Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Noticias Noticias Breves Steven Wilson: «Estoy más emocionado por las posibilidades que me presenta la...

Steven Wilson: «Estoy más emocionado por las posibilidades que me presenta la música electrónica en el siglo XXI que por la guitarra»

57

 

 

Steven Wilson: "Estoy más emocionado por las posibilidades que me presenta la música electrónica en el siglo XXI que por la guitarra"

GUNS N’ ROSES

Esto ha declarado al diarioYorkShire Post, entre otras interesantes cosas más, el ex cantante y guitarrista del grupo de rock progresivo PORCUPINE TREE, quien lleva muchos lanzamientos editados como solista. El último es The Future Bites.

Wilson describe The Future Bites como el disco menos orientado a la guitarra que ha hecho. "Me sentía cada vez más aburrido cuando agarraba una guitarra. De todos modos, no soy el mejor guitarrista del mundo, soy muy limitado, pero cuando llegué al punto en el que no podía hacer nada con la guitarra que me emocionara, me di cuenta de que era hora de mirar hacia otro lado y saborear otro estilo musical. También creo, es justo decirlo, que ahora vivimos en un mundo muy electrónico, que está constantemente a nuestro alrededor. Ya sea que provenga de nuestro teléfono o nuestra computadora portátil o incluso del timbre de nuestra puerta, ahora estamos rodeados de sonido electrónico y no creo que vivamos más en el mundo de la música rock".

"Creo que el rock definió perfectamente el sonido de la segunda mitad del siglo XX, tal vez de la forma en que la música jazz, que era la música pop dominante de principios del siglo XX, definió esa era. La música rock me parece que está desapareciendo de la cultura pop dominante y una parte de mí está deprimida por eso, vengo de esa tradición, crecí con la música rock, pero también estoy emocionado por el hecho de que la música sigue evolucionando y siempre hay nuevas posibilidades disponibles. Estoy más emocionado por las posibilidades que me presenta la música electrónica en el siglo XXI que por la guitarra ".

"Para ser honesto, todavía me siento en la periferia musical. No me verás en Later with Jools Holland ni me escucharás en Radio 2".

"Creo que la prensa musical ha aceptado casi a regañadientes que vale la pena escribir sobre mí, pero todavía me siento lo que podrías llamar el arquetípico de músico underground. Creo que el hecho de entrar en las listas de éxitos es un testimonio de la fuerza de la base de fans, lo que es increíble ".

"A pesar de que existe una frustración por estar en gran parte excluido de áreas de la cultura pop dominante, estoy muy feliz de que mi audiencia sea muy leal, no son volubles y están conmigo a pesar de varios cambios musicales diferentes, lo que también es bastante inusual".

Steven Wilson estrenó un nuevo vídeo para el tema “Self”.

El nuevo disco de Steven Wilson “The Future Bites” salió el 29 de enero de 2021.

Más detalles en este bloque y los adelantos aparecidos en este.

Wilson nos visitará el próximo otoño.

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

57 COMENTARIOS

  1. Se me ha quedado más cara de pánfilo de la que acostumbro a tener. Así que el hecho de estar rodeado de dispositivos de telecomunicaciones hace que el rock tenga menos futuro…acojonating.

  2. A veces la gente busca excusas rarísimas para justificar por qué ahora hacen lo que hacen. Wilson, haz la música que te dé la gana, pero no nos metas rollos, por favor xD

  3. Totalmente de acuerdo con Wilson. La música rock seguirà, webs como esta seguiran, nuevos grupos seguiran saliendo, por supuesto, pero el rock ya ha vivido su mejor época, y esa época lo último relevante que hizo fue el movimiento grunge. Desde entonces el rock y sus variantes se han movido en círculos, es decir: revivals de sonidos ya vistos anteriormente. Cuando yo empecé en esto, sobre 1988, el rock y el heavy eran música popular (pop en su abreviatura) y la gente de mi edad la tenia muy presente. Eran los años dorados de Metallica, Iron Maiden o Def Leppard, entre otros. Si hablamos de los 70’s, creo que ahi el rock aún era màs grande y popular. Los 90 fueron el último golpe pop que dió nuestra música.
    Hoy día ya no es relevante. En absoluto. Me sigue entusiasmando, pero soy consciente que un porcentaje muy alto de oyentes sobrepasan ampliamente los 40 (como es mi caso) y anteriormente, era justo al revés: música joven y rebelde. Es muy posible que le acabe pasando como al jazz, que sea música de minorias adultas.
    La electrónica ha tomado el mando? Sí, sin duda. Wilson la adapta al pop-rock con resultados que pueden gustar màs o menos. Ya lo hicieron en su día Radiohead, Nine Inch Nails o The Prodigy, y pocos entendimos de qué iba aquello a pesar de su éxito. Hoy es aún màs urgente. No sé la cantidad de guitarras, bajos o baterías que se venderan últimamente, pero es probable que bastantes menos que hace una década. La guitarra ya no significa rebeldía. Ahora con un ordenador se pueden hacer maravillas. Ya no hace falta ni un estudio para sonar decentemente, y no hablemos ya de un productor. El mundo cambia, y Wilson – como yo mismo- prefierevsubirse al tren de los tiempos y actualizar el lenguaje del rock antes de que acabe en el museo que le espera.

    • Respeto tu opinión, pero no la comparto, por varias razones, además. Primero, la música electrónica no es nueva en lo absoluto. Lleva más de 30 años, en los que ha coincidido, además de los míticos grupos de los 80, con el surgimiento y éxito abrumador del Power metal, black, sinfónico, gótico, etc. Sin que se haya podido opacar. Si te refieres a que ahora con un ordenador se pueden emular sonidos que antes necesitabas una mesa de sonido completa, puede ser, pero eso no garantiza mejores resultados ni obras musicales de calidad. Luego, los eventos que más público atraen son, precisamente los festivales y conciertos de rock y metal, con gente de todas la edades y muchos jóvenes, no solo viejos rockeros. Es evidente que las telecomunicaciones te pueden dar acceso a aplicaciones de música desde tu móvil. De acuerdo. De ahí a decir que debido a esto el rock ya no tendrá futuro, es precipitado, por no decir pura especulación.

    • «La electrónica ha tomado el mando? Sí, sin duda»

      ¿De qué mando hablas? ¿Mando en dónde? ¿En la TV y las radios comerciales? Pues eso siempre ha sido así. Esa basura nunca fue parte de los medio especializados en Rock/Heavy, y me alegro que así sea. Ellos en su mundo y nosotros en el nuestro.

      Y en cuanto a eventos, ya te lo ha dicho Powder: «los eventos que más público atraen son, precisamente los festivales y conciertos de rock y metal».

      Y después sigues diciendo más barbaridades:

      «La guitarra ya no significa rebeldía. Ahora con un ordenador se pueden hacer maravillas. Ya no hace falta ni un estudio para sonar decentemente, y no hablemos ya de un productor»

      Pues muy bien, si lo único que necesitas es un puto ordenador, por favor enséñanos algunas de tus «maravillas» de ordenador que tu mismo has producido luego de darte cuenta de que Martin Birch, Bob Rock, Eddie Kramer, etc. han sido todos unos inútiles. Las opiniones se respetan, pero lo tuyo es que realmente no califica como una opinión, sino como un delirio!!!

      Ve y pregúntale a los fans de Running Wild que opinan de los discos que Rolf Kasparek sacó con baterias grabadas en una computadora y sin producción decente.

      • Joer pues si todas las opiniones se respetan tu comentario muy respetuoso no es… Cada uno hace el comentario que quiere, creo que los delirios están en los comentarios de otras noticias, no en esta precisamente. En España el rock es muy marginal, ¿Cuántas personas ves en salas de conciertos? Yo vivo en Madrid, y a lo mucho que aspiran aquí los grupos es a la Riviera, donde entrarán unas 2000 personas a lo sumo en un concierto. Alguna banda internacional o pop llena el Palacio de los Deportes, pero bandas de metal nacionales ninguna. Además, aquí cada vez que alguien saca un proyecto, al menos en esta web, se le suele dar cera de la buena, que si sus letras dan vergüenza ajena, que si el Txus está por ahí, que si este toca en muchas bandas… Contentar a los fans de España es casi imposible para bandas consolidadas, imagínate para las nuevas. Súmale a eso una crisis económica en 2008, donde al menos los conciertos salvaron la escena, pero ahora otra crisis donde no hay ni conciertos. Si las bandas no tienen incentivos, ¿Cómo van a crear nada? Si los chicos jóvenes no pueden vivir de la música, pues estudian una carrera y empiezan a trabajar, pero después de invertir 5 o 6 años de estudio, nadie deja su profesión para vivir de la música. En los 80 y 90, cuando había muchísimas bandas y tenían más renombre, la gente trabajaba en la obra y los fines de semana se iba a tocar. Y cuando la obra se terminaba salía otra, y así. Ahora, ¿Qué trabajo hay? En mi opinión ese es el problema para que el rock esté «muerto», que no se incentiva la escena y la sociedad cada vez está más jodida en este país. Mira los países nórdicos, allí la cantidad de bandas de metal que hay es alucinante, porque la mayoría no se pisan entre ellos. Se juntan, tocan, se lo pasan de puta madre y la gente tiene algo más de poder adquisitivo para ir a conciertos. Aquí para meter a 50 personas en una sala hay casi que regalar la entrada. Esta es mi reflexión, si hay incentivos hay bandas, si hay bandas hay más oferta, y si hay más oferta de música habrá más gente abierta a escuchar no solo a las mismas de siempre.

        • Pero bueno, es que te refieres en su gran mayoría a la escena local espoñola. No necesariamente es así en todos lados. Y aunque esa sea la realidad, no se debe a la barbaridad que ha dicho mamona (la música electrónica ha tomado el mando).

          Y en cuanto a su comentario del uso de ordenadores siendo suficiente para la producción de buena música, hasta el punto de menospreciar el trabajo de un productor, ¿qué puedo decirte? Para mi no es una opinión muy respetable porque es carente de argumentos sólidos.

          • A ver, independientemente de la opinión de mamona, quizá a fenómeno de masas pues sí ha tomado la delantera la música electrónica. Cuando vas a un festival de música electrónica encuentras a personas que pertenecen a rangos de edad, clases, etc más dispares. Obviamente con un ordenador puedes hacer buena música o no, al final todo depende del músico. En lo que no estoy nada de acuerdo es en que se venden menos guitarras, porque es un negocio al alza. Cada vez se venden más, y si no mira la oferta que hay de guitarras, cada vez más grande. Al final esto es actitud, puedes ser muy roquero pero nada rebelde, más bien conservador, y puedes ser DJ totalmente protestón. No nos confundamos.

          • Pero si en el WOA encuentras gente de todas las edades, y es un fenómeno de masas. Lo mismo Rock In Rio y los festivales nórdicos!

            Y luego están los conciertos más pequeños en donde también hay gente de todas las edades. No sé a que «delantera» se refieren.

    • Dio un dato hace unos años Jaime Altozano muy interesante: ninguna de las canciones de la lista de las 50 más escuchadas en spotify, ni en España ni a nivel mundial, tenía una guitarra en su instrumentación. No vamos a decir que el rock sea un género muerto, pero que no está ni de lejos entre lo más popular en la actualidad es un hecho probado.

      • Sí, lo que sucede es que en esas 50 mencionadas canciones te encuentras hip hop, reggaeton, trap y más mierdas de ese estilo, es decir, que tampoco hay música electrónica como para considerarla el referente de moda y que sea ésta la que le de la puntilla al rock. Nada nuevo, ni diferente, bajo el sol.

  4. Y entonces un día, Rafa se levanta con ganas de someter a un tipo concreto a un linchamiento popular y selecciona un gran titular y pone una foto del tipo en cuestión en posición de recibir hostias.

  5. Estoy totalmente de acuerdo con su opinión.

    Por mucho que me guste el Rock y el Metal, es absolutamente evidente que estamos en sus horas más bajas y las circunstancias actuales, tanto económico como sociales, no son las propias del lenguaje del Rock. La actualidad tiene otro referentes culturales, otra estética y otras maneras de expresión diferentes a la guitarra virtuosa y al riff.
    Y Wilson, tipo inmerso en la cultura, sabe verlo. Y con bastantes menos apegos y velos que muchos de los que hoy, en esta web, le insultáis por dar su opinión.

    • Así es. Tengo hijas adolescentes y en su entorno y en la gentexde su edad el rock es un estilo totalmente marginal. La forma de vivir la música es otra también. Antes era lo que teníamos, ahora es una de las muchas opciones y ni de lejos la que más les interesa

    • …y así sigue el ser humano: un artista expresa su punto de vista y lo que suscita es ni es ni más ni menos que insultos, menosprecios (incluso de gente que admite no haber prestado mucha atención a su obra), sectarismos y lo mejor de todo, no entender (o no querer entender) lo que realmente ha dicho.

      Pues nada, mejor quedémonos con el Eddie con zancos que se pasea por el escenario hasta el año del juicio o Halford «cantando» Painkiller en directo hasta que salga en silla de ruedas. Símbolos ambos de seguir fieles a no sé qué catecismo o catetada de que no cambiar es signo de integridad.

      Al final, las actitudes tan pobres tienen su respuesta en los grupos que se idolatran. Y así nos va. Con Maiden revisando la revision del Powerslave… Por poner un ejemplo de «novedad».

      Total, eso es Rock!

  6. La música electronica hace años que nació , Tangerine Dream (maravillosos) Klaus Sulze (espectacular)… los cuales hacían una mezcla de electronica progresiva ya en los años 70.
    Acaso el soul, el funk, el blues y el rock está muerto!!!!! recomiendo que vea la lista de discos más vendidos en este año.
    Me encanta Porpurine tree y su proyecto en solitario, pero este ultimo disco es una castaña, ¡cuantos grupos hay que han sabido mezclar el buen thecno con el mejor rock!. MUCHIIIISIMOS, así que no nos venda la moto. Este tio os aseguro que volverá al rock porque ha hecho maravillas con él, así que a esperar.

  7. Otro iluminado! Desde que empezé a disfrutar con esta música nuestra con 13 o 14 años, llevo oyendo la cantinela de que si el rock está muerto, que si el metal no sé qué…y aquí seguimos y seguiremos, el señor Wilson que haga la música que le salga del nabo pero que no se justifique ni nos de la brasa…en fin

  8. Pues seré un tipo raro, pero por más que escucho bandas nuevas con sonido actual, no consigo que me transmitan lo mismo que bandas de los 90 para atrás. Hay pocas excepciones de bandas salidas en los últimos 20 años que me gustan, en comparación con décadas anteriores.

  9. Creo que es la canción suya que mejor he aguantado.

    Me parece perfecto que quiera seguir otros derroteros. Aunque podía haber dicho: «me apetece hacer esto y lo hago». No creo que necesite de justificaciones pseudosesudas cutres.

  10. Totalmente. Y es una de las razones por las cuales le doy la razón a Wilson. Y diréis lo que diréis, ya son gustos, pero raro es el disco, proyecto, producción en la que este hombre este metido que no tenga algo especial, al menos desde mi punto de vista.

    Wilson es un artista más que un músico rockero al uso. Sin menospreciar lo último, que es lo que yo soy. Pero sé que el persigue algo que va más allá de las etiquetas; investiga, es un jodido experto. Sabe de qué habla.

    Y de ahí que se le critique.

    ¡Sigue así, Wilson, revolucionando!

    • No entiendo muy bien el sentido de su música.

      Le aburrre la guitarra y dice encontrar más posibilidades de hacer música desde un ordenador o desde el timbre de una puerta… no sé si lo dice porque es lo que le inspira, o porque el rock está en horas bajas.

      No sé si cambia porque ya no le gusta el rock o si es porque el rock no gusta por lo que la llama más la atención el timbre de la puerta que la guitarra.

      Personalmente nunca me ha llamado mucho la atención su música, pero respetando lo que hace y que yo no tengo talento ni para imaginar, no me llama la atención que un tipo quiera hacer música con un móvil o encuentre inspiración cuando suena el cláxon de un coche o suena el portero de la vecina.

      Debo ser raro, o poco moderno, o las dos cosas.

      • Es que yo creo que no es cuestión de inspiración. Yo al tío le veo muy perdido, dice que el rock está en horas bajas y por eso se cambia de bando, es patético. Ni siquiera sabe si lo que le gusta es la música electrónica, lo que sabe es que eso sí vende. ¿Qué quieres tocar realmente Steven Wilson? Yo no me creo que lo electrónico sea realmente lo que le emociona, sinceramente. Este va a por la pasta.

  11. Ya lo dije en otra noticia sobre este personaje. Le pasa como a Deafheaven con «Sunbather», que los fans y llos medios gafapastas lo encumbraron por las nubes. Este pagafantas se ha quitado la careta y claro que le saldrán fan-boys aplaudiendo con las orejas aunque se tire un pedo. Lo mires como lo mires este último disco tiene un tema de Pop bueno, y lo demás es música de la que ponen en los ascensores en el Corte Inglés.

    • Pagafantas…wov.

      Para llamar pagafantas al principal compositor de porcupine tree tú debes ser la reostia al cubo hipersónico. Esperando estoy a que compartas un link con lo que tú has creado.

      • Mira, ni me interesa para nada Porcupine Tree, ni Steve Wilson, más allá de haber escuchado este su nuevo álbum un par de veces. Sólo saco un tema minimamente interesante «12 Things I forgot».
        Para mi su labor musical más interesante fue la remezcla del segundo álbum de Chicago. Punto y final.

  12. ¡A la hoguera!

    Si usar la guitarra no le estimula creativamente, me parece lógico que recurra a otros instrumentos o técnicas. Ahora bien, aunque su análisis de la importancia del rock en la cultura popular es indiscutible, no es menos indiscutible que sigue habiendo mucho por explorar todavía y que hay grandísimos artístas que siguen avanzando el mundo del rock y de la guitarra en distintas direcciones, o que él, en el tiempo que ha estado haciendo rock, tampoco lo ha llevado a ninguna parte que no hubiera estado antes, así que tampoco es muy sorprendente que se haya acabado cansando.

  13. Steven Wilson es un musico que levanta pasiones y odios en la misma medida. Yo no soy muy de Wilson la verdad, me parece un musico bastante anodino y muy lejos del METAL; como bien dice el mismo.
    Pero creo que para empezar equivoca conceptos entre musica electronica e informatizada, como bien habeis dicho la musica electronica ya se invento hace unas cuantas decadas, asi que mucho metemo que de revolucionario tiene mas bien poco.
    Quizas sea cierto que la guitarra ya no signifique rebeldia, pero con todos mis respetos, puestos a elegir una banda de electronica, por supuesto que prefiero a Prodigy antes que a Wilson, y esto, si que es una decision personal.

  14. No me ha interesado nunca la música de este señor, pero habla de una forma por la que parece más guiarse por las modas que de verdad por un sentimiento personal.
    Salvando las distancias,algo parecido pensaron Dover hace como 15 años, y les fue tan bien que clavaron su tumba.

    • Y por cierto,cuando muchos hablan de la situación de rock y el metal, que no se crean que todo es España, donde grupos que actúan en pabellones vienen a actuar en salas.
      En Alemania el nuevo disco de Accept ha entrado esta semana en el puesto número 2 de la lista de ventas(aquí el 33,que no está mal viendo lo que hay)por delante del suyo, el de Michael Schenker en el 8,el de AC/DC pese a todo lo que lleva a la venta aguanta en el 14 después de ser número uno, Soen el 16, el de The dead Daisies entró la semana pasada en el 6,y el de Therion en el 11.Por no hablar de muchos grupos, sin ser Metallica o maiden, que alcanzan muchas veces el 1.

  15. Pues yo le diría a Steven Wilson que con la música electrónica, dados los avances de la inteligencia artificial, ya no harán falta músicos ni compositores, la harán las máquinas con algoritmos y todo ese rollo. El rock, creado e interpretado por seres humanos, yo creo que sobrevivirá, puede que de forma minoritaria. Si no es así es porque todos acabaremos siendo robots.

  16. Yo imagino que por las inquietudes del señor Wilson, por donde se mueve y con quien trata, razon no le falta. ¿Que esta en posesion de la verdad? no se.
    La gente ha de moverse hacia adelante. Porcupine Tree, fue una banda acojonante, su carrera en solitario buenisima, como productor, grande y que decir de sus directos, elegancia y clase para parar un tren.
    Y llegamos al dia de hoy, el con su nueva mentalidad ha sacado un disco que yo lo considero un FIASCO TOTAL. Imagino que estas canciones seran llevadas al directo de otra manera. Porque no creo que cambie las antiguas a su pensamiento actual.
    Todavia recuerdo su ultima fecha en Madrid, algunas estrellas del metal ni soñarian hacer un concierto tan fabuloso.
    En fin, veremos.

  17. Su decisión es perfectamente comprensible.Le ha pasado ha muchos músicos siempre, el querer explorar nuevos territorios.
    Pero confunde el rock con el pop y no son lo mismo.Parece que lo que le interesa es subirse al tren de lo que esté de moda.
    En España el heavy siempre fue marginal, pero ahora está viviendo un buen momento porque se han unido varias generaciones, quizá en el futuro vuelva a ser más minoritario, pero eso no significa que este muerto.Esta más vivo que nunca, porque ahora las bandas no dependen de las discográficas, pueden editar su música ellas mismas.Otra cosa es el negocio, algunos confunden arte y negocio.El rock puede estar muerto en el alma de Wilson o en los ingresos de Gene Simmons, pero mientras haya unos pocos que lo disfrutan estará vivo.En los 80s era así, por lo menos en España, era minoritario y como dicen aquí arriba costaba encontrar otros heavies.
    Sobre Prodigy, que se ha citado aquí, decir que a mí me sirvió para saber cuándo un grupo es de verdad bueno.Cuando una banda de otro estilo que no te gusta , te gustan , es que son buenos.
    Respecto a lo de la época dorada del rock, fue el siglo XX, puede ser ,pero eso no quiere decir nada, todavía se escucha a Mozart.
    Si es verdad que yo noto un descenso en la calidad de las canciones por parte de las nuevas bandas, pero puede que sea yo, que mi mente este condicionada por la época en que crecí.

  18. Precisamente estaba viendo el último video de shauntrack con unas chicas jóvenes japonesas que pasan de la música electrónica totalmente. Guitarrazos potentes y una estética rompedora, que yo creo que atraen a públicos más jóvenes, aunque es rock-metal de siempre. No todo está perdido, Steven.

  19. Yo entiendo a la perfección el cambio ofrecido por Wilson en su nuevo disco (cambio que lo veo super natural por lo demás). También entiendo que intente «defender» su decisión.. pero las entrevistas que viene ofreciendo, de verdad dan vergüenza ajena, y además, solo le perjudican, ya que, ¿alguno duda de que en un par de discos más volverá al sonido más «prog rock» tradicional? Claramente terminará tragándose sus palabras, igual como presiento que terminará sucediendo con su colega Mikael de Opeth (alguien duda de que Opeth terminará volviendo a los guturales, a pesar de todas las entrevistas que ha soltado el susodicho?)

  20. Entonces no se pasa a la música electrónica por gusto, si no porque es lo que vende, lo ha dicho tal cual, acojonante. A eso se le llama ser UN VENDIDO, y tener CERO personalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre