![]() |
ADAMANTIA – Escuchamos en Elche su álbum “Anhelos del Alma”, completo
Tuve el enorme placer de viajar a la ciudad levantina de Elche, para compartir unas horas con Fran Soler, guitarrista y compositor y Diego Valdez, nuevo y grandioso vocalista.
Ya habréis podido escuchar algunos adelantos de su nuevo álbum “Anhelos del Alma”, por lo que ya os habréis hecho a la idea de cómo suena esta banda con Diego como vocalista, y los primeros temas del álbum, pero mi viaje tuvo como motivo, ir más allá, y saborear todo el material completo a primera escucha.
Decir que “todo se lo guisa y se lo come” el propio Fran Soler en su “Home Studio”, por lo que el mérito del guitarrista es enorme. De hecho, no terminó las mezclas del tema final hasta la misma madrugada de antes. El disco suena muy bien, el trabajo hecho por Fran es estupendo.
![]() |
La portada es otra joya, siguiendo la líneas estéticas de elegancia del anterior trabajo.
El fichaje de Diego Valdez, tras su efímero paso por LORDS OF BLACK, y su experiencia dilatada en HELKER, DREAM CHILD, etc es uno de los mejores aciertos.
Hablaré de lo musical. La banda sigue sus líneas ascendentes de calidad suprema, loa a las melodías, arreglos muy logrados, orquestaciones, solos de guitarras muy buenos, y temas que sin ser directamente pegadizos, se te quedan en la cabeza y hacer que se conviertan en grandes canciones, ni más ni menos que lo que son.
Si me gustaron los anticipos, “Nuestro primer día aquí”, “Anhelos del Alma”, y “Ellos” el resto de las canciones me han gustado incluso más.
Uno de los temas más directos y que seguramente más gustará, es el inicial “El Cielo en el Infierno”, precedido de una introducción épica. Posee unas guitarras y compases que puede recordar a SYMPHONY X, teclados muy ricos, unas cadencias en su puente y estribillo muy AVALANCH, muy pegadizas… A ritmo vivo, este tema inicial es ideal para lo que más tarde fui descubriendo. El solo de guitarra es muy bueno, y la voz de Valdez está perfecta, entre melódica y fornida, con garra, Diego hace una labor mágica en todo el disco. Es uno de mis temas favoritos.
A éste, le siguen “Anhelos del Alma” y ”Nuestro primer día aquí”, ambos ya los habéis escuchado y a mi particularmente me parecen dos temas magistrales.
“Proscrito” tiene garra, mucha fuerza, y un dibujo de guitarra inicial que te trasporta a lo largo de la canción. Su base es power, pero entra en un bucle más pausado y melódico cuando entra la voz de Diego, demostrando sus enormes cualidades. En el estribillo canta con poderío pero siguiendo la misma vena melódica. También puede recordar en las guitarras a SX y en la melodía de AVALANCH. Me gusta la parte donde Diego canta: “¡Como yo soy!”. El solo es espectacular… Empieza potente, y desemboca en una alabanza a la melodía, para seguir haciendo alardes de maestría y rapidez. La parte final me encantó, con los redobles de batería y los arreglos de guitarra.
“El árbol de la muerte” es un regalo para los oídos. Su armonía inicial de guitarra, su desarrollo, su melodía. El tempo es pesado y melódico. Diego lo hace de maravilla. El estribillo es muy bueno. Ya lo escuchareis. Me gustan los toques de teclados, los arreglos, pero sobre todo su estructura. También recuerda a AVALANCH de la época de “Muerte y Vida”. Tras otro gran solo de Fran Soler, hay una parte de violín, tocada por Jezabel Martínez con estilo arabesco. Otro “temazo”.
“En algún lugar” comienza con una melodía de vientos y piano para dar paso a una guitarra emocionante y de nuevo al piano. Es una balada extraordinaria, con un Diego divino. Una delicia, una maravilla. El estribillo es mágico de verdad. Una balada “de las de verdad”, llena de clase, tronío y mucha calidad.
“Ellos “ es el tema que le sigue, que muchos ya habéis escuchado.
Tras él, “Aunque arda el mundo”, un tema muy power, con un estribillo muy pegadizo, guitarras poderosas, una potente batería. Es otra delicia de canción, con un Diego que “se sale” de nuevo. Las guitarras me encantan, con ese toque prog-power que encuentro en todo el disco.
“Cuántas veces” es “el caramelo” del álbum. Guitarras acústicas y un Diego dulce, extremadamente melódico. Os invito que gocéis de esta pieza, repletya de sensibilidad, feeling, sin más…
Y para terminar en “Esclavo” encontramos al Diego más poderoso, con más garra cantando. Es uno de los temas más heavies, más power del disco. Estructura power y toque de guitarra prog, mezclado con unas teclas de fondo y una melodía a lo ADAMANTIA. .
Quiero reseñar que he notado que la banda ha abandonado casi por completo las influencias musicales de KAMELOT en este álbum, optando por otra fórmula que ya he descrito. ¿Bueno, malo? Vosotros tenéis la respuesta, pero a mi me encanta esta nueva etapa y cada una de sus canciones. Inmejorable disco, para mi.
![]() |
En mi opinión, a primer escucha, creo que encantará a los más exigentes melómanos.
Rafa Basa
No es un estilo que me guste mucho, pero a quien no le gusta el estribillo de Anhelos del alma?
Pero tengo una pregunta `por si alguien me la puede responder.Se habla de Valdez como cantante, pero también toca la guitarra? Porque ahí se escuchan dos guitarras simultaneas.
Pero es que en estudio pueden meter siete guitarras simultáneas y en directo sólo ser uno. Grabación multipistas. Mira a Saratoga o Lords of Black, por ejemplo.
Por eso preguntaba, no sabía si era una cosa o la otra. Pero la canción perderá un poco en directo, hablo de anhelos del alma.
Estoy ansioso por tener el disco en mis manos, los adelantos son espectaculares y si ya el sr. Rafa Basa dice que le gustaron aún más los demás temas oohhhh my goooood!!!! El fichaje de Diego Valdez sin duda lleva a otro nivel a Adamantia. Por cierto, su ex banda es Helker – no «Helkar» – (grupazo con el que registró albumes impresionantes). Mucha suerte para Adamantia, hacía mucho tiempo que no estaba tan ilusionado con un lanzamiento pero que uno de mis grupos españoles favoritos (¡¡grande Fran Soler!!) cuente en sus filas con uno de los mejores cantantes actuales a nivel mundial no se ve todos los días.
Diego Valdez es un cantante como la copa de un pino, pero le veo un problema de identidad enorme y es que no hay que ser muy avispado para ver en él una enorme influencia (quizá demasiada) de Don Russell Allen en estilo, registro y color de voz, pero también físicamente, no tanto en el parecido como en el estilo.
De hecho sigo pensando que a esta banda, por estilo y siempre desde mi punto de vista claro, le vienen bien cantantes ligeros, ágiles, técnicos y con tesitura, en una línea similar a Nacho Ruiz, Jose Broseta o Israel Ramos si me apuras. A Valdez le veo en líneas de un metal más pesado y contundente, aunque si éste disco de Admantia ha ganado en dramatismo y pesadez, podría ser el idóneo.
¿»Problema de identidad enorme» Diego Valdez? Tiene un montón de registros increíbles, mira el trabajo que está haciendo en Adamantia, muchísimo más melódico que en otros proyectos. Hablas de Russell Allen pero yo en su voz veo también cosas de Ralf Scheepers o, sobre todo, de Ronnie James Dio. La mezcla de todas sus influencias y su propia manera de cantar lo hacen para mi reconocible a la primera escucha.
¿Por qué Elche Rafa?