Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Noticias Breves IRON MAIDEN – Bruce Dickinson y Steve Harris hablan de «PowerSlave» en...

IRON MAIDEN – Bruce Dickinson y Steve Harris hablan de «PowerSlave» en la TimsTwitterListeningParty del pasado viernes día 12

32

 

IRON MAIDEN

IRON MAIDEN – Bruce Dickinson y Steve Harris hablan de «PowerSlave» en la TimsTwitterListeningParty del pasado viernes día 12

Como ya dijimos, realizaron una fiesta de escucha de «PowerSlave» (TimsTwitterListeningParty) el viernes día 12 y colgaron sus comentarios del álbum de 1984 en RRSS.

Estos son los más destacados:

Bruce Dickinson: «Es una de mis portadas favoritas, posiblemente la mejor de todos los tiempos, pero sin duda la mejor de MAIDEN. Creo que es un clásico y también ha inspirado muchos de los montajes de nuestras actuaciones en el escenario. Es como el antiguo Egipto: es eterno y eternamente interesante»

Bruce Dickinson: «Yo no había perdido la ironía porque teníamos esa locura de agenda para la gira y pensé que a lo mejor nosotros también, como músicos…  Posiblemente,  los esclavos del poder de la muerte éramos nosotros».

Bruce Dickinson: «Había un mensaje irónico en «Powerslave». Cuando tienes unos amplificadores alimentando un enorme sistema de PA, tienes unos que solo generan energía, nada más, y se les llama amplificadores esclavos porque simplemente son esclavos del amplificador principal… esclavos del poder (Powerslaves).».

Steve Harris: «La portada sin duda ha superado la prueba del tiempo. Es un concepto enorme, Derek tenía que hacerlo bien, porque si no terminaría siendo algo cutre. Quizá era una línea delgada, pero creo que la portada es fantástica».

Steve Harris: «Siempre es poco fiable si miras al pasado y revisas algo y tratar de hacerlo tan bien como la gente recuerda. La primera vez que la gente ve cosas siempre son especiales. Así que fue difícil, pero creo que salió muy bien».

Steve Harris: «Nuestra idea era hablar de ello para los muchos que  se lo habían perdido la primera vez. Era para nuevos fans más jóvenes que nunca tuvieron la oportunidad de ver la gira originalmente . Y definitivamente se hizo. Lo hicimos lo mejor que pudimos».

Bruce Dickinson: «Steve estuvo encerrado en su habitación durante años y años y luego apareció un día y dijo: «Tengo esta canción llamada «Rime of The Ancient Mariner». Mi mandíbula golpeó el suelo y le dije: “¿Cómo? ¿Samuel Taylor Coleridge? ¿El poema épico?»

Steve Harris: Mariner fue escrito en las Bahamas. Solo tenía el esbozo, una remota idea, pero no funcionó en absoluto. No la había terminado cuando dejamos Jersey, así que me sentí desbordado porque ¡El Maestro Birch estaba conmigo!

Steve Harris: «En un álbum puede haber muchos temas diferentes. Pero si tienes una vibración general y una sensación sobre algo… Eso es por lo que siempre  intentamos y en lo que trabajamos. Por eso mucha gente piensa que nuestros álbumes podrían ser álbumes conceptuales».

Steve Harris: «Creo que Bruce tenía dos o tres partes compuestas que terminaron siendo la canción de Powerslave y le  dije: «¿Por qué no las juntas y haces una gran canción con todo eso?» No sé si lo recuerda así, ¡pero así es como yo lo recuerdo!»

 

IRON MAIDEN

 

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

32 COMENTARIOS

  1. No fue gran cosa, poco que no hayan contado antes, pero bueno, una bonita escusa para volver a tragarse ese discazo que es el Powerslave al mismo tiempo que miles del fans por el mundo.

  2. Sin duda y junto a «Somewhere in time», mis dos portadas favoritas. «Powerslave» son de esos discos que seguirán pasando los años y no perderán nada de su esencia. Entiendo que el tiempo pasa y los grupos cambian o evolucionan, pero echo mucho de menos los ochenta y esos años dorados del grupo, desde su primer disco hasta el «Seventh son…».

  3. Martín Birch. El mejor productor de la historia. Muchos hablan de Andy Sneap pero a mí me suena casi todo igual. En mi opinión desde que no está Martin el sonido de Maiden ha perdido mucho, si bien es verdad que la producción de Fear of the Dark (sobre todo la batería) no me gusta nada. En Powerslave todo es perfecto

  4. Una gira digna de ver , con ese Eddie momia saliendo de la esfinge en Iron Maiden.
    La portada sin es muy buena , claro, pero a mi me impactaban más las de The number, killers, Santuary, las de los Tour de The Number y del Piece of Mind y la de World Slavery Tours.
    Las de los primeros discos y singles tienen ese toque de miedo que me gusta.

  5. Se escuchará dentro de cien años.
    Disco acojonante y portada atemporal.
    La producción, como todo lo que tocaba Martin Birch, que hacía bueno lo normal y extraordinario lo bueno.

  6. Una obra maestra de álbum. En cuanto a portadas, no hay dudas que «Powerslave» y «Somewhere In Time» fueron las obras máximas de Derek Riggs. Para mi gusto, son tan buenas que no puedo elegir una. A veces, me quedo con «Somewhere In Time» simplemente porque el color amarillo no me gusta, el cual predomina en «Powerslave».

    Recuerdo incluso a Derek decir alguna vez que en la época de «Somewhere In Time» creía que estaba enloqueciendo y que tuvo que parar con su trabajo por unos días, debido a la complejidad y el nivel minucioso de detalles de la portada y de la contra-portada que no es menos!!!!

    En cuanto a las portadas de singles, mis dos preferidas son «Wasted Years» y «Stranger In a Strange Land», casualmente singles de «Somewhere In Time». Obviamente fue una época en donde Derek estaba muy, pero muy inspirado y ejecutaba su trabajo de forma magistral.

  7. Todo lo que hizo Derek Riggs es oro puro. No estaría mal que Rafa hiciera un especial con las portadas preferidas de músicos y periodistas. Aquí van las mías. 1)Somewhere in time de Maiden. 2)Speak of the devil de Ozzy. Ozzy con mermelada en la boca en un vinilo impacta a un chaval de 13 años. 3)Holy Diver de Dio aunque también me encanta la de Dream Evil. 4)British Steel de Judas, el primer disco que compré 5)Cualquiera de Molly Hatchet. 6)Blizzard of Ozz. 7)Powersalve y el single de Run to the Hills. 8)Unleshead the beast de Saxon. Las portadas de Paul Raymond Gregory son fantásticas, este disco también. 9)Kings of Metal de Manowar. Tenía esa camiseta y se veía a kilometros. 10)Taking Over de Overkill. Cuatro peludos apuntandote con metralletas, ya es una muestra de la tralla que lleva dentro, si soy muy fan de estos tíos.

    • Live after death es uno de los directos definitivos de la historia, desde la portada al contenido, y el encarte, y las fotos de dentro, todo…de cuando un directo era la culminación de una etapa en la carrera de una banda, y no como ahora, que es un relleno entre discos en estudio (y de eso Maiden sabe mucho…). A la altura (para mi incluso mejor) del Made in Japan, y desde luego mucho menos desfasado que este.

      • Yo no diría que el made in japan está desfasado. En absoluto. Lo que pasa es que se grabó en una época en que todo estaba por definir y abría un montón de posibilidades, unas fueron seguidas por otras bandas (como maiden) y otras no. De todas formas tampoco tiene sentido comparar obras tan magnas, cuestión de gustos personales.

        • Cuando digo desfasado me refiero a que es un disco muy ligado a la época en que se grabó. El solo de batería de The mule y que una canción de 4 minutos y medio como Space Truckin se vaya a los 19, no es que sea impensable ahora, es que lo sería incluso en la época de Live after death. Pero si llevas razón en que no tiene sentido compararlos, y yo no trataba de hacerlo, era por ponerlo en contexto junto a uno de los directos icónicos del rock. Para mi, el mejor disco en directo de la historia junto al Live and dangerous de Thin Lizzie.

    • Live after death, el directo definitivo. Viendo esas fotos fantaseabas con la grandeza de estar en un concierto de Maiden, con ese montaje estratoferisco y ese sonido bestia. Ahora los directos de esta gente son infames con versiones cada vez peor de algunos de sus clásicos. Los que sacaron en el 93 o el death on the road por ejemplo han envejecido peor que este.

      • No estoy de acuerdo con tu apreciación sobre los conciertos, siguen siendo muy buenos conciertos.

        En cuanto a Death on the Road para mí es un disco en directo sin más.

        Los del 93, sobretodo el A Real Live One, un insulto a los directos de la banda

        • A lo mejor me explicado mal. En directo siguen siendo buenísimos, pero los discos en directo que sacan bajo mi punto de vista (sobre todo el último) dejan bastante que desear.

          • Estoy de acuerdo con el último. Creo que tenían material de sobra para hacer algo mucho, pero mucho mejor, más allá de que está claro que se guardaron material para un blu-ray en algún momento.

        • Tal cual! Todos los discos en vivo que sacaron en los últimos años me parecen mucho mejor que cualquiera de los del ’93 (A Real Live One, A Real Dead One, Live at Donington). Realmente me parecen muy flojos esos 3. Claramente se notó la partida de Martin Birch.

  8. Para mi la portada que más me gusta y me gustará de los Maiden es el Seventh son… con esa clara alusión al gran maestro Salvador Dalí. Esa portada subrealista es de una esquisitez sobre natural…

    • desde luego a mí me parece, como mínimo, la mas perturbadora junto con la de number of the beast, dos idas de olla majestuosas. tendría yo entre los 11 y los 12 años cuando fui atropellado por las portadas del live after death, la del number, somewhere…impresiones grabadas a fuego para siempre y camisetas que mi madre nunca quiso comprarme!! la primera que pude tener me la compré con mis ahorrillos y fue la de the clairvoyant, allá por el 89…

  9. Live Afther Death .. . Para mí ,la mejor portada ,el mejor montaje ,con aquellas preciosas fotos … Fue la continuación del Powerslave ,de aquella gira mágica y mastodóntica ,con lo que .para mí ,completaba a la portada del Powerslave

  10. para mi la mejor portada y por mucho es la del liveafter live , luego me quedo con killers y seventh son en cambio como estoy leyendo por aqui que gusta mucho lade somewhere in time a mi no me gusta especialmente pero si que es mi disco favorito y el powerslave tambien me parece un discazo que sigan por muchos años

  11. A mi la portada del powerslave, aunque está genial, es de las que menos me gustan. Mi favorita es la del live after death, insuperable, cuando la vi por primera vez en vinilo me quedé flipado, la del Somewhere in time, killers y piece of mind, y también la de fear of the dark me encanta, muy siniestra. Un saludo

  12. En mi caso, el nivel de detalle de la portada y la contraportada del Somewhere le hacen insuperable.
    Todos los detalles, nombres de las calles, los locales, las fotos…
    Esa portada es la historia de Maiden hasta ese momento. Viendo la portada y la contraportada se le puede explicar a alguien qué es Iron Maiden

  13. Y ni hace falta mencionar el gran ingeniero de sonido que estuvo involucrado en la producción de ambos álbumes! No es casualidad que Made In Japan and Live After Death sean tan grandiosos.

  14. Live After Death, aparte de la portada y el pedazo directo que es, no tenía retoques en el estudio. Sonaban como en un directo tal cual con el público. Hoy en día todo se retoca…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre