Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de ROYAL HUNT – Dystopia

Critica del CD de ROYAL HUNT – Dystopia

4

 

ROYAL HUNT – Dystopia

Discográfica: NorthPoint Productions

Puntuación Popular

(0 votos) 0/10

 ROYAL HUNT - Dystopia La verdad es que les tenía un poco perdida la pista a estos daneses/suecos comandados por el alma del grupo, su teclista André Andersen, y el estupendo cantante americano DC Cooper, pero con la salida de su nuevo disco espero enmendar este error. La actual formación también incluye a Andreas Passmark al bajo, Jonas Larsen a las guitarras y por último Andreas Johansson a la batería.

La portada sin ser espectacular sí que es bastante aparente, y esconde diez temas que comento en profundidad para todos vosotros.

"Inception F451" es una pieza instrumental totalmente orquestal  que tiene un conseguido aire a banda sonora, y que sirve perfectamente como carta de presentación para lo que nos vamos a encontrar posteriormente.

En "Burn" las guitarras y orquestaciones nos dan la bienvenida para llevarnos ante una composición que perfectamente podríamos encontrar en sus primeros discos. Un bajo muy presente en su base rítmica se encarga junto a la pegada de la batería y la poderosa guitarra de dar soporte a un estribillo de los que se quedan a la primera y que como digo tiene un claro componente nostálgico y que a mí en concreto me retrotrae a discos como "Land Of Broken Hearts", o a mi favorito de esta gente "Clown in the Mirror". Comienza realmente bien la cosa.

La siguiente en caer "The Art of Dying" salió como primer single y cuenta con el gran Mats Leven a las voces, para llevarnos ante una pieza algo más oscura y con unos buenos coros en su background  pero que posteriormente se vuelve más épica. Me encanta el riff de guitarra que lidera la base rítmica y que junto a los teclados neoclásicos marca de la casa envuelven a un estribillo adictivo y en el que se lucen los dos cantantes. Destacar también una gran solo por parte de Larsen en sus segundos instrumentales, lo que contribuye a rubricar un gran corte de metal melódico. Casi nueve minutos que no se hacen pasados para nada y que dan fe de las excelentes cualidades compositivas de Andersen, incluyendo un segundo solo de guitarra/teclado realmente espectacular.

"I Used to Walk Alone" Es una power ballad en la que una agradable voz femenina obra de Alexandra Andersen, sirve de contrapunto y realiza un excelente dueto en una  parte central luminosa y que incluye cierto aire navideño con Cooper, que también está acompañado por otro de los grandes cantantes que tenemos en la actualidad Mark Boals. Por supuesto no falta un buen solo y los teclados de André para rubricar una composición realmente accesible y que se gana con facilidad la atención del oyente.

Acto seguido suena en mis cascos "The Eye of Oblivion"  que cuenta con un inicio en el que las voces dobladas nos saludan y dan paso a una canción que vuelve a incluir todos los elementos que forman el ADN de este grupo: mucha melodía, elegancia, y un buen gusto tremendo. Su parte central es dramática y muy pegadiza. Pero en este caso quiero remarcar una zona instrumental en el que la música clásica ésta representada por una gran melodía/armonía a doble guitarra y teclado que consigue darnos uno de los muchos puntos álgidos con los que cuenta este sobresaliente plástico.

"Hound Of The Damned" tiene un comienzo electrónico/industrial bastante inusual en la música de esta agrupación, aunque posteriormente entran los teclados y la guitarra/batería para completar la pieza más cambiante y progresiva de lo escuchado, pero que también tiene su punto comercial en una estupenda parte central en la que los coros tienen mucho que decir. Sin duda esta es una de las canciones más diferentes que no malas del redondo y que gana bastante con las escuchas.

Llegan a mis oídos los primeros acordes de "The Missing Page"(Intermission I) que como su nombre indica vuelve a ser una pieza instrumental que se sustenta en unos bellos violines y en el que el componente orquestal es total, dando paso a "Black Butterflies" que vuelve a ser una apabullante canción repleta del mejor metal neoclásico  que te volverá recordar mucho a sus primeros discos, y que brilla con fuerza no solo en unos teclados simplemente espectaculares, sino que también disfruta de otro de los mejores estribillos que se pueden escuchar a lo largo del nuevo trabajo. Decir que DC Cooper es un gran cantante no es descubrir nada nuevo dado que realiza un brillante trabajo en todos los temas que incluye este grandísimo "Dystopia", pero en este corte en concreto está inspirado al máximo. Otros ocho minutos que se van en un suspiro y que demuestran que André y compañía aún tienen muchas cosas que decir musicalmente hablando.

"Snake Eyes" comienza con las guitarras acústicas y la batería/teclado, que  junto a una guitarra eléctrica que va realizando diversos dibujos en su base rítmica, y que nos vuelve a regalar pequeños guiños solistas a lo largo de todo el tema, sirven de colchón a una parte central optimista y grandilocuente. Es otro de los pocos temas que no me han enganchado a la primera, pero que gana mucho en matices y es mucha más efectiva cuanto más la escuchas.

Ya como broche final puedo disfrutar de "Midway" (intermission II), que es la última pieza instrumental que se puede escuchar y que cierra el disco de una forma tranquila y muy bella.

Tengo que escuchar sus discos anteriores, porque como digo al principio de la crítica desde el "Paradox" que los dejé de seguir, y si son como este merecerá mucho la pena descubrirlos por primera vez. Si te gustan sus primeros discos hay varios cortes que te van a encantar, pero también tienen cosas más progresivas y distintas que pueden agradar mucho a los seguidores de este estilo. Como resumen puedo decir que si te va el metal neoclásico con una buena producción y grandes composiciones no los dejes pasar.

Bruno Molina

Lista de Temas:

  1. Inception ºf 451
  2. Burn
  3. The Art Of Dying
  4. I Used To Walk Alone
  5. The Eye Of Oblivion
  6. Hound Of The Damned
  7. The Missing Page (Intermission I)
  8. Black Butterflies
  9. Snake Eyes
  10. Midway (Intermission Ii) 

 

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre