NAPALM DEATH – Throes Of Joy In The Jaws Of Defeatism
Discográfica: Century Media
Soy de los que piensan que cuando todo esto pegue un vuelco, si es que lo hace, habrá bandas que trascenderán épocas e incluso estilos, nombres que serán más que eso, símbolos, por su incuestionable trascendencia y su inquebrantable contribución a la música en cualesquiera que sean los registros o estilos en los que hayan participado. Hay incluso algunos pocos privilegiados, como los británicos NAPALM DEATH, que llevan ya ahí años, sirviendo de faro para cientos de bandas que llevan casi cuarenta años tras sus pasos, unos pasos que han horadado un camino sinuoso, inalcanzable para la mayoría, y que todavía hoy nos lleva por lugares caprichosos, impensables a veces, que no dejan de sorprendernos y atarnos aun más a este fenómeno de la música. Sobre los de Birmingham no vamos a venir a descubrir seguramente nada nuevo a estas alturas de la película, pero sí que quisiera poner de relieve que absolutamente siempre han sido lo que han querido ser, sin otro amo que sus propias ambiciones como grupo, y con toda la naturalidad que hoy todavía atesoran tres cincuentones enfermos de la música que llevan décadas tocando. Cuando quisieron ser la banda más condenadamente ruidosa del mundo lo fueron. Cuando les dio por llevar el ‘punk’ hasta cotas impensables, también lo fueron. Cuando decidieron moldear su sonido, acercándolo más a los estándares del ‘death metal’, exactamente lo mismo, como cuando quisieron regresar por sus fueros. Es por eso que ahora, después de una serie de trabajos enormes en los que pudimos disfrutar de algo muy parecido a lo que podría catalogarse como los NAPALM DEATH más clásicos (más o menos desde “The Code Is Red…”), la banda decide explorar un poco bastante más allá de eso, y les ha salido algo tan coherente, atractivo y demencial como es este “Throes Of Joy In The Jaws Of Defeatism”, un disco enormemente sorprendente que hay que saber valorar justamente, y que por encima de todas las cosas, me parece una auténtica maravilla de puro NAPALM DEATH.
Los elementos se mantienen inalterados, pero la fórmula esta vez es bien distinta. En la producción, Russ Russel puede ser considerado perfectamente como un miembro más del grupo a su manera, y en parte el gran culpable de este sonido 2.0 con el que el grupo se ha atrevido, poniendo al servicio de la banda un montón de elementos novedosos con los que NAPALM DEATH jamás habían “jugado”. En lo compositivo, la banda sigue siendo Barney (voz), Shane (bajo y guitarra) y Danny (batería), aunque como en los últimos trabajos las guitarras las ha grabado Mitch Harris desde los Estados Unidos, donde reside, con algún aporte/ arreglo de su cosecha también. John Cooke, guitarrista de directo de la banda, también ha hecho algún que otro aporte al trabajo como el propio Barney nos contaba en la reciente entrevista que mantuvimos con él, sin que estén demasiado claros los detalles.
Nada más darle al play, los británicos nos dejan sin habla con un “Fuck The Factoid” incontestable, que al principio puede recordarnos a una versión quizás un poco más gruesa de ellos mismos, con un Embury enormemente protagonista al bajo, pero que luego nos machaca con arregos de teclado y efectos que bien podrían recordarnos a unos KILLING JOKE o unos VOIVOD, por poner dos ejemplos. La sorpresa y el efectismo en la música de NAPALM es absoluta, pero principalmente porque esa vuelta de tuerca a su sonido más clásico queda apabullantemente bien, y eso desde mi perspectiva es lo que más sorprende. La banda no tiene el menor miedo a ir introduciendo este tipo de arreglos de corte más industrial, que ellos mismos asocian con bandas más clásicas y menos, como SWANS, REDD KROSS o THE YOUNG GODS, pero bien integradas en su ruido más infecto y reconocible, que sigue atronándonos la cabeza constantemente como vehículo para unas letras tan dirigidas a las conciencias como es habitual, como ya dejan entrever en su simbólica portada.
Ni es un trabajo más largo, ni NAPALM DEATH se han vuelto locos. “TOJITJOD” es un disco diferente, pero atascado de cortes violentos, directos, y pasados por un tamiz diferente esta vez, que les da un aire renovado pero donde se les reconoce y se les aprecia y disfruta como el primer día, algo a lo que la gran mayoría no se atreverían jamás a hacer, y que la banda ha afrontado con esa naturalidad que antes elogiaba, saliendo más que airosos.
A lo largo de los 42 minutos que dura (en su línea), nos encontramos con temas que recuerdan quizás algo más a trabajos previos, y otros que incluso rompen el molde aun dentro del ambiente de experimentación que envuelve el disco. Quiero destacar el que además de parecerme el tema más “marciano” del disco es uno de los mejores; hablo de “Joie De Ne Pas Vivre”, un corte de producción exageradamente gruesa, con un Embury que centra toda la atención con su bajo de sonido “oxidado” hasta que entran las voces en francés y un ‘d-beat’ infernal. Jamás hubiera imaginado un tema así de NAPALM DEATH, lo que creo que podría resumir muy bien lo que logran en este trabajo en su conjunto. Ojo también a cortes imperdibles, entre los que destaco “Contagion”, con estribillo que incluye voces limpias “robotizadas”, “Invigorating Clutch”, “Amoral”, otro tema un tanto extraño por esas guitarras más ‘groove’ y una voz diferente, o “Acting In Gouged Faith”, que nos reencuentra con los NAPALM más reconocibles.
“Throes Of Joy In The Jaws Of Defeatism” es un disco enormemente valiente, igualmente honesto, y mortalmente concebido y ejecutado. Es, por encima de todo, lo que a unos veteranos de guerra en su pleno derecho les ha salido hacer en este momento, y vaya que si les ha funcionado…
Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo
Lista de Temas:
- Fuck the Factoid
- Backlash Just Because
- That Curse of Being in Thrall
- Contagion
- Joie De Ne Pas Vivre
- Invigorating Clutch
- Zero Gravitas Chamber
- Fluxing of the Muscle
- Amoral
- Throes of Joy in the Jaws of Defeatism
- Acting in Gouged Faith
- Feral Carve-up
- A Bellyful of Salt and Spleen
- White Kross
- Blissful Myth
Sorprendente disco.
Cierto que al principio te deja a cuadros, pero luego le vas cogiendo el truco y no te lo quitas de la cabeza.
Me pasó igual, pense que los cambios no me iban a gustar pero al final lo encuentro muy interesante.
Increíble como se reinventan cuando ven que les hace falta sacar algo distinto, pero sin perder su personalidad y esencia, son músicos con todas las letras.
Seguro que el nuevo guitarrista esta vez ha tenido bastante que ver en ello. Creo que este va a ser el camino, hay que darse cuenta de que han pasado los 50 años, si quieren seguir defendiendo las canciones con 60 deben volcar su nueva música y sus directos a nuevas canciones que interpretan con más soltura. Lo digo porque cantar dignamente, o por ejemplo tocar la bateria de los temas rápidos, que son casi todos, de Napalm Death a partir de los 55 años se va a convertir en un problema difícilmente solucionable.
De hecho, hace ya bastantes años que Danny Herrera flojea de narices en los blastbeats.
Buen disco con algún punto bajo, no me convence el trabajo de guitarra ni la producción. Pero bueno, un album más de ND con uno de los temas del año en » Amoral»
Ayer por la tarde, llegué a mi casa luego de haber leído la crítica de este disco, y me encuentro con dos palomas totalmente mutiladas en el jardín delantero. Inmediatamente me recordó la portada del disco.
Wow, experiencia completa!!