Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Noticias Noticias Breves JUDAS PRIEST – Jorge Salán – Eddie Van Halen – TOPO...

JUDAS PRIEST – Jorge Salán – Eddie Van Halen – TOPO – HAVOK – SCULPTOR

7

 

Vídeo promocional para el libro de JUDAS PRIESTExtensa reflexión de Jorge Salán como recuerdo a Eddie Van HalenJosé Luis Jiménez de TOPO recuerda a Mario del OlmoVídeo de HAVOKNuevo disco de SCULPTOR

 A continuación podéis ver un vídeo promocional para el próximo libro de JUDAS PRIEST “50 Heavy Metal Years”, el cual saldrá hacia diciembre con Rufus Publications con motivo del quincuagésimo aniversario del grupo.

JUDAS PRIEST
JUDAS PRIEST
JUDAS PRIEST

Todos los detalles en esta noticia.

Rob Halford declaró hace unos días que tenían un disco completo y ya están empezando a preparar un nuevo trabajo.

JUDAS PRIEST tocarán en ROCK FEST BARCELONA 2021 .

 


 

El guitarrista Jorge Salán ha publicado una extensa reflexión a modo de personal recordatorio al recientemente fallecido guitarrista Eddie Van Halen.

JORGE

VAN HALEN, HABLARÁN DE TI

Por Jorge Salán

Recuerdo una tarde de un noviembre plomizo sentado con mi abuelo, que en paz descanse, viendo pasar a la gente que iba a dejar flores a sus seres fallecidos al camposanto del pueblo.

Nunca olvidaré cómo mi abuelo, sin conmoverse lo más mínimo, me dijo en un susurro: Ya podían haberles dado las flores cuando estaban vivos…

Desde hace ya mucho, las redes sociales son como esos familiares que nunca estuvieron ahí, como esas personas que no hicieron más que poner las cosas difíciles a todo el mundo o como esos colegas bastardos que en tu espalda se alegraban de tus miserias, pero en tu cara te encomiaban buscando en ellos mismos una especie de auto indulgencia.

Cuando muere un artista, esto de las redes sociales empieza a parecerse al velatorio de un pueblo, lleno de gente mayor que se pasa solo para enterarse de quien ha cruzado las puertas del cielo y alabar lo buena persona que era.

Recuerdo a principios de los 90, cuando un servidor contaba con tan solo diez años de edad, ir al colegio con el walkman y una cinta de casete del “1984” de VAN HALEN. Me acuerdo como muchos compañeros e incluso algunos profesores me preguntaban qué era lo que estaba escuchando;

VAN HALEN, respondía yo… Y nunca olvidaré la respuesta:

– Es que los grupos que escucha este chaval no los conoce ni dios

Ayer, con la triste noticia de la muerte de un total revolucionario e innovador genio de la guitarra como el gran Eddie Van Halen, todos llenábamos las redes de algo que no eran las basuras de siempre o las sinrazones entre unos y otros, como muchas veces pasa en la cloaca de miserias y desencuentros. Eso es lo que consigue la música, una profesión en la actualidad denostada, aplastada y enterrada hasta el subsuelo.

La emocionante escena de la conversación del saxofonista Charlie Parker y su amigo en la inolvidable película de Clint Eastwood, Bird, lo explica todo:

‘La gente recuerda más a los mártires… Hablarán de ti cuando estés muerto, Bird. Mucho más que ahora. Te hundirán como suelen hundir a la gente y luego hablarán de ti.’

Todas estas pérdidas musicales llevan al fin de una era, y en los diez próximos años no quedará ni uno de los artistas “leyenda”. Simple, pero rotundo.

Ya lo escribí cuando nos dejó David Bowie:

Estará muy bien recordar, cuando les llegue su hora, a todos esos artistas cuyas canciones son inmortales, y llenar nuestras redes sociales con los temas que nos han marcado o significaron y significan algo especial para nosotros. Sería una injusticia no hacerlo.

Pero más que entristecernos de que los artistas, por causas naturales, nos empiecen a dejar, hagámoslo por algo peor que no se suele recordar:

La falta de apoyo a los nuevos talentos, al desarrollo de la música como forma artística, el cierre y la "muerte" de locales de música en directo, la música considerada y asumida como algo gratuito donde no se valora el esfuerzo, el cierre de estudios de grabación (ver Sonic Highways), ir a conciertos de bandas y ver siempre al mismo público…

Como dijo Steve Lukather (TOTO) "Estamos en un McWorld rodeados de McMusic".

No nos preocupemos tanto porque los grandes artistas se empiecen a morir, es "Ley de vida". Preocupémonos más porque vuestros hijos no tendrán a futuros David Bowies, Lemmys, BB Kings, Freddie Mercuries o Van Halens que un día hicieron este mundo mucho mejor gracias a su talento, y donde la gente soñó, gracias a sus canciones, que otro mundo mejor era posible.

Los grandes artistas del futuro siguen ahí, perdidos en los rincones de las ciudades esperando su oportunidad. De todos depende abrazar la derrota, o que las generaciones venideras crezcan en un "McMusic" o en un mundo donde el arte les ayude a desarrollarse como seres humanos.

Lloremos a Eddie, sí, pero aprendamos de todo lo que nos enseñó y dejó Van Halen y sonriamos a un nuevo futuro.

RIP Eddie Van Halen. Gracias por todo, maestro.”

VAN HALEN

Salán editará en noviembre su nuevo trabajo “Tempus”.

Más detalles en esta noticias.

 


 

José Luis Jiménez de TOPO ha publicado su homenaje al ex- guitarrista de ASFALTO Mario del Olmo, fallecido hace unos días.

Jose Luis Jiménez

“HOMENAJE A (MARIO) FERNANDO DEL OLMO

Hola. Soy José Luis Jiménez de TOPO. Mucho tiempo desde que no me dirijo a vosotros, pero me he atrincherado un poco debido a esta guerra sin armas, pero con muchas víctimas que estamos librando, aunque no dejo de crear música y canciones que pienso que en mi caso son un arma definitiva para pasar de esta rarísima crisis que estamos viviendo. Mis mejores deseos para todos.

Hoy quiero hablaros de mi amigo Fernando (Nando para mí, Mario para los demás), mi mejor amigo, una de las mejores personas que he conocido y que nos ha dejado el domingo 4 de Octubre por un maldito cáncer contra el que han mantenido él y su familia una lucha sin cuartel durante dos años y que finalmente ha perdido. Desde este día, mi cabeza no deja de pensar en todo lo que él y yo hemos compartido.

El Cerrillo, Nando y yo (Infancia y adolescencia).

El Cerrillo de San Blas es un pequeño barrio de casas bajas que linda con la tapia sur del parque de El Retiro, de Madrid. Sus límites son el Observatorio Astronómico, la Basílica de Atocha, la calle Reina Cristina y la plaza de Mariano de Cavia. Está muy cerca de Atocha y su metro es Menéndez Pelayo.

En la calle Juan Valera nacimos los dos, con seis meses de diferencia, él mayor que yo. Nando en el número 12 y yo en el 6. Nuestra infancia fue muy guerrera como la de todos los niños de aquella época, la generación de la leche en polvo y el queso americano. Nuestros días de escuela estaban separados. Él iba al colegio San Isidoro en la calle Fuenterrabía y yo al Francisco de Quevedo en la calle Granada. Recordad la canción “Días de Escuela”. Ahí podréis encontrar algunas de las vivencias que tanto Nando como yo tuvimos.

Nuestro barrio era un hervidero con niños de la misma edad. Nosotros siempre estábamos juntos, jugando y jugando, al tacón, cambiando cromos, con los indios de goma, a las chapas, al gua, etc. Pero nuestro feudo estaba en El Retiro, del que conocíamos hasta el último rincón, como toda la panda, pero él y yo enseguida nos hicimos uña y carne y a todos los sitios íbamos juntos, yo creo que desde los 6 o 7 años. Íbamos al cine, al Rastro y nos dábamos vueltas y vueltas por el barrio, jugábamos al fútbol en los hotelillos y decíamos cosas a las chicas del Instituto Isabel la Católica que estaba al final de nuestra calle.

En este ambiente fuimos creciendo y a los 10 años nuestros padres nos cambiaron juntos al colegio Gutemberg y ahí empezó una nueva fase de nuestra vida. Siempre estábamos cantando. Incluso los anuncios de la radio.

Nosotros no dejábamos de ver y oír a los chicos mayores de 15 años para arriba, en El Murillo (punto de encuentro de los chavales de mi barrio), donde se reunían y comentaban los pasos de rock que se llevaban en los bailes, tales como Silvela, Teddy Boy o Americano, que estaban de moda en las Salas donde ellos iban.

Los mayores nos introducían a nombres como Little Richard, Elvis Presley, Cliff Richard, Paul Anka y muchos otros, todos de moda en aquellos días. También nos dijeron que oyéramos un programa llamado Vuelo 605, de Ángel Álvarez. Decían que era piloto de Iberia y que 605 era el vuelo a Nueva York y básicamente su programa estaba hecho sólo con las canciones que subían al Billboard y Hit Parader americanos, con lo cual en medio de toda la vorágine franquista nosotros nos evadíamos oyendo toda esa música.

Por otro lado, a los 12 años, tanto Nando como yo, empezamos a ir clases de inglés. Nuestros padres decían que “aprender inglés es de gran porvenir” (Mis amigos donde estarán).

Un sitio clave en el barrio para nosotros, eran los billares de la calle Granada, el bar frente al cine Capri y la cervecería Moderna. Tenían máquina de discos a la que nosotros adorábamos porque nade tenía ni tocadiscos ni discos en sus casas.

De pronto llegó 1963 y nosotros teníamos 14 años. Un amigo de las clases de inglés (Vicente Aranda), me enchufó donde él curraba y entré de botones en Viajes Meliá y me destinaron a una pequeña sucursal que tenían en el supermercado del ejército americano, en el Barrio de Corea. Allí estaba de 10 a 5, como en América, hablando en inglés todo el tiempo, lo cual me vino muy bien, aparte de que podía conseguir discos y ropa yankis, buscándome la vida, porque los españoles tenían prohibido comprar allí.

Nando curraba en una ferretería frente a la Plaza de Toros de Las Ventas (más tarde entró a currar en Televisión Española). Todos los domingos por la mañana, nuestro hobby era ir a ver ensayar a los grupos del barrio que tocaban canciones de LOS SHADOWS. VENTURES, TORNADOS, SPUTNIKS, siempre temas instrumentales. Ninguno de ellos cantaba. También nos hicimos socios de la revista Fonorama y nos enterábamos de todas las matinales con actuaciones de grupos y Festivales que se hacían en Madrid. No nos perdíamos ninguna. Vimos a LOS CONTINENTALES, LOS RELÁMPAGOS, LOS PEQUENIQUES (estos últimos sí tenían cantante), LOS JETS, LOS SONOR y un largo etcétera. Nuestros favoritos vinieron más tarde, LOS SHAKERS, eran los mejores.

También ese verano decidimos hacer un guateque en el barrio, en casa de la abuela de Nando que por cierto tuvo mucho éxito y todos los domingos por la tarde se llenaban estas reuniones. Poníamos una lona en la valla del patio para que no nos vieran los vecinos. Por entonces a Nando ya le habían comprado un tocata, y yo conseguí una aguja de diamante con mis amigos americanos. Aquello nos sonaba de cine y de pronto empezamos a escuchar a Ray Charles en “What I said” y nos cambió los parámetros.

Y de pronto estalló la bomba musical. Salió un grupo por televisión, aunque ni él ni yo teníamos todavía, pero todo el mundo hablaba de unos melenudos llamados “LOS BEATLES”. Y fue entonces cuando en el Murillo con un radiotransistor Sanyo con funda de cuero tratábamos de coger Radio Luxemburgo, donde los pinchaban cada noche. La señal se iba y se venía, sonaba todo distorsionado, pero a nosotros nos parecía gloria. Un día yo conseguí en una tienda su primer disco editado en España, “Please, please me”, que aún conservo y este disco nos cambió la vida.

En nuestro barrio vivía un chico que se llamaba Julio Escalona (Julito Rockanroll), bastante mayor que nosotros que tocaba la guitarra. A nosotros nos parecía que lo hacía de puta madre y los domingos por la mañana empezó a subir a casa de Nando, nos pasaba acordes de los temas que a él le gustaban y que estaban de moda. Esto unido a que Nando se había comprado una guitarra y mi hermana me había dejado la suya, una guitarra española, empezamos a progresar un poco (Manolo, nuestro vecino taxista nos había enseñado los acordes básicos).

Yo había pillado el primer LP y el segundo de LOS BEATLES en el Supermercado Americano donde curraba y empezamos a montar sus canciones que nos parecían con una energía y una impronta hasta entonces desconocida y seguíamos progresando. También montamos canciones de otros, LOS SEARCHERS, LOS ZOMBIES, LOS KINKS, LOS ROLLING y otros.

Nos lanzamos a componer e hicimos canciones para LOS SOLITARIOS, que no sabemos si llegaron a grabar. También para otra gente y sobre todo para nosotros.

1966

Habíamos conocido a un chico de la zona de Pacífico, Pepe Mulero, que quería tocar la batería y que sus gustos musicales coincidían con los nuestros. Le compró a uno de una orquesta una batería, con bombillas en los tambores y pintada de purpurina, con parches de pellejo, pero en tan mal estado que aquello sonaba a lata.

Su padre que era pintor en el Ejército, se la arregló un poco y claro, se la pintó de color caqui,

El cuarto miembro del grupo era Luis García Movido. Yo le conocí en Meliá y ahora trabajaba en un Banco, tipo “Atraco a las Tres” y que estaba en nuestra órbita absolutamente. Para entonces, Nando le había comprado a alguien una guitarra eléctrica, tipo Strato, hecha a mano, que nosotros la llamábamos la Fender Conejo, porque tenía una piel de conejo como golpeador y su mástil, visto al ras, parecía el adoquinado de un pueblo.

Yo me compré con unos atrasos un bajo Hofner Club y fue como una bendición, después de haber tocado con una guitarra española convertida en bajo de 4 cuerdas.

Luis tocaba con una guitarra Egmond, semiacústica, que podías meter un bolígrafo entre las cuerdas y el traste 12.

Ensayábamos en nuestra calle, en la acera. Teníamos a los vecinos aburridos. Y así fue como echamos a andar. Nando y yo que habíamos utilizado el bricolaje salvaje para hacer que aquello pareciera un equipo, decidimos llamarnos THE RAGANDBONE COMBO MEN, o sea, LOS TRAPEROS COMBO y empezamos a tener mucha fama en nuestro barrio.

Nuestra primera actuación fue en el barrio de La Fortuna, en el baile de Los Roberts y mi recuerdo es que tuvimos buena acogida por parte del público, con nuestro repertorio de baile.

Aquello fue nuestra introducción a un montón de actuaciones que tuvimos casi todos los sábados o domingos.

En Palomeras tuvimos nuestro primer local de ensayo. Luego un cine de verano en Orcasitas, en la taquilla, donde sólo podíamos ensayar en fila. Más tarde encontramos un local en una vaquería en Peña Grande y allí surgió la magia. Cambiamos el nombre por “LOS TICKETS”. Visitábamos las agencias de management que estaban normalmente en la Gran Vía y conseguimos muchos bolos. Este fue un tiempo de aprendizaje en todos los sentidos. Sobre todo a encajar unos con otros y conjuntar nuestras voces a las que prestábamos una especial atención. Siempre mirándonos en los grupos que nos gustaban por entonces y entre los que curiosamente ya no estaban los de Liverpool, los habíamos dejado atrás y nos gustaban otras cosas que salían. En especial SPENCER DAVIES GROUP y música Soul, con Otis Redding al frente y en general todos los temas que llegaban al número uno en Estados Unidos y que tenían voces interesantes

Y de pronto, LOS CREAM y aprendimos mucho más.

1969

Pepe se fue a la mili y nos quedamos sin batería. Nando, Luis y yo no dejamos de ensayar y de practicar con las voces. Probamos varios baterías y al final hubo uno que nos pareció mejor, se llamaba Manolo Saiz, un personaje muy peculiar, con una batería Ludwig y que se adaptó muy bien al grupo y seguimos nuestra marcha ascendente.

Por aquel entonces y gracias a los ahorros de los bolos nos hicimos con instrumentos interesantes. Nando tenía un amplificador Vox Solidstate, Luis un ampli Vox AC30 y yo un Foundation Vox 50. Yo había comprado un bajo Gibson EB2 de segunda mano, para Nando conseguimos una guitarra Gibson SG Lespaul antigua y para Luis una Hofner Country, acústica. Para las voces llevábamos un equipo Selmer 100 con cuatro columnas Vox. En aquel tiempo, era un equipo respetable y todo el mundo hablaba de lo bien que sonábamos. Nos salió un contrato para tocar a diario en la Sala Caravelle y todo nos iba tan bien que dejamos los trabajos y nos dedicamos solo a la música.

Tocando en una fiesta de la Jet, conocimos a Vainica Doble. Alucinaron con nuestro grupo y nos hicimos muy amigos. Ellas nos introdujeron en discos Columbia y grabamos sus canciones para dos series de televisión, las Fábulas y los Refranes. Entonces conseguimos nuestro primer contrato para grabar un disco. También hicimos voces para algunos anuncios americanos con Pepe Nieto.

Al grabar el primer disco, en Noviembre, Pepe Nieto que era nuestro productor, dijo que teníamos que cambiar de batería, sí o sí y entonces llamamos a Pancho Company, al que ya conocíamos y que era sin duda el mejor batería del momento. Pero no dejamos de sentir el que Manolo tuviera que dejar el grupo.

En Caravelle nos surgió un contrato de un manager francés para ir a Francia a tocar cuatro días a la semana, durante medio año. Él lo firmó encantado por el repertorio de voces que llevábamos. Consultamos, porque teníamos la mili al año siguiente, pero nos dijeron que no podíamos salir del país habiendo entrado en Caja. Lamentablemente no pudimos aceptar.

Y de pronto, CROSBY, STILLS & NASH. Dieron un vuelco a nuestras ideas musicales.

1970

Despedimos el año anterior tocando un mes seguido en una discoteca en Cuenca y tuvimos unos managers que empezaron a conseguirnos mucho trabajo, aunque viviendo de la música todo era poco. Nando y yo vimos poco a poco como Luis iba cambiando de actitud y al final, dejó el grupo, por problemas personales y ahí tuvimos un bajonazo importante, no sabíamos como sustituirle. Al final un amigo de Pancho, Armando, un teclista que había tocado con él, se incorporó al grupo. Al principio las cosas no fueron muy bien, el disco no cumplió las expectativas. El tema que habíamos grabado de VAINICA DOBLE, “El rigor de las desdichas”, no gustó a la crítica, así que Nando y yo que éramos la parte creativa, no nos arrugamos y empezamos a componer nuevas canciones, esta vez más experimentales y logramos levantar el grupo, que cada vez sonaba más compacto.

Entonces llegó Septiembre, con su largo invierno de la mili para Nando y para mí y todo se paró.

1971

En plena mili sacamos tiempo para grabar unos cinco temas para el álbum de VAINICA DOBLE y Nando y yo acompañamos a Blume en el verano en algunos bolos, también conseguí tocar con una orquesta y logré meter a Nando, aunque no le gustaba nada, pero nos lo pasábamos bien. Finalmente, la mili se acabó.

A todo esto, un cantautor-productor llamado Manolo Díaz, muy famoso en aquel tiempo, me llamó para ponerle voz a varios anuncios, Schweppes. Bitter Martini y otros y me habló de la posibilidad de que LOS TICKETS grabáramos en Disco Acción.

Nando y yo fuimos a verle y nos subió la moral. Al margen de todo, durante la mili, yo había conocido a Terry Barrios y Lele Laina, del grupo LOS ZURDOS. Los dos me parecían, musicalmente, dos elementos con un gusto y estilo fuera de serie. Estuvimos montando temas con unas voces que empastaban a la perfección las tres. Nunca había oído nada igual. Yo tenía la idea de hacer un grupo nuevo con ellos, pero al llamarnos Manolo Díaz me pareció que Nando podía cuadrar con ellos dos, y así fue. Empezamos a ensayar. Sólo hubo un problema, Nando y Terry eran como el agua y el aceite, no encajaban sus personalidades y Pancho, que era la opción de Nando fue el que sustituyó a Terry, con gran desilusión por mi parte, no por Pancho, que era muy buen batería, sino porque yo con Terry me identificaba más y nuestras ideas congeniaban mejor.

Grabamos cuatro temas, dos de Nando y dos míos, con Lele y Pancho.

En una de las cenas, en el Estudio de Grabación, Manolo Díaz dijo que había que cambiar el nombre de LOS TICKETS y que todos pensáramos un nombre nuevo. Cada uno propuso un nombre y yo creo que el que propuso Nando nos gustó a todos, era ASFALTO.

1972

Lele y Terry me querían convencer para irnos a tocar en un crucero al Caribe pero yo ya me había buscado un trabajo estable en una Agencia de Viajes y Nando había vuelto al suyo a Televisión Española. Ellos sí se fueron.

Me llamó Nando y me preguntó ¿cuándo empezamos a ensayar? Yo le dije, ahora si quieres y nos fuimos para la Vaquería de Peña Grande, junto con Pancho. Decidimos ser un trío.

Nuestra presentación como ASFALTO fue en el club Argentina de San Blas y el disco salió de cara al verano y tuvo una difusión muy buena, de forma que incluso en las listas de los 40 principales llegó al número 3 (hay que decir que Discos Acción pertenecía a la Cadena Ser). El primer tema que salió fue Jenny, en donde las voces sonaban muy BEACH BOYS y fue muy resultón. Esto nos permitió hacer un verano bastante aceptable.

Entre bolo y bolo nos surgió la posibilidad de acompañar a Cecilia, una cantautora genial del momento y así lo hicimos. Pero Nando y yo trabajábamos y no quisimos seguir acompañándola porque significaba tener que dejar el trabajo fijo para viajar por toda España y no lo aceptamos. Sin embargo, Pancho sí que siguió acompañándola.

Aquí empezó otra etapa de ASFALTO, en busca del batería perdido. Fue muy difícil, hasta que apareció en nuestro camino Félix García, un gran músico, gran batería y gran persona, que se convirtió en nuestro amigo. Seguíamos en trío y la verdad es que nos fue bien.

1973

Continuamos como trío y sacamos nuevo disco. Esta vez, “Quiero”, un tema mío. Otra vez tuvo bastante repercusión y gracias a Nando hicimos algún programa de televisión.

Pero recibimos la llamada del manager y nos dijo que o metíamos otro miembro o sería muy difícil sacar bolos. Los tríos no eran comerciales. Hicimos una foto con un amigo de Nando, para los carteles, esperando encontrar al cuarto miembro y Félix conocía a un guitarrista muy joven pero que tocaba una barbaridad y ya estando en el siguiente local de ensayo, una carnicería en Carabanchel, vino a vernos y a probar. Nando y yo nos miramos alucinados al oírle. No era de este mundo, se llamaba Armando de Castro y por supuesto se unió al grupo y empezó una fructífera carrera donde lo mismo tocábamos matinales en la Universidad como bailes en Hoteles, por medio de un amigo pianista, Miguel, que me llamaba para tocar en bodas en los mejores hoteles de Madrid y al final allí toco ASFALTO esas Navidades y el presentador cuando nos presentaba decía LOS PHANTOM. Fue una época de mucha risa y buen rollo. En los hoteles tocábamos música para bailar. En los conciertos, ALLMAN BROTHERS, LOS WHO, URIAH HEEP, WISBONE ASH y algún tema nuestro también caía. La incorporación de Armando de Castro, le dio un nuevo aire al grupo. Una buena época

1974

Este año, yo le veía a Nando muy desanimado y deprimido por temas familiares. Un día me soltó que no se veía con ganas de seguir con el grupo, que quería dejarlo. Yo me quedé de piedra, pero atando cabos vi que aquello no iba bien. Se planteaba su futuro de otra forma y cada uno del grupo siguió caminos diferentes.

Hasta aquí nuestra vida musical en común. Yo seguí mi camino con gente nueva y continué con ASFALTO a partir del 1 de Enero de 1975, con Lele, Julio y Enrique.

Nando se dedicó a estudiar, trabajar y a su familia. Terminó Periodismo, hizo varios cursos de música e hizo una gran carrera en Televisión Española, donde le conocen como Mario del Olmo, ya que Mario era su primer nombre.

Realmente nunca se desligó de la música y siguió tocando con amigos e incluso con sus hijos. Últimamente formó un grupo de versiones “LA RESISTENCIA”, muy conocidos en toda la Sierra de Madrid.

Nando seguía teniendo esa forma tan personal de tocar la guitarra y esa voz rota, única, que nunca le abandonó.

Él y yo siempre hemos seguido en contacto, con muchos espacios sin vernos, debido a nuestras diferentes ocupaciones, pero teniéndonos el mismo cariño. Nos queríamos un montón. Nando fue un músico brillante y un letrista magnífico, pero sobre todo la mejor persona y mi mejor amigo.

Quiero mandar un gran abrazo a su mujer, Mari Jose, a sus hijos Mario, David, Samuel, Ruth y Diana. Otro muy especial a su hermana Rosa Mari, con la que también compartimos infancia y barrio.

Nando merece toda nuestra admiración como auténtico pionero del rock en este país.

¡¡NANDO HA MUERTO, PERO NUNCA PARA MÍ!!

Madrid, 7 de Octubre de 2020

José Luis Jiménez

Su recopilación "Milenio" salió el 21 de abril de 2017. Más detalles en este bloque.

TOPO sacaron el 27 de febrero de 2015 su último trabajo "El Ritmo de la Calle".

 


 

HAVOK han estrenado su nuevo vídeo para el tema “Fear Campaign”. El clip ha sido dirigido por K. Hunter Lamar y producido por Digital Myle.

El cantante y guitarrista, David Sanchez, comenta: “Aunque se compuso en 2019, "Fear Campaign" suena como si tuviese que ser un tema de 2020. Las letras parecen que son más y más relevantes según pasan las semanas. En el vídeo queríamos capturar la naturaleza maniática de los medios, la propaganda y otras formas de controlar la mente que han plagado la civilización durante miles de años. La campaña del miedo parece estar en su punto álgido en estos momentos y la única forma de pararla es dejar de estar asustado. Rechazar el miedo.”

HAVOK editaron el 1 de mayo a través de Century Media un nuevo trabajo titulado “V”.

Todos los detalles en esta noticia y los adelantos aparecidos en esta.

Los discos de HAVOK “Burn”, “Time Is Up” y “Unnatural Selection” serán reeditados en vinilos coloreados el próximo 16 de octubre a través de Candlelight Records.

 


 

Frontiers Music Srl ha fichado a los brasileños SCULPTOR para editar el 4 de diciembre su nuevo disco "Untold Secrets".

Estos son los temas que incluye:

  1. Interlude
  2. No Control
  3. Redemption
  4. Beyond Madness
  5. Born To Be Slave
  6. Embrace Yourself
  7. Empty Space
  8. Requiem
  9. Untouchable Truth
  10. Wake Me Up When The Pain Goes Away
  11. Watch Rope

La banda, que practica un Death Metal melódico de corte sueco, se formó en 2015 y se estrenó con un primer single titulado "Oblivion”.

El material se ha grabado en el estudio del grupo en Curitiba, y ha sido producido por el cantante Rick Eraser y el guitarrista Vinne, y mezclado por Linus Corneliusson en los estudios Fascination Street de Orebro, Suecia.

Tenéis un adelanto a continuación.

Podéis conocer al grupo en su Facebook.

 

 

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

7 COMENTARIOS

  1. Pues a mí no me parece mal que la gente alabe post mortem en RRSS a una persona como Eddie Van Halen, como sugiere Jorge Salán. Es una forma de expresar dolor y admiración que a mí no me molesta y a sus familiares creo que menos. Ya sabemos que dichas RRSS están llenas de porquería, pero en este caso me parece que sirven a un fin positivo.

  2. Es que desde el 74 desligado de la música profesional
    lo normal es que casi nadie se acuerde de Mario del Olmo
    DEP.Yo no lo conocía, he escuchado muy poco a Asfalto.
    Ni siquiera sabía que había tocado Armando de Castro con ellos.

    • Por supuesto el batería más grande de judas David holland ,lastima la basura que le metieron y un final muy trágico y mas solo que la una,la madre e hijos que le metieron esa porquería ojalá paguen el daño causado y el juicio tan chapucero con todas las pruebas presentadas y pasaron de el y luego cuando esta en la cárcel un hijo de esa familia se retracta de lo que hicieron y ni con esas le soltaron viendo la gambada de juicio que le hicieron al pobre y como acabo solo y con problemas familiares con muertes de por medio,chapo con letras grandes para el mejor batería de judas priest DAVE HOLLAND

  3. En parte estoy de acuerdo con Salan y en parte No…. Ahora hay muchisimos mas medios para que cualquier rascacuerdas pueda grabar un disco y hacerse visible, antes esta gente debia ser un virtuoso, dejarse la piel, convencer a mucha gente de que valia…. Y despues de todo esto, tener suerte, era rato que llegara ahi arriba alguien que no aportara nada.

    Es cierrierto que ahora es tanta la oferta que se ha devaluado un poco el producto… Ves tanto genio tocando, virtuosos, gente verdaderamente talentosa, que es muy dificil sobresalir…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre