El ingeniero Max Norman habla de Randy Rhoads durante las sesiones de "Blizzard"
![]() |
Durante una entrevista en The Metal Voice, el ingeniero Max Norman recordó su trabajo con Ozzy Osbourne y Randy Rhoads en los primeros álbumes en solitario del cantante .
Max Norman se centró particularmente en el debut de Ozzy Osbourne en 1980, "Blizzard of Ozz", que terminó produciendo. Cuando se le preguntó por su impresión sobre el difunto Randy Rhoads durante las sesiones de "Blizzard", Max respondió (transcrito por UG y traducido por RafaBasa.com):
"Era un tipo muy serio, honesto y directo. Debo decir que toda la banda eran chicos muy sencillos. Ozzy es muy sencillo, es un tipo gracioso, la banda era simpática"
"Randy Rhoads estaba constantemente esforzándose por mejorar, constantemente tocando. Se sentaba durante la cena con una guitarra y tocaba mientras esperaba que nos sirvieran el postre. El tipo estaba tocando la guitarra por la mañana, al mediodía, y por la noche."
"Recuerdo que quería ensayar los solos, así que le hice una mezcla de dos pistas de medio cuarto de pulgada de 15 segundos antes del solo hasta la pista de acompañamiento, y luego 15 segundos después del solo, y yo haría alrededor de 15 o 20 de estas copias en cinta, para que él pudiera tocarlo. Pero no teníamos un control remoto en el estudio, así que él subía a la sala de control y presionaba el botón de play, y durante unos 45 minutos, tocaba el solo 10, 12 o 14 veces"
"Después de cenar, ibamos al pub un par de horas y tomábamos unas cervezas, y luego volvíamos y decíamos: ‘¿Estás listo?’ Y él decía, ‘No’.
"Así que esperábamos un poco más y luego Ozzy le decía: ‘Randy, ¡¿qué diablos ?!’ ¿Cuando vas a dejar de practicar los solos? Consigue ya uno realmente bueno ".
"Los solos reales se escribieron allí, y los solos finales fueron en su mayoría improvisados, pero los solos reales se escribieron. Conseguíamos uno realmente bueno y él no quería arreglar ni falsear nada, él intentaba hacerlo de principio a fin. Cuando alguno nos guataba lo doblábamos, y hasta lo triplicábamos".
"Y todo pasaba por la aprobación de Ozzy. Si a Ozzy le gustaba, se le daba el OK, si no le gustaba, entonces lo arreglábamos. No solo estaba jodido en una esquina … bueno, no siempre".
![]() |
Sobre la grabación de las voces de Ozzy Osbourne, Max Norman comentó:
"Para grabar su voz tardábamos alrededor de seis o siete horas, y en el medio, él tomaba un trago de whisky. Una de las veces le avisé, porque estaba vomitando. Pero la mayor parte del tiempo era muy bueno, y de hecho, tuvimos la oportunidad de escuchar esas pistas enmohecidas muchos años después, y en realidad son realmente buenas. No tuvimos que rotocar ni afinar ninguna de las voces, son como son".
Genial que haya reaparecido el gran productor Max Norman y cuente cosas tan interesantes de esas grabaciones míticas de OZZY OSBOURNE y Randy Rhoads.
¿Alguien sabe dónde de venden la última edición que sacaron de Blizzard y Diary junto al directo?
Diez añazos ya desde que me hice con esas ediciones de 40 aniversario… «Blizzard of Ozz» (Expanded Edition, Jewel) y «Diary of a Madman» 2-CD (Legacy Edition, Digipack). Esta última, como señalas, trae un gran live con Rudi Sarzo y Tommy Aldridge. Los dos lanzamientos hicieron «justicia» a vario$$$ nivele$$$, por derecho y por derechos, al volver a lanzarse integrando la labor original de Bob Daisley y Lee Kerslake, tras aquellas ediciones nefastas con el bajo y la batería regrabados. Ambos trabajos relanzados gozan de gran sonido. Sí, parece «Diary» que no se encuentra fácilmente… saludos.
30 aniversario… que el tiempo vuela pero no tanto…
Gracias Metal-Gods. Pero me refiero a otra edición que se editó el año pasado.
De nada, aunque no resolví nada con mi comentario, salvo recordar cómo pasan los años.
Es decir, la reecidión de aquella edición, supongo, tal vez con retoques de master o libreto, etc… pues ahora sí sería rozando el 40 aniversario.
Qué musicazo y profesional era Randy, sí, para ser un verdadero megacrack hay que dormir con el instrumento, es lo que hay.
Grande Randy Rhoads
Que interesantes me parecen este tipo de declaraciones, de gente q estuvo viviendo en primera persona grandes momentos de la historia de nuestra musica