue en físico, pero de los temas escuchados (Senjetsu, Stratego, el single y Days of Future Past) casi que me gustan más que cualquier tema del TBOS. Ayer le di la oportunidad N° 10.000 a ese disco y no hay caso, el segundo sobre todo, salvo las dos primeras, me parece infumable.
    Sobre Senjetsu (el tema), si que es raro que abran el disco con un tema así, pero a mi me gustó bastante, aunque le sobran fácilmente 2 minutos. Me suena demasiado a uno de los buenos temas del Nostradamus de los Priest (Death podría ser?, que no me pondré ese tostón de disco para comprobarlo jaja).

  45. Yo pienso que la creatividad es finita. Les pasa a pintores, escritores, cineastas, músicos…
    No siempre vas a hacer una obra maestra. Estos nos dieron 7 del tirón. Solo por eso, mil gracias siempre.

  46. Ya solo por haber salido hoy media hora antes de casa para ir a comprar un disco antes de ir a trabajar ya estoy emocionado. Ayer solo le di una mini vuelta por encima la versión «rusa» para hoy pillarlo en condiciones.
    Por cierto la edición formato libro es una pasada. Muy buena presentación. La música de dentro necesitare unos días para tener una opinión real.

  47. En este disco para mí Maiden suenan brillantes cuando se alejan de ellos mismos, en varias canciones se puede apreciar y si que hay giros estilísticos en el album. En otros temas hay una vuelta a cierta repetición de esquemas pero en esta ocasión está más equilibrado y no cansa…tienen ya sus años, oídos de músico y es claro y manifiesto que es el territorio por el que quieren transitar.

    • No cansan? Pero si hay temas que tardan minutos en arrancar con pasajes e intros que no ofrecen absolutamente nada… que esto no es rock progresivo, que es un metal facilón. Me encantan Maiden, pero no esto, esperaba mucho más del disco, tengan los años que tengan, esto es infumable, tiene alguna canción que vale, se salva, un par de ellas, pero es que hay otras que si no lo jode la intro larga, lo jode la excesiva duración… Es complicado que cualquier seguidor de Maiden, que se engancháse al grupo en la discografía de los ochente y parte de los noventa, diga que este disco es maravilloso. Yo soy seguidor de Maiden como el que más, pero no voy a decir que esto es un discazo porque me parece flojo, por muy seguidor de ellos que sea.

      • Lo siento, pero las cosas no funcionan así. Uno puede aficionarse a Maiden y también gustarle otros grupos muy distintos a Maiden. Te puede gustar Maiden e In Flames, Maiden y Metallica, Maiden y Epica, Maiden y Dream Theater. No es incompatible. Del mismo modo, te puede gustar la primera época de Maiden y la segunda. No es nada excluyente.

        A mí el disco me parece flojo, pero el TBOS me pareció su mejor disco desde el SSOASS.

  48. Me gusta el disco pero no deja de ser un refrito de corta y pega y repito tres veces por si no te acuerdas de la melodia. Lo que llevan haciendo estos ultimos 20 años. Soy incapaz de diferenciar canciones y trozos de ellas de un disco de otro (hay alguna excepción pero por lo general siempre es lo mismo). Desde luego que si te gusta está ultima etapa estas de enhorabuena. Para los que nos gusta los Seven son…etc.. nos aburre. Pero si hasta el fear le da a este mil vuelas.
    Todo sea dicho se puede escuchar tranquilamente conduciendo que te relaja y pasan los km volando. le doy un 6 de nota

    • Ese es el tema, es que te repiten ritmos, ya no melodías, de 4/4 cuatro veces, sin voz, para rellenar, porque no tiene sentido, luego te meten una melodía simplona, y lo mismo, te la copiio y pego 12 veces y… parece un disco hecho a trozos en el estudio, copio y pego este ritmo, esta melodía, lo repito 20 veces, meto aquí una intro de 3 minutos… no sé, es triste, pero es así.

  49. Me he dado tiempo de darle ya varias vueltas al disco, y me reafirmo, no puedo con estas intros lentísimas que no aportan nada, hasta que arranca el tema con un tiempo pausado y lento, plano… a veces son ritmos tan facilones, de copia y pega, que da vergüenza ajena. Y digo esto de una de mis bandas favoritas, pero no puedo aplaudir todo lo que saquen en estudio por el simple hecho de que me encantan sus discos de los ochenta y alguno de los noventa. Llevan muchos años secos a nivel de composición y creatividad, desconozco el motivo, pero a veces parecen ritmos y temas compuestos por grupos que están empezando a tocar, es que ni la producción es buena, ni los solos, ni hacen nada progresivo aunque crean que sí…, intros con dos notas o el típico ritmo refrito que hemos escuchado millones de veces.. se lían a repetir partes que no aportan melodía ni voz y claro, te dura el tema 9 minutos, si te pones a darle vueltas y vueltas a un ritmo pesado y simplón, puedes hacer canciones de 20 minutos si quieres, pero están planas y vacias. Muy generosa es la puntuación, para mí este disco es un 5-6 máximo. Una pena.

    • Joer… si la das un 6 no es tan bazofia como lo estás pintando, no?? para mi es un 7, no estamos tan lejos, ja,ja,ja. Por supuesto que es una opinión muy respetable, faltaría más.

      • No hombre, les tengo mucho respeto, una bazofia jamás, lo que pasa es que me cabrea.mucho que saquen esto con los discazos que sacaron en los ochenta. Bazofia ni, pero te aseguro que no voy a recordar ni una canción dentro de unos años. Yo voy en el coche actualmente escuchando siempre temas clásicos de Maiden, pasan los años y no dejo de escucharlos, pero este disco? Es realmente flojo le podría dar un 4, pero da igual.

        • Tú debes de opinar ya y pública un vídeo en Youtube de «Jabato74 reacciona al último de los Maiden», porque muchos pagaríamos por irte viendo las caras durante los 80 minutos que dura el disco. XD
          PD: con cariño, es solo que me imagino tu cara de desaprobación en todas esas partes que comentas y me descojono. Es que yo pienso como tú, el autoplagio de Harris se me hace intragable. Es que todos sus temas son el mismo patrón… Qué falta de recursos!!

  50. La primera escucha me dejo frio, la segunda está llenando mi cabeza de la idea de que es el peor disco con Bruce a las voces, quizás una tercera me haga valorar más The X Factor…
    Darknest Hour, Stratego, The writting on the wall, The Parchment más de lejos y Hell on Heart que tiene ritmo, lo demás parece broza refritada de la época Bayley y la mas reciente

  51. Pues nada. Confirmado. Soy un ex-fan de Maiden. Pero desde hace mucho, me temo. He tratado de negar la evidencia, pero definitivamente salgo del armario. Llevo desde mediados de los 90s queriendo que me gusten los discos nuevos de Maiden, pero no lo consigo. De este disco me gustan partes, pero ni mucho menos es un disco que vaya a escuchar recurrentemente. Tendré que seguir rayando los clásicos. Y me sorprenden comentarios que he visto en otros hilos sobre el sonido y la producción. Me parece malísima. Como si estuviesen tocando en un cubo de plástico…

  52. Partiendo de la base de que me cuesta ser objetivo con Maiden, me ha parecido un muy buen disco, me sobra minutaje del disco que aporta poco o nada, pero a nivel general, creo que es un disco notable.

  53. Los vinilos se escuchan muy nítidos y la presentación es muy muy buena. Y como curiosidad, en Apple Music Eddie mueve la katana y abre la boca, imagino que en Spotify será igual.

  54. Hoy toca Maiden sessions. Lo he puesto de un tirón y es largo de cojones. He salido del trabajo, he ido al centro a por el original, me he avituallado, he ido al metro, 20 minutos dentro, y al llegar a la puerta de casa, terminaba Hell on Earth…

    Debo ser de oidos de madera pero la producción me parece la mejor desde BNW. Le estoy cogiendo el tranquillo a la parte central salvo la que suena a The Talisman, que es no de momento. Last of lost souls, que me parecía la peor, va ganando terreno con ese rollo.a lo X Factor y con una intro y outro francamente logradas.

    Seguiremos con las manos de pintura a ver qué pasa…

  55. Como era de espera mucho debate, y es que cada vez que una banda del nivel de Iron Maiden saca nuevo material despierta much interes, lo escuche a penas un par de veces como para valorarlo en su justa media, a su favor dire que a diferencia de sus ultimos trabajos me dejo con ganas de volver a escucharlo, la parte negativa y es algo que viene siendo comun en sus ultimos albums, es que me resulta muy denso, hacen falta un par de canciones mas dinamicas, mas directas, por lo demas esto es el Iron Maiden, no esperen grandes novedades, de las canciones de momento me quedo con las de Harris, buen trabajo de Dickinson…

  56. En mi opinión está lejos de ser un álbum que se escucha del tirón. Sigue habiendo pasajes en los que hay unos Maiden muy reconocibles y con cierta inspiración, pero otros en los que se vuelven tediosos a base de repetirse ó te meten con calzador una melodía demasiado «reconocible». Pero comparado con los anteriores, es más «amable» de oir, más variado, con nuevas ideas (alguna no les ha acabado de salir bien), y minimizando en buena parte esos momentos de relleno. Tiene tiene un tema totalmente redondo (Hell on Earth) y varios que se han quedado en un casi (p.ej. The Parchment). Al contrario, hay algunos un tanto reguleros, como Time Machine.

    Un album más currado que los anteriores (en especial por la parte que le toca a Harris), pero con el mismo defecto de fondo. Les falta mucha inspiración, crear melodias que a la primera se te claven en la cabeza, de esas de sus albums de los 80s que al escuchar 3 segundos ya sabes de que tema es. Pero me temo que eso nunca volverá (fueron los nº 1 en eso).

    Admitiendo que esa brillantez nunca la van a recuperar, si pusieran más enfasis en el estudio al separar el grano de la paja, los momentos en los que son reconocibles y con sentido (sigue habiendo muchos minutos así) de los que no (refritos, etc), mejoraría mucho el resultado final.

    En resumen, buen trabajo de los abuelos, con los defectos ya comentados. Y que nos duren muchos más años. Son leyendas.

    (PD. Mucho forero antiguo veo por aquí aun dando guerra, saludos!.)

  57. A falta de procesarlo aún más, me parece un disco notable, bajo mi opinión de lo mejor junto al Brave New World.
    Me han encantado los temas largos, en especial la última Hell On Earth, con ese inicio que no me hacía esperar la galopada que se venía, con muy buenas armonías, con unas líneas de Bruce muy acertadas, vamos que se me pasa volando, qué temazo no me lo esperaba.

    En cuanto a la producción, suena bastante bien, sinceramente en este disco no me disgusta.

    Pues a seguir disfrutándolo.

  58. Bueno, como siempre, división de opiniones. A quien no le entren los discos tras DOD no van a encontrar aquí a sus Maiden.

    Me faltan todavía algunas escuchas, pero:
    – Me parece definitivamente mejor que el anterior
    – Se aprecian matices y pasajes novedosos en casi todas las canciones
    – Quitaría alguna intro-outro, y vaya sustaco cuando está todo tranquilo y arranca Hell on Earth!
    – La producción es la MEJOR que Brave new World, quizás inclusive. Sonido brillante y claro.
    – El trabajo de guitarra, excelente. Los solos de Darkest hour, la gallina de piel.

    Y ya, como siempre, ganazas de verlos en directo

  59. Para nada estoy de acuerdo en la critica con respecto al tema lost In a the lost World pero para nada vamos,de relleno? me sorprende esto viniendo de un critico musical o periodista y siempre respetando que para gustos colores.Yo tengo casi 50 años,osea que creci en la mejor epoca de la banda,soy fanatico de Maiden,los e visto 14 veces y tambien e sido de los mas criticos con la mierdas de discos que han sacado algunas veces,pero amigo,esto es una obra de arte.
    Con lo estoy totalmente de acuerdo es con el tema Hell on Eart,no se como describir tan buena cancion.Como buen seguidor de Harris (lo llevo tatuado en la pierna) sin estos temas tan largos para mi no seria un album de Maiden,los adoro.lost in a lost World es para mi de los mejores del album con diferencia y ahora mismo que ya lo e escuchado como 10 veces no descartaria ninguna cancion.UP THE FUCKING IRON!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  60. Solo me hice la cuenta para comentar.

    No se porque califican de buenisimo el sonido cuando no es ni de lejos mas claro que los anteriores discos, la voz parece que suena dentro de un tarro y las guitarras suenan opacas sin brillo.

    Para que hablar de la portada, a años luz de algo como «Somewhere in time» o «Fear of the dark». Solo es un Eddie ninja en un fondo negro, de hecho hay mejores fan arts, y parece reciclado del maya de «The book of souls» pero este ultimo al menos tiene contrastes de colores.

    Las canciones son aceptables, pero si a un disco hay darle 5 escuchas para digerirlo…Paso.

    Me parece que Maiden ha ido mermando su creatividad, es entendible que los fans a fuego lo encuentren excelente (eso es típico) pero yo como auditor ocasional del grupo me parece un disco ni fu ni fa.

  61. Con dos escuchas completas, incluso más de algunos temas, tenemos ante nosotros un gran álbum con la triada de Harris (mucha música ahí metida) los dos temas ya conocidos y un par de ellos más por hay, nos presenta un disco con al menos siete temas entre aceptables y muy buenos, eso es un cañón…cierto que en los temas de desarrollo se dejan ver retales o pasajes ya vistos, marca de la casa…Hell on Earth tiene tramos que recuerdan al tema Seventn son o al when the wild winds blows, pero con 17 discos en su haber y un sello tan característico no es fácil no hacer coincidir melodías….por otro lado, los que hablan de dos etapas diferenciadas hay que tener en cuenta que Maiden actual siempre ha estado presente en los 7 primero discos, todos esperábamos el tema de 7, 8 o 13 minutos que lanzaban por disco sin olvidar que muy normal en esos discos eran temas 5 a 6 min donde desarrollaban sus galopada y melodías…en definitiva, buen disco.

  62. Seguidor de Maiden desde el 88. El Live After Death fue lo primero que escuché en mi vida, y desde ahí siempre los he seguido. A mi este último disco me parece maravilloso, como casi todo lo que ha hecho Maiden. Supongo que me puedo considerar afortunado de seguir disfrutando de su música como el primer día.

  63. así de primeras y a unas pocas escuchas, para el recopilatorio irían: Stratego, Days of future past, Darkest hour y Hell on Earth. Lo demás salvo momentos sueltos, bastante peñazo.

    • Yo añadiría The Parchment. Tiene momentos muy buenos, el problema es que – para no variar- falta ese hilo conductor que hace que te atrape el tema de principio a fin. Que si lo tiene Hell on Earth.

      • uff, ese tema lleva un rollo denso made in X factor que no me va nada de nada. el Hell aún siendo también denso, suena épico y melódico, más del palo de lo que hicieron en Amolad

  64. Como era de esperar este nuevo álbum de la Doncella de Hierro no deja indiferente a nadie;todas las opiniones son respetables y yo como seguidor de la música de la banda daré mi humilde opinión : vaya por delante que siempre he sido más de Judas que de Maiden si bien considero que hasta «Fear of the Dark» la carrera de Iron Maiden me parece impecable;luego a partir de ahí me han ido llegando menos los álbumes que han ido editando aunque considero que como mínimo poseen calidad.

    Este álbum que nos ocupa pues a mi me ha gustado;se que a estas alturas pedir un disco a la altura de sus grandes clásicos es tarea harto imposible ya y a medida que ha ido pasando el tiempo la Doncella se ha ido decantando por temas más extensos en minutaje en detrimento de canciones más concisas y directas…cosa que creo que todos de alguna forma pues echamos más en falta,la verdad.

    No en vano este disco posee momentos que al igual que anterior obra a mi me han cautivado musicalmente hablando con independencia del minutaje de la canción;por otra parte veo bien de voz a Dickinson teniendo en cuenta su edad y demás,respecto al resto de la formación pues más o menos lo esperado.

    En definitiva,pues si bien no es un disco de 10 pues como mínimo para mi gusto y viendo como he dicho anteriormente que se decantan desde hace tiempo por la sobriedad en vez de por la energía e inmediatez que desprendían sus 5 primeros álbumes aún a pesar de tener temas de desarrollo largo pues cumplen y sobretodo siguen sonando a Maiden por los cuatro costados que es lo importante.

  65. Me ha gustado el disco, mucho más de lo que esperaba. The book of souls me lo tuve que meter como calzador y ahí en el olvido se quedó, pero este Senjutsu nu tiene pinta de ser igual.
    ¿Qué mejora?
    En mi humilde opinión, le suma enteros (pero muchos) que los estribillos no sean cuatro palabras repetidas hasta el infinito. En los últimos discos me daba la sensación de que los temas eran largos porque el estribillo se repetía por lo menos dieciseis veces. Aquí, sin que sean super elaborados, son más alargados y eso se nota. Estas canciones largas no se me hacen tan indigestas como otras del BOS o AMOLAD.
    También me parece que toda canción tiene algo rescatable que la diferencia del resto, lo que hace la escucha muy amena.

    Y poco se está hablando de Death of the Celts me parece a mí!! 😀

  66. Soy un tipo que se levantó hora y media antes de lo normal para escuchar el disco, eso lo dice todo. Soy consciente del momento en el que están,la edad y que ya nada será lo mismo,para mí tampoco. Las sensaciones que vivi cuando tuve el cassette de No Prayer (1570 pesetas) esa ilusión y quedar asombrado,porque si,me flipa ese disco, es difícil volver a vivirlas.Dicho esto el disco no me ha decepcionado.Como a todos me sobran algunos intros y hay copias de la copia, Janick autoplagia The Edge of Darkness pero aún así le queda bien. Para mí el temazo es The Parchment, no le sobra nada. Espero a que me llegue la edición vinilo para poder saborearlo.

    • Una cosa positiva que estoy viendo es que la lista de canciones que les gusta a unos y a otros varía mucho. A mí por ejemplo The Parchment de primeras me parece que le sobran muchos minutos ; ojo, musicalmente está muy bien, tiene ese riff durante un rato a lo To Tame A Land, pero es que luego es repetir y repetir y repetir melodías. A mí de los largos aparte de Hell On Earth, que todos coinciden que es un pepinazo, me encanta Lost In A Lost World, que a muchos les parece relleno…

      Aparte de esas dos las que más me gustan son Stratego, The Writing On The Wall y The Time Machine. Days Of Future Past se me queda a medias, Darkest Hour la salvan los solos y , curiosamente, me ha gustado Senjutsu más de lo que esperaba tras leer los comentarios sobre ella

    • No es autoplagio! Es plagio de la cantata del diablo de mago de Oz…
      Perdón, que ésta sí que es plagio del Edge of darkness… Jaja
      (Con todos los respetos, que de mago me gustan algunas cosas, pero las cosas como son)

  67. Yo, también esperando a que lleguen mis copias. Mi primera escucha fue a las 12 de la noche a través de Tidal, para no perder mucha calidad de sonido respecto a la copia fisica.

  68. bueno, decir que escuchar del tirón un disco que remata con tres temas de mas de 10 minutos resulta tedioso justo al final. curioso, no…?
    aparte de esto, una vez conseguida tan titánica gesta -que no es moco de pavo, ojito- me quedo con las siguientes impresiones:

    -el tema de apertura, como bien se ha apuntado ya, es un pestiño de dimensiones bastante épicas. camuflado en medio del disco y durando menos pues seguramente no causaría una impresión tan paupérrima.
    -la sucesión de temas que vienen a continuación aprueban con buena nota. curioso el caso de «the time machine», que me estaba pareciendo un peñazo muy serio pero a partir del minuto 3:09 pega el cambio y se convierte en pura marca de la casa, pasando de lo peor a lo mejor. a partir de ese momento el tema me moló mucho.
    -hasta que llegamos a la tripleta final, que es como quien afronta las primera rampas de la ascensión al angliru. hay que armarse de valor. «death of the celts»no me dice gran cosa. no puedo decir que detecte inmediatamente el plagio a «the clansman» que se ha venido refiriendo por aquí, supongo que porque hace eones que no escucho the clansman, si bien el recuerdo que tengo de ésta es mucho mas positivo que la impresión que me ha dejado la nueva. y por encima larga. adoquín de digestión muy pesada. «the parchment» tampoco es que me haya resultado tan atractiva como se ha vendido en comentarios anteriores. el detalle es agravado porque «hell on earth» se hace bastante mas agradable de escuchar y como absorbe tu atención, consigue que ahora mismo no recuerde en absoluto la anterior. así que tendré que volver a escucharla. siendo bueno el tema final -aunque demasiado largo- tampoco se me hace lo mejor mejorcísimo del disco, pero es lo suficientemente buena como para que el remate de fiesta sea positivo. desde luego la mejor de las tres últimas. y si gana con las escuchas, pues miel sobre hojuelas.

    -en conclusión, el disco es bueno. diría que mejor que TBOS, infinitamente mejor que TFF, no me resulta tan brillante como BNW y andaría ahí ahí con el DOD, a veces mejor a veces peor (y es que en ambos discos hay buenos temas y serios adobes, pero el hecho de clavarte tres soberanas biblias como remate de fiesta es una operación de riesgo que salva el tema de cierre.)

    • Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, Pepe. Más o menos son mis impresiones.
      Lo curioso, hablando de mi círculo de fanáticos de Maiden, de estos que se compran dos ediciones de cada (uno lo dejan precintado y otro para escuchar, sí, están colgaos) es que me los están poniendo a caldo. La mayoría habla de descartes de X Factor y de refritos tremendos. Y luego flipan con The Final Frontier, yo no entiendo nada.

      Igual por eso me ha gustado, para mi X Factor es el último disco atrevido de Maiden. Y a pesar de Blaze, me gusta bastante salvo un par de temas.

      Es más, Holywarras que hace mil que no se deja caer por aquí, me ha dicho que me va a destramar todos los copypaste del disco. A ver si se anima a escribirlo por aquí. Lástima lo de no tener foro.

      Por cierto, al tema título da igual las escuchas que le des, la batucada mediocre esa y el estribillo es absolutamente infame. Malísimo, joder.

      • Tito Emilio, los true fans de Maiden somos asín, jajaja. Del Somewhere in Time debo tener como 4 o 5 ediciones en CD, más el vinilo original que compré cuando salió en 1986. Y creo que también lo tuve en cinta pero se ha debido perder. Por supuesto, todos los vinilos originales hasta No Prayer. Oro puro. Algunos reventados de tanto ponerlos.

        Hoy iba de paseo desgranando el trabajo y está lleno de deja vus de canciones antiguas. Algunas como Time Machine es un collage absoluto y por ejemplo, The Parchment, si le quitas 5 minutos, de ellos gran parte al final, no me suena a Nomad sino a To Tame a Land. Sin embargo, discrepo de tus amigos, a pesar de ser un «Remember of…», suena como un cañón.

        Como he dicho en otro lado, me he puesto TBoS y me parece broza salvo un par de temas. Y eso que suena bastante correcto. Ahora estoy con TFF y chico, suena como el culo sí , la intro es espantosa y el tema título muy malo, pero le saco mil cosas más que el otro posterior que citado. Starblind vale oro, Talisman es una gran canción, Dorado tiene un puente muy bueno pero como es pura improvisación, como todo el disco, suena deslabazado y desaprovechado. No sé, puedo seguir así mucho tiempo y me alegra no ser el único que no piensa así.

      • En The FinalFrontier están algunos de los peores y algunos de los mejores temas de esta etapa. Lo digo mientras escucho The Talisman que tiene unas líneas vocales y un estribillo de sobresaliente.

  69. No se si es que alguien no se a dado cuenta o que, pero es que Maiden llevan haciendo esto mas de 25 años… en fin.
    El disco es eso, ramalazos de la era Blaze, tiene un par de temas para el directo pero lejos de sus primeros trabajos y que recuerdan lógicamente a la era BNW o DOD… y lo que pesa en este disco es poner mas de 30 minutos de Harris seguidos para cerrar el disco.
    Mas o menos es lo que me espero de Maiden, quizá mas flojo que su predecesor, pero es que es lo que son y hacen eso.

  70. Para mí junto con el DOD lo mejor de la nueva era, aunque a decir verdad, Amolad y BNW son también bestiales. Este album confirma lo que me temía, que me gustan más los Maiden del SXXI que los del pasado. No añadiré más. Solamente que no hay canción mala en este album sino canciones mejores o peores. Hell on Earth es tranquilamente una de las 10 mejores canciones de la historia de la banda. Si este es su último album, menuda despedida. Para mi es un 10/10.

  71. Sabiendo que iban a ir en la línea de The book of souls, y viendo la duración de los temas cuando se filtró, reconozco que me temía lo peor. The book, no pareciéndome un mal disco, hace bastante tiempo que no lo escucho porque se me hace muy largo (siempre me pareció que a casi todos los temas les sobran varios minutos), por lo que mis expectativas en ese sentido no eran muy altas.
    Después de cuatro escuchas (tres del tirón y otra salteando temas) debo decir que en ningún momento se me ha hecho un disco largo, y eso ya es buen signo. Me parece bastante más variado que su predecesor, y si debo destacar algo es el sobresaliente trabajo de McBrain en la batería y de Dickinson en la voz. Soberbios ambos. También decir que los solos de guitarra me parecen muy bien trabajados. Mi sensación al escuchar los temas es que bastantes de ellos no desentonarían en el X-Factor. De hecho, incluso en el tema Death of the celts Dickinson parece Blaze. En no pocos temas la voz de Blaze hubiera sido más que apropiada (cosa que en cambio en el X-Factor no sucedió).
    En fin, para mí, un buen disco que mejora a su predecesor, y el mejor de la etapa post-reunión tras el Brave y el Dance.

  72. No comprendo como algunos hablan tan mal del disco.Tema por tema, el disco no tiene ni uno malo.Por contra , tampoco tiene ninguno que despunte tanto como los clásicos, como un Heaven can Wait o un Fear of the dark, y en eso me recuerda al AMOLAD.Se puede escuchar de principio a fin, sin aburrirte, pero tampoco te lleva al extasis.Es un disco serio, como el X factor.
    Es cierto que hay varias partes que recuerdan mucho a otras canciones y a veces abusan de la guitarra doblando a la voz, pero también hay novedades interesantes y es un disco muy equilibrado.Algunas canciones tienen varias partes diferenciadas, frente a lo típico de estrofa y estribillo, y esto confunde a mucha gente que parece no asimilarlo.
    Pero si uno dice que no le gusta el estribillo de Lost in a lost world, pues ya no hay nada que hablar…
    Casi todos hablan de que la mejor es Hell on earth, que es cierto que recuerda a When the wild y alguna otra.Es una cancion muy bien hecha, que no se hace para nada larga, pero yo creo que, estando todas las canciones al mismo nivel, como he dicho, Death of the celts va a ser con el tiempo la favorita del público.Puede ser la segunda parte de The clansman, pero no es igual.
    Leo a muchos que hablan de un muy buen trabajo en los solos, yo lo veo bueno, pero no excepcional, no son memorables como muchos de los de antaño-
    No me enrollo más, podría hablarde lo bueno de cada canción , pero lo dejo ya.

    • Bueno, eso ya es bastante subjetivo. Para mi tiene dos temas malísimos, sobre todo el tema título. El otro que parece muy malo es «Days of future Past», el resto, a mi me entra bastante mejor que todo lo lanzado desde «Brave new World», salvo «Darkest Hour» que también me parece un tema muy sin más.

      Del resto, con sus refritos, con sus constantes «titirorirotiroriroriii», y con todo eso que la gente achaca a falta de ideas, a mi me ha enganchado, será más de lo mismo pero mejor hecho que otros álbumes, al menos así lo veo.

      • Puedes decirle a tu amigo, que uno de los copia y pega, el riff de The time Machine (minuto 3) , que es el mismo que el de Edge of Darkness (minuto3), creo que lo han hecho a posta, jugando con el concepto de Time Machine.Al menos eso creo.

      • «Days of…» lo metes en «Tyranny of Souls» y cabe sin calzador porque tiene un muy buen estribillo marca de la casa de ese trabajo. Bruce está soberbio lo mismo que en «Darkest Hour», que si entra en «Chemical Wedding» o «Accident…», nadie se enteraría. Si es que hasta la parte de los solos de Darkest apesta, en el buen sentido, a lo de Bruce en solitario.

  73. Disco más que correcto, con algunos momentos un poco más descafeinados pero con un par de temas monumentales. El tiempo dirá, pero para en mi humilde opinión podríamos estar hablando de su mejor trabajo desde el Brave New World, sin llegar a ese nivel.

    Me sorprende las expectativas de algunas personas que comentan. Parece que esperasen un Powerslave a estas alturas de la película. Con un cantico en los dientes que estos señores nos hayan hecho este regalo con 65 castañas que tienen. Ojalá queden un par de discos más…

  74. Como curiosidad….¿por que tendéis a comparar este disco con los discos desde al Brave New World en adelante? ¿los anteriores no los hicierón ellos?…¿Hay dos bandas llamadas Iron Maiden?

    • Jaja, si, pero como comenta alguien por ahí arriba, realmente ellos no están «a eso» ahora mismo. Yo creo que hay un punto de inflexión en el X factor, donde deciden tomar ese rumbo más «progresivo» (muchas comillas aquí) y apostar por composiciones más densas y pesadas. Si la razón es una u otra (gusto personal o simplemente falta de inspiración) creo que no lo sabremos, aunque algo de lo segundo hay porque desde entonces siempre que han intentado algún single corto y potente (Widest Dreams, Different Worlds, Speed of light…) el resultado ha sido bastante ramplón. Simplemente ya no les sale.

      En ese aspecto si que puede que haya dos Iron Maiden, del mismo modo que hay dos Malmsteen (Seventh Sign en adelante), dos Metallica (Black Album), etc.
      Y no tiene mucho sentido compararlos porque no juegan a lo mismo

      • + 1, totalmente de acuerdo. Todas las bandas con los años van evolucionando su estilo, yo también alucino con la gente que sigue esperando a estas alturas un disco de 50 minutos a lo Powerslave. Llevan muchos años yéndose por otros derroteros.

        En comparación con otras viejas glorias, de Maiden al menos puedo decir que saco temas de este milenio que me flipan, algunos incluso que metería en su top 10. Y eso no me pasa con otras bandas clásicas, que no le cojo el punto a nada de lo que han publicado en este milenio (a algunos a nada de lo que publicaron después de 1991 jaja, ya sabéis de quién hablo).

        Sólo por eso, UP THE IRONS!

  75. Pues nada, que así a lo tonto, me he pasado el fin de semana escuchando Senjutsu… y Maiden. Se me ha ido un poco la cabeza, la verdad.
    He leído todos los mensajes de esta noticia y si algo saco claro es que a la práctica totalidad de la gente que escribe le gusta Maiden con sus matices, sus tendencias y opiniones pero para todos el viernes fue un día «especial». Me quedo con eso. Aprendo mucho leyendo.
    He leído también lo que yo mismo escribí el viernes cuando llevaba un par de escuchas y más o menos pienso lo mismo.
    Es un buen disco, me encanta que Maiden sigan componiendo, girando, que me sigan sorprendiendo más de 40 años después con material nuevo, con ganas de girar y con el listón que ellos se ponen, pero no es un disco que creo que vaya a escuchar mucho con el paso del tiempo.
    Espero equivocarme, quiero equivocarme, pero más allá de que haya canciones que me gusten, y mucho como TWOTW, Hell on Earth, Stratego o a ratos The parchment o Lost in a lost world, no es un disco que me haya volado la cabeza.
    ¿Mejor que los anteriores?, la verdad es que me da un poco igual, las comparaciones son odiosas cuando tienes tanto y tan bueno con lo que hacerlo. Si pongo el listón en TFF estoy contento, si lo pongo con Powerslave, SSOTSS o SIT, pues no tanto. Solo juzgo el presente de este disco, y estoy contento de que me sigan gustando canciones nuevas de Maiden. Solo me quedo con eso.
    Voy a descansar unos días de Maiden porque si no mi mujer me echa de casa.

  76. Me he esperado unos días para comentar mi impresión del álbum. Me ha llamado la atención que para ser un disco tan esperado por todos, la review haya sido solo una y no especialmente detallada. En otros albumes de Maiden hubo varias críticas y más detalladas.

    En cuanto al álbum, creo que en las primeras 6 canciones no hay ningún elemento que recuerde a otras canciones (refrito) salvo la melodia de Edge of Darkness en The Time Machine (que como decían por ahí arriba parece intencionada) y en cierto modo son innovadoras para lo que es Maiden. Me parecen muy buenos temas, incluido el tema titulo.

    A partir de ahí la cosa cambia. Darkest Hour no me gusta nada, muy lenta y pesada. The Death of the Celts es The Clasman siglo XXI cantada por Dickinson y mucho más trabajada (me parece de lo mejor de los temas largos). The Parchment comienza bien pero es un tema sin pies ni cabeza y con añadidos y corta pegas, es un tema que no tiene un eje y que le sobran muchos minutos. Hell on Earth es un refrito de Fortunes of War (las acústicas son absolutamente idénticas) y The Reincarnation of Benjamin Breeg, pero por lo menos tiene un hilo conductor. Alguno decia por ahí que es un final melancólico para cerrar su carrera. Yo creo que no, Dickinson y Harris hablaron de álbumes por hacer, no de álbum. Les queda otro mínimo. Por cierto, Dickinson en la mayoría de los temas ya usa voces dobladas y mucho reverb. Le he notado mucho más forzado de lo habitual, cosa normal ya con 63 años.

    Este álbum por lo menos te deja con ganas de escuchar temas otra vez, cosa que en los 2 anteriores no me ocurría, así que a pesar de ser un álbum hecho en el estudio en pocas semanas, no les ha quedado mal, menos heavy y más «ambiental». Eso si, hay que escucharlo con un buen equipo de sonido para hacer justicia a la producción.

    Saludos

  77. Madre mía, lo acabo de escuchar y me ha parecido infumable…. aburrido, leeeeeento, cuando a un disco hay que darle varias escuchas para ver si es bueno…. una mierda, te tiene que entrar por los oidos a la primera, no hay ni un puto tema que enganche

    Pasa lo mismo que con el último de Metallica, un par de temas y el resto sobra completamente, de relleno…

    Acabados, nos quedarán sus clásicos como siempre…

  78. Pues a mí el disco me ha encantado, desde el BNW que no disfrutaba tanto de un disco de los Maiden. Creo que hay que quitarse el sombrero con el Señor Steve Harris, los temas que ha compuesto para este disco son, para mí, espectaculares, sobretodo Hell on Earth que es sublime, hace ya un montón de años que no disfrutaba tanto con un tema de larga duración de Harris. El resto de temas también a gran altura, si que noto a Dickinson un poco forzado en los tonos altos, pero su voz sigue estando a un gran nivel y te transmite mucho. Grandes, muy Grandes IRON MAIDEN.

  79. Visto que todos comentan el disco de estos chavales, pues me uno a la causa, tras varias escuchas, el disco no es una gran obra para recordar de cara a la historia, no es mal disco pero dudo que pasado un par de meses me acuerde mucho de él, pero es de agradecer que esta gente siga sacando material nuevo y ya está, son los putos maiden, así que un the irons.

  80. Yo no,me puedo creer que ,ningún tema de este disco,supere en calidad a otro de los TLF o BOS.
    Sé que algunos no ,les gusta t’he and t’he black que para mí es de lo mejor que han hecho nunca ,en este último ningú tema le supera ,estratego,supera speed if light? O al El Dorado ,pese a tener uno de los peores estribillos?,Darkest Hour ,es superior,a,the man Who would be king,mothers of mercy,the man of sorrows?????.
    Paro en esos dos discos anteriores si que se les nota otra manera de componer ,pero no llega al autoplagio de este último.
    Respeto todos los comentarios ,aunque no los comparto.

  81. Recién terminada la primera escucha (con el disco original en mis manos, a la vieja usanza). A la rápida, me parece muy superior a los dos últimos discos. No encuentro en este Senjetsu ningún pestiño infumable como los que encontraba en FF y TBOS. Me parece que es un disco que bebe mucho del X Factor y del Brave New World.
    A primeras, The Time Machine y Darkest Hour, sin estar mal, son las que menos me gustaron (aunque la primero de ellas, por la mitad cambia de ritmo y termina por todo lo alto). Luego, de los temas largos de Harris, a «The Parchment» sí que le hubiese quitado un par de minutos. Lost in a Lost World me pareció hermosa. Death of the Celts es otro temazo, pero la sección instrumental yo la hubiese acortado, y en mi opinión habría quedado un tema más redondo.
    Mención especial a «Hell on Earth», que me pareció un tema de 10. Sencillamente genial. Se va directo a mi top personal de grandes temas de la banda. Tal como hablaba con unos colegas hoy, si este fuese el último disco de la banda, Hell on Earth sería (en mi opinión) un final de carrera glorioso.

  82. Cuantas más escuchas le doy, más me parece un disco para Blaze (algo que también me ha pasado con bastantes temas desde el BNW, pero que en este disco se me hace patente).

    A ver si al final va a resultar que el bueno de Harris la tenía re clara cuando eligió al de Birmingham…

  83. Estoy acabando de escuchar el disco por segunda vez, y con esta segunda escucha tengo que decir que esto me empieza a molar que da gusto, la primera fue anoche, y me dejó un poquito descolocado, que no decepcionado, ayer al ser la primera vez me «perdía» un poco con los temas largos, tal vez como dicen por arriba, porque algunos te hacen perder el hilo porque algunos esquemas te dejan fuera de lugar (opinión personal) pero bueno, cuando lo vuelves a escuchar vas familiarizándote a ellos.
    Noté también, sobre todo ayer, que la voz de Bruce (con la edad ya es comprensible) que suena un tanto «opaca» y parece estar más retocada que nunca, a la vez también eso le da cierto aire distinto al disco y sus temas.
    Es un disco difícil de digerir de primeras, pero que si con la segunda escucha ya va ganando…no me quiero imaginar en las siguientes, me lo voy a escuchar entero una vez al día para familiarizarme lo antes posible, pero coño…sacarte 84 minutos libres diarios para ello…no siempre es factible xD en este aspecto prefiero discos más cortos.
    Este álbum en su conjunto rebosa magia, una magia que has de ir descubriendo poco a poco, lo considero un trabajo muy místico.
    De momento no tengo claro cual es el tema que más me gusta, me resulta difícil decidirme, la semana que viene os lo digo 😀
    Esperemos que les queden el ÚLTIMO DISCO todavía, esperemos y recemos de que la vida les respete y puedan ofrecernos un poquito más de su buen hacer y nos sigan deleitando como tan bien saben ellos.
    UP THE IRONS!

  84. Pues yo después de darle ya dos o tres escuchas puedo decir que me gusta bastante que me suena mejor que el Final Frontier, que de la trilogía Harris me gusta mucho el the Parchment. Que en contra de lo que me pasó con el FirePower de Judas que me entró a la primera y luego se me ha ido olvidando este tiene pinta que me lo pondré más a menudo para ir degustándolo.

    • Y cuanto más sigas escuchándolo más te va a flipar, yo tras cada escucha me va aumentando un sentimiento especial difícil de describir, me produce mucha energía y una sensación de disfrute total 🙂

  85. Ya con innumerables escuchas, el disco de marras a mi me tiene completamente ganado. Me parece lo mejor que ha sacado la banda desde el Brave (y eso que el AMOLAD me encanta). No veo ningún tema que me de grima (como me los encontraba en el Dance of Death, FF o el TBOS), y, por el contrario, encuentro temazos de un nivel completamente superlativo (lo de Hell on Earth es tremendo, yo lo pongo sin temor a reproche en un top 10 de mejores temas de la banda).
    Temas que al principio pasaron desapercibidos, como por ejemplo, The Time Machine, me parecen ahora tremendos. La segunda parte del tema es de infarto.
    Realmente estoy muy feliz con el disco. Desde hace años que no me causaba tanta felicidad escuchar un nuevo disco de la doncella, y si este fuese su último disco, creo que pueden irse en paz con la frente sumamente en alto.

    • Yo me identifico totalmente contigo, tras cada escucha me sube más la adrenalina y la plena satisfacción de saber que nuestros Maiden, son capaces de ponernos la piel de gallina aun a día de hoy 🙂

  86. Bueno ya llevo unas cuantas escuchas desde el viernes y creo que me puedo tener una idea del disco bastante aproximada a la final. Desconozco lo que la gente espera del grupo hoy en día pero en mi caso tratándose de un grupo con más de 15 discos espero que cada nuevo lanzamiento me siga dando ganas de escucharlo y en mi caso actualmente con Maiden me pasa. Valoro positivamente que a la hora de ponerme con un disco de un grupo como Maiden me apetezca más escuchar sus discos nuevos que si bien puede que sean peores que lo que sacaron hace más de 30 años y que los tengo requete trillados.
    Una vez puesto con el disco me pasa lo mismo que arriba. Me basta con que tras escucharlo tenga ganas de volver a ponerlo. También ayuda en que desde el viernes no deje de tatarear diferentes secciones de cada uno de los temas. Con todo esto creo que puedo decir que el disco me esta gustando.

    Ya musicalmente hablando. Lo noto un disco muy oscuro. Siempre pensé que Dickinson nunca podría haber grabado algo como X Factor y son Senjutsu me da la impresión de que me equivocaba ya que en muchísimas partes me hace pensar en aquel disco. Creo que el hacer un disco con un aire pesimista lleva consigo el que los temas sean mas pesados y en ningún momento pienso en que le grupo este intentando ser amable con el oyente aunque mantenga en todo el disco las señas de identidad de Maiden. Que sea un disco largo o corto creo que es cosa que solo depende del artista del mismo modo que no se me ocurre decir a un escritor o guionista cuantas paginas tiene que tener una novela o un guion. Creo que una de las cosas que busca el grupo ahora mismo es acercarse a todas esas jams eternas que hacían lo grupos de los 70. Es más también me da la sensación de que no es el productor es que decide como tienen que sonar los discos del grupo desde hace 15 años y que poco peso debe de tener lo que diga (Se deja entreleer en alguna declaración que han publicado últimamente).
    Temas me quedo de momento con Stratego, Writing, Days of future, Lost in a lost world, Darkest hour y Hell on earth (Que no me la puedo quitar de la cabeza). Death of the celts y the Parchment van a más a cada escucha.
    Ya dije arriba que creo que Senjutsu habría ganado quitando o acortando al mínimo el puente tras el minuto 3 y dejando el tema como una intro larga de 4 o 5 minutos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre