
Gene Simmons habla de la industria musical
El líder de KISS Gene Simmons ha hablado de la industria musical durante una entrevista con Dennis Miller.
"Dije esto hace 10 años, cuando el streaming y las descargas eran gratis. RADIOHEAD, intentó hacer un nuevo sello discográfico y les dijo a los fans que pagaran lo que quisieran. Es interesante reseñar que no se ha vuelto a hacer porque no funciona. Si dejas la puerta de un supermercado abierta y le dices a la gente que pague lo que quiera, la gente entrará y no pagará nada. Pero no funciona porque la gente prefiere las cosas gratis. Mi corazón está con las bandas nuevas. Hay mucho talento por ahí que nunca tendrá una oportunidad. Cuando la gente piensa en industria musical piensan en entrar en “Factor X” o “La voz” para luego tener una carrera. No tienen ni idea de lo que significa. Por otro lado las compañías discográficas simplemente no pueden ganar dinero. Mi hija Sophie es una gran compositora y cantante de Spotify. Ha compuesto para Rick Ross y YELLOW CLAW y ese tipo de artistas. Tiene montones de canciones que han sido descargadas millones y millones de veces. Puedes tener algo descargado 10 millones de veces y hacer unos pocos cientos de dólares.
![]() |
La industria musical está muerta para los artistas nuevos. El rock está muerto, la última gran banda de rock fueron FOO FIGHTERS, y eso fue hace 20 años. No puedes decir otra banda de rock porque no te puedes ganar la vida. Cuando empecé en 1973 todavía había una industria discográfica, y la compañía de discos, de la que solíamos hablar mal, era el mejor amigo que habías tenido, te daban millones de dólares, apoyo para la gira, todo eso, y solo recuperaban el dinero de los discos que vendías. Vendías discos, la gente estaba ahí y tenías todo ese dinero de los directos, las licencias y el merchandising. Hasta que los legisladores estén bien educados y comprendan la naturaleza del negocio, no están cualificados para hablar de copyrights o de la industria discográfica."
Tenéis la charla completa a continuación.
KISS anunciaron recientemente sus nuevas fechas iberoamericanas.
KISS nos visitarán el próximo 2021.
Tanto Ace Frehley como el manager Doc McGhee han dejado la puerta abierta para la posible participación de antiguos miembros en la gira de despedida.
La banda está preparando una película con su historia que verá la luz en principio en julio del año próximo y también están preparando un libro de pósteres y un nuevo documental.
No estoy del todo de acuerdo con Simmons. Hay que recordar que en los 70 y 80 era muy difícil para una banda triunfar. Conseguir un contrato discográfico era un milagro. Ahora te puedes dar a conocer con youtube, es más «democrático», aunque hay tanto material que sobresalir también es complicado. También hay nuevas formas de financiación, como Patreon, que utilizan con éxito muchos youtubers.
Ya, pero antes una discográfica te daban medio millón de dólares para pagarte el disco y algunos conciertos, y ahora YouTube o Spotify te dan unos cuantos euros por miles de reproducciones. El negocio está muerto, solo puedes triunfar si sales de un programa tipo La Voz, donde te adelantarán un buen dinero. El negocio digital ha democratizado la música, cualquiera puede acceder a millones de personas, pero el retorno económico por esto es mínimo. Además esto también conlleva que el éxito dura minutos, hoy tienes miles de reproducciones (en el mejor de los casos), pero mañana es otro el que las tiene porque la gente ha perdido el interés. El negocio de esta época es el consumo masivo, el generar contenido sin parar, a lo grande. Pero una banda no puede sacar nuevas canciones todos los meses, o disco todos los años. El negocio estaba sobreviviendo con los directos, y ahora con la pandemia a ver quién se lanza a crear nueva música. En cuanto a las nuevas formas de financiación, eso no es ninguna solución. Es un tema muy complicado, ciertamente.
Yo tampoco estoy de acuerdo con gene.Aunque el sabe
más que yo de este negocio.
La industria ha cambiado.Ahora tienen más fuentes de ingresos
y pueden vender su merchandising directamente desde su web,
sin intermediarios.Comunicar sus novedades a los fans a través de
youtube, sin tener que pagar a una tv o radio para que los ponga.
Antes se vendían discos, pero yo por lo menos guardaba mi dinero para
Maiden y alguno más, pero siempre los mejores.Ahora al ser *gratis*,
escucho bandas que de otra forma no las hubiese escuchado nunca y si
dan un concierto tienen más posibilidades de que vaya a verlos.
También está el fenomeno del coleccionismo, por lo que se siguen vendiendo
vinilos.De hecho constantemente se editan cajas recopilatorias, reediciones etc.
Cuantos festivales de heavy había en España en los ochenta y cuantos hay ahora?
Quiza se haya acabado lo de sacar dos discos buenos y vivir de ellos para siempre
pero eso pasa en cualquier negocio.
Dice que el último gran grupo es Foo fighter, pero eso no tiene nada que ver con
internet y las descargas digitales, que tiene que ver el talento para escribir una canción
con eso? Acaso nadaban en la abundancia los viejos bluesman americanos?y no hicieron
buenas canciones?
Ahh y si una banda sale en la Voz u Operación Triunfo, yo no lo escucho aunque me guste.
Pues a mi lo que no me parecía justo era lo que había antes. Te comprabas un disco, te gastabas de 1.500 a 3.000 pelas y luego a lo mejor no lo volvías a oír. Sin embargo otro cualquiera lo quemabas y ambos artistas ganaban lo mismo por la venta de ese disco.
Ahora todo es más justo, si eres fruto de una moda, durarás lo que dure la moda. Sin embargo, si tu música perdura seguirás recibiendo dinero toda la vida por cada escucha o descarga.
Y como comentaban antes por arriba, yo antes me compraba 2, 3 o 5 discos al año como mucho, porque no había para más, y eran siempre de los grandes o de mis grupos favoritos. Y el resto me los grababa en la TDK. Ahora sin embargo, un chaval emplea su 5 o 10 euros mensuales en una licencia de Spoty y la cosa se reparte en función de lo que realmente escuche.
No se, a mi si me parece mucho más justa esta forma de repartir el negocio. No entro a valorar si Spoty o Apple dan más o menos a los artistas, ya que no tengo ni idea ni de cuánto le dan ni de cuánto sería justo. Pero antes también se decía que las discográficas engañaban a los artistas, así que ese es un problema diferente.
Los tiempos cambian, todo cambia… Clarovque la música sigue siendo un negocio, por supuesto que sí;pero la música que ahora lo peta nada tiene que ver con el rock ni con boomers puretas como Gene. Él tuvo su momento y se forró con un modelo de negocio que acabarà con los de su generación. Hoy la música sigue generando mucha pasta (Rosalia, Drake, Lady Gaga, Dua Lipa…) Por supuesto esta gente està en las antipodas del rock, pero incluso en el rock hay bandas «nuevas» capaces de vivir con dignidad: Leprous, Angelus Apatrida, Gojira, Savage Master… La música sigue siendo un gran negocio, no tanto el rock.
Todo un profeta este Gene
Lo que si es verdad es que ahora no salen superbandas. Pero eso tiene que ver más con los gustos actuales. De hecho, se vendían menos guitarras, por lo menos hasta la pandemia, porque el pasado domingo en el diario online el Confidencial se comentaba que había un repunte en la venta de «hachas». Pero por lo visto debido a que cada vez más puertas, como es mi caso, se lanzaban a aprender a tocar.
Puretas quería decir, maldito corrector.
cuesta leer a Gene Simmons sin que esté soltando una perla de las suyas pero creo que en esto tiene razón al 100%
Bajo mi humilde opinión, para mí Gene Simmons lo ha clavado al 100%.
Ere un negocio de buitres carroñeros tal y como demostraron a la salida del formato CD, les impotaba una mierda el usuriario y la música, así que digamos que todo ha acabado de manos de una justicia poética, el tiempo les ha puesto en su sitio. GS habla de lo que le duele es normal si tiene hijos músícos pero él lo ve desde la perspectiva de un codicioso elevado al cubo.
No tolero a Gene, pero creo que tiene mucha razón en casi todo lo que dice con respecto a este tema. Todo muy lindo lo del streaming para conocer nuevas bandas de forma incesante, pero lo cierto es que la gran mayoría de las personas están felices sólo con eso. Bajan los MP3s, o extraen el audio desde los videos de Youtube, y ya está, son los más felices del mundo. Pero lo cierto es que hasta ese punto, todo es una mierda si luego no se adquiere algo tangible, o al menos se paga por copias digitales «legales» para hacerle llegar algo de dinero a las bandas.
Para mí, no existe nada mejor que disponer de tu copia física. A finales de los 80’s y en los 90’s compraba mucha música, y ahora compro aún mucha más. Sí, lo reconozco, compro más gracias al streaming que me permite descubrir una infinidad de bandas, para luego adquirir vinilos y CDs, pero lamentablemente la gran mayoría de la gente no le da ese uso al streaming, sino que lo usan como un medio para piratear música.
También le doy la razón en que ya no aparecen monstruos del rock, al menos no lo suficientemente grandes como para que yo los considere tan importantes. No coincido con lo de Foo Fighters, ya que siempre me parecieron una banda super inflada. Realmente no entiendo la locura por ellos alrededor del mundo.
Es verdad que la parte física de la música era muy importante, sobre todo con los discos, pero también en las cintas (las TDK que se comenta antes) que nos pasábamos. Ahí el colega que te las grababa se molestaba en escribir las canciones una a una. Ahora escucho discos y muchas veces no sé cómo se llaman las canciones, tan solo me ocupo de poner y quitar de favoritos. Pero es lo que hay, pasa también con los libros, las fotos, diarios, etc.
¿Cómo no va a tener razón Simmons cuándo habla del negocio de la música?.
Ahora en serio, tiene toda la razón. Banalizamos la creatividad y queremos todo, ya, ahora, gratis y para siempre.
Coincido prácticamente en todo excepto en lo de Foo Fighters, que siempre me parecieron un truño de banda. Anda que no han salido cosas mejores en los últimos años, claro que al señor Simmons solo llega lo que triunfa a nivel mundial, ya me imagino que está puestísimo, por ejemplo, en la escena hard rockera escandinava, por decir algo.