![]() |
Scott Travis recuerda sus inicios en JUDAS PRIEST y habla de Dave Holland
El batería de JUDAS PRIEST ha hablado de su predecesor Dave Holland en una entrevista con Talkin’ Rock With Meltdown.
"Sacar “Painkiller” como primer single y apertura del disco fue una gran forma de presentar a un nuevo y joven batería, era joven en aquel momento. Una gran forma de presentar al nuevo miembro del grupo y por supuesto, creo que todo el estilo de componer y el tema del disco era diferente. Recuerdo escuchar “Ram It Down”, y la primera vez que lo oí pensé, ‘esto no suena como un batería de verdad, suena como si hubieran utilizado mucha batería sintetizada’, algo que hecho después admitieron haber hecho por Dave Holland, por lo que fuera, no era capaz o estaba ya medio fuera del grupo. Pasaron de cierta batería computarizada, que en aquel momento no sonaba tan real, hoy en día suena mucho más realista, a algo muy orgánico, ‘tenemos un nuevo batería, es de verdad, está tocando en el estudio, hemos compuesto estos temas asesinos’, fue otro paso adelante en la composición y en el estilo de música de JUDAS PRIEST. “Ram It Down” me pareció que estaba bien, pero no llegaba a “Screaming For Vengeance” o “British Steel”, no era ese tipo de disco de JUDAS PRIEST, “Painkiller” recuperó eso.
Yo era un gran fan de JUDAS PRIEST, tenía todos sus vinilos, casetes, lo que fuera, y les había visto dos veces en directo, las dos con Dave Holland. Era un auténtico fan del grupo desde que tenían a Les Binks y desde “Sin After Sin”, qué no tocaba en ese disco, pero desde que empezaron a sacar ese material, “Hell Bent for Leather”, “Stained Class”. Era un fan de la vieja escuela.
Fue una gran manera de decir ‘aquí está el nuevo JUDAS PRIEST y hemos vuelto’. Por desgracia coincidió con la caída de Heavy Metal. Creo que toda la escena de bandas con pelos y el cock – rock dejó mal sabor de boca a todo el mundo. También la escena de Seattle estaba apareciendo en aquel momento. Nunca puedes predecir el momento, pero en cualquier caso sacamos lo que creo que fue un buen disco en aquella época."
Tenéis la charla completa en este enlace.
![]() |
La banda volvió a la actividad en directo en la última edición del festival Bloodstock.
En principio la banda está preparando su próximo disco.
JUDAS PRIEST editarán su próxima caja de cincuenta aniversario “50 Heavy Metal Years Of Music” el 15 de octubre.
Todos los detalles en esta noticia.
Los británicos anunciaron recientemente una nueva gira americana.
JUDAS PRIEST aplazaron su gira europea a 2022. Tocarán en ROCK FEST BARCELONA y RESURRECTION FEST.
JUDAS PRIEST acompañarán a Ozzy Osbourne el 5 de febrero de 2022 en el Wizink Center de Madrid. De momento no hay noticias que lo nieguen.
travis, ni aunque toda la batería fuera mas programada que en los discos de obk. el «ram it down» no se toca. es parte de la santísima trinidad de los judas.
Yo siempre lo he tenido como referencia, un discazo
Coincido plenamente. Para mi, «Ram It down» es un señor discazo, junto con el «Defender of the faith», el que más me gusta
No me imagino a Dave Holland tocando painkiller, pero Ram it down sí que la defendía en directo, con lo cual usar una batería programada sería, en todo caso, cosa de Tom Allom y el sonido que buscaba (que para mi gusto es algo excesivo en este disco). Aquí se puede ver a Holland en directo tocándola más rápido que la original: https://youtu.be/OVJLXxhUqgQ
No obstante, para mi gusto ninguno de los dos se acerca al gran Les Binks, el mejor batería que han tenido (y como curiosidad autor del arpegio inicial de beyond the realms of death).
En directo Dave Holland tocaba muchas de las canciones un poco más rápido. Me encanta como suena la batería en Rápid Fire.
A mí también, en ésa y en Steeler la batería suena perfecta.
En teoría, Holland no tocó en Ram It Down porque estaba enfermo durante las sesiones. De todas formas, a mí las baterías del Defenders y el Turbo siempre me han sonado programadas también.
Ram It Down
Se ha cortado. Para mí es uno de sus peores discos, con tres temas buenos y ya. A casi todo el mundo le encanta, seré yo, pero es una mezcla de sobras de Turbo Lover con lo que vendría en Painkiller.
De hecho, Turbo iba a ser doble («Twin Turbo» se llamaría) y seleccionaron los más comerciales para el «Turbo» oficial y los más duros para lo que luego fue el «Ram It Down». Para mi tiene algunos temas destacables pero otros muy planos, es un disco correcto, quizá de transición para lo que vino después.
Exacto, y por decir algo bueno, el Halford de esa gira era dios en la tierra, hay videos por ahí y es increíble.
Coincido. Para mí «Raw it Down» de lo mas flojo que sacaron. No digo que sea mal disco, pero de los álbumes que menos me gustan de ellos.
Judas Miami 88.
Ponedlo en Youtube. El mejor Hlaford de los 80.
Dios en el tierra.
Flipante.
Gran tema Ram it down.Que grandes eran en esa época,con la formación clásica en su mejor momento.A años luz de lo que son ahora, aunque siguen sacando buenos discos.Una pena que por edad no les pude ver en esas giras ochenteras.
Totalmente de acuerdo.
Para mí opción después de stained class,no existe Judas priest
con todos mis respetos para Scott Travis, que me parece un buen bateria, Dave Holland fue un batería fantástico al que se trató muy injustamente, como con el paso de los años se demostró. Yo le ví varias veces en directo en los 80 y era la hostia.
A mi Ram it down, aunque es un buen disco, me parece también un poco flojo en comparación con los demás trabajos de Priest. De todas formas tiene joyas como el tema título, vaya trallazo que me sigue poniendo la piel de gallina, ojalá lo recuperen, el tema heavy metal que Halford pone una voz metálica increíble, I’m a rocker, y la que es para mi la mejor canción del disco Blood Red Skies, que tuve la oportunidad de verla tocar en directo en el Epitaph tour y aluciné ya que ni siquiera la tocaron en la gira del Ram it down que yo sepa, fue un regalazo. Un saludo
Exacto, ignacio, fue el músico que, guste o no, vivió y sudó la época dorada de la banda en la era dorada del Heavy. En mi opinión, donde esté un Brithish, Screaming, Defenders… un Turbo, un Ram… que se quite Paibnkiller y sus bajos midi… ah, de eso no se acuerda Travis, claro… en fin, no tengo nada contra Painkiller, pero a Judas le sobraba calidad antes de llegar a ese disco. Si hubieran parado en el año 1990, serían la leyenda de las leyendas, sin Painkiller, ojo. Esto significa algo.
Curioso que recuerde las baterías programadas en un disco en el que no estaba, pero no el bajo programado de un disco en el que sí que estaba.Pero claro, ese sigue siendo compañero y hay que callarse.
Compañero y jefe , ojo.
Totalmente de acuerdo, muy buen apunte.
Que es muy bueno Travis, no lo voy a negar. Pero en directo es más soso que un plato de habas, parece un robot, no pone alma, ni sentimiento, ni ninguna emoción, por lo menos así lo percibo yo
en las 9 veces que los he visto.
Nunca ví a Holland en directo,por lo tanto no opino, pero éste tipo de bateristas de todo técnica tipo Travis (que está muy bien, repito) pero sin ninguna emoción, no me dicen nada.
Pasan totalmente desapercibidos cuando los veo, quizás eso no sea malo, pero para que me entienda la gente, pongo éstos ejemplos de los que me gusta ver en directo, Ian Paice, Portnoy, Cassey Grillo, Steve Adler, Terrana, Aldrigde y un largo etc. eso es lo que me gusta ver en mis grupos preferidos, que engrandezcan la leyenda de los grupos con su trabajo y lo que transmiten mientras tocan.
Salud y Metal
es como Mangini en DT hace lo que le dicen y se ciñe al guion, escucha su trabajo con Racer X
https://youtu.be/LKTglEMIBDY
Exacto donde esté un Nicko, el calvo que tocó con Ac/DC, Mikkey Dee o los que has nombrado que se quite el sosainas de Travis. Por cierto que se ponga el vídeo del 83 en el Us Festival a ver si Holland tocaba mal.