![]() |
AVALANCH – Alberto Rionda y Alirio Netto
Jueves 8 de abril de 2021 – Sala 16 Toneladas – Valencia
Sin duda una de las noticias más importantes de lo que llevamos de año ha sido el anuncio de la salida de Isra Ramos de AVALANCH y el anuncio de un nuevo vocalista al combo liderado por Alberto Rionda. Mucho se especuló sobre la identidad del nuevo cantante y corrieron ríos de tinta virtual, teorías y opiniones de los fans que esperaban con ansia, temor o incertidumbre la revelación del nuevo miembro. No tuvieron que esperar mucho puesto que Rionda comunicó que el nuevo vocalista de AVALANCH era Alirio Netto, conocido por militar en SHAAMAN y en la banda oficial tributo a QUEEN llamada QUEEN EXTRAVAGANZA, además de haber participado en varios musicales.
La presentación del Alirio vino acompañada por un vídeo donde junto a Alberto Rionda, interpretaba en formato acústico el clásico de la banda “Vientos del Sur.” Naturalmente mucho se habló de su interpretación, pero poco se podía juzgar en una sola canción, por lo que también se anunció una gira en acústico donde se presentaría al vocalista y que junto a Alberto tocarían temas de AVALANCH en ese formato.
Desde luego el vocalista de origen brasileño tiene una dura tarea por delante, y es que todo cantante de AVALANCH ha tenido que pasar la prueba de ser aceptado por los fans de la banda. Cada uno ha dejado una huella en la historia del grupo, ha grabado discos que son clásicos y lo más difícil, han tenido que interpretar canciones de sus antecesores (a excepción de Juan Lozano). Tras él está el legado imborrable de vocalistas como Victor García, Ramón Lage, Isra Ramos y el citado Juan Lozano. La mayoría de ellos han sufrido un primer rechazo del público, tener que adaptar su voz a temas clásicos y defenderlos en directo y grabar discos que iban a ser analizados al milímetro, cosa que nunca ha sido fácil.
Así pues, con toda esa carga en sus hombros, la gira en acústico comenzaba en Valencia, donde íbamos a ser los privilegiados en ver por primera vez a Alirio Netto en AVALANCH. Tanta ha sido la expectación que ante la demanda de entradas y debido a la limitación de aforo por las actuales normas sanitarias, se abrió un segundo pase para que nadie se perdiera la ocasión.
También era para mucha gente la oportunidad de volver a disfrutar de un concierto en directo en meses, ya que las salas llevaban cerradas tiempo. Vale que no es lo mismo tenerlo que hacer sentado y con la mascarilla puesta en todo momento, además sin servicio de barra por las restricciones, pero a nadie amarga un dulce y además el formato acústico hace que el estar sentado no sea tan traumático e incluso ideal para ese tipo de conciertos.
Así pues, una vez ya accedimos a la sala y tomamos asiento (bravo a la sala 16 Toneladas por cumplir con las medidas y disponerlo todo para que el concierto se realizara sin ningún percance) tras unos minutos de retraso los dos músicos aparecieron ante un tímido aplauso de los asistentes que poco a poco se irían animando con la propuesta que ofrecieron.
Con todas las miradas fijas sobre Alirio, el vocalista rompió el hielo bromeando junto a Alberto, refiriéndose a él todo el rato con el apelativo de “pelón” y dándonos las gracias por venir. Lo que rápidamente se apreció es que Alirio tiene tablas sobre el escenario, tiene carisma, sabe dirigirse al público y derrocha simpatía, haciendo que en cuestión de minutos conectáramos con él y no lo viéramos como un extraño.
Tras una primera toma de contacto, y con Alberto finalizando de afinar su guitarra, comenzaron la actuación con “Vientos del Sur”, la misma canción con la que presentaron en sociedad al cantante. Mucha gente, entre la que me incluyo, tiene cierta reticencia acerca del acento del brasileño, que lleva tiempo viviendo en México y en el citado vídeo se notaba. Hay que decir que aunque es algo que en principio puede tirar para atrás, te acabas acostumbrando y lo más importante, Alirio está trabajando para que se note lo menos posible, ya que la pronunciación en las canciones se notaba ese esfuerzo por su parte. Hay que añadir que en todo el concierto siempre estuvo cantando tocando el teclado o la guitarra, mostrando su versatilidad y que con toda la banda puede ser un excelente añadido.
Otra cosa que resaltar es la total conexión entre Alberto y Alirio. No sólo bromeaban constantemente o se peleaban por ver quién de los dos daba el último acorde al final de cada canción, con la mirada se entendían, se daban paso en diferentes secciones o simplemente, se les notaba disfrutar con cada interpretación.
Tras unas palabras de alabanza por parte de Alirio hacia Rionda y bromear con que este segundo pase era “el bueno” porque el primero era de prueba, dieron paso a “El Príncipe Feliz” una de esas rarezas dentro de la discografía de AVALANCH que en los acústicos funciona y que nadie esperaba esa tarde, pero que fue bien recibida.
Después Alberto se dirigió a nosotros para preguntarnos que si le tuviera que decir a Alirio cuál es el tema más popular de AVALANCH, qué le tendría que decir. La respuesta fue obvia: “Xana”. Aquí hubo bromas respecto al título, ya que Xana en portugués tiene un significado totalmente distinto al que aquí e incluso tuvieron unas palabras hacia el tristemente desaparecido André Matos el cual siempre se reía con esa anécdota según recordó Rionda. Así pues “Xana” fue la siguiente canción en ser interpretada, ahora con la ayuda del público haciendo palmas y cantando el estribillo, logrando nuestra interacción y conectando con ellos.
Llegó el momento en el que Alirio dejó el teclado para colgarse la guitarra y presentar una de sus canciones favoritas de AVALANCH, “La Flor en el Hielo” de según él, uno de sus discos favoritos, “El Secreto” tocando a continuación “El Peregrino”, sonando ambas muy bien en este formato y donde Alirio se sintió bajo mi perspectiva más cómodo cantando.
Por un momento quisieron ponerse serios para dedicar la siguiente canción a todas esas personas que han perdido la vida por culpa de la pandemia, brindándoles un aplauso y una de las sorpresas de la tarde, “Bajo las Flores” esa canción que cerraba ese maravilloso álbum que es “Muerte y Vida”, otra canción que nadie esperaba y que sonó genial, con Alirio derrochando feeling, recitando algunos de sus estrofas en inglés y finalizando con el estribillo de la archiconocida canción de U2 “I Still Haven’t Found What I’m Looking For” Momento muy intenso y donde el cantante mostró su potencial en la lengua de Shakespeare, la cual seguro que va a ser clave para que AVALANCH se lancen definitivamente a Europa.
También hubo tiempo para recordar el disco “El Ladrón de Sueños” con el tema “Mil Motivos” cuyo estribillo cantamos todos desde nuestros asientos y después con Alirio de nuevo al teclado pasar al himno “Alas de Cristal” que no podía faltar en el repertorio, ya con el público cantando toda la canción y haciendo palmas.
Por desgracia el tiempo marcó la marcha del concierto y se estaba agotando, ya que quedaba poco para salir de la sala, por lo que ya con todos mirando de reojo el reloj, pasaron a “Lucero”, otro tema inamovible que no podía faltar y donde Alirio invitó a uno de los asistentes a subir a cantarla (y que para sorpresa de todos no lo hizo mal)
Antes de llegar al final, Alirio anunció que hoy salía a la venta un doble CD que incluye los dos discos de ALQUIMIA, los cuales a día de hoy se encontraban descatalogados y que gracias a Maldito Records vuelven a estar disponibles, mostrando el contenido del mismo y el cual ya se podía adquirir en la zona de merchandising que habían colocado junto al escenario junto a otros productos de AVALANCH.
Para terminar, nos dijeron que les quedaban dos canciones por tocar pero sólo podían elegir una debido a la falta de tiempo, y optaron por interpretar una que, según Alberto, le dijeron que “no había huevos a tocar en formato acústico” dando paso a “Torquemada”, la cual fue recibida por una ovación y donde Alberto tuvo que tirar de muñeca para poder adaptarla con la guitarra acústica. Aquí Alirio mostró su registro más rasgado y power, y me da la sensación que las canciones de la época de Victor García pueden sonar realmente bien con su voz, ya que tiene potencial y un tono muy elevado para llegar a esas notas sin dificultad. El tema en este formato bajo mi sorpresa no quedó mal y es con el que dieron el punto final a una actuación que se quedó corta, llegando apenas a la hora y dejándose canciones fuera, puesto que en el setlist tenían preparadas 15, teniendo que descartar 5, entre ellas “Delirios de Grandeza”, “Papel Roto” o “Cambaral” las cuales imagino que en el resto de la gira intercambiarán por otras y que nos quedamos con ganas de escuchar.
Alirio pasó la prueba y convenció al público que con prisa abandonamos la sala (aunque más de uno se quedó para hacerse fotos con Alberto o acercarse al puesto de merchandising) con buen sabor de boca. Sigo pensando que realmente podremos valorar a Alirio cuando se presente en un concierto junto al resto de la banda y en formato eléctrico y más tarde con temas nuevos compuestos para su voz, pero esta tarde demostró varias cosas: que tiene carisma de sobra, que lo han fichado para lanzar a AVALANCH al mercado europeo y apostar por el inglés y que tiene voz de sobra para enfrentarse a todas las etapas musicales de la banda. Quedan cosas por pulir y otras que mejorar, pero creo que con esta formación AVALANCH pueden hacer cosas muy interesantes.
Setlist:
- Vientos del Sur
- El Principe Feliz
- Xana
- La Flor en el Hielo
- El Peregrino
- Bajo las Flores
- Mil Motivos
- Alas de Cristal
- Lucero
- Torquemada
Texto: Alejandro Alapont
Fotos: Pedro J.Delgado
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Según leí el concierto se retrasó demasiado y comenzó bastante tarde, por eso acortaron 5 temas, chocaba con el toque de queda, pero el setlist debería ser fijo en todas las fechas si no se retrasa la entrada
Bajo las flores ufffffff, una maravilla de canción.
Está el concierto en Youtube en varios vídeos, y qué puedo decir… Voz tiene, pero no se sabe las canciones ni leyéndolas, y el acento lo arruina todo. Creo que está vez Rionda pinchó con la elección. Isra debe estar descojonándose en su casa.
Segurisimo vamos…Y Rionda esta frotándose las manos porque es posiblemente la primera vez en su vida que tiene a un artista que lo supera en talento, y eso le debe de motivar. Este Avalanch va a ser el mejor de toda su historia, con muchísima diferencia. Y lo vamos a disfrutar los fans!
Se estaria hechando gel hidroalcoholico si se frotaba las manos, jeje
No exageremos, es su primer concierto, Ramón en 2002 tampoco era el de 2012, el primer concierto con Isra en Viña Rock 2017 tampoco le fue muy allá, hasta Víctor en 1998 desentonaba bastante mas que en 2008, ningún cantante ha sido perfecto, ya tendrá tiempo para pulir idioma y aprenderse las letras, porque voz tiene y mucha.
Hombre, yo creo que Terrana superaba ya a Rionda en cuanto a su calidad y sobre todo en currículum. Y no estoy diciendo que Alirio sea malo, sólo digo que no encaja en un proyecto en español, y que la magia de Avalanch era también la interpretación de sus letras, y por mucho que diga que se curra esa expresión corporal y teatralidad, a mí no me transmite lo de los tres anteriores cantantes (el primero no lo cuento porque no me gusta su voz).
Dale un año almenos trabajando el acento, yo pensaba que me iba a desubicar más, de hecho era lo único que me echaba atrás, pero el resto de cualidades lo compensan. Terrana es un genio de la batería, desconozco si de la música / composición también.
Ya te digo, me parece que tiene una gran voz, pero si veis por ejemplo el vídeo de «Lucero» de este primer concierto donde se sube un espontáneo, hasta éste la interpreta mejor que él. https://www.youtube.com/watch?v=yG1tEth1rvQ
Pero si el pobre chaval no da ni una nota a tempo…. (afinada si) quitando lo difícil que tiene que ser por nervios etc… De verdad que se dice cada cosa por aquí, que obviamente solo tiene como respuesta la manía que se le tiene a Alberto, y jamás entenderemos porqué…
Gracias BackinBlack por aclararnos que no tienes ni idea de lo que hablas. Si ni siquiera te das cuenta de que el chaval va fuera de tiempo y que Rionda va dando acelerones y parones para poder cuadrar la música con lo que canta… Y ojo, que el chaval lo hace muy bien dadas las condiciones. Que valores más el acento nativo que todo lo demás no te deja en muy buen lugar que digamos.
Que sí, que ha quedado claro que sois fanáticos del Alirio, pa vosotros. De todas formas no durará mucho, me esperaré a verlos con el próximo cantante.
Y sobre el sustituto del sustituto de Alirio, por quién apuestas?
No sé, pero por el sustituto del sustituto del sustituto apuesto por Víctor García, en plan gira aniversario. XD
Vaya par de titanes, se va a echar de menos a Isra (como se echó a Ramón), pero seguro que lo nuevo que hagan va a merecer la pena.
Dos frases he durado de Xana. Si ya de por si no me gustan muchos los acústicos en este caso me duele más el estropicio de las canciones con el acento. Estoy seguro que en versión normal eléctrica sonará mucho mejor, pero así no puedo,lo siento.
Es cierto que aún está un poco verde, es normal, lleva muy poco tiempo en la banda y no domina el español al 100%, lo que si domina es la voz, musicalmente me parece un monstruo y teniendo en cuenta las intenciones de Alberto de convertir a Avalanch en una banda internacional… no me parece una mala elección, estoy seguro que con el tiempo los problemas de Alirio con el idioma se verán solventados. Lo malo es que mucha gente lo quiere todo al momento, si puede tener algo para ayer no va a esperar hasta mañana, eso está claro y aquí lo que hay que tener precisamente es paciencia para al menos poder dar una oportunidad a esta nueva etapa de Avalanch.
Por mucho profesional que sea y tenga voz, «La Flor en el hielo» comparado con Isra, ni a la suela del zapato. Lo poco de Xana, bastante lamentable. Da la sensación que canta como si no supiese lo que dice. Y castellano lo controla bien, es extraño.
Como no mejoren, mejor que se saquen un disco nuevo donde defienda sus temas en directo más los clásicos.
Me parece que muchos criticáis por echar el rato. Ayer tuve la ocasión de verlos en Madrid y sinceramente creo que hacen una dupla de 10. Alirio no es español, con lo que es normal el acento, ¿y qué más da? Es un tío majísimo, muy divertido en el escenario y lo da todo. No falla una nota, tiene un registro que es una auténtica locura. Y el hecho de que no se sepa las letras… ¿vosotros ya os las sabéis? Es lógico que en poco menos de un mes tenga que llevar la letra.
Ya se ve que en este país todo lo que toquen Txus o Rionda va a ser criticado siempre. Una pena, ya lo disfrutamos el resto.
Suscribo letra a letra
¿No te ha llegado el memo de que aquí se viene a desahogarse, no a comentar?
Pues hombre, yo las letras me las sé, por supuesto. Es excusa no me vale. Y ojalá se las aprenda bien y sin acento, pero lo veo improbable.
Que mas da? pues que la cante en brasileño si nos da igual. Y criticamos porque no nos gusta lo que oimos. Por supuesto que nos sabemos las letras.Podían poner de cantante a Leo Harlem que tambien es muy majo.
No dejará de hacerme gracia lo de «el mercado internacional», hablan como si hubiesen fichado a Dio
He leído por ahí arriba que Alirio supera en talento a Rionda? Debe ser una errata… Madre de los cielos profundos, lo que hay que leer..
Has leído bien. Si no estás de acuerdo, ok, argumentalo y vete.
si esta claro que su banda de covers de queen es infinitamente superior a toda la discografía de Avalanch sobre todo por la labor compositiva de Alirio. Bajate de la parra anda.
Es que cualquiera diría que Rionda ha fichado al propio Freddie Mercury, que te canta y de paso te compone un Bohemian Rhapsody en sus ratos libres, cuando hasta hace 2 días la mayoría no sabíamos ni quien era Alirio.
En esta Parra parece que tengo Internet para buscar en Google como compone y toca el piano Alirio. En tu cueva de Neantherthal no hay?
No me voy a ningún lado, era lo que faltaba..
Quieres argumentos? LOS POETAS HAN MUERTO, MUERTE Y VIDA, EL SECRETO, ETC ETC. Quieres que siga?
Vamos hombre!
Habra que esperar a que saquen algo oficial en electrico para opinar pq la acustica de viento del sur, mejor no hablar de ella.
Aprovecho para si alguien le interesa para promocionar un proyecto peruano de un asesor empresarial (metalero) llamado marcel verand memorias de un despertar. Menudo discazo que se ha orquestado os recomiendo esta cancion https://m.youtube.com/watch?v=4FuC99TrMhI
Tiene acento Peruano, con lo cual, el resto ya no vale para nada. Lo siento, lo has expuesto en el lugar equivocado.
Vaya oido por dios, pues del acento del tal alirio mejor no opinar entonces. Ya era aqui o en una web de regueton, madre mia.
RAFA escuchate este discazo.
Lo dice en modo irónico, por lo de los tiquismiquis que no les gusta el acento de Alirio.
Yo apuesto por Alirio y creo que sabrá hacerse del todo a la banda.
Dicho esto, a juzgar por los vídeos de youtube tengo que dar la razón a Galahad en que, por momentos (sobre todo en preposiciones y conectores) parece no vocalizarlas, como si no supiera lo que significasen.
Por otra parte, en lo musical… muy bueno. El cantante más técnico que ha tenido antes Avalanch es Isra, y al oír el vibrato de Alirio me recordó un poco a Isra (pero ya digo, no por timbre, más bien por la técnica). Aunque al ser en acústico no termino de encajar su voz. Creo que ni aunque fuera en eléctrico, que tendría que escucharle en un trabajo de estudio.
Para los críticos de Alirio, buscad en Youtube como canta la canción de Getsemaní, de Jesucristo Superstar. Y luego volved aquí a ver si tenéis huevos de criticar a este monstruo.
Mejor que Camilo sesto Y leo jimenez juntos seguro.
Como Camilo Sesto y Ian Gillan ninguno, aunque Rafa Blas lo hizo bastante bien.
Sin entrar en comparaciones con vocalistas anteriores, Alirio es sobresaliente. Me parece técnicamente fantástico, y que tiene un timbre precioso además. En cuanto al acento, personalmente no me molesta demasiado, aunque puedo entender que haya a quien le chirríe (a mí casi que hasta me gusta, pero es que me va el “soniquete” ese “brasileiro”, supongo que porque me recuerda a André Matos, quien, aún teniendo muy buen acento en inglés, no era perfecto). Espero que esto nos ayude a empatizar más con los angloparlantes cada vez que tienen que escuchar a un/una español, sueco, italiano, alemán o finlandés de turno cantando en su lengua (unas veces con mayor talento que otras).
Me estaba acordando, por cierto, del Transilvania 666 (seguro que muchos lo recordáis también), aquel álbum de homenaje a Iron Maiden que se hizo en España. Me gustaba mucho ese disco (tenía varias versiones muy chulas), pero hay que reconocer las patadas que más de una banda le metió al inglés (otras no, todo sea dicho… tampoco hace falta fustigarse). En fin, que creo que hay que tratar de ser abiertos de mente con el tema del acento de Alirio.
Me lo compré, de hecho!
Pues nada…
He visto el material que hay en Youtube, y qué queréis que os diga… Me hace echar horriblemente de menos a Ramón.
No dijo que este señor no sepa cantar, pero para Avalanch… Ni de coña, por varios motivos.
Mucha suerte en tu proyecto, señor Rionda… Quién te ha visto y quién te ve.
A Ramón se le extraña mucho en la música, joder!
Pues sí
Una cosa no quita la otra.
Pues a mi me hubiese encantado poder asistir. Me impresiona el subidón que está dando Pinto en cuanto a conciertos de este estilo ¿La nueva cuna del metal en la zona sur de Madrid?
Pues a mí sinceramente lo que he visto en Youtube no me gusta , no sé , será un gran vocalista que no lo pongo en duda pero no me convence , hay algo que no termina de encajarme , creo que es inevitable hacer comparaciones sobre todo cuando escuchas a un vocalista nuevo cantando temas de otros vocalistas pero no sé si es el acento o la entonación o supongo que un poco las dos cosas , yo no voy de experto en cantantes , pero a mí no me.gusta , no me gusta nada , y me jode mucho porque Avalanch es un grupo que me gusta bastante y este primera toma de contacto me ha dejado muy muy frío ……. Un saludo
Canta muy bien pero no lo veo en Avalanch. No me encaja, no por el acento ni nada de eso… simplemente es que no. Pero le doy la posibilidad de hacerme cambiar de opinión con un nuevo disco.
Yo es que ya he pasado por esto y siempre me equivoco, me explico : estuve en uno de los primeros (o el primero) conciertos de Avalanch con Ramón Lage, en un festival de Granada (Piorno, creo) y fue un desastre. Además los había visto con Víctor y la diferencia era abismal. Sin embargo sacaron el gran Los Poetas Han Muerto y me encantó Ramón, y lo pude ver en directo años más tarde y fue espectacular.
Con Isra me pasó parecido, vi a Alquimia y no lo hizo mal, pero no me entusiasmó y más viniendo de Ramón. Pero joder, los vi en la gira de El Secreto y Berceo impresionante, pero fue salir para las últimas a Isra y fue la perfección.
Alirio no me entusiasma en Avalanch, pero con un disco hecho a su voz y cómo se haga a las letras, no dudo de que será digno de escuchar. Simplemente tiene que pasar un tiempo. Alberto para mí es un genio musical y nunca me ha defraudado.
Yo flipo con algunos. Que solo habéis escuchado a Alirio con Avalanch en un acustico!! Seguro que pones a Coverdale en sus mejores tiempos en un acustico y no parece gran cosa.
Yo del acustico me quedo con el gran carisma y versatilidad que demuestra. El próximo disco va a ser espectacular, ya lo veréis.
No voy a hacer un comentario sobre la calidad de lo visto en YouTube. Grabaciones de móvil con una calidad pésima y en algunos temas alguien del público cantando como si no tuviera esófago. Me quedo con lo dicho por los asistentes al concierto que parece que les gustó.
¡Jajaja! Me ha encantado lo del público sin esófago xD A ese yo le invitaba a un karaoke para hacerme bueno a mí.
Yo lo que he visto en Youtube, me parece que las canciones le quedan perfectas para su registro y no necesita forzar… Lo del acento va a ser lo que mas le va a costar… Y bueno, me da que las personalidades van a chocar mas pronto que tarde… Ojala me equivoque
Madre mía qué horror. Se podrá aprender las canciones, pero imposible que tengan alma si no sabe ni lo que está cantando. El pobre se queda parado como un palo en los momentos más épicos de la canción y se pone a gesticular en modo frontman cuando está cantando preposiciones y adverbios xD
Ojalá volviese Ramón, porque menuda castaña pilonga nos espera con Alirio.
No puedo con el acento. Lo siento, superior a mí.
Me acuerdo un poco de Txus cuando estaban buscando cantante para Mago, dijo que tenían claro que el cantante no podía tener acento hispanoamericano y mira que les llegaron casting desde allí.. es que estoy escuchando ahora mismo Torquemada con Alirio y en fin, cuesta dejarse oír.
Para mí, el vocalista es fundamental que se implique al 200% para que no sea como un loro. Y en mi opinión, la música de Rionda requiere de un cantante muy metido en ello porque si no suena sin alma. Y así es como me parece este señor cantando en esos videos, no hay alma, suena vacío, hueco, como si cantase al relentí porque va muy sobrado de tono, y se le nota porque le falta ensayar mucho. No se sabe ni las letras.
Si Rionda consigue que se implique, voz tiene para exportar.
He ido a ver los vídeos a YouTube tras las críticas para ver si era para tanto. Tiene un vozarrón pero si no mejora el acento y la compresión de lo que canta es difícil, pero hay que darle tiempo porque tampoco es algo escandaloso. Isra nunca me llegó a gustar con Avalanch lo que me gustó con Alquimia, pero a Allirio hay que darle tb una oportunidad y no matarle por sus primeras actuaciones, Rionda suele tener buen ojo eligiendo la cuestión será cuanto aguanten su relación.
No he tenido la ocasión de estar en los directos pero sí he visto los vídeos y por lo que he escuchado, Alirio está muy verde todavía como cantante de Avalanch. Ya no es por el acento, es que no ha asimilado todavía lo que está cantando y no me transmite nada de nada. Tiene un vozarrón, pero a veces me da la sensación de que trata de lucirse más que de transmitir lo que canta, y por eso no me llega. Le voy a dar una oportunidad porque con Isra me pasó lo mismo hasta que escuché El Secreto, y ahora mismo es mi disco favorito de Avalanch. Pero Alirio tiene mucho trabajo por delante para poder reemplazar a Isra.
Alirio tiene un gran potencial Ira puliendo los defectos que han comentado, aunque no sea hata la perfecciòn, y nos hará disfrutar mucho. Todos los cantantes de Avalanch me han gustado, unos más y otros menos, y este seguro que también lo hará. A mí el asunto me ilusiona.
Con Alirio me pasa que si lo miro desde el punto de vista más objetivo posible, pues sí se le nota que es un pedazo cantante, pero si lo miro desde el lado subjetivo, el de si te mola un cantante o no, pues de momento la verdad es que no me mola. Le daremos tiempo y sobre todo escucharlo en un disco hecho a su medida.
Conclusión de los comentarios: creo que casi nadie duda de la calidad de Alirio como cantante, ahora, para ganarse a todos los escépticos que no nos ha convencido debe, aprenderse mejor las canciones (y pronunciarlas como un hispanoparlante), ponerle más sentimiento (no soltarlas como un loro ni hacer tanto karaoke metal), y sacar un nuevo disco donde se estrene como vocalista en Avalanch. Otra opción es que muchas se las aprenda en inglés de los discos que la banda ha editado en ese idioma, y adaptar otros clásicos a ese idioma (aunque supongo que eso lo harán sobre todo cuando giren por Europa).