![]() |
Entrevista con Michael Weikath sobre el álbum, los temas, su sonido y estilo, Kiske, Kai, Deris, etc
Hace un par de horas que hemos colgado el teléfono y ya hemos trascrito y traducido la entrevista con Michael Weikath de HELLOWEEN, gracias al trabajo de un Antonio Cerezuela incombustible. Tras el Studio Report y las declaraciones de la Rueda de Prensa online a la que asistió virtualmente J. José Jiménez, ahora he sido yo el que ha tenido el placer de entrevistar al unico e irrepetible Weiki. Estas son sus declaraciones sobre «Helloween»:
– Se anuncia “Helloween”, el álbum, y nuestro redactor J. José Jiménez lo escucha. Asiste a la Rueda de Prensa online, y las primeras sensaciones son colosales. Pero aparte de su grata impresión, que ya publicamos en su momento, vamos a hablar de canciones, estilo, sonido, etc., etc. Todos imaginamos que el “buen rollo” tras el Pumpkins United World Tour os empujó a grabar un single y luego ayudó para que os metierais en estudio y grabar este álbum completo, ¿verdad? Tras meses y meses, anunciáis que vais a grabar un nuevo álbum en estudio y tras oficializarse la noticia, el mundo del metal se estremece. Vais componiendo, analizáis los primeros rendimientos, las melodías, las canciones y vosotros mismos sentís que la reunión va a dar sus frutos en estudio. ¿Cómo vives esos momentos de felicidad y satisfacción?
Weikath.– Pues hicimos el tema “Pumpkins United” y fue muy bien. La tocamos en directo y todo el mundo estaba muy emocionado y satisfecho. A partir de ahí empezamos a pensar en que hacer después. Yo pensé en un EP porque todo apuntaba a que íbamos a tocar mucho y la idea era sacar algo en medio. No sabíamos cuanto íbamos a tardar en hacer un disco como este, con las preparaciones y todo eso, pero todo el mundo, los fans, los medios, el sello, decían que teníamos que hacer un disco, así que nos pusimos a ello. Todo había ido muy bien con “Pumpkins United”, pero ahora había que organizarlo todo para empezar a ensayar y a trabajar, hacer maquetas y todo eso. En medio de todo eso nos salieron unos conciertos en Brasil, justo cuando estábamos a punto de empezar la composición, salieron seis conciertos en Brasil y tuvimos que marcharnos. Después de eso decidimos no hacer más conciertos y sentarnos a hacer maquetas, recopilar ideas y todo eso.
En abril nos reunimos para cotejar ideas, seleccionar lo que nos gustaba y empezar a hacer una especie de boceto del disco. Hemos ido paso a paso.
![]() |
– Tras tantos años sin Kai y Kiske en el grupo, todos esperábamos una vuelta apoteósica. Claramente la manera de componer desde hace años ha cambiado, ha evolucionado. ¿Qué ideas rondaban en vuestras cabezas, que planes barajabais, a qué queríais sonar en este regreso?
Weikath.– Todo el mundo tenía ideas. Como he dicho en entrevistas, ha sido como un tsunami de grandes ideas. Hemos podido combinar todo eso y sacar grandes temas de ahí. Todo el mundo se metió en sus casas y en sus estudios para intentar sacar grandes temas. Y la verdad es que ha funcionado, todos hemos aportado ideas muy buenas.
Todas esas ideas nos han dado mucha confianza para poder sacar un gran disco.
– Porque sabes que hay muchos fans de HELLOWEEN que esperan que este “Helloween” sea tan grande como fueron “Keeper I y II” en aquel entonces…
Weikath.– Obviamente cuando te pones quieres hacerlo lo mejor posible, pero también ha sido un desafío. Este es un disco muy importante y había que tener un enfoque positivo. Teníamos que ser conscientes de que todo lo que hiciéramos iba a ser muy importante, y obviamente piensas en como reaccionará la gente, y cuando tienes un buen riff o una buena melodía, piensas, ‘esto es muy bueno, ¿Qué pensará la gente?’ Pero tienes esa vibración positiva y ves que las cosas van por el buen camino.
Hemos arreglado mucho, hemos añadido y quitado cosas, sobre todo cosas que pensábamos que podrían hacerse pesadas con las escuchas, hemos optimizado mucho por decirlo de alguna manera.
En cualquier caso ha sido muy emocionante porque sabes que lo estás haciendo para miles de personas que llevan mucho tiempo esperándolo. Eso te obliga a hacerlo bien porque es muy importante.
– ¿Piensas que los fans quedarán satisfechos con el álbum? Lo cierto es que a mí me ha encantado, no esperaba menos, (Risas)
Weikath.– Yo creo que sí. ¿Tú qué crees?
– Yo creo que sí.
Weikath.– Para mí es un clásico que seguirá siendo bueno dentro de otros 10 o 20 años. Estamos muy orgullosos. Y como ha salido todo… me gusta el sonido, es bueno, cálido, como me gusta, una grabación de Heavy Metal clásico y no algo demasiado moderno. Es lo que me gusta. Si la gente dijera que tiene demasiados efectos, o mucha reverb, o lo que sea, me decepcionaría mucho, me gusta que sea así, más básico.
![]() |
– El hecho de tener dos cantantes, aparte de Kai como tercer vocalista, ha funcionado, es un lujo. ¿Cómo se han repartido el trabajo vocal? Sabes que Deris ha demostrado con creces ser un más que extraordinario vocalista de HELLOWEEN, pero el mundo del metal va a analizar y desea escuchar la voz de Kiske de nuevo. ¿Cómo asimilas dicho hecho?
Weikath.– Nos hemos centrado en todas las partes. Escuchábamos y pensábamos qué parte podía ser para Michael Kiske o que parte podía ser para Andi Deris, O también para Kai Hansen como en «Out for the Glory» que tiene esa parte a lo JUDAS PRIEST. Me imaginaba en mi cabeza quien podía cantar cada parte. Después, una vez que teníamos la grabación y las letras listas, los cantantes decidían un poco quien cantaba que. A veces también han mezclado las voces, lo que lo ha hecho muy interesante. Todo el mundo sabía muy bien lo que cada uno podía hacer, y eso también ha formado parte del proceso de composición.
– ¿Cómo os habéis repartido el trabajo de composición?
Weikath.– Entre noviembre y diciembre hicimos la pre – producción, y todo el mundo hizo todas las partes por decirlo de alguna manera. Hicimos algunas grabaciones básicas para que todo el mundo conociera bien los temas, como una canción al día, y también íbamos todos haciendo sugerencias, arreglos o lo que fuera. Nos sentábamos delante de los monitores con el productor, Charlie Bauerfeind, e íbamos analizando, quitando partes, poniéndolas, cambiando los tempos, etc.
También Kai Hansen hizo algunos arreglos en su estudio, en casa, y en cierto modo esbozó la idea del tema “Skyfall”. Eso fue después de la pre – producción, hacia el final trajo una idea básica, pero lo terminó él solo.
– Me ha gustado mucho el sonido de las guitarras. ¿Cómo os habéis compaginado Kai, Sascha y tú para qué el resultado final haya quedado plasmado así? ¿Qué mejoras encuentras personalmente entre estas guitarras y las clásicas de HELLOWEEN de vuestros años dorados?
Weikath.– La verdad es que hemos vuelto a los amplificadores Marshall. Desde que sacamos “The Dark Ride” hemos estado tocando normalmente con Engl, unos amplificadores alemanes que han estado utilizando JUDAS PRIEST por ejemplo en los dos últimos discos o algo así. Tienen como una distorsión muy definida, y queríamos volver al sonido Marshall, que es británico y la distorsión es como más caótico y salvaje, por eso Marshall suena más desbocado, mientras que Engl es más direccionado y definido, como amplificador alemán que es. Queríamos volver a Marshall y al Blackstar, así que hicimos pruebas de mezclas con esos amplificadores y con uno solo.
Todo el mundo ha traído su propio sonido, Kai Hansen ha grabado en Hamburgo, yo he hecho todas las guitarras con Charlie, y Sascha ha grabado en otro estudio al sur de Alemania, pero he olvidado el nombre del estudio. Todos hemos grabado con amplificadores con sonidos muy similares, y básicamente Marshall. Las guitarras por ejemplo de Kai, ya sea Les Paul, Flying V, son las que yo uso, Sascha tiene una Epiphone Flying V modelo Richie Faulkner, todos hemos utilizado un equipo parecido.
Cuando terminamos utilizamos un amplificador Kemper desarrollado por Charlie para él, en el que clonamos los amplificadores y los sacamos a través del Kemper. Es muy bueno para re amplificar ciertas cosas. Charlie sabe utilizarlo muy bien y como has dicho hemos encontrado un gran equilibrio.
![]() |
– Habéis estrenado el single “Skyfall” que salió el 2 de abril. Parece que aparentemente todo el mundo coincide que es un gran tema compuesto por Kai, precedido de la introducción guitarrera de Hansen, titulada “Orbit”. Primero ¿Cómo defines tú este primer single musicalmente? Segundo, hay dos versiones, una más larga que la otra. ¿Tú con cual te quedas y por qué y qué diferencias hay en tu opinión entre ambas? Y tercero: ¿Qué pensaste del tema cuando Kai os lo presentó al resto de la banda?
Weikath.– Hay una versión con más voces de Kai Hansen y otra con más voces de Michael Kiske. Ya los fans tendrán que elegir cual prefieren. La versión de Kiske se hizo porque teníamos que hacer un vídeo para el tema, y se trataba de que apareciera él. También queríamos que el vídeo fuera de los 80 y de lo que era HELLOWEEN, así que tenía que haber algunas partes más de Michael cantando. Por eso se hicieron dos versiones, y obviamente elegimos la corta para el vídeo.
Es un tema con muchos cambios, por otra parte, lo que se espera de Kai Hansen cuando hace algo así. Hay partes que la gente dice que suenan mucho a David Bowie, y sí, así es. También hay un poco de Alan Parson, me recuerda un poco a “The Raven” de su primer disco, cosas de John Mayall, hay mucha variedad, es como un libro de fotos. Creo que puede ser muy interesante para los fans más jóvenes que nunca han escuchado a John Mayal, THE SWEET o SLADE.
– El inicial «Out for the Glory» emociona. Solo escuchar a Kiske cantar con su tono y timbre «a lo HELLOWEEN de los años dorados» ya anima a cualquiera. ¿Cómo es para ti «Out for the Glory»?
Weikath.– Para este tema pensé que sería lo suyo que Deris cantara los puentes, tenía un arreglo preparado para los tres cantantes, pero a Michael le gustó mucho el tema, y cundo lo estábamos escuchando en Hamburgo en la pre – producción, nos gustó mucho, sonaba mucho a HELLOWEEN de los 80, así que decidimos que cantaran los dos. Luego Kai Hansen sugirió meter un coro. Sonaba muy 80 y era perfecta para presentar un poco a Michael Kiske.
Tiene muchas cosas interesantes y muchos arreglos vocales que no estaban en la maqueta. Es un gran tema.
– «Best Time» es de Sascha y Andi. Es una canción de ritmo optimista, similar a las que HELLOWEEN habéis hecho muchas veces, alegre, victoriosas, optimista, y a modo de himno…
Weikath.– Sí, es muy “Future World” o “I Want Out”. Incluso “Rebel Yell” de Billy Idol. Me gusta que tenga ese toque a lo Billy Idol porque tienes esas comparaciones o conexiones, y como has dicho, es un tema muy positivo con ese componente comercial. Vamos a hacer un vídeo para este tema. Saldrá hacia el verano. Es un tema que creo que va a funcionar muy bien.
– Me encanta el trabajo vocal de Kiske en “Angels”, el bajo, el inicio de los teclados, el trabajo melódico, “Rise Without Chains” me suena muy unido a la etapa Andi Deris, por las melodías, e “Indestructible”, compuesto por Markus, el bajista, suena más heavy. Me ha gustado su estribillo pegadizo, aunque parece que no ha cuajado a primera escucha entre los fans….
Weikath.– Michael Kiske y Sascha ya empezaron a trabajar en “Angels” cuando se reunieron en Berlín, tenían alguna maqueta con Kiske cantando. Ha habido mucho trabajo y detalles antes de sacar el resultado final. Hemos conseguido una gran colección de temas.
Los cantantes también han hecho un gran trabajo, grandes solos de locura como en los 80, aunque menos caóticos espero, efectos, hemos utilizado muchas cosas. Aunque de alguna manera hemos conseguido volver al sonido de los 80.
![]() |
– “Robot King” lo has compuesto tú, me recuerda vagamente a la época “Better than Raw”. En directo creo que va a funcionar muy bien. “Cyanide” suena muy HELLOWEEN, y en el Andi hace un gran trabajo. Háblame de estos temas, por favor.
Weikath.– Sí, sí que puede tener ese toque a lo “Better than Raw”.
– “Down in the Dumps” también es composición tuya. Tiene pasajes orientales, sintetizadores y un potente riff. Kiske demuestra lo gran y añorado vocalista que es, acompñado de Kai y Andi…
Weikath.– El rollo oriental surgió a partir de la introducción de teclados. Muy china, asiática. Está Kiske, Deris y también Hansen en algunas partes, y yo personalmente he quedado muy satisfecho con el resultado. Se han superado a sí mismos.
– ¿Cómo surgió la idea de la portada?
Weikath.– Teníamos a tres artistas en mente que nos sugirió la compañía, pero decidimos rápidamente que sería Kantor el elegido por ese estilo tan particular que tiene. La idea básica era el guardián con el reloj y todo eso, y a partir de ahí sugerimos, unos anillos, el tipo de la trompeta de “Walls Of Jericho”, creamos esa imagen en la que prácticamente está todo.
Y tiene ese estilo tan molón tipo cuadro. Tuvimos bastante claro que eso era lo que queríamos.
– Todos esperamos que los directos regresen, de hecho ya habéis confirmado hace semanas las nuevas fechas con HAMMERFALL ¿Habrá muchos temas de este nuevo álbum en el repertorio, un nuevo montaje escénico?
Weikath.– Todavía no hemos decidido el repertorio, estamos haciendo sugerencias sobre lo que deberíamos y no deberíamos tocar, que deberíamos dejar, que deberíamos quitar, tenemos nuestro método.
Respecto a tocar tenemos muchas ganas, y si se puede sin duda lo haremos. Ahora mismo no puedo decir nada, yo no sé nada de lo que puede pasar.
![]() |
– Despide tú mismo la entrevista como quieras…
Weikath.– Solo dar las gracias a los fans españoles por todo el apoyo que nos han brindado a lo largo de todos estos años. Ha sido increíble todo ese interés y todo ese cariño. Sin vuestro apoyo, Rafabasa y los demás medios, y los fans, no habríamos podido hacer nada de esto.
Rafa Basa
Gracias por la entrevista Rafa. Tengo los dientes tan largos que están clavados al suelo. Qué ganas.
Soy yo o parece que este tipo da bastante poco juego?
Eso estaba pensando, Weikath siempre ha sido un poco raro.
Con esa cara que siempre trae de que no le gusta su trabajo jajajajaja
Weiki es «asi» pero, es el miembro de la banda que más controla en HELLOWEEN; Deris es mucho más hablador, Kai en esta ocasión no estaba disponible, y Kiske no ha compuesto ningún tema. Ya haremos más entrevistas con otros miembros 🙂
Salud y metal
Rafa Basa
Una pregunta. Yo se que Michael Weikath habla muy bien castellano por vivir en Tenerife. Decidio hacer la entrevista en ingles (supongo) por dominar mas este idioma o por otro motivo? Gracias
Ja ja ja… En algunas preguntas contesta solo con una frase… «si si, como better than raw»
Weiki nunca ha sido la alegria de la huerta XD Y eso que la entrevista al ser escrita «gana» más que si fuera en video poniendo sus caretos habituales. Es su forma de ser, no es que no le guste lo que hace. No pasa nada, le queremos como es jaja
Dicho esto, en esta entrevista me parece que esta bien, me lo esperaba más seco aún, da varios detalles interesantes.
Aún con lo poco que se ha mojado tengo mucha expectación, Skyfall la versión de 7 minutos no me acababa y la de 12 minutos me parece un temazo impresionante, Indestructible no me apasiona pero el estribillo lo tengo en la cabeza, un poco rollo Unisonic, le tengo mucha fe a las demás, especialmente a las dos compuestas por Weikath.
Indestructible me ha parecido muy interesante, gana con las escuchas y el riff principal me parece muy muy efectivo. En la onda Unisonic eso sí, pero no es algo malo. La versión extendida de Skyfall es una obra maestra. El single me dejó frío pero la versión del disco sí está a la altura. No sé si como para compararla con Keeper of the 7 keys, Halloween o similares, pero desde luego se les acerca y tiene un rollo más moderno que me encanta.
Preguntas aburridas.
No estoy de acuerdo… Preguntas jugosas y respuestas a veces escuetas
Pues la entrevista está bien. A veces no se si lo que queréis es que demos volteretas o hagamos el pino con la nariz, jajaja
En fin…
es que todo es muy aburrido en el mundo del metal jajaja
Salud y metal
Rafa Basa
Hola. Me parece una buena entrevista como todas las que hace esta web. Es muy Correcta profesional y sería
Que el weikath luego es un poco sieso contestando, vale, pero por eso las preguntas son aburridas? Tiene la culpa Rafa Basa? Pues si la entrevista te parece aburrida mira las que hacen en las revistas o en otras webs que se creen que son la ostia , y lo fliparas. En esta web tenemos la suerte de disfrutar entrevistas «pata negra»
Ojala no bajé el nivel
Yo no me aburro para nada y eso que Helloween no es una banda que me guste a rabiar
Aqui otras preguntas mejores:
¿Cuanto dinero esperan ganar con la reunión?
¿Que se siente no componer nada decente en más de 20 años?
¿Que se siente no trabajar desde hace 20 años?
¿Crees tener algo de culpa por el suicidio de Ingo?
¿Echarías también a Deris a pesar de que ha sido mas importante que tu en la banda en muchos años?
Buena entrevista, el problema es que Weikath habla menos que Johnny Labios Sellados. Por otro lado me hubiera gustado saber el papel de Dennis Ward en la producción, porque según lo que cuenta Weikath parece que solo ha trabajado Bauerfeind en el disco.
He leído los comentarios antes de la entrevista y me esperaba a Weikath en plan borde y soso y me ha parecido estupenda. Muchos detalles del proceso de grabación y composición y con muchas respuestas más que interesantes. La verdad, prefiero leer a Weikath hablando de música antes que contando chistes.
No sé qué esperáis de una entrevista con Weikath, sabiendo que no es una persona que se extienda mucho en sus respuestas. Casualmente después de leer anoche esta entrevista vi en Youtube otra a Deris por un medio griego, y qué cachondeo tiene. Cada uno en su estilo, lo que importa es que ha dado una buena entrevista y ha contado detalles interesantes de las grabaciones.
Ese disco va a ser un amasijo de ideas que proponen mucho y no van llegar a nada y como botón de muestra la canción que salió el otro día en la que es imposible captar la magia y el talento de la banda. Siempre tiene que haber un compositor referente, en el momento que todos músicos quieren participar se convierte en una mezcolanza sin un sentido claro.
Cuando tienes a Weikath, Deris y Hansen en la misma banda, tu teoría no se sostiene…
Ni se sostiene, ni convence
A ver si Grapow y Kusch vuelven, serían 9 miembros y 5 compositores.
Claro, eso díselo a Dream Theater.
pues yo recuerdo que en los gloriosos años de maiden lo discos los venían firmando por lo general 4 de los 5 mocines…
Pues si te refieres a Skyfall como un ejemplo de que propone mucho y no permite captar la magia de la banda, creo que estás totalmente equivocado. Además, obviamente, deberías basar tu comentario en la versión completa de 12 minutos, ya que no se puede pretender que la versión editada transmita lo mismo cuando se le sacaron 5 minutos de música.
El compositor referente era Kai Hansen en los principios de la banda. Despues había 2 o 3 miembros que querían tomar ese papel y no salió bien. Dejaron ese drama en el pasado. No habrá un compositor referente pero se tiene que trabajar en las composiciones que presentan. Hay uno en la banda que hace eso.
Esa canción que dices de Skyfall tienes que escucharla más veces y te darás cuenta de que debería haber sido un tema de unos cuatro minutos cantado por Kiske. Los dos primeros minutos son buenos, luego todo se arruina por indefinición. El único grupo que supo discenir correctamente como intercalar la participación de tres cantantes fue Barricada. Si dejarán a Hansen que compusiera todos los temas tratando de conectar los primeros discos de Helloween con la calidad de todos los integrantes actuales, este disco hubiera sido muy distinto y quizá histórico. En cuanto a Iron Maiden simplemente decir que en realidad jamás se compuso nada sin que lo aprobara y retocara Harris. Quizá unicamente Wasted Years que es obra de Adrian Smith.
Si Kai Hansen hubiera compuesto todo, sería un disco de Gamma Ray y de Unisonic, no de Helloween.
Si Hansen compusiera todo, si que sería histórico: el peor disco de la historia.
Claro.. Como Halloween. March of. Time, i want out, twilight of the gods, quieres mas? Armageddon, heading for Tomorrow, rebellion in dreamland, Avalon, man on a mission, new world order.
Lo que hay que leer..
Por supuesto, tienes razón, pero, salvo Avalon, que no tiene nada de especial, todas las otras comparten una característica en común: fueron compuestas hace mas de 20 años. La verdad, por dura que sea (tal como la inexistencia de nuestro señor jesucristo), es que Hansen no ha hecho nada decente desde el 2001. Y por nada, quiero decir nada.
Como nota adicional, sobre Skyfall :
1- 1era estrofa = muy similar a Halloween de 5:37 a 5:58
2- Puente = muy similar al puente de reach out for the light
3- Coro (Estribillo) = inicio de Just a little sign
Aclaro que no tengo nada contra Hansen y la banda es de mis favoritas. De hecho para mi son obviamente mejores que Maiden. Los demás no pueden verlo por simple argumento de autoridad.
Saludos.
Enhorabuena a Rafa y a Weiki, han hecho una entrevista de lo más amena e interesante. Además, Weiki ha mostrado mucha humildad. Está claro que siempre ha sido el cerebro en la sombra de HELLOWEEN.
Totalmente de acuerdo. Gracias a él Helloween sigue siendo Helloween, por haber sabido tomar decisiones duras y difíciles en el pasado.
Gracias a el?? Gracias a Deris y sus dos cojones, gracias a Roland sacaron, exceptuando los Keepers, al menos 3 DISCAZOS que dieron a la banda ese empujón que necesitaba poniéndola en un lugar en un época complicada para el metal como para la propia banda que nadie podía imaginar. Sonando además personales y únicos… esto a mi por ejemplo me parece un enjendro.
Hombre, él fue el que tomó la difícil decisión de largar a Kiske y meter a Deris. Y fue el mayor acierto de la historia de Helloween. Otra decisión difícil de la que hablaba fue precisamente echar a Grapow… Y algunos pensamos (tú no, por lo que veo, pero para gustos ya se sabe) que fue otra decisión muy acertada para que Helloween fuese lo que es hoy en día. Me encanta lo que hizo Grapow en el primer disco de Masterplan, pero no lo que aportaba a Helloween.
Echar a Grapow y Uli fue una tontería, viendo lo que hicieron en Masterplan. Por lo demás, el último disco en que Weikath fue el compositor mas relevante fue el Master of the Ring y eso justito. En el Time of the Oath, el Better y el Dark ride, lo mas importante vino de Deris y Uli. No olvidemos a Kusch, que de hecho aportó mas a la banda que Grapow en esos 3 discos.