Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de OPERUS – Score Of Nightmares

Critica del CD de OPERUS – Score Of Nightmares

3

 

 

OPERUS – Score Of Nightmares

Discográfica: Pride & Joy Music

Puntuación Popular

(0 votos) 0/10

OPERUS - Score Of Nightmares Acabo de recibir el segundo disco de esta banda totalmente desconocida para mí, pero que está compuesta por gente con experiencia en otras bandas como: Robin Howe (TRANS-SIBERIAN ORCHESTRA) al cello y voces secundarias, Oscar Rangel (Annihilator) a la guitarra, voces secundarias, Dean Paul Arnold (VITAL REMAINS), guitarras, J.J Tartaglia (SKULL FIST), batería, Wojciech Sokolowski (ECLIPSE ETERNAL), bajo y voces secundarias, y David Michael Moote como cantante que tiene experiencia en musicales (La bella y La Bestia, Juke Box Hero). Con este variopinto grupo de músicos la verdad es que tenía ganas de ver que nos pueden ofrecer, aunque de esto hablaré un poco más adelante.

Tras una oscura portada, se esconden once temas que como es habitual en mi forma de escribir, comento con profundidad en las siguientes líneas.

Abren fuego con "Overture of Madness" que es una corta pieza instrumental en la que los coros y las orquestaciones con un marcado tono oscuro sirven como prólogo para el primer tema como tal "Phantasia", en el que nos demuestran que su música está claramente enmarcada dentro del metal sinfónico, en el que unas cabalgantes  guitarras rítmicas son el colchón donde se asienta la buena voz de David, para llevarnos ante un estribillo teatral y grandilocuente con una gran presencia de los coros. Destacar también un trabajado solo de guitarra para completar con nota un estupendo inicio del disco. Me encanta el violín de su parte instrumental.

"lost" tiene un alucinante arranque con los violonchelos/violín como elementos principales para al momento entrar con fuerza unas guitarras muy MAIDEN que acompañan de maravilla a la versátil voz de su frontman, para fundirse de nuevo con un estribillo dramático y muy teatral. Tengo que reconocer que me encanta como empasta la voz para dar más fuerza y magia a una composición que tiene un gran trabajo orquestal detrás, con unos preciosos violines/cellos como elemento más prominente, pero que también destaca y mucho en su construcción vocal, tanto en cuanto a su voz principal, como en los diversos coros que puedo escuchar dando apoyo a su entramado musical. La parte en que diversas voces se van contestando es simplemente perfecta. Si a esto le añadimos un gran solo/armonías como elemento principal en su zona instrumental, nos da como resultado un tema que me ha cautivado por completo y que da muestras del talento compositivo de esta gente.

Sigo la escucha con "Dance With Fire" que comienza de forma acústica, con el cello dando color en su background, aunque las guitarras rítmicas siguen presentes dando fuerza a una pieza melancólica pero igualmente potente y que me recuerda bastante a los KAMELOT. Tremendo el dibujo a doble guitarra que se alterna con un estribillo pegadizo y en el que las dobles voces tienen mucho que decir, al igual que la orquestación que da un plus de grandeza a una canción tremendamente melódica y en la que la guitarra solista se luce en varias partes de su duración.

“Echoes” es otra corta pieza instrumental, con las bonitas notas del piano como único elemento sonoro y que enlaza con “Where Falcons Fly” que vuelve a ser una grandiosa pieza de metal sinfónico, con los coros a full y que de nuevo cuenta con unas cabalgantes y adictivas guitarras rítmicas como base para uno de los mejores estribillos del redondo, dado que es realmente pegadizo y cuenta con un gran trabajo de coros en su background. Tengo que incidir también en su solo, que es técnico y muy conciso. La suma de todos estos elementos nos da sin duda otro de los muchos puntos álgidos con los que cuenta el plástico.

Acto seguido suena en mis cascos “Nightmares” que incluye una pequeña narración en su inicio como prólogo para un corte solemne e hipnótico, en el que la coral está presente en momentos puntuales y es una delicia escuchar los diferentes ambientes que nos propone esta gente. Partes cañeras y potentes están puntuadas por leves momentos más tranquilos con el cello como principal valedor, y que vuelve a tener una gran parte central como elemento más llamativo. El emotivo dibujo a doble guitarra de su parte final es para enmarcar.

Tremenda sorpresa la que me estoy llevando con esta banda, dado que todas las composiciones son realmente buenas y enganchan con gran facilidad al oyente.

“Book Of Shadows” es tremendamente orquestal y presenta un perfecto equilibro entre las afiladas guitarras y su parte más sinfónica con otro gran trabajo por parte de Moote que cambia con facilidad entre las voces más teatrales y las metaleras. Para una pieza que es rápida y bastante oscura.

La siguiente en caer “The Mirror” es la más corta del larga duración, pero no pierde las agresivas guitarras de su base rítmica que junto a la pegada de la batería nos da una pieza que podría entrar perfectamente en un musical cuya banda sonora  fuera de metal. Es histriónica y demencial. En mi opinión es la que menos me ha llamado la atención de este fenomenal “Score Of Nightmares”

“Ruin” sigue la estela del metal sinfónico, pero siempre con las metaleras guitarras liderando y compartiendo protagonismo con su faceta  más orquestal. En este caso me falta una parte central con más punch, porque el resto de la canción es realmente brillante, incluyendo un gran solo de guitarra presente en sus segundos instrumentales.

Y llegamos a la última y más extensa composición incluida en este cd “La Llorona” que de español solo tiene el título, durante casi ocho minutos puedo disfrutar de todos los elementos que dan identidad a esta banda. Buenas melodías a doble guitarra se mezclan con una rocosa base rítmica con la batería marcando el tempo y que se funden con unos profusos coros y la cambiante voz de su gran vocalista, que por momentos parece un cantante de ópera, sobre todo en su magnífica parte central. De verdad que me quito el sombrero ante el gran trabajo realizado en todos los apartados que componen esta obra y que como ya he comentado anteriormente me ha sorprendido mucho y muy bien.

Para terminar esta “pequeña” crítica solo comentar que tengo que conseguir su primer disco, y decir que si te gusta el metal sinfónico con un gran componente guitarrero y teatral no dudes en escucharlo, dado que en mi opinión es un álbum de notable alto y estoy seguro de que te puede gustar mucho.

 Bruno Molina

Lista de Temas:

  1. Overture of madness
  2. Phantasia
  3. Lost
  4. Dance with fire
  5. Echoes
  6. Where falcons fly
  7. Nightmares
  8. Book of shadows
  9. The mirror
  10. Ruin
  11. La llorona

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre