![]() |
INFAMIA – Escuchamos su disco Crisálida. Esta es nuestra opinión, a primera escucha.
Nuestro redactor J. José Jiménez escuchó el nuevo álbum de INFAMIA. Esta es su opinión sobre el disco, tras una primera escucha:
Cuatro años han pasado desde que se editó el último disco de INFAMIA, un notable “Fuera de Control” que supuso un paso adelante en su ascendente carrera.
Con una periodicidad superior a lo que en ellos es habitual a la hora de sacar disco (en lugar de tardar dos años, han pasado cuatro) debido a la maldita pandemia, por fin tenemos en nuestras manos “Crisálida”, su próxima obra que será editada el 8 de septiembre.
![]() |
¿Qué nos ofrecen INFAMIA en este, su sexto disco? No cabe duda de que todos los elementos que definen a la banda y que han estado presentes, sobre todo desde su tercer álbum “Neophobia” (que fue un punto de inflexión total en su carrera) están presentes. Es decir: ese gusto por las melodías, los sintetizadores y las letras reivindicativas, tan santo y seña en los riojanos, no faltan. Sin embargo, también hay algunas sorpresas con la inclusión de nuevos ingredientes, sonoridades y sobre todo texturas no explorados hasta la fecha por ellos.
Sin intención de que suene a tópico, no deja de ser cierto de que este sexto disco supone un paso de madurez en el camino de los chicos. Y si hay una canción que demuestra lo mucho que la banda ha crecido, esa es “Flor de Hiel”, que ha pasado de ser uno de los temas estandarte de su etapa primeriza a ser regrabado en “Crisálida” (es el tema que aparece como bonus, al final). No hay más que comparar una versión con la otra para ver cuánto ha avanzado INFAMIA a lo largo de su carrera.
También notamos la experiencia en el tratamiento de la composición, las melodías y todo lo que conlleva el devenir de cada canción. No se trata de correr, sino de hacerlo cuando toca, pero a la vez, aportar otros matices y cambios rítmicos (en ese apartado está todo muy trabajado, tenéis como buen ejemplo el single “El Poder de la Unión” en el que vemos distintos tratamientos rítmicos para una misma secuencia de acordes en cada estrofa) o sin ir más lejos en la interpretación de su vocalista Fredy, quien posee una alta capacidad cromática en sus cuerdas vocales y sin embargo, dosifica más las subidas, apostando por otro tipo de recursos como los quiebros, romper o rasgar la voz, entre otros.
Esto son sólo unas primeras impresiones y no quiero desglosar todo el disco ya que para eso será la crítica completa del álbum. Pero sí hablaré de algunos de los temas para que os podáis ir haciendo una idea general.
En primer lugar, os comentaré sobre mis dos canciones favoritas, que son la mencionada “El Poder de la Unión” (primer single, tema más cañero del disco y todo un ejercicio de energía y mala baba en contra del clasismo, con el juego de voces entre Fredy y Jorge Berceo) y “Crisálida”, un tema diferente, a medio tiempo, muy oscuro y con ciertos tintes pop (ojo, sólo ciertos tintes, sin más, nadie se escandalice) con un tratamiento de voces curioso del que saco no sólo lo buen tema que es sino también su mensaje, las atmósferas a las que nos transporta, las partes a dos voces y los coros. Bautiza al disco con honor y lleva un mensaje reivindicativo, muy en la onda INFAMIA.
![]() |
Otro tema que me ha gustado muchísimo es la balada “El Guardián”, apostando por inclusiones de guitarra acústica con arpegios y distorsión, con unos mini solos rellenando las melodías preciosos, una letra desgarradora (que me ha recordado a la del “Watching Over Me” de ICED EARTH) y unos arreglos de teclados ampulosos en su recta final, amén de otro brillante juego de coros y segundas voces.
Como podéis apreciar por mis dos renglones anteriores, estamos ante un disco variado. ¿Queréis a los INFAMIA clásicos? Pues ahí tenéis “Por la Igualdad” que abre el disco, “¿Dónde Estás?”, el temazo “Mundo Virtual” (otra de mis favoritas, sin duda) o “Incomunicación”. En un punto más duro está “Tóxico” y en el melódico otra gran canción llamada “Víctima”.
“Héroes” por su parte, es otro de los temas que va a sorprender y mucho. Es un medio tiempo muy atmosférico, con varios cambios de ritmo, muy soportado sobre los colchones de teclados y con otro mensaje magnífico. Es arriesgada, lo que es de alabar, aunque en estas primeras escuchas he de reconocer que es la que menos me gusta del álbum; ¡a ver con las siguientes!
Sobre los textos, como explicaba al principio, vuelven a ser reivindicativos, hablando de temas sociales y con un posicionamiento muy claro. Dejaremos la identificación de cuál habla de qué (aunque algunos títulos lo dejan claro) para la review, aunque os puedo adelantar que hay un alegato a favor del feminismo, otro a favor de las personas que conforman los servicios públicos y ayudan a sus semejantes para construir una mejor sociedad o que la banda pone sobre la mesa temas tan complicados emocionalmente como los sentimientos de los hijos de padres separados, la toxicidad de algunas personas, el cyberbullying o la prensa carroñera que juega con el concepto de la posverdad.
Y luego está el concepto de la crisálida, que da forma al disco y a su fenomenal portada. ¿A qué hará alusión? ¡Pronto lo desvelaremos!
Ahora toca esperar al 8 de septiembre, aunque mientras tanto iremos publicando una serie de noticias, adelantos, entrevista y, por supuesto, la crítica al que estoy seguro va a ser uno de los discos del año, “Crisálida”.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – www.twitch.tv/metal_dj_phoenix
Ojala sea tan bueno como dice la cronica