![]() |
Nuestro amigo y redactor Jorge Del Amo, entrevista a Sigurd "Satyr" Wongraven de SATYRICON y hablaron de muchas curiosidades, entre ellas, sobre la reedición de “Rebel Extravaganza” coincidiendo con el 20 aniversario del disco, y ahora con la reedición de sus primeros 2 trabajos, “Dark Medieval Times” y “The Shadowthrone”
– Buenos y soleados días desde Madrid, Sigurd, muchas gracias por atendernos, hace tiempo que queríamos charlar contigo. ¿Cómo lo llevas? ¿Todo en su sitio?
Satyr.- Todo bien, vamos aguantando.
– ¿Cómo llevas a día de hoy todo el tema de la pandemia desde lo personal? Llevamos ya más de un año en esto y bueno, no sé si tienes en este momento cierta esperanza de recobrar la normalidad este mismo año, o pronto, en la medida en que la vacunación va avanzando aunque de forma lenta… ¿Cómo ves las cosas desde Noruega?
Satyr.- Bueno, como todo el mundo hemos tenido adaptar nuestra forma de vida, últimamente ha habido confinamientos en la zona norte. Ahora mismo estamos en la primera fase de la reapertura de la sociedad, y ya veremos si esto es por dos meses y todo vuelve a cerrar, o es la reapertura definitiva. Supongo que tendremos que estar preparados mentalmente para posibles confinamientos futuros.
![]() |
– Si hace algo menos de un año y medio SATYRICON reeditaba “Rebel Extravaganza” coincidiendo con el 20 aniversario del disco, justo antes de la pandemia, el grupo nos sorprende ahora con la reedición de forma conjunta de sus primeros 2 trabajos, “Dark Medieval Times” y “The Shadowthrone”. La primera pregunta que se nos viene a todos a la cabeza es obvia Satyr, ¿por qué ahora? ¿Es principalmente una cuestión de stock dada la escasez de copias o hay un interés artístico de mejorar el producto o darle un lavado de cara?
Satyr.- Estas reediciones es algo que deberíamos haber hecho hace mucho tiempo, pero o no teníamos tiempo o estábamos más centrados en sacar música nueva y girar en lugar de rememorar el pasado. Ahora hemos podido hacerlo y tenemos nuevas ediciones de discos que solo podían encontrarse en eBay y sitios así por precios absolutamente astronómicos. Convirtiendo tener esos discos en algo prácticamente imposible para casi todo el mundo. El formato físico sigue siendo muy importante para mucha gente en el metal, y creo que la respuesta que van a tener estos lanzamientos va a probar que la gente estaba esperando que estos discos volvieran a estar disponibles. Esa era la idea principal, que la gente pueda tener estos discos en CD o vinilo sin la necesidad de pagar una cantidad exagerada.
Para mí también ha sido una oportunidad de arreglar algunas cosas de los discos con las que nunca quedé contento. En los últimos años no hemos tenido ningún problema en arrepentirnos de ciertas decisiones porque somos una banda de hombres adultos, y ahora sabíamos como hacerlo y teníamos la confianza y la experiencia para si algo no nos gusta, decirlo y cambiarlo. El problema es que si piensas en el pasado, cuando teníamos 17 o 18 años, si algo no funcionaba, no teníamos la capacidad de hacer los cambios que queríamos porque nuestro presupuesto de grabación no nos permitía rehacerlo todo desde el principio. Es algo típico en los artistas jóvenes, no estás en la posición de decir que algo no te gusta, que hay que cambiarlo y empezar de cero. Con la experiencia vas adquiriendo también confianza para hacer los cambios que sean necesarios.
Yo he disfrutado de las reediciones porque hemos podido corregir los errores del pasado para que los discos salgan como fueron concebidos.
– A mí personalmente lo que más me sorprende es que no lo hubierais hecho antes, sobre todo teniendo en cuenta que los derechos son vuestros a través de tu propio sello, Moonfog, y que había demanda. Supongo que Napalm aquí habrá jugado un papel decisivo a la hora de revitalizar vuestro fondo de catálogo, ¿no?
Satyr.- Bueno, ambos discos salieron en su momento con mi sello Moonfog, pero Napalm sí que ha colaborado activamente.
Respecto a no hacerlo antes, como ya he dicho la falta de tiempo o estar dedicados a otras cosas han sido los principales motivos.
![]() |
– Antes de hablar un poco más en detenimiento de vuestros comienzos, creo que en este punto el único trabajo que os queda por reeditar de la era Moonfog es “Vulcano”, precisamente el último, un disco del que en su momento se habló muchísimo y que todavía hoy causa controversia, un disco también complicado de encontrar. ¿Hay planes también de relanzarlo?
Satyr.- La verdad es que no sé si fue un disco controvertido o no, el hecho es que es uno de los discos más populares de SATYRICON, así que si es controvertido no es relevante. También tenemos intención de sacarlo, pero los derechos para Europa son de alguien, así que tenemos que asegurarnos de poder reclamar los derechos de la grabación para poder hacerlo.
– Vamos a centrarnos si te parece en esos dos primeros trabajos, Satyr. En primer lugar, quería confirmar que se trata de reediciones sin ningún tipo de modificación ni remaster, ¿no es así? ¿Te planteaste la posibilidad de darle un lavado de cara al sonido de aquellos primeros días o justo lo contrario?
Satyr.- No hay grandes modificaciones en las reediciones. No queríamos, pero aunque hubiéramos querido, no habríamos podido porque no teníamos los másteres originales, solo teníamos los másteres para la fabricación. Y esos ya están editados y tienen la compresión y todo eso. Si hubiéramos querido cambiar eso habríamos arruinado el sonido entero, así que lo único que puedes hacer en ese caso son pequeños arreglos, los cuales solo hemos hecho si sentíamos que podían mejorar el disco. Y hemos hecho algunos, por ejemplo hemos conseguido que el sonido de guitarra sea un poco más analógico y más orgánico.
También hemos podido expandir un poco el estéreo en ambos discos, lo que da un sonido más amplio.
Hay algunos pequeños cambios, pero no estamos hablando de nada drástico o raro. Diría que son mejoras que sientes, pero que no piensas en ellas. En cualquier caso si notas algo, lo notas para mejor.
– En cuanto al ‘artwork’, ahí sí que las diferencias son notables, dos portadas completamente diferentes a las originales, que ni siquiera comparten elementos en común. Cuéntanos Satyr, ¿por qué ese cambio tan radical? ¿Ambas portadas son obra de Theodor Kittelsen?
Satyr.- Para mí la portada original de “Dark Medieval Times” tenía que haber sido la cubierta interior, originalmente iba a ser la portada. Después cambié de opinión y utilizamos una pintura realizada exclusivamente para nosotros, encajaba conmigo igual de bien que la idea original, pero era demasiado tarde para cambiarla. Después de editarlo me arrepentí porque mi idea original encajaba mejor con la música, las letras, etc., y haber podido cambiarla ha sido fantástico. Y ha pasado algo similar con “The Shadowthrone”.
La portada que hemos puesto ahora en “Dark Medieval Times” fue realizada por el artista noruego Theodor Kittelsen a finales del siglo 19. Para mí no es un cambio, tiene la portada que siempre debió tener.
Respecto a “The Shadowthrone”, la portada quedó muy alejada de la idea original. Teníamos un plan para esa portada que no funcionó. No nos quedaba dinero, sentíamos que habíamos perdido demasiado tiempo, éramos jóvenes y sin experiencia, y dijimos ‘a la mierda’, y lo dejamos así. Pero nunca quedó bien. No tendríamos que haber hecho las cosas así, pero claro, eso lo sabemos ahora. Para “The Shadowthrone” teníamos que trabajar con algo que no nos comprometiera y que reflejara lo importante que es la naturaleza noruega y la cultura noruega en la música, en las letras y en la atmósfera de “The Shadowthrone”. Me gustan mucho los antiguos trabajos de otro artista noruego, un pintor, Harald Sohlberg, es un trabajo relativamente desconocido de la década de los 90 del siglo 19, el propio pintor lo consideraba uno de sus mejores trabajos y se llama “brillo nocturno”. Es una pintura en la que se esforzó por retratar la simplicidad y el alma de la naturaleza noruega en el atardecer mientras el sol se pone. Esto iba muy en la línea de la música y del rollo del disco, y al final para mí es más importante que las portadas expresen la atmósfera del disco y lo que el grupo quiere comunicar. Y eso es lo que hemos hecho.
Supongo que a nivel emocional, habrá gente para la que sea difícil aceptar estos cambios, pero si siguen al grupo y entienden de verdad la banda, no tendrán problemas en entender estos cambios. No hacemos las cosas para satisfacer a nuestros fans, si no pensando en lo que es mejor para la música.
![]() |
– En este caso, ambos 2LP se pueden adquirir de forma conjunta en un ‘boxset’ limitado a 700 copias, con colores de vinilo alternativos y dos parches además, una edición que por cierto no sé si se ha agotado ya. Este tipo de lanzamientos tan exclusivo son muy habituales hoy en día, pero no se si es algo que ha impulsado más el sello. ¿Cómo ves tú este tipo de ediciones de coleccionista?
Satyr.- Hoy hay que esforzarse más para vender discos, y estas tiradas siempre son atractivas para los fans más acérrimos y coleccionistas. Creo que está bien que haya diferentes opciones.
– Aquellos trabajos, además de conformar vuestro sólido comienzo después de dos demos, fueron seguramente dos pilares dentro del ‘boom’ que supuso el TNBM en aquel momento, y a pesar de ser dos trabajos que salieron con 8 meses de diferencia nada más, no pueden ser más diferentes entre sí. ¿Cómo describirías ese proceso evolutivo entre ese sonido tan ‘raw’ de “Dark Medieval Times”, y ese refinamiento (para el momento) de “The Shadowthrone”
Satyr.- Pasó muy poco tiempo entre los dos discos. “Dark Medieval Times” salió en diciembre de 1993, y “The Shadowthrone” creo que fue hacia verano de 1994. No es mucho tiempo, pero para nosotros sí lo parecía porque la música de “Dark Medieval Times” se hizo en 1992 o 1993, y cuando íbamos a sacar ese disco, dejé los estudios y dejé mi trabajo a media jornada, así que todo lo que hacía desde que me levantaba hasta que me acostaba era trabajar en mi música. También me sentía muy inspirado y enérgico, todo ese entusiasmo que sentía por haber sacado mi primer disco se volcó en mi música. Además “Dark Medieval Times” fue muy bien recibido y eso nos hizo tener un presupuesto algo mayor para “The Shadowthrone”. Esto nos posibilitó poder pasar más tiempo en el estudio, en un estudio que además era mejor. También teníamos algo más de experiencia y por eso a pesar de haber pasado tan poco tiempo entre ambos discos, suenan tan diferentes.
– ¿Hubo alguna banda, noruega o no, que os inspirase a la hora de incluir elementos folk en “The Shadowthrone” cuando vuestro bestial debut todavía estaba caliente?
Satyr.- También hay muchos elementos folk en “Dark Medieval Times”, sobre todo en “Min hyllest til vinterland y “Taakeslottet”, las dos cantadas en noruego. Esos dos temas tienen muchas tonalidades del folk noruego. Ese rollo de esos dos temas lleva directamente a “The Shadowthrone”, temas como “Hvite Krists død”, “Vikingland”, incluso “The King of the Shadowthrone” o el último tema del disco “I en svart kiste”. Ese rollo empezó en esos dos discos, pero a día de hoy sigue estando presente en SATYRICON. Por ejemplo en el último disco “Deep Calleth upon Deep” hay un tema llamado “To Your Brethren in the Dark” que tiene que mucho folk noruego. Para mí es un rollo que ha sido muy liberador como músico, a mí me gusta componer música que me transporte, que no siga las reglas de la teoría musical, así que cuando compones sin estar sujeto a patrones lógicos y de forma completamente libre, me permite poder componer música más única. Eso lo establecí enseguida en “Dark Medieval Times” como un camino a seguir de SATYRICON. Incorporar eso en el Black Metal, y es posible porque no hay ningún género en el mundo tan variado como el Black Metal. Creo que eso ha inspirado a muchas bandas hacer lo mismo en sus carreras. Eso también es importante, porque una cosa es intentar hacer tu música con tu banda, y otra cosa es que cuando eres músico formas parte de una comunidad artística, y es fantástico estar en una posición en la que puedes influenciar a otros artistas con tu trabajo. Creo que SATYRICON han tenido el privilegio de ser influyentes.
– Tanto a nivel instrumental como compositivo, y a pesar del corto espacio de tiempo entre ellos, para mí hay diferencias notables entre el primer y segundo disco, se aprecia no sé, quizás cierta madurez, un orden e intenciones más clarividentes. ¿Lo ves así? ¿Qué recuerdas del Satyr de aquellos tiempos en ese sentido?
Satyr.- Como he dicho era más joven, obviamente, y por ello más impaciente, ingenuo, inexperimentado, no obstante tenía ya las cosas bastante claras respecto a lo que quería hacer.
– Tu primera experiencia en un estudio de grabación, en larga duración, fue “Dark Medieval Times”, que grabaste tú solo salvo lógicamente la batería. Tenías 17 años. ¿Cómo valoras aquello desde la perspectiva que dan, digamos, unos 25 años?
Satyr.- Está claro que fue un proceso muy amateur. Pero a pesar de eso, fue nuestro proceso y lo disfrutamos mucho. Creo que el hecho de que lo hiciéramos prácticamente todo nosotros, nos hizo más independientes como banda, y a lo largo de los años nos dio confianza para enfrentarnos a cualquiera que apareciera en nuestro camino y para estar más seguros de lo que queremos. Eso hizo que 10 años más tarde, cuando empecé a trabajar con gente que tocaba con bandas muy, muy grandes, y me decían que tenía que hacer esto y no lo otro, era capaz de decir ‘no, quiero hacer esto’. Lleva tiempo construir esa seguridad, pero nosotros pudimos, en parte gracias a nuestras personalidades, pero también por asumir esa responsabilidad en “Dark Medieval Times”. Desde entonces no dejamos que nadie hiciera nada por nosotros, lo hicimos todo nosotros mismos.
– Cuando hablamos con Frost en diciembre de 2019, nos explicaba que para él “Nemesis Divina” fue el final de una etapa, algo lógico, por otra parte. ¿Ves ese disco como la perfección de estos dos primeros, o más como un ente independiente?
Satyr.- Cada disco tiene su propia vida, cada disco tiene su personalidad, pero detrás está la misma gente, y como seres humanos que somos, evolucionamos. Tenemos ideas nuevas respecto a mejorar las cosas del pasado, y tenemos ideas nuevas que queremos incorporar a nuestro universo. Incluso un disco tan drásticamente diferente a “Nemesis Divina” como “Rebel Extravaganzza”, nunca podría haber sido lo que es sin “Nemesis Divina”. “Nemesis Divina” es un disco bastante melódico, sigue siendo brutal y agresivo pero tiene mucha melodía, no está inundado de sintetizadores, tiene sus cosas, pero no es algo exagerado, y en los años posteriores a “Nemesis Divina” sentía se estaban usando demasiados sintetizadores y que todo estaba empezando a ser demasiado melódico. Yo no quería ser parte de eso, quería intentar añadir algo nuevo a SATYRICON, entonces deseché los sintetizadores que se estaban utilizando y busqué sintetizadores más analógicos que no estuvieran tan basados en los samples. También nos centramos más en la misantropía y utilizamos el odio y el resentimiento que teníamos hacia lo que se estaba convirtiendo el Black Metal y lo volcamos en la música. Eso creó un disco totalmente diferente a “Nemesis Divina”, pero también está conectado porque sentía que había hecho muchas cosas bien con “Nemesis Divina”, pero la dirección que estaba tomando el Black Metal era en muchos sentidos un malentendido… acercaba al Black Metal al Heavy Metal tradicional rollo IRON MAIDEN y empezaba a tener influencias del gótico, algo que odio totalmente.
Cada disco tiene su personalidad pero está hecho por las mismas personas, que a su vez plasman su personalidad como músicos pero también como ciudadanos privados. Por eso al final está todo relacionado.
– ¿Qué recuerdas de las críticas por parte de la prensa y fans entonces Satyr? Me interesa especialmente cómo se encajó “The Shadowthrone” en su momento porque ciertamente es un trabajo no demasiado ortodoxo para el momento en que fue editado…
Satyr.- Como he comentado antes la respuesta recibida por “Dark Medieval Times” nos facilitó las cosas para “The Shadowthrone”, por eso este disco era limitado, pero no tan limitado como “Dark Medieval Times”. El recibimiento de “The Shadowthrone” fue incluso mejor, lo que hizo que consiguiéramos más tiempo y más presupuesto para hacer “Nemesis Divina”. La mejor manera de medir la respuesta que estás teniendo es ver si la gente está interesada, puedes tener críticas malas y vender un montón de discos, y tener críticas muy buenas y no vender un disco, pero la crítica más fiable es la de la gente comprando discos, merchandising y entradas para conciertos. Eso te dirá de verdad si lo que haces interesa a la gente o no.
Para mi personalmente no son las críticas, ni la opinión de la gente, ni las ventas, para mí lo importante es si lo que estoy haciendo se corresponde con lo que aspiraba a hacer.
![]() |
– Hablando ya de otros temas, y para ir acabando, Frost nos contaba en aquella charla que mantuvimos con él que por entonces andabas componiendo mucho material para un proyecto totalmente nuevo, que incluso podría ser más de un disco, y en febrero supimos que andabas trabajando junto a Snorre Ruch (THORNS) en algo que nos iba a sorprender y mucho. ¿Es la continuación de Deep Calleth Upon Deep”? ¡Pensábamos que sería algo fuera de SATYRICON!
Satyr.- Será instrumental en su mayoría, y no se basará en lo que digamos es la instrumentación típica del rock y el metal; bajo, batería, guitarra, voces, a lo mejor teclados. Esto se basará más en las guitarras y sintetizadores modulares analógicos antiguos. Tendrá también algunos instrumentos clásicos, instrumentos autóctonos de folk. Es un disco que será un disco de Black Metal pero no en un sentido convencional. La instrumentación es diferente a lo que se escucha en la mayoría de discos de Black Metal y será prácticamente instrumental.
Eso es lo bueno del Black Metal, es una música que puede expresarse de muchas formas diferentes, y esta es una forma muy distinta de expresar el Black Metal. Y no es solo un disco en sí mismo, es parte de una dimensión mayor, de un proyecto más grande, pero no puedo hablar demasiado por la gente que participa. No obstante creo que en dos o tres semanas podremos empezar a hablar del contexto del disco en el que estamos trabajando. Estoy muy emocionado porque es un viaje artístico que espero que la gente quiere unirse.
– Creo que el disco está previsto para 2022 pero, lo que es seguro es que le estás dedicando una cantidad de tiempo increíble entre 2019, todo 2020 con su pandemia y lo que va de 2020. ¿Cómo será Satyr? ¿Hay algo que nos puedas adelantar?
Satyr.- Creo que saldrá hacia marzo o abril de 2022.
– La última tiene que ser necesariamente acerca del directo, algo que lógicamente con el panorama mundial está en un segundo plano. ¿Estáis planificando algo en ese sentido? ¿Tienes esperanza de tocar este año aunque sea en ‘streaming’?
Satyr.- Hemos estado trabajando en algunas actuaciones para streaming pero no hemos podido sacar nada en claro porque no nos terminaba de convencer. Cuando íbamos a hacer algo para un público pequeño nos volvieron a confinar y no pudimos hacer ni eso. Hay muchas bandas que hacen conciertos en sreaming que no son en directo, y eso no es lo que quiero hacer, si lo hiciera quiero que sea en directo, no pregrabado. Hay que tener en cuenta todas las reglas del gobierno, que además cambian a menudo, así que creo que en este momento nos vamos a centrar en tocar juntos como banda y asegurarnos de estar cohesionados para cuando todo abra.
– Pues nada, muchísimas gracias por tu tiempo, y simplemente desearos un 2021 mejor que el 20 y que andéis bien y con salud para poder volver a vernos muy pronto. ¡Gracias!
Satyr.- Gracias por tu tiempo y tengo muchas ganas de volver a España para ver a nuestros fans cuando todo esto acabe.
Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo
En mi opinión el mayor talento junto con Isahn del black metal noruego, aunque los «true» quieren quemar sus discos a partir del némesis divina a mí me encanta su discografía y lo que está claro es que a él se la sopla las críticas , hace lo que le da la gana sin importarle mucho más