Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevista a EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO, quienes en estos días lanzan su...

Entrevista a EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO, quienes en estos días lanzan su nuevo trabajo “Trinidad”

9

 

 

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO

Nuestro amigo y redactor Jorge Cárcamo, afincado desde hace tiempo en EEUU entrevista a EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO, quienes en estos días lanzan su nuevo trabajo “Trinidad”.

– Lamentablemente, como siempre en estos tiempos toca iniciar preguntando ¿qué tal estáis? Pero un “¿cómo estas?” de corazón, ya que nunca se sabe cómo ha afectado toda esta pandemia a cada uno.

Bueno, es una pregunta complicada, depende del momento, quizás la respuesta adecuada sea cansado, cansado sobre todo mentalmente, han sido meses duros, lejos de familiares y amigos, hemos tenido que tirar por la borda mucho trabajo, mucho tiempo invertido y eso lógicamente duele, pero debemos aferrarnos al futuro con esperanza y seguro que pronto brillará la luz de nuevo. Volveremos a girar y a presentar nuestra música en los escenarios.

– Tengo que continuar con esta pregunta. ¿Por qué el nombre EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO? La palabra holocausto suele estar más asociada con otra iconografía y música (post-rock) que se aleja diametralmente a la vuestra. La pura verdad es que hace muchos años pensaba que erais una banda de grindcore con ese nombre (risas) Lo siento, tenía que decirlo.

Entiendo lo que me dices, nos ha pasado mas veces. No debemos quedarnos en la superficie, debemos ir mas allá, es importante indagar y saber el porqué de las cosas.

El nombre no es más que una cita bíblica, concretamente Éxodo 27: 1-8. En dicho Altar el sacerdote sacrificaba varias ofrendas; algunas de esas ofrendas eran por sus propios pecados y otras por los pecados del pueblo. Mediante esta ofrenda, una persona llegaba a ser aceptada por Dios y perdonada.

En el momento de elegir el nombre de la banda nos pareció una cita impactante, directa y que encajaba con toda la iconografía de la banda.

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO

– Describe la música de EADH con 3 palabras

Quietud, sacrificio y cólera.

– Siempre imaginé que HE”, SHE”, IT” era una manera de abarcar la Santísima Trinidad pero ahora sale TRINIDAD”. ¿Háblanos un poco de esa evolución conceptual de los discos de EADH?

Así es, siempre quisimos hacer una trinidad discográfica, era algo que tuvimos claro desde que sacamos -H E- en 2013 y que hemos llevado a raja tabla hasta 2019 con -IT-.

Pero como todos sabemos en 2020 todo cambió, a nosotros nos partió por la mitad la segunda parte del tour de presentación de -I T- con el que habíamos recorrido una treintena de ciudades y multitud de festivales… el 8 de marzo volviendo de un concierto en Andorra todo se truncó.

Fue entonces cuando decidimos darle una vuelta a todo y recapacitar sobre lo que estábamos haciendo, habíamos estado girando sin parar desde que emprendimos este proyecto en 2012 y este parón obligado nos sirvió para pensar con calma y tomarnos el tiempo necesario para componer, crear, ensayar y grabar.

De esta maldita pandemia salió T R I N I D A D, tres canciones en las que hemos intentando transmitir con nuestra música precisamente lo que dicen los títulos: fe, esperanza y caridad

– El single Esperanza” es una mezcla entre sludge, doom, post-rock y algo jazzero. ¿Cómo surge ese concepto de esperanza ligado a un tema tan cambiante?

Sí, es una de las canción un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados, nos encantan los desarrollos largos, que las atmósferas vayan tomando forma poco a poco, que las transiciones tengan sentido, procuramos no dejar casi nada al azar.

Si analizas Esperanza verás que la introducción “jazz” dura exactamente dos minutos treinta segundos, tiempo que para algunas bandas podría ser un tema completo a nosotros nos sirve de abertura… siempre hemos compuesto canciones con duraciones extensas porque los desarrollos y las partes son largas, eso hace que su tiempo se extienda. El ritmo central es también más “posrockero” y animado, creemos que transmiten eso… esperanza.

– Me encanta Fe”… las guitarras suenan como gotas de agua y los riffs son sentimentales.  Me recuerda a Lucas I. Háblame de cómo nace ese tema y le dais forma, es un tema especialmente largo.

Cierto, no había reparado en ello, pero si que tiene ciertas similitudes con Lucas I,26-38.

Sí, la canción es muy extensa casi alcanza los diez minutos de duración… como te decía no solemos dejar nada al azar y nos gusta que las transiciones tengan sentido, a veces componemos un puente de enlace entre dos partes y al desarrollarlo nos gusta y lo alargamos….

Decidimos que FE fuese el primer single de adelanto precisamente por eso, por la duración, como una seña de identidad de la banda, en IT y en HE ya incluimos canciones que excedían los 9 minutos… sabemos que es complicado que en los tiempos que corren alguien dedique 10 minutos de su tiempo a escuchar una canción de rock instrumental, por eso pedimos ese esfuerzo a los fieles para que dejen que esos 10 minutos les transporten.

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO

– Normalmente los títulos de vuestras canciones son pasajes de la biblia dejando títulos muy largos. Esta vez tenemos, fe”, esperanza”… ¿hay alguno motivo? ¿Lanzar un mensaje más claro y conciso?

La intención es marcar un punto y a parte. Hasta IT todos los títulos eran citas bíblicas que tenían relación con la estructura de la canción o que nos gustaban.

En T R I N I D A D hemos querido cambiar por completo, buscando que sea una sola palabra la que carga con toda la fuerza del título. Es algo buscado y necesario en estos tiempos que vivimos.

– La iconografía de la banda, artwork, videoclips, los títulos tanto de álbumes como canciones, vuestra puesta en escena… están potentemente relacionados con la religión cristiana ¿Es la biblia la mayor fuente de inspiración para la banda? ¿Qué va primero, una parte de la biblia que le queréis poner música? ¿ o una música que luego asociáis a una parte de la biblia?

Sí, nos gusta cuidar los detalles y que todo tenga sentido. Normalmente buscamos la inspiración en diferentes textos, pero no tiene porque seguir siempre ese orden. Por ejemplo “Caridad” llevaba compuesta más de un año y no ha visto la luz hasta que hemos estado convencidos de su estructura. Quizás antes si que trabajábamos buscando esa inspiración y puede que ahora sea todo más directo.

– No me considero una persona cristiana, pero reconozco la intensidad emotiva de una saeta en las procesiones. ¿Alguna vez habéis pensado incorporar algún componente musical de la cultura cristiana en vuestros temas, más allá de pasajes leídos?

Es algo que ya hicimos en -SHE- en la canción “†V” donde suena una corneta sobre un ritmo de procesión en los timbales. Esa grabación la realizo un chico que pertenece a una cofradía, le propusimos la idea y participo encantado.

La experiencia nos gusto mucho y es algo que nos gustaría volver a hacer. Seguro que pronto haremos algo similar.

– Uno de los pasajes más famosos y polémicos de la biblia es el popular ojo por ojo, diente por diente”… ¿qué música te imaginas para representar ese pasaje?

Me recuerda a la canción “OjoxOjo” de Nano Stern. Si tuviera que representarla a través de EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO sería un tema directo y pesado, quizás muy oscuro. Es un pasaje con mucha energía.

– Cuál sería un pasaje de la biblia o evento cristiano con el que no os atreveríais a plasmar musicalmente y por qué.

Quizás con algún objeto o lugar sagrados. Debemos respetar esos sentimientos. Sabemos por donde queremos no ir, pero si llega la inspiración…

– Todos los videoclips tienen algo del trabajo de Reaper Model detrás. ¿Cómo trabajéis en la banda los conceptos de los videoclips?

Sí, en Fe y Esperanza ha sido él el encargado de la realización y montaje. Los videos son un cómputo de ideas que surgieron o que teníamos preparadas previamente. En fe aparece Skybite como protagonista y en esperanza es Reverb Myles.

– El metal suele estar más representado por vertientes más bien paganas, ateas, anticristianas o incluso satánicas… ¿algunas vez os habéis encontrado en una situación que vuestro concepto musical e iconográfico haya supuesto un conflicto para vosotros? En otras palabras, alguien que os haya criticado a vosotros por asociar vuestra música al cristianismo.

Nunca hemos tenido problemas en este aspecto, cada oyente es libre de pensar lo que quiera, nosotros creamos música y tratamos de transmitir musicalmente sentimientos, que el oyente los visualice y se deje llevar.

Que haya gente que malinterprete el mensaje o que piensen lo que no es va a pasar siempre, ocurre lo mismo que te contaba antes con el nombre. Cuando nos ves en directo se ve esa fuerza y que queremos que se sienta que estamos tratando de agitarte emocionalmente.

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO

– ¿Creéis q vuestra iconografía os pueda cerrar puertas? ¿Y la indumentaria de cofrade fuera de España?

Es algo con lo que contamos, sabemos que es una apuesta arriesgada y chocante, pero es nuestra y por la que queremos luchar. Habrá gente a la que le resulte atractiva y habrá otra a la que no, pero esto es como todo… nosotros tratamos de crear tensión en los conciertos, que la gente interactúe que se lo pasen bien y disfruten, la música instrumental de por si puede resultar aburrida para según que publico y queremos aportar algo más con nuestra imagen. Fuera de España no hemos tenido ningún problema por la estética hasta la fecha.

– Yo no tengo recuerdo de veros tocar sin estar encapuchados como cofrades. GHOST ya andaba por ahí, SLIPKNOT también… ¿fueron ellos una inspiración a la hora de comprobar que es posible ser una banda sin rostros ni nombre? ¿Buscáis el anonimato haciendo esto o es una manera de dar más sentido a vuestra representación musical?

No, nunca nos han inspirado, de hecho son bandas que ni nos gustan ni escuchamos actualmente… los he visto a ambos en directo y se alejan bastante a lo que es EADH. Creemos que no es importante el “quién” representa las canciones sino el “cómo” se representan. En muchos de los conciertos apenas tenemos visibilidad y eso a la hora de ejecutar las canciones juega en nuestra contra, pero es algo que debemos asumir, para nosotros sería mucho más sencillo subir al escenario en vaqueros y manga corta, pero no sería un concierto de eadh, sería otra cosa.

– ¿Qué bandas a nivel internacional y a nivel nacional os influyen musicalmente?

Como banda me costaría decirte musicalmente un referente ya que los cuatro apenas coincidimos en gustos musicales.

A nivel internacional supongo que bandas con las que hemos tocado como GOD IS AN ASTRONAUT con los que guardamos amistad, OATHBREAKER, MONO, MY SLEEPING KARMA, RED FANG, MANTAR y otras mil más.

Bandas nacionales nos influye por ejemplo la constancia y el sacrificio los hermanos de BERRI TXARRAK, ANGELUS APATRIDA, HAMLET o NARCO, que además de grandes músicos son enormes personas.

– Hay bandas en la historia del metal que han logrado tocar en iglesias. ¿A vosotros os gustaría poder tocar en una iglesia o sería una ofensa para vosotros?

No, todo lo contrario, nos encantaría, de hecho es algo que ya hemos intentado. Poder ir a algún lugar sagrado y poder interpretar TRINIDAD sería muy evocador, si alguien conoce o tiene alguno que nos escriba.

– ¿Crees que es cierto eso de Nadie es profeta en su tierra” en vuestro caso? Yo personalmente, solo tengo buenas palabras sobre vuestra música.

No tiene porque, a nosotros los conciertos en Salamanca siempre nos han funcionado muy bien. También es cierto que apenas hemos tocado durante nuestra trayectoria, nos ha ido mejor estando de gira… pero siempre que hemos presentado nuestra música en la ciudad nos ha funcionado muy bien.

– Si pudieses hacer un tour para que tu base de fans crezca ¿con quién girarías?

Con cualquier banda que diera muchos conciertos y llegase a un publico numeroso, no sé, irnos a estados unidos con Russian Circles por Europa con Cult of Luna o con We Lost the Sea por Australia. Ah, y por Sudamerica con La Renga… ¿te imaginas? jaja.

Jorge Carcamo

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

9 COMENTARIOS

  1. Los ví teloneando en Zaragoza a Toundra y me encantaron, unos profesionales como un pino. Además yo soy cofrade y toco el bombo, le comente al bajista que si viviéramos cerca nos encantaría sacar algo juntos, al tipo no le pareció mala idea pero ahí quedo la cosa.
    Ganas de volveros a ver.
    P.D. Viva la expresión musical, disfruto igual viendo a EADH que a Behemoth.

  2. Coño larumbe, con todos mis respetos…eso si que es, literal, ponerle una vela al dios y otra al diablo! XDDD

    Entiendo que te guste cualquier expresión musical, pero que te importe tan poco el mensaje como para disfrutar un mensaje y el opuesto se me antoja…original. Por la tarde dándole al bombo con la cofradía y por la noche asaltando cementerios en las suaves melodías de Behemoth…crack total!

    • Me pasa con otras disciplinas, en el cine una de mis pelis favoritas es La naranja mecánica y no voy violando y pegando a transeúntes, el libro del perfume me parece obra maestra y no descuartizo a niñas y lo mismo me sucede con la puesta en escena de Rammstein y no Sodomizo a nadie. (tú si???)
      No me imagino a alguien que cante a Satan con un pop estilo al de Mecano, lo siento, creo que el que se lo debe tomar de forma literal eres Tú, por que yo lo que hago es disfrutar del artista que expresa algo al estilo que le apetece y que si está bien hecho pues tiene mi aplauso, de lo que diga, allá cada uno con su moral y sus creencias. A mi las letras de algunos grupos de metal me dan risa.
      No hay que ser cerrado, disfruta del arte venga de donde venga y si lo hacen bien se reconoce.

      • Pues chico, llámame cerrado.

        En mi comentario no implicaba que por disfrutar cualquier expresión tengas que conducirte como tal. Expresaba mi perplejidad por que puedas prescindir del fondo y disfrutar cualquier forma, aunque emanen de fondos antagonistas.

        Seré un cerrado, pero a mí los temas me importan. Si un cuadro es un hermoso, y creativo desparrame de vísceras en un artístico estado de putrefacción, o una novela es una elevadísima descripción sobre los gratificantes temas que describes, pues no me resulta agradable.

        Pero bueno, supongo que unos paladean la forma y a otros nos interesa también el fondo. Cada cual que disfrute lo que pueda.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre