Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Noticias Breves PANTERA – Mañana día 24 se cumplen 30 años de “Cowboys From...

PANTERA – Mañana día 24 se cumplen 30 años de “Cowboys From Hell” . Opinan Leo Jiménez y miembros del Staff de RafaBasa.com

5

 

 

PANTERA

PANTERA – Mañana día 24 se cumplen 30 años de “Cowboys From Hell” . Opinan Leo Jiménez y miembros del Staff de RafaBasa.com

Aunque PANTERA se formaron en 1981 y sacaron su primer álbum “Metal Magic” dos años después, tuvieron que pasar nueve años, tres discos y varios cantantes hasta que la banda dio la clave para definitivamente establecerse en lo más alto del metal.

Sin duda la incorporación del cantante Phil Anselmo como sustituto de Terrence Lee fue todo un acierto y su primer disco con él, “Power Metal” en 1988, ya dejaba claro que la banda estaba abandonando su estilo original para endurecer considerablemente su sonido. No obstante, este álbum tampoco consiguió ponerles en el candelero, y tendrían que esperar al siguiente, el celebrado “Cowboys From Hell” que cumple en este 2020 30 años y que catapultó a la banda a la cima del éxito cambiando el paradigma musical y definiendo la nueva década que comenzaba.

PANTERA

Recuerda el bajista Rex Brown para Louder Sound.

“Para nosotros “Cowboys From Hell” fue una progresión natural desde “Power Metal” en 1988, que tenía gancho, pero que no era tan cañero. Pienso mucho en esto. Si hubiéramos sacado “Vulgar” en ese momento en lugar de “Cowboys From Hell”, habría sido un cambio total y creo que PANTERA no habrían durado tanto.”

Phil Anselmo: “Yo había dado con la fórmula de como se suponía que tenía que sonar el metal, y como se suponía que tenía que ser un tío de Heavy Metal. Yo lo veía todo muy hortera. Fíjate en la MTV. En lugar de llamar su programa “The Heavy Metal Hour” lo llamaron “Headbangers Ball”. Es muy hortera. Toda la escena estaba devastada, por eso intentaba ir en contra todo lo que fuera posible.”

Rex Brown: “No sabía que el tema “The Will To Survive” (tema inédito grabado durante las sesiones del álbum incluido en la última reedición) existía hasta que lo escuché. Creo que fue una de las primeras que se compusieron para “Cowboys From Hell” pero no entró en el disco. Las voces están un poco fuera, está claro que suena diferente, y probablemente por eso no entró en el disco. Y creo que si fuera por Phil, tampoco habría entrado en este. Pero está bien tenerla porque como grupo, muestra la evolución. Supongo que tiene su valor histórico porque puedes ver la progresión del grupo y hacia donde nos dirigíamos. Después de saber que no íbamos a utilizarla, cogimos algunas partes y las utilizamos en modo maqueta para “This Love”. Así que cumplió su propósito.”

Vinnie Paul: “Cuando terminamos “Power Metal” nos miramos y decidimos deshacernos de todas esas ropas molonas y esos pelos, nada de eso tocaba música por nosotros. Nos quitamos esa imagen y decidimos centrarnos en la música y en dar caña.”

Phil Anselmo: “El movimiento thrash era tremendo en aquel momento, y yo era un coleccionista. Estaba metido en todo. Y el Hardcore, como cantante me gustaba mucho Henry Rollins de BLACK FLAG y Roger Miret de AGNOSTIC FRONT. En muchos sentidos dieron forma a lo que hago.”

Rex Brown: “Nos gustaba mucho VOIVOD, “The Real Thing” de FAITH NO MORE y “Louder Than Love” de SOUNDGARDEN. Estaban todas esas bandas haciendo algo diferente, y creo que eso nos inspiró para hacer algo distinto a nuestra manera, pero haciéndolo más cañero.”

Phil Anselmo: “Yo les enseñé el puto camino. Dimebag vino a mi primera casa en Texas en 1988 y nos fumamos una pipa y le puse “At Dawn They Sleep” del “Hell Awaits” de SLAYER. Dime se sentó y miraba el giradiscos, hacia el final del tema su enorme y rizada cabeza empezó a moverse un poco, y al final estaba alucinado. En ese momento y ahí había hecho brecha.”

Vinnie Paul: “Mucha gente piensa que Phil fue el que metió la caña, pero no es cierto. Mi hermano compuso los riffs de guitarra y yo las partes de batería. Nos gustaba ese tipo de música. En 1983 condujimos 200 kilómetros para ver a METALLICA abriendo para RAVEN en Tyler, Texas. Había como 20 personas y estaban todas contra el escenario enloquecidas. Después Lars y James vinieron a casa y estuvieron con nosotros un par de día. Fue un gran momento y fueron una gran influencia para nosotros.”

Vinnie Paul: “Mientras estábamos machacando MEGADETH llamaron a Dime para que hiciera una audición. De hecho Dave Mustaine le ofreció el trabajo con seguro de salud, un patrocinio de Nike y un montón de dinero. Pero volvió a Texas y dijo que solo se uniría a MEGADETH sin contaran conmigo, pero como ya tenían batería, decidió seguir apostando por PANTERA. Creo que eso hizo que todo el mundo se centrara.”

Rex Brown: “En aquel momento estábamos componiendo constantemente. Los primeros temas que compusimos fueron “The Art Of Shredding”, “Heresy” y “Domination”, y los hacíamos en esa sala que se llamaba Joe’s Garage y los tocábamos en las pruebas de sonido.”

Phil Anselmo: “El padre de Dime y Vinnie era un músico y productor de Country & Western, so así que habían crecido con esa música. Por eso que Dime compusiera “Cowboys From Hell” no fue para nada una sorpresa, pero fue muy inteligente y pedía un distintivo. Vince había estado presionando con ese título durante un tiempo, y cuando escuchamos el riff se lo concedimos. Encajaba.”

Vinnie Paul: “Fuimos rechazados 23 veces por cada sello, pero seguimos machacando. Teníamos todos los temas de “Cowboys From Hell” hechos y el tipo este que conocíamos, Derek Shulman (un cazatalentos de PolyGram), había estado viéndonos y estaba muy interesado, pero estaba muy ocupado con CINDERELLA y otros grupos. Entonces en 1989, otro cazatalentos que trabajaba para él llamado Mark Ross, voló a Carolina del Norte para ver una banda que acababa de fichar llamada TANGIER, pero llegó el huracán Hugo y tuvieron que aterrizar en Dallas. Mark llamó a Derek y le dijo que estaba atrapado y que no podía llegar a Carolina del Norte, y le dijo si había alguna banda en la zona que quería que viese. Le habló de nosotros y le dijo que fuera a vernos. Me llamó y me entró la risita nerviosa porque me había reunido con un montón de esos representantes y estaba preparado para la misma mierda, así que le dije que no tocábamos esa noche. Teníamos una fiesta de cumpleaños de una chica en un restaurante mejicano de Fort Worth, así que le dije que se pasara si quería.

Fuimos al concierto y vi a ese tío alto con el pelo negro y rizado claramente fuera de sitio y me acerqué a él. Reuní a la banda y se lo dije para que hiciéramos lo nuestro a ver que pasaba.”

Vinnie Paul: “Éramos muy fans del “Diary Of A Madman” de Ozzy y de MALICE, ambos estaban producidos por Max Norman. Así que voló a Boston para vernos en directo y le encantó. Estábamos todos listos, pero nuestro presupuesto de grabación solo nos permitía 30.000 dólares para el productor. Como dos días antes de cuando se suponía que íbamos a empezar a grabar, a Max le ofrecieron 50.000 dólares para hacer LYNCH MOB. Nos llamó y dijo que necesitaba el dinero y que no iba a hacerlo. Entonces llama Mark Ross y dice que vamos a encontrar a otro productor y no habla de Terry Date que acababa de terminar SOUNDGARDEN y OVERKILL. Nosotros no lo teníamos claro pero él decidió apostar.”

Vinnie Paul: “En aquel momento eso fue lo más emocionante para nosotros. Éramos los mayores fans de PRIEST de la historia. Pero luego fuimos a Europa y nos dimos cuenta de que nadie nos conocía y se podía decir que nos odiaban. Cuando volvimos a casa decidimos que no volveríamos a Europa nunca.”

Phil Anselmo: “Probablemente haya cosas en “Cowboys From Hell” que habría hecho de forma diferente, como “Shattered” que era un sobrante de los días de “Power Metal”. Y algunas de las letras eran un poco cliché, pero es un disco que muestra donde estaba PANTERA en aquel momento. Y al final, cuando compusimos “Primal Concrete Sledge” en el estudio, se podía ver claramente hacia donde íbamos, tanto la banda como yo con mi voz.”

PANTERA

En declaraciones a Examiner Anselmo reflexionó sobre como veía el disco después de 20 años.

“Bueno, podría diseccionarlo, ¿pero para qué? Cimentó una sólida base para lo que estaba por venir en lo que a sonidos en el Heavy Metal se refiere. He dicho esto antes pero lo digo con todo mi corazón. “Cowboys From Hell” fue una gran plataforma de lanzamiento para el sonido de PANTERA, pero no creo que nuestro sonido o estilo culminara hasta “Vulgar Display of Power”. No obstante como he dicho, “Cowboys From Hell” fue una buena plataforma cuando salió, pero el artículo genuino completo.”

A partir de ahí PANTERA despegaron hasta lo más alto y sin duda fue una de las bandas que reinaron los 90, tanto a nivel de ventas como abriendo paso para que la caña empezar a figurar en las listas.

 

Y estas son algunas opiniones de músicos nacionales y miembros del Staff de RafaBasa.com:

Leo Jiménez

Leo Jimenez

Yo conocí a PANTERA en 1992 con la gira de VULGAR DISPLAY OF POWER. Pero me enamoré de inmediato de su sonido, y rápidamente comencé a rebuscar sus discos anteriores.

El "Vulgar" me flipaba… pero fue el COWBOYS FROM HELL el disco que me trastornó totalmente. Sobre todo porque entre ambos álbumes hay una manera de cantar bien diferente.

El "Cowboys" conjuga a la perfección esas melodías de voz aguda clásicas del heavy metal con los riffs potentes de músicas más extremas, y supuso para mi una influencia directa e irrevocable del sonido fusionado que a mi personalmente me apasiona. Anselmo esta espectacular en cada corte del Cowboys. Por aquel entonces tenía un timbre de voz precioso y además daba caña al mismo tiempo. Era como una especie de ‘Sebastian Bach" embrutecido… lo cual a mi me parecía la mezcla perfecta. Además, las guitarras, bajos y baterías de ese álbum son demoledoras. Tienen ciertos dejes "thrash" pero con un groove muy diferente, y unos breakdown más marcados. Ese disco supuso el camino directo hacia un estilo que a mi me ha marcado de por vida y que hoy en día sigo admirando.

Es un álbum muy especial. Muy completo. No opino que sea el mejor disco de PANTERA… pero sin duda si el más especial. Es único. Con el "Cowboys From Hell" puede disfrutar de lo lindo un fan de JUDAS PRIEST… y también un seguidor de SEPULTURA. Para mi; la mezcla perfecta.

Leo Jiménez

 


 

Rafa Basa

Fue editado por Atlantic, Atco, el 24 de julio de 1990.

Cuando salió este disco me voló la tapa del cerebro. Hasta la fecha, ninguna banda sonaba así, con ese vigor, potencia y agresividad.  El sonido de las guitarras de Dimebag Darrell innovaron el metal, todo el mundo quería emular ese sonido, igualarlo, el sonido y sus riffs. Y lo mismo pasó con el bombo de la batería, el bajo… PANTERA rompieron todos los esquemas establecidos son este “Cowboys From Hell”.

El disco es una pasada, sensacional y le sirvió a la banda para emprender un camino envidiado e imitado por muchos que les sirvió para encumbrarse en el mundo del metal por méritos propios. En directo eran un rodillo. Aún recuerdo, años más tarde, como nos mataron a todos en el festival de Donington de 1994 y aquella entrevista que le hice a un Anselmo macarra, rebelde y con botella de ginebra en ristre, bebiendo “a morro” de ella. Una pena que el maldito asesinato de Darrell dieron con ellos al trate.

Temas como “Cowboys From Hell”,  "Domination", "Shattered",  "Psycho Holiday" y por supuesto "Cemetery Gates" son por derecho mazazos  imprescindibles en el metal. 

Y aunque no son de este álbum, me vuelven loco otros “temazos” como "Mouth for War", "A New Level", "Walk", "Fucking Hostile"  de "Vulgar Display of Power"  o “5 Minutes Alone” y "I’m Broken" de "Far Beyond Driven".

PANTERA

Este disco es para mí y para muchos la combinación perfacta de Groove metal, Speed metal, Thrash metal y METAL sin etiquetas. Por cierto, antes de cerrar este corto artículo, quiero aplaudir el trabajo de Terry Date, el productor, que consiguió que PANTERA lograran  sonar así.

De vez en cuando vuelve a sonar el rumor que PANTERA podrían volver con Zakk Wylde, pero el sueño no se hace realidad. Veremos si pasa algún día.

Rafa Basa

 


 

Alfonso Díaz

A lo largo de la historia del hard rock  y el heavy metal hay una lista de álbumes que resultan imprescindibles para comprender la evolución de un estilo que ha sabido sobreponerse a lo largo de las décadas a la implacable tiranía de las modas. Seguramente si miramos dentro de esa lista uno de los trabajos que más marcó el devenir del metal en los noventa fue “Cowboys From Hell”.

Evidentemente todos sabemos a día de hoy que “Cowboys From Hell” fue  el quinto trabajo de la formación texana, pero lo cierto es que cuando vio la luz en verano de 1990,  la banda de los hermanos Abbott eran  unos perfectos desconocidos, por lo menos a este lado del Atlántico. PANTERA habían grabado  sus primeros trabajos junto al vocalista Terry Glaze practicando un hard rock bastante standard, pero no fue hasta la incorporación del Phil Anselmo, que debutó con “Power Metal”, cuando el cuarteto empezó no solamente ha endurecer su sonido sino también su imagen.

Además de la indiscutible calidad que atesoran composiciones como la propia “Cowboys From Hell”, “Domination” o “Message In Blood”, que resultan imprescindibles para comprender lo que posteriormente ha sido denominado como groove metal, uno de los grandes activos del plástico es el trabajo de Terry Date, siendo uno  de los productores que asentaron las bases de cómo tenía que sonar el metal en la década de los noventa.

Pero sin duda los dos  grandes protagonistas del álbum son el guitarrista Dimebag Darrel, que se acabó convirtiendo en un ícono imprescindible para los guitarristas que vinieron después; y como no el vocalista Phil Anselmo que firma aquí la que personalmente pienso que es su mejor grabación. Y es que el controvertido frontman no sólo muestra la rabia, la crudeza, y la actitud que potenciaría aún más en trabajos posteriores como “Vulgar Display Of Power” o “Far Beyond Driven”, sino que también muestra una buena retahíla de influencias clásicas estirando sus cuerdas vocales  en cortes como “Heresy”, “Medicine Man” o  “Shattered”, algo que desafortunadamente dejó aparcado para concentrarse en su faceta más cruda y visceral.

PANTERA

Mención especial merece la solidez y el empaque de la sección rítmica que conformaron el bajista Rex Brown y el batería Vinnie Paul, convirtiéndose en el motor de unos temas que sonaban absolutamente demenciales y que posicionaron a los texanos a la vanguardia de una nueva generación de metaleros proponiendo un estilo que podía llegar a cautivar tanto a los amantes de metal tradicional  de bandas como JUDAS PRIEST o IRON MAIDEN, como a los seguidores de la escena thrashera.

Cada generación tiene sus héroes y sus discos. Así que resulta absolutamente innegociable  para todos los que forjamos nuestro gusto musical a finales de los ochenta y principios de los noventa decir que PANTERA y “Cowboys From Hell” merecen un lugar de privilegio.

Alfonso Díaz

 


 

César Muela

Me encanta la música de los años 80 desde siempre, y cuanto más “exagerada” creo que mejor. Me explico: en aquellos años había tendencia por incluir cajas de batería llenas de reverb, coros masivos y estribillos pegajosos, entre otras características significativas de la década. Me empapé bien de ello con grupos como BON JOVI, DEF LEPPARD, JOURNEY y con otros más AOR como TOTO, ASIA o SURVIVOR. Y, claro, viniendo de ver a grupos llenos de laca, el pelo cardado y caras guapas, os podéis imaginar mi reacción la primera vez que me topé con PANTERA.

Recuerdo que “Domination” me pegó un puñetazo tan fuerte que al acabar el tema me quedé unos segundos con la boca abierta hasta que reaccioné y le di otra vez al play. Las imágenes que pintaba la letra (“un cuerpo suspendido en cadenas y sobre cuchillas”, “cuando no queda nada más por destruir”, “tus ojos verán el fin de los días”, etc.) y la brutalidad de las guitarras y la voz asaltaron el castillo del glam que tenía en mi cabeza.

Luego redescubrí “Cowboys from Hell”, que ya había escuchado sin prestarle mucha atención alguna vez, y esos riffs de guitarra me taladraron la cabeza. Finalmente terminó de conquistarme “Cemetery Gates”. ¿Cómo una banda tan burra puede empezar así de bonito una canción?

PANTERA

Desde luego, el disco Cowboys from Hell abrió para mí la puerta hacia el metal más extremo, que me encanta desde entonces, al igual que me sigue gustando la música más “cursy” de los años 80. Sobre todo, lo que más me gusta del álbum es esa capacidad de seguir golpeándote una y otra vez durante los 57 minutos que dura. Que un grupo consiga revolverte así dice mucho de lo que consiguió PANTERA que, para mí, es una de las bandas más influyentes en el metal actual. Que 25 años después de la publicación del disco sigan tan presentes quiere decir que algo hicieron muy bien.

César Muela – Twitter

 


 

Alejandro Alapont

Pese a que PANTERA nunca han estado entre mis bandas de cabecera, siempre es un grupo que escucho de vez en cuando y que con cada escucha descubro algo nuevo o consiguen sorprenderme. Ahora que su álbum más importante cumple 30 años, tengo la oportunidad de escribir unas palabras sobre él.

Es innegable la influencia y la importancia que este trabajo ha tenido en el metal. En una época en la que el heavy metal comenzaba su decadencia, el grunge llegaba para quedarse y cambiar las tornas y muchas bandas iban de capa caída, PANTERA, como por arte de magia, sacaban un disco que renovaría los estándares del metal y que definió la década de los 90.

Resulta sorprendente que una banda pasara de hacer hair metal a de la noche a la mañana, revolucionar el groove metal y convertirse en un referente. Para muchos, “Cowboys From Hell” es realmente el primer disco de PANTERA, rechazando los anteriores. Sin ir más lejos, servidor los descubrió con este disco y tardé cierto tiempo en descubrir que PANTERA habían grabado otros trabajos anteriores y que era totalmente diferentes y opuestos a lo que estaban haciendo (Aunque “Power Metal” con la incorporación de Anselmo a la voz ya dejaba intuir que se avecinaba un cambio)

PANTERA

Así pues los hermanos Abbott, Rex Brown y Philip Anselmo unieron fuerzas y el resultado ya lo conocemos, un disco revolucionario, lleno de buenas canciones, con un Dimebag Darrell que aunque ya había mostrado su potencial con las 6 cuerdas, aquí realmente pudo explotar su magia, regalándonos unos riffs y solos de infarto y que más tarde influenció a una generación de guitarristas y la particular voz de Anselmo, cargada de rabia y que fue el detonante para que PANTERA pulieran su estilo.

Así pues este “debut” nos ha regalado auténticas joyas como la propia “Cowboys From Hell”, todo un himno del metal, “Psycho Holiday”, la excelente “Cementery Gates” (un tema que jamás me canso de escuchar con ese riff que siempre logra volarme la cabeza), “Domination” o “Shattered” donde Anselmo muestra unos registros agudos donde se nota la influencia de Rob Halford y sirve de puente con “Power Metal” y el legado del heavy metal clásico en el sonido de PANTERA.

“Cowboys From Hell” ha demostrado que 30 años después PANTERA siguen siendo un pilar dentro del metal, una obra indispensable para conocer el sonido y la evolución del groove metal y para entender cómo el metal pudo sobrevivir y reponerse con bandas que tomaron el testigo en un momento en el que se necesitaban aires nuevos.

Alejandro Alapont

 


 

Txema Garay

Este álbum supuso la rotación de estilo radicalmente desde glam metal a groove metal. Un cambio que fijaba este lanzamiento como el debut de la banda y lograban firmasen unos de los mejores álbumes de metal de la historia. En los años noventa muchos de los nacidos en los ochenta, estábamos inmersos en un continuo intercambio de cintas para descubrir nuevas bandas con las que definir nuestros gustos. GUNS ‘N ROSES dominaban el panorama, NIRVANA o Pearl Jam se hacían hueco con la pegada del grunge y los clásicos eran baza segura. Además, había otra serie de bandas potentes como los propio PANTERA, FEAR FACTORY, CARCASS, MACHINE HEAD, etc que jugaban un papel clave entre los aficionados al rollo. Regresando al lanzamiento que nos ocupa, si algo destacábamos sobremanera es la cantidad de energía que desprende un estilo que redefine el thrash metal reduciendo ponderación en la velocidad de sus riffs para trasladársela a un riff con mayor densidad.

Phil Anselmo hizo un trabajo inconmensurable y las guitarras de Dimebag Darrell golpeaban como una losa, infundiendo una pesadez y solidez a los temas que llevaba su música a otro nivel, con unas rítmicas devastadoras reforzadas por sus compañeros de banda Rex y Vinnie Paul. Los solos de guitarra del propio Dimebag Darrell servían para niquelar los temas y sentar cátedra entre sus colegas.

PANTERA

Este álbum fue una gran influencia en muchas bandas de la época y fijó las normas de estilo, así como de subestilos venideros. Causó un gran impacto entre los colegas de la zona y prueba de aquel impacto, fueron la cantidad de camisetas que se veían de ellos por la calle, en unos momentos donde no había tanta diversidad de camisetas y unas pocas bandas acaparaban buen porcentaje de ese margen. Actualmente disfrutamos recientemente de Phil Anselmo repasando temas de PANTERA, y aunque nada sea comparable, si sigue dando caña, iremos a disfrutar del legado que dejaron en mayúsculas.

Txema Garay

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

5 COMENTARIOS

  1. Pues mira por donde, yo estoy más de acuerdo con lo que dice Phil Anselmo… Para mí «Cowboys from hell» es un gran álbum que por fin puso a Pantera en el mapa del Metal pero ni mucho menos es su mejor obra. En este disco todavía no habían definido su estilo ni encontrado su propia personalidad… En Cowboys todavía había mucha influencia del Metal de los ochenta, tanto del clásico como del thrash y se notaban algunos «ramalazos» que podían recordarte a otras bandas…
    No me malinterpreteis, es un discazo que para mi con los años ha ido ganando pero ni mucho menos supuso un gran impacto en 1990 a nivel masivo me refiero, ni siquiera un antes y un después en la escena…
    El álbum que si consiguió eso fue «Vulgar display of power» en 1992. Ahí si que consiguieron por fin definirse a ellos mismos y no sonar a nadie más. Vulgar display of power sonaba fresco, novedoso, potente, original, brutal…y las etiquetas sobraban, nadie sabía como definirlos.. Recuerdo incluso la etiqueta de thrash alternativo jajajaja….
    En mi humilde opinión, ese álbum (me refiero a «Vulgar…») sí que marcó un punto de inflexión en el Metal de los 90 (y hasta nuestros dias), ahí si que hubo un antes y un después y entonces empezaron a salir miles de bandas intentando imitarlos, a eso sí que se le podía considerar como «dejar huella» y luego por fin llegó el reconocimiento masivo a nivel internacional y lo demás ya es historia que todos conocéis…
    Así al menos es como yo lo veo…

  2. Que buenos Pantera…que pena q duraran tan.poco.y sobre
    todo q pena el final de Dimebag ..y q bueno el Cowboys from hell, me parece su mejor disco
    Los vi en el Monster of Rock del 92 en las Ventas…no los conocia mucho, yo iba a ver principalmente a Maiden y Megadth, y flipe en colores …que caña

  3. Para mi, si hubiera que conformar un podium metalico con los tres mejores discos de los 90`s, sin duda tanto este como el Vulgar estarian.
    Los conoci, viniendo de teloneros de Judas, con otros por aquel entonces tambien magnificos, Annihilator.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre