Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de WOLFHEART – Wolves Of Karelia

Critica del CD de WOLFHEART – Wolves Of Karelia

4

 

 

WOLFHEART – Wolves Of Karelia

Discográfica: Napalm Records

Puntuación Popular

(1 votos) 10/10

 WOLFHEART - Wolves Of Karelia Más de una y más de dos escuchas he necesitado para poder sacar todo el jugo a este grandísimo “WOLVES OF KARELIA” y es simplemente por un hecho al que se ven lastrado muchas bandas: la novedad.

Dejadme que me explique mejor utilizando otro gran nombre: INSOMNIUM. Pienso que ambas bandas tienen muchos puntos en común, pero en este caso el que nos atañe es la posible ausencia de capacidad de sorprender. Cuando INSOMNIUM sacó su primer álbum en el 2002 la bocana de aire fresco y la bofetada tan novedosa que impuso a la escena les sirvió para poder quitar el gusanillo durante unos cuantos años más. Ahora 17 años después y 8 discos más tarde, muchos oyentes prefieren estancarse en lo que les fascinó años atrás antes que sumergirse en un sonido que ya no es novedoso para ellos. En otras palabras, lo que muchos dirían “son 8 disco haciendo lo mismo”.

Ese temor estaba en lo más hondo de mi subconsciente WOLFHEART. Cuando en 2013 comenzaron su andadura mis oídos eran vírgenes ante semejante oferta musical y el enamoramiento sucedió rápidamente. Pues cuando en 2018 sacaron “Constellation Of The Black Light” empecé a notar como esa llama se iba extinguiendo poco a poco. Por eso, cuando tuve la primera escucha de este “WOLVES OF KARELIA” y viendo que el flechazo de Cupido no llegaba, decidí aparcarlo en la estantería durante una buena temporada.

Paradójicamente, lo que en un principio me originó el distanciamiento del disco, ha sido lo que al final ha hecho que me enganche a él.

Como nos pudo contar Tuomas en la entrevista, el disco está basado completamente en la guerra contra el ejército de la URSS en la Guerra del Invierno. El disco es un homenaje a esos fineses que triplicados en número perdieron la guerra pero que pelearon hasta el último aliento haciendo frente a la muerte y la derrota asegurada.

El disco en sí narrará lo que podría ser la duración de una guerra al completo. Es por esto que el inicio es abrasador desde el minuto 1 mientras que el final de “WOLVES OF KARELIA” tiene un sabor más apagado en lugar de abrasador. La división clara está en “Eye Of The Storm”. Todo lo que la precede es absolutamente arrollador, excelente muestra del metal más crudo y abrasivo que pueda imaginarse en una guerra. La otra mitad tiene una aureola algo más derrotista y con sabor a final de un episodio violento y lleno de muertes. Seguirá siendo puro metal fines, pero observaremos componentes más melódicos y estrofas menos furiosas.

Abrir con “Hail Of Steel” es abrir con la batalla directamente, el primer riff es ensordecedor acompañado por el cañonazo, literalmente segundo 1. Pero eso no es nada. Lo que le sigue dejará alguna que otra vertebra dislocada al más atrevido. Sinceramente, en las primeras escuchas eso me echó para atrás. La velocidad de las guitarras, el rapidísimo doble bombo y el ritmo de la caja tan machacón en el estribillo. Me quitó las ganas. Sin embargo, ahora he sabido encontrarle el gusto a semejante brutalidad. Sin duda el estribillo va ganando más y más cuando te das cuenta que está rodeado de fuego y balas.

“Horizon Of Fire” tiene un inicio muy taciturno, la noche oscura iluminada al fondo por el fragor de la batalla… y cuando te quieres dar cuenta, tienes al enemigo encima. En este caso el enemigo es otro trabajo criminal de la batería sobre unas guitarras más veloces que las anteriores. Pero lo que realmente te asusta en la noche son los cañonazos y este tema os inundará a cañonazos. Cada uno marcando el cambio, la sorpresa, la incertidumbre de lo que le seguirá.

Cuando ya has tenido unas cuantas batallas y ha habido vencedores y vencidos comienzan las mezquindades del ser humano. Esa es “Reaper”, donde la velocidad decrece y los riffs sucios y ásperos repulsan por las barbaridades que se comenten en una guerra. Tema que tiene unos tintes blackers antes de los estribillos. Estribillos donde podremos escuchar por primera vez los tonos limpios de las guitarras. La guerra es definitivamente muy sucia.

“The Hammer” tiene aspectos hímnicos y refleja fielmente una batalla como muchas bandas del viking han sabido ofrecernos. Esa última batalla en la que sabes que te las juegas al todo o nada. Lo que queda de tu diezmado ejército haciendo una última carga que solo te llevará a la muerte.  La guitarra acústica al final dejará paso a ese “Eye Of The Storm” que dividirá el disco.

Cuando sabes que estás perdiendo la guerra, que la esperanza ya no es una palabra en tu vocabulario y deseas que aquella matanza se acabe ya al precio que sea, los sentimientos de odio y paz viven codo con codo. “Born Of Fire” es un tema que rezuma odio pero a la vez ofrece la posibilidad de un futuro sin sangre, un futuro más limpio. La batería se ha desacelerado tremendamente y las guitarras, aunque rápidas y cortantes, tienen tintes más limpios. “Arrows Of Chaos” es el perfecto acompañante a ese odio y paz. Es el tema más corto del álbum y no por eso el más brutal, todo lo contrario, es el tema que más emociones tan dispares proyecta. El estribillo con la orquestación, los cañonazos, el piano, el doble bombo, los riffs en eco, los gritos tan graves al final… Para mi es el mejor tema de todo el disco simplemente por la grandísima variedad de emociones y sonidos son capaces de crear en tan solo 4 minutos y 36 segundos. Mr. Saukkonen y su creatividad en ebullición.

La gente piensa que tras la guerra (moderna) solo queda sangre. Pero hay algo aún más presente: el gris de la ceniza. “Ashes” es la visión del final de una guerra que dejó a Finlandia derrotada y firmando una paz en la que cedía terrenos de Karelia a la URSS. “Ashes” es el claro epílogo con guitarras acústicas, piano, punteos limpios y riffs más pausados, ambientaciones orquestales y menos guturales de Tuomas. El fin de la furia, el inicio de la lamentación.

Mi última reflexión vuelve hacia la misma que inició esta crítica. Por gustos personales comulgo más con la segunda mitad del álbum que con la primera, pero lo alarmante para mí es como esa primera mitad me hizo estar a punto de tirar la toalla. Un aviso a que la música debe digerirse y no ser engullida. Un aviso a la cantidad de veces que me habré equivocado al dejar pasar un álbum por escuchar un tema sin el ánimo oportuno, por escuchar sin ganas… ¡por consumir música como el que consume las series en Netflix! Estoy tremendamente agradecido de haberle dado otra oportunidad porque WOLFHEART acaba de firmar un excelso “Wolves Of Karelia” dejándolo en posiblemente un firme candidato al disco del año, quizás no por novedoso, sino por su calidad. ¿Seréis capaces vosotros de ver eso en lugar del aspecto novedoso de una banda que lleva cincos discos haciendo “pure fucking winter metal”?

Jorge Carcamo

Lista de Temas:

  1. Hail of Steel
  2. Horizon on Fire
  3. Reaper
  4. The Hammer
  5. Eye of the Storm
  6. Born From Fire
  7. Arrows of Chaos
  8. Ashes

 

 

 

 

MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

4 COMENTARIOS

  1. Yo sí, este tipo es un genio y va a álbum por año, que es lo acojonante. Tengo todos sus álbumes y éste será el siguiente, mis bandas finesas preferidas son ésta, Insomnium, Swallow the sun y Kalmah, el orden da igual. Verás pocas bandas escandinavas haciéndolo mal.

    • Pues sí, es un genio. Supongo que habrás escuchado su último disco de Dawn of Solace, me flipa.
      Swallow the sun también de mis bandas favoritas, tienen ese «algo» especial.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre