
Yngwie J. Malmsteen habla de los inicios de ALCATRAZZ
Yngwie J. Malmsteen ha recordado la formación de ALCATRAZZ en una entrevista con Darren Paltrowitz.
Me encanta el primer disco de ALCATRAZZ. Sé que no fue la época más feliz de tu vida pero ¿recuerdas ese disco con cariño?
"Creo que es un gran disco. Es divertido como sucedió todo porque yo estaba en STEELER , que era solo algo temporal, pero de todas formas venía mucha gente a verme, lo que estaba muy bien. Yo era un chaval, tenía 19 años, y Phil Mogg de UFO vino y me dijo que me pasara al día siguiente por su casa porque estaban hablando de reformar UFO. Se habían retirado o algo así. Al día siguiente me levanté y recibí una llamada de Mark Benquechea de ALCATRAZZ, me dijo que le gustaba y que fuera a su casa. Fui y toqué un poco con él. Luego le pregunté que canciones tenía, pero me dijo que no tenían ninguna. En cualquier caso me dijo que el puesto era mío, pero yo le dije que tenía que pensármelo como un chaval un poco arrogante, pero tenía que ir a ver a Phil. Así que fui a casa de Phil y a él le encantó, era un gran tipo, pero en aquella época estaba un poco perdido. Así que llamé a ALCATRAZZ desde la casa de Phil y les dije que me unía al grupo, pero que primero, yo componía los temas, y segundo, pillábamos un batería nuevo. Probamos a mil baterías, algo que me gustaba. Querían a Clive Burr de IRON MAIDEN, era un tipo pero no era el batería adecuado. A mí me gustaba el batería de la banda de Alice Cooper (Jan Uvena, que estuvo en la banda hasta 1987), pero dijeron que no, que era famoso. Les dije, ‘vale, vosotros elegís. Formáis el grupo con él y yo me marcho.’ Y accedieron. En realidad yo estaba llevando al grupo, algo que se suponía que no iba a hacer. Después cuando fuimos de gira fuimos a Japón y me ofrecieron un contrato en solitario. Les gustó lo que hice así que empecé a grabar mientras estábamos de gira con ALCATRAZZ. Eso les molestó un poco y me marché. Terminé mi disco en solitario y estaba de gira otra vez con mi material."
Tenéis la charla completa en este enlace.
El lunes, si no pasa nada, entrevistaremos a Yngwie J. Malmsteen
![]() |
El nuevo disco de Yngwie J. Malmsteen “Parabellum” sale el 23 de julio a través de Music Theory Recordings.
Todos los detalles en esta noticia y el disco íntegro en esta.
Las fechas que iba a ofrecer Yngwie J. Malmsteen en marzo se han aplazado a febrero de 2022. Próximamente anunciarán las nuevas citas.
Grande Yngwie! Es curioso lo que dice sobre Burr, al que siempre consideré un gran batería y que por aquél entonces ya estaba fuera de Maiden. En cambio prefiere a Uvena… Ese primer lp de Alcatrazz tiene buenos momentos, pero la producción no es la ideal, màs cuando lo hicieron con Dennis Mackay, que habia hecho explotar a Judas con Stained Class…
No me veo Yngwie haciendo de Michael Schenker , me extraña que en esa época que UFO estaban en lo más alto , pusiese condiciones al bueno de Moog
UFO en lo mas alto en 1983??? Lo dudo… Paul Chapman estaba a punto de dejar la banda, Pete Way ya se habia ído para formar Waysted y, para màs inri, acababan de sacar un lp flojo: «Making contact». Lo q dice Malmmsteen tiene bastante sentido en unos años donde UFO estaban en horas muy bajas… Solo tienes que dar una oída al disco que grabaron en 1985, «Misdemeanor» con un guitarra corremàstiles desconocido, para que la anécdota que se cuenta sea creíble.
Jet to Jet fue la primera canción que escuche de Alcatrazz al poco de salir el disco. Recuerdo que fue en una radio pirata de las que tan de moda estaban en los 80, era la única manera de descubrir nuevos grupos en aquella época. Me quedé alucinado, conocía a Bonnet de su etapa con Rainbow, pero escuchar aquello fue la leche. Era como Blackmore, pero supervitaminado. Tarde un año en hacerme con el disco y fue de importación, y en ese periodo de tiempo no paraba de escuchar esa canción, y otras muchas, grabada de la radio, en muchos casos canciones incompletas ya que pulsabamos el rec una vez empezada y rezando por qué el locutor no la destrozara antes de terminar. Eran esos días en los que estábamos atentos a cualquier cosa interesante que echarnos a los oídos. Incluso para la época la producción sonaba pobre. No sabía lo de Clive Burr, para mí gusto mucho mejor batería que Jan Uvena, al menos por lo que demuestra en este trabajo. Con todo, un disco soberbio y uno de mis favoritos.
Muy bueno el comentario de la grabación de la radio, conectando el cable rápido porque se escapaba la canción. Luego vino el grabar los videoclips que de vez en cuando ponían en TV, conectando el video y metiendo a toda hostia la cinta VHS. Qué poco teníamos, pero cómo lo disfrutábamos!
Ya te digo. Hoy se ha perdido esa magia. A golpe de ratón tenemos toda la música a nuestro alcance. Nosotros, muchos, seguimos comprando, pero las nuevas generaciones, no digo todas, consumen música a golpe de click y eso no es lo mismo que en los 80 que teníamos que ahorrar para pagar las 700/800 pesetas que costaba un vinilo. No quiero parecer cebolleta pero es así.
Hola. Es mi primer mensaje aquí . Tengo todos los.discos de Alcatrazz y me gustan más lo de Steve Vai. Disturbing The Peace me parece maravilloso.
Besos
Maria
«estaba en STEELE, que era solo algo temporal, pero de todas formas venía mucha gente a verme»
Me parto con su egocentrismo XD
Definitivamente este señor es un gilipollas.
Sí, pero es una leyenda de la guitarra y tú no.
Peor para él. Más gente se va a enterar de que es gilipollas!
No es para tanto… Podría haber dicho «Steele estaba conmigo…»
No sé porque no lo tiene que decir así. Seguro que es cierto, la gente iba a ver a steele porque llevaba un chaval de 19 años que tocaba de la ostia… El hecho es que a raíz de esos conciertos le llamó Mogg para ofrecerle curro.
https://www.youtube.com/watch?v=L_j-g1XJ2zE
hacía tiempo que no escuchaba a yngwie, hasta que empezó «la promo» de su nuevo disco en esta web, y dándole vueltas a discos, inclusive los que tenía pendientes, los de owens que no había escuchao… perpetual flame 0_0
Cómo no lo iban a ver sólo a él? Si nunca NADIE había tocado así?
Yngwie siempre, «siempre», SIEMPRE con su «pequeña» dosis de egolatría y narcisismo.
El disco de Steve Vai es mucho mejor que el de Yngwie, para mi gusto. Ese Desert Diamond, con ese solo espectacular…
Oí decir a Vai en una entrevista que cuando entró en Alcatrazz que de ninguna forma podía competir con la velocidad de Yngwie. Ni hoy en día podría competir con el Yngwie de antaño.
Sé que la velocidad no lo es todo …pero ayuda que flipas jeje
Son dos guitarristas de máximo nivel, es cuestión de gustos. Pero aún así, las canciones no dependen solo de ellos.
Lo que me extraña es que cuando vinieron a Sevilla, mire el setlist de la gira y no tocaban ninguna del disco de Vai. Por eso no fuí.
Eso es porque Vai es un guitarrista con gracia, como Coverdale…
Pues estuvieron los dos juntos en Whitesnake y no me hicieron tanta gracia!
Sykes se acopla mejor a Whitesnake. Es mi opinión.
Yo oi decir a Vai que era incapaz de tocar como el guitarrista de korn… Que se juntaron en una jam y tal… No necesariamente tiene que significar nada, mas que no quiere ponerse al nivel de egocentrismo de otro guitarrista y simplemente que valore la gente lo que aporta uno y otro… El señor batio toca bastante mas rapido que malmsteen con 4 guitarras a la vez… Pero eso no lo estodo, Malmsteen es incapaz de tocar dos minutos de cualquier solo de vai.
Seguro? Le has hecho un casting? Los has visto en el G3 con Satriani? Malmsteen les da mil vueltas a los dos, pero claro, no se puede comparar porque son estilos diferentes y bla bla bla.
El batio ese es más para un circo, tiene el feeling de una piedra. No es capaz de tocar una pentatónica con sentimiento. Además que no ha creado un estilo propio y Malmsteen sí.
Vai en lo suyo es mejor que Malmsteen y Malmsteen en lo suyo es mejor que Vai y esa es una realidad irrefutable.
No creo que le de mil vueltas a los dos. De hecho Satriani es mucho mejor que él, prescinde de contratar buenos cantantes como Malmsteen, por lo que lo tiene más dificil. En realidad no hay manera de hacer una clasificación de guitarristas porque es cuestión de gustos. Si a alguien le gusta más Ry Cooder, que suele tocar despacio en muchas canciones, pues si le transmite más, no hay nada que hacer. Se puede decir que uno es más rápido o que tiene más técnica, o que vende más discos, o que cobra más, pero imponer que uno sea mejor que otro no se puede. Lo que está claro es que Malmsteen es muy polémico y egocéntrico y Vai es más caballeroso, por eso siempre habla bien de sus » rivales».
Thegreatunknow. Te contesto aquí porque abajo no puedo, te contradices, has dicho que no se puede imponer que un guitarrista sea mejor que otro y has empezado diciendo que Satriani es mejor que Malmsteen.
Cosa que no comparto en absoluto.
Pero otros dirán lo contrario.
Es la eterna discusión de quién es mejor que quién.
Les he visto tocar… Que a ti te mole que toque escalas a mil por hora… Pues vale… Pero vamos del trio Vai, yngwie y satriani, para mi malmsteen sera mas circo que otra cosa (como dices de batio)… Pero claro sobre gustos… Porque indudablemente los tres son guitarristas escepcionales… A mi me gustan muchos guitarristas antes que malmsteen, porque me parece que no ha evolucionado y sigue haciendo lo mismo que hacia con 30 años (en lo que a guitarra se refiere… Y creo que le costaria tocar incluso una version de sumphony x, porque todo lo toca igual… Pero lo dicho, sobre gustos…
Joder,joder…difícil elección pues me gustan tanto «No Parole from Rock & Roll» como «Disturbing the Peace» por igual;cada disco me aporta cosas distintas y tanto Malmsteen com Vai están soberbios en su interpretación.
Me quedo con ambos cds de Alcatrazz, de hecho los tengo en casa. Me flipaba en su día como un benjamín podía tocar de esa manera y luego aluciné con Vai y sus viguerías.
Me gustan ambos y de cuando en cuando me pongo uno u otro, depende el momento.
Mozart tambien lo era. ¿A quien le importa? Me interesa cuando toca, no cuando habla
solo una cosa, el grupo al que se refiere era Steeler, no Steele. De hecho había dos bandas con ese nombre, los americanos, donde Yngwie, coincidió con Ron Keel (se acuerda alguien de Keel? sus discos The right to rock y Final Frontier sonaron bastante en aquella época en las pocas emisoras de radio que ponían heavy metal, Basa Rock entre ellas) y los alemanes, que contaban con Axel Rudi Pell.
Efectivamente. Yo cuando estaba en la FM pinchaba a STEELER, KEEL, RED DOWN, ICON, los.primeros.discos de Yngwie, ALCATRAZZ, DR. MASTERMIND, FITH ANGEL, etc etc.
Que tiempos aquellos… Compraba aquellos discos por correo a Japón y los compraba en Londres en una tienda de importación que se llamaba Shades. Uff.
Aquel «Disturbing The Peace» fue impresionante siii
Salud y metal
Rafa Basa
si….grandes recuerdos Rafa, oyéndote a la hora de la cena con el programa, que creo recordar comenzabas con el Runaway de Bon Jovi (otro programa de la época abría con el Eruption de Van Halen, aunque igual confundo uno con otro) , y luego a medianoche Corazón de la Ciudad, en el que sólo ponías baladas, y ese sí que sí recuerdo que lo iniciabas con un tema maravilloso de Jethro Tull llamado Coronach.
strike back de rudi pell, icecold, en youtube (que aquí ocupa mucho) xdxd
parecidos razonables xD:
https://www.youtube.com/watch?v=aPYqy2OQD0Q
… uff lo he visto después de escribir…
Esa canción no estaba mal, y el grupo estaba bastante bien. El problema es que había una información muy reducida. Los discos eran muy difíciles de conseguir. Y caros. Prohibitivos. Un disco de importación japonesa, como eran los dos primeros de Alcatrazz (la edición USA era muy complicada de conseguir, porque no tuvo mucha difusión) costaba 5.500 pesetas, al cambio unos 33 euros, pero hoy en día sería el equivalente a 300 euros con la inflación. No sé si me he pasado, pero sería un disparate así.
También barajaron a Cozy Powell.
Por cierto, recordando el ayer…
La primera vez que escuché a Alcatrazz y a Malmsteen fue con el disco en directo de Alcatrazz fue en un programa de Mariano García. y el disco, no sé por qué, lo llevó el guitarrista de Zero, Asensio. Me acuerdo que pusieron el tema instrumental. Yo había oído hablar maravillas de YM, pero me quedé flipado. Ya hace tiempo, y en un programa del Pirata, este mismo guitarrista había puesto a Talas, y también recuerdo haber flipado escuchando a Sheehan por primera vez. Por cierto, que Asensio tocó en el homenaje a Manzano, y se le veía musicalmente en bastante buena forma.
Hace años había un grupo que ganó una de las ediciones del Villa de Madrid. Tenían una canción que se pinchaba mucho en aquella época, que se llamaba algo así como No es tarde para amar. Su guitarista hablaba muy bien de Malmsteen, pero no era un grupo pinchado, porque eran otros tiempos, y el disdo no lo tenían en las emisoras, porque era complicado de conseguir. Eran otros tiempos. Tiempo después conocimos al grupo Alcatrazz. Su canción Island in the Sun era muuuuuy similar a la de Alcaudón. Que curiosamente, Alcaudón, es un pájaro, que también tiene el nombre de… Alcatrazz.
«Al día siguiente me levanté y recibí una llamada de Mark Benquechea de ALCATRAZZ, me dijo que le gustaba y que fuera a su casa. Fui y toqué un poco con él»
Ojo leyendo esto fuera de contexto eh?
Günther… pillín…
Ohhh, you touch my tralalá.
Ese disco está guapo.Hiroshima mon amour,gran tema infravalorado.