Nuestros fotógrafos hablan: Carlos Oliver y Manu Arcas

Nuestros fotógrafos nos siguen contando "sus cosillas". Carlos Oliver es de Barcelona, y es junto a Alfonso Díaz nuestro duo de total confianza en la Ciudad Condal. Como ya dije en un anterior artículo, Carlos lleva en RafaBasa.com desde siempre y Manu Arcas es de Madrid y colabora eventualmente con nosotros, aprovechando el poco tiempo del que dispone. Ambos son dos tios geniales y enormes profesionales. Hablan de su trayectoria, sus experiencias, cómo empezaron en el mundo de la fotografía, hablan de su paso por RafaBasa.com, su equipo y sus forma de trabajar, etc. Rafa Basa
Carlos Oliver
Foto de Carles es de Xavier Mercadé |
La fotografía fue un paso hacia adelante por profesionalizar de algún modo mi pasión por la música. Son dos aficiones que siempre han ido ligadas de la mano. Ya desde muy joven empecé a interesarme por el mundo de la imagen y devoraba cualquier tipo de revista o libro musical examinando detenidamente sus fotografías. Cuando empecé a ir a conciertos siempre me cautivaron aquellos fotógrafos que veía en los fosos de las salas y durante las primeras canciones observaba como trabajaban y soñaba con poder estar realizando algún día ese trabajo.
Empecé a cubrir conciertos como redactor a mediados de los 90, durante los años que estuve estudiando la carrera de Periodismo. Básicamente eran colaboraciones en fanzines, revistas culturales o medios locales. A principios del nuevo milenio comencé a hacer también fotografías con una cámara analógica, y pisar los fosos de las salas más emblemáticas de Barcelona (Mephisto, Zeleste, KGB, etc…) cubriendo, como siempre, conciertos de metal.
Soy incapaz de recordar cual fue mi primer concierto como fotógrafo. Mi primer gran festival fue Wacken, en el 2001, una experiencia para mí sensacional. No fue hasta el 2003 que hice una gran apuesta e inversión comprando una de las primeras réflex digitales del mercado, una Canon 10D, junto a un par de objetivos.
DREAM THEATER. 18.02.2002. Zeleste (Barcelona)
Siempre he valorado enormemente el poder haberme introducido en el mundo de la fotografía en su época analógica. Esa forma de trabajar me marcó para siempre. Cuando me enfrento a un concierto, observo a los músicos e intento anticiparme a la foto. Siempre me he considerado un francotirador nato, intento apurar cada disparo y evitar hacer cientos y cientos de fotos inservibles. Si bien mi primer contacto con el mundo de la fotografía fue en la universidad, mis grandes maestros fueron todos aquellos profesionales y compañeros que tuve en el ámbito laboral que no dudaron en enseñarme todo lo que podían y darme buenos consejos en un ejercicio de absoluta camaradería. Esa fue mi gran escuela, aunque posteriormente he ido reciclándome y, sobre todo, he ido observando en cada momento qué tipo de fotografías son los que más se piden y venden en cada momento. No obstante, siempre me he considerado un fotógrafo ‘de la vieja escuela’ y aunque me molesta la mediocridad que se da en los soportes más influyentes hoy en día, no queda otra que adaptarse o morir.
Siempre me he considerado más un periodista (o fotoperiodista) que un fotógrafo artístico o, por lo menos, esa es la interpretación que intento darle a mis trabajos. En el ámbito musical, casi la totalidad de mis fotografías son de conciertos y es en el directo donde creo que mejor me desenvuelvo. Únicamente he hecho fotos promocionales para algunas bandas amigas, las que directamente me lo han pedido.
STEVE VAI. 04.07.2007. Razzmatazz (Barcelona)
Durante la primera década del nuevo milenio, combiné la fotografía musical con trabajos en otros campos editoriales (gastronomía, viajes, ocio, catálogos de estudio…), como periodista y fotógrafo. Quizás reside en esa polivalencia el valor añadido que siempre he podido aportar. Eran años en los que se valoraba la buena fotografía y en los que las empresas invertían muchísimo dinero en marketing y comunicación. De este modo, estuve viviendo profesionalmente de forma exclusiva de ello hasta 2011 y, como fotógrafo autónomo durante algo más de 6 años. Con la crisis, todo se fue al garete. Desaparecieron muchas editoriales y agencias y, a nivel empresarial, los recortes fueron brutales.
Eso hizo que tuviese que redirigir mi carrera hacia otros ámbitos y, actualmente, la fotografía sólo un pequeño plus, sustentado sobre todo por motivos sentimentales. No obstante, tanto en los mejores como los peores momentos, he considerado esta labor desde una óptica y posición lo más profesionalmente posible.
MEGADETH. 06.06.2013. Sonisphere Barcelona
A nivel de equipo utilizado, desde hace ya bastantes años, trabajo con una Canon 1D Mark IV, pese a que hay numerosas cámaras semiprofesionales muy avanzadas hoy en día. Yo no necesito resoluciones exageradas y valoro muchísimo más un cuerpo de cámara de gama profesional, resistente ante todas las adversidades, con gran autonomía y con un mayor ciclo vital de cara a actualizaciones y reparaciones.
A nivel de objetivos, tengo los justos y necesarios para cubrir todas las distancias focales y algunos más de refuerzo para situaciones más complicadas o de muy poca luminosidad.
SAXON. 02.02.2017. Rock Fest Barcelona
Mis colaboraciones en Rafabasa.com se remontan desde el 2002, así que puedo considérame de los más viejunos del staff.
Mi primer trabajo para la web fue cubrir el primero de los dos conciertos consecutivos de DREAM THEATER en la sala Zeleste de Barcelona durante la gira “World Tourbulence”. Aunque he colaborado con varias revistas nacionales, la mayoría de mis fotografías y crónicas las he realizado para esta web. Como escucho todo tipo de música dentro del mundo del hard rock y el metal (desde lo más melódico a lo más extremo) he disfrutado al máximo en cada concierto en el que he trabajado, sea de una banda local pequeña como si es de IRON MAIDEN, RAMMSTEIN… o cualquier otra que lleve superproducciones.
No podría destacar sólo algunos bolos favoritos, pero sí tuviera que elegir me quedo con los festivales nacionales, los nuestros… ROCKFEST, BE PROG, RESURRECTION FEST, LEYENDAS DEL ROCK, etc.
ABBATH. 30.06.2017. Rock Fest Barcelona
Desde la situación tan excepcional e imprevisible que estamos viviendo actualmente, sólo espero que podamos todos (fans, periodistas, fotógrafos, técnicos, músicos, promotores…) volver a disfrutar de la música en directo lo antes posible… es parte de nuestro ADN, una vitamina esencial y una forma de vida para todos los que amamos y trabajamos en la música. ¡Nos vemos en los conciertos!
SLAYER. 18.11.2018. Sant Jordi Club (Barcelona)
Carlos Oliver
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Manu Arcas
![]() |
Pues todo empezó cuando mi madre compro una cámara compacta bastante sencilla para la familia y me hice con los mandos de la misma, casi sin quererlo, yo tendría 12 ó 13 años y en mi familia, no había nadie especialmente interesado en la fotografía, a partir de entonces poco a poco fue naciendo un amor por el mundo de la imagen, con 15 años me pase al mundo de la música, me compre una guitarra y empecé a componer mis propias canciones y nació mi vena más artística, a los 23 años, al comprender que mi futuro no estaba en el mundo de la música, me compre mi primera réflex una Pentax Mz50 y poco a poco fui desviando mi creatividad en la fotografía y el video.
Soy totalmente autodidacta, me encanta la tecnología, los objetivos, conocer la cámara que llevo hasta convertirla en una extensión de mí mismo, a lo largo de estos años, sobre todo desde que trabajo de manera profesional, he conocido grandes fotógrafos con los que he trabajado codo a codo de los cuales he tenido la gran suerte de aprender casi todo, Manuel Fiestas, Sergio Martínez y la gran Ana Müller, no solamente lo técnico, también la parte humana de cómo tiene que ser un buen Fotografo, ellos son realmente mis maestros.
Mi primera experiencia fotográfica/musical fue en el año 1998 hice mi primera incursión en el mundo de la fotografía musical en el concierto de IRON MAIDEN en el Pabellón del Real Madrid, sin acreditación para ningún medio, solo por probar, el resultado fue bastante malo visto ahora, pero a mí me pareció el principio de algo que nacía en mi y podía ser un camino a seguir.
Mi primer trabajo para RafaBasa fue el concierto de SOBER en La Riviera el 20 de marzo del 2013, creo que me pase un poco con el número de fotos, jajajajajaj
Llevaba ya algunos años trabajando como profesional, haciendo eventos y trabajando para alguna agencia haciendo algunos conciertos de vez en cuando, no especialmente del mundo del Heavy, y le mande una galería de fotos de conciertos a RafaBasa, al cual conocía desde los tiempos del BasaRock y el Infierno, siempre he sido muy seguidor de la web y sobre todo admirador de Rafa y me pareció muy interesante el poder cubrir conciertos de la música que realmente me gustaba.
Pienso que mi mejor trabajo para RafaBasa.com fue, sin ninguna duda, el día que cubrí a IRON MAIDEN en el Wanda Metropolitano, fue muy especial hacer fotos a mi grupo favorito en un estadio tan espectacular y ante tanta gente, me pareció increíble el ambiente que se vivió ese día, la experiencia con los compañeros de los otros medios, el show que llevaban los MAIDEN era lo mejor que había visto nunca y yo tenía la oportunidad de cubrir esa maravilla, el momento del salto de Bruce, todavía recuerdo hundir el dedo en mi D800 y ver como salían 4 tristes disparos del camarón y se quedó tiesa, ya venía de darle a toda mecha y le di un respiro de 5 segundos, pero la luz del buffer no paraba, es lo que tenía trabajar con la d800 y poco después revisar y ver que tenía la foto con la que había soñado, fue uno de los momentos más bonitos de mi vida que llevare en mi corazón hasta la muerte.
A parte, me considero un gran amante de la música en general, me gusta todo lo bueno, venga de quien venga y me da igual el género, pero sobre todo el Heavy Metal es mi motor y es lo que escucho mayormente, mi primer recuerdo musical fue por el año 80 escuchar ULTRAVOX– Viena y seguir con Mike Oldfiel, FIVE MILLES OUT, en casa de mi amigo Camacho, poníamos los discos de su hermano mayor, un día saco un disco con un dibujo que me impacto el de una criatura que era como un cadáver muy acojonante y recuerdo que el tocadiscos empezó a sonar un bajo que me dejo alucinado, era “King Of Twilight” de IRON MAIDEN,…jajajaja era la cara b del single “Aces High”, yo tenía 11 años y ese día me convertí oficialmente al Heavy Metal, pasa el tiempo y los discos de IRON MAIDEN, van ganando en calidad, todavía no puedo creer como estos genios han sido capaces de crear todos esos discazos y reinventarse año tras año, el sonido de “Piece Of Mind” es magia pura, mis discos favoritos son “Seventh Son Of A Seventh Son”, “Skyscraper” de DAVID LE ROTH, “Transcendence” de CRIMSON GLORY, “Perpetual Burn” de Jason Becker, “Keeper of the Seven Keys”, “And Justice for all”, “Kings of Metal”, “Rust In Peace”, “Passion & Warfare” de STEVE VAI, los discos que me marcaron fueron los de los años 1988-89-90, de los 90 me encanta SONIC YOUTH me parecen unos genios, THE SMASHING PUMPKINS, SOUNDGARDEN, ALICE IN CHAINS, HEROES DEL SILENCIO, “El Espíritu del Vino” es el mejor disco de rock Español en mi opinión, U2 Achtung Baby es impresionante, BLUR, DEPECHE MODE, SYSTEM OF A DOWN, y últimamente me tienen alucinado RIVAL SON y THE FACELESS, MOONSPELL y AVALANCH, soy gran amante de los grupos antiguos que he ido descubriendo poco a poco, THE DOORS, BEATLES, PINK FLOID, JETHRO TULL, CREAM, DEEP PURPLE, FRANK ZAPPA y me alucinan los primeros discos de los JUDAS y SCORPIONS, más que los que conoce todo el mundo, los 70 fueron increíbles y también me gusta mucho el pop rock, español de los primeros 80, NACHA POP, GABINETE CALIGARI y el gran TINO CASAL, lo veía en la tele de pequeño y me parecía de otra galaxia, también me gusta mucho BUMBURY, MANOLO GARCÍA y AMARAL, me dejo muchos más, pero todo lo que me gusta es muy variado.
No sabría muy bien cómo definirme, a lo mejor ….muy currante, quizás mis mejores trabajos son en circunstancias difíciles, me considero un fotógrafo de acción, mi escuela fueron las bodas y eso me enseñó a trabajar en circunstancias extremas de mala luz y buscarme la vida para sacar una foto decente, el ambiente en los conciertos muchas veces es similar, quizás conecte bien por ese motivo, siempre he pensado que un buen fotógrafo de bodas, trabaja bien en cualquier campo, he hecho de todo, moda, eventos de empresa, deportes, quizás lo que más respeto me da es la fotografía de estudio, no dejo de aprender nunca. Lo peor,…pues mi mal genio, cuando no estoy cómodo y sobre todo, siento que no se respeta mi trabajo, soy capaz de irme y me importa una mierda todo, afortunadamente con la edad, he aprendido a tener aguante.
Con el tiempo he ido aprendiendo a procesar lo menos posible las fotografías, es una evolución natural del fotógrafo, llevo años cambiando mi flujo de trabajo hacia la rapidez, veo fotos muy retocadas y cantan bastante, eso no me gusta nada, se podría decir que no proceso nada mis fotografías, ahora mismo revelo con CaptureOne, un poco de foco, corregir el re encuadre, poco más y andando, Photoshop lo utilizo puntualmente, pero cada vez menos.
A parte de colaborar con RafaBasa.com, tengo mi estudio en Getafe, llevo trabajando en Imag Studio desde el 2007, hago de todo, últimamente me estoy volcando en el estudio, intento tener una dinámica de trabajo en la que a las 20:30 cierro, desconecto de la fotografía y vivo un poco, es complicado, pero creo que poco a poco lo estoy consiguiendo, también trabajo habitualmente en SozoCreativa desde 2011, nos dedicamos a la fotografía corporativa y tengo la oportunidad de viajar, trabajo de fotógrafo y videografo, hacemos streaming y últimamente, hemos entrado en una dinámica en el que la inmediatez es crucial, los trabajos se hacen y se entregan en el mismo día, eso me ha dado una experiencia muy buena, para trabajar rápido y bien.
Llevo años trabajando con Nikon, empecé de manera profesional con Canon y cuando salió la d800, me pase a Nikon, la cual he tenido hasta el año pasado, junto a una d600 de segundo cuerpo, la cual curiosamente llevaba casi siempre a los conciertos, el año 2019 me pase a las mirrorles con la z6 y ha sido un gran cambio, aguante el tirón que hubo de que muchos compañeros se pasan a Sony,.. me gusta mucho el color de las fotos de Nikon, utilizo mayormente el trió mágico 28mm, 50mm y 85mm 1.8 de nikon, tengo más objetivos pero esos son los que más utilizo, sobre todo el 28mm, tengo 70-200, macros y un mágico Zenitar de 16mm que llevaban los rusos al espacio, de enfoque manual, que entre f8 y f11 tiene una calidad brutal, con ese objetivo hice la foto de Bruce saltando en el Wanda, todos funcionan estupendamente en la Z6, me he tenido que adaptar a trabajar con la pantalla, pero me ha dado una mayor libertad creativa, pues antes hacía lo mismo con las réflex (en menor medida) un poco a ciegas jajaja, pero ahora veo perfectamente la foto gracias a la pantalla abatible y en video siempre utilice Sony cámaras de hombro, hasta que llego la 5d mark II que revoluciono el mundo del video y desde entonces utilizo cámaras de fotos para grabar video, ahora utilizo Panasonic GH4 – GH5 y la Z6.
Manu Arcas
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.