SMITH/KOTZEN – Smith/Kotzen
Discográfica: BMG
Hay ocasiones en el mundo de la música en las que somos testigos de extrañas alianzas. Uniones que a priori pudieran asemejarnos imposibles, o incluso sobre las que nadie hubiera aventurado jamás que pudieran llegar a producirse. Y sin embargo, con algunas de ellas nos llevamos alguna sorpresa agradable, como es el caso que nos ocupa.
Adrian Smith de IRON MAIDEN, junto a Richie Kotzen (con un currículum más extenso que cubre, desde su trayectoria en solitario hasta bandas como POISON, MR. BIG o THE WINERY DOGS), han dado a luz un disco de hard rock con tintes blues exquisito.
Al final y aunque Smith siempre ha dejado claro que hay una sólida base de blues y rock en su formación como músico -ahí tenemos todo lo que ha hecho fuera de MAIDEN, tanto en sus inicios con URCHIN, como con PSYCHO MOTEL y demás- analizando el disco en su conjunto, vemos que está bastante más cercano a lo que ha sido la carrera de Kotzen. De hecho encontramos bastantes similitudes en la manera de componer de otros proyectos, ya sean THE WINERY DOGS o mismamente lo que ha realizado en solitario. Sin embargo, no hay uno más protagonista que el otro. Ambos guitarristas dejan impronta de su sonido y empastan bien en lo que es el conjunto. Además y, pese a que ha habido colaboraciones de otros músicos para completar la base rítmica, Adrian toca el bajo mientras que Richie hace lo propio con la batería en algunas de las canciones. Ambos cantan, repartiéndose la labor de manera, más o menos equitativa, en todas las canciones, alternando estrofas y estribillos en función de lo que ellos han considerado que les pudiera venir mejor a cada una de sus tesituras vocales.
Estamos además ante un disco con nueve composiciones variadas, dentro del género. Comenzando con ese rock animado con ciertas reminiscencias a los THE WINERY DOGS y al que lo único que le puedo achacar es lo genial que hubiera sido tener a Seehan tocando sus vertiginosas líneas de bajo en él, pues todo lo demás en él es alucinante, desde su estribillo, de esos que te hace cantar desde la primera vez que lo escuchas con dos voces perfectamente conjugadas a los dos estilos de tocar la guitarra, incluyendo ese gusto de Richie de tocar sin púa durante los últimos años.
Por su lado, “Running” tiene un riff de lo más animado en contraste a ese puente melódico de acordes abiertos, donde Kotzen lleva el peso mientras que Smith le realiza unos coros que completan la melodía por debajo. El solo principal, a mita de la canción, es de los de quitarse el sombrero, pura técnica por parte del estadounidense.
La vertiente más blues rock viene con un intenso “Scars”, una preciosidad de principio a fin en el que ambos vocalistas se salen secundados por un sencillo arpegio semi acústico mientras van rellenando con mini solos alternando las labores solistas con las de cantante. ¡Una pasada!
Y dentro de la variedad de la que hablaba arriba, “Some People” apuesta por el groove y un ritmo principal algo más pesado, mientras que en “Glory Road” puedes cerrar los ojos e imaginarte a ambos músicos sentados ante el porche de una hacienda a las orillas del Mississippi y una espiga de trigo saliendo de sus labios al atardecer con ese maravilloso hammond por debajo.
“Solar Fire” es un tema curioso, algo más rápido de lo habitual y con un sonido de batería más contundente, heavy incluso. Lógico ya que por otro lado, Nicko McBrain es quien lo interpreta. Me gusta por el contraste que aporta, sin alejarse un ápice de la propuesta estilística, todo sea dicho.
Y llegamos al que es mi tema favorito del disco, un “You Don’t Know Me” alucinante que, desde que comienza marcando su riff principal, pareciere que va a arrancar en algo más lento, desencantándose por el medio tiempo al final. Smith lleva el peso vocal de las estrofas, Kotzen de los puentes y ambos se juntan, por enésima vez, para conformar un estribillo precioso.
“I Wanna Stay” es la balada, preciosa, sin caer en ñoñerías y con una vez más Richie saliéndose técnicamente en el solo; ¡cómo toca!
El disco termina con la melodía en plenitud, con un tema que bien pudiera haber sido compuesto desde una primeriza versión acústica, por la manera en la que las guitarras principales están rasgueadas, pero pasado a un formato eléctrico que le da una dimensión mayor en cuanto a matices. Definitivamente “’Til Tomorrow” es otro temazo.
Grata ha sido, pues, la sorpresa de un disco notable que supone la colaboración de dos artistas que a priori nadie hubiera pensado se fueren a juntar para crear y editar música juntos. Ahora ya, con el disco en nuestras manos y a tenor del resultado, sólo podemos esperar que ésta sea la primera de una serie de fructíferas colaboraciones juntos, tanto en estudio como en directo. ¿Os imagináis lo que puede ser escucharles tocar “Reach Out” en directo? ¡A eso me refiero!
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – www.twitch.tv/metal_dj_phoenix
Lista de Temas:
- Taking My Chances
- Running
- Scars
- Some People
- Glory Road
- Solar Fire
- You Don’t Know Me
- I Wanna Stay
- Til Tomorrow
Ya empezamos con la polémica.Es una colaboración , se trata de ver qué sale de los dos juntos.Pero lo primero que hace es comparar, diciendo que el currículum de Kotzen es más extenso.Ni en sueños.Sera más variado, pero para ser más extenso tendrá que haber dado el mismo número de giras mundiales que Smith.
Después recuerda algunas bandas de Smith , dejandolo por debajo de Kotzen, sin mucho conocimiento, porque omite dos muy importantes, ASAP ( Silver and gold no está mal) y Bruce Dickinson.
Parece que lo único que ha hecho Smith en Iron Maiden es Reach Out.Vea los créditos del Somewhere un time y verá que firma el solo alguna canción que ya le gustaría a Kotzen.
Escucharemos el disco a ver qué tal.
compañero, no sé si sería la intencion de J. José Jiménez, pero creo que lo de «mas extenso» lo dice por «mas variado» -que lo és, en terminos generales. Nadie creo que dude de la calidad infinita de Adrian Smith a estas alturas. Ni que tengamos que buscar polémica, o un «quien puede mas el tiiigre o el leeeon??», sino más bien disfrutar de la colaboración balanceada entre ambos musicazos. Desde luego eso he apreciado al oir el disco hoy, y sobre todo una coleccion de canciones de rock de calidad.
Esto es un discazo, y me parece muy acertada la critica de J. José Jiménez .
Jose: qué te ha parecido la produccion de Shirley?
Hombre si , la crítica en general es buena.Solo me refiero a esas partes.Es que la forma de decir: ahí tenemos todo lo que ha hecho Smith fuera de Maiden., Urchin y Psycho motel, suena un poco despectivo..Los discos con Bruce Dickinson son buenos.El Chemical Wedding un discazo.Tambien cantó en ASAP.Y había otro grupo, algo como Primal rock revelation puede ser?.Al final va a estar en más grupos que Kotzen.
Contemoslos a ver:
Adrian:
1. Urchin – 2: Maiden – 3: ASaP – 4: Psycho Motel – 5: Bruce Dickinson – 6: Primal Rock Rebelion. 7- Colaboraciones sueltas aqui y allá
Kotzen:
1. Arthurs Museum – 2: Su propio grupo RK – 3: Poison – 4: Mr Big – 5: con Greg Howe (2 discos completos) – 6: Forty Deuce – 7: Vertu – 8: Winery Dogs – 9: Colaboraciones sueltas aqui y alla.
Kotzen ha estado en más grupos, pero qué más da en cuántos grupos han estado, lo que cuenta es qué musica han hecho, y para mi entre los dos hay muchos de mis discos favoritos.
De momento los 3 adelantos suenan de maravilla, me encanta la combinación de voces que han logrado.
Gran disco. Lo llevo escuchado unas 6 o 7 veces y me parece buenísimo. Siempre me ha gustado lo que toca Kotzen a pesar de que su audio no me termina de convencer, pero aquí ha venido Adran Smith a aportar un excelente audio de guitarra y una gran actitud para cantar (a pesar que no es su fuerte). No le tenía mucha fe a esta dupla y me han sorprendido muy gratamente.