ME AND THAT MAN – New Songs, Same Shit, Vol. 1
Discográfica: Napalm Records
Acaban de cumplirse tres años exactos del debut discográfico del alter ego de Adam Darski (Nergal en BEHEMOTH), y tengo la sensación de que quizás aquel primer trabajo de este atractivo proyecto pasó un tanto inadvertido entre el público en general, más o menos cercano a su banda principal. Y me da pena. ME AND THAT MAN lanzó un fantástico “Songs Of Love And Death” en Marzo de 2017, y lo que entonces fue una grata sorpresa que muchos no esperábamos por parte del vocalista polaco, hoy es una realidad con el puntual lanzamiento de su segunda obra, esta vez con un sello más conocido y global como es Napalm Records, con el que Nergal apuesta definitivamente por esta faceta suya que hoy todavia muchos desconocen, y que como él mismo ha reconocido, le completa a nivel artístico y le permite expresarse más allá del metal extremo. De hecho, la cosa va muy en serio, puesto que a pesar de la coyuntura mundial que atravesamos, la banda tenía y tiene un buen número de fechas, con presencia (en principio) en buena parte de los festivales más importantes del panorama metal europeo. Hechas las introducciones, destacar muy por encima de todo que, en su regreso, MATM traen un cargamento de novedades que sitúan esta nueva obra a una distancia razonable de lo que supuso su debut, que no se si gustará más o menos, pero que nos muestra un grupo más diverso, creativo, y mucho más ambicioso.
Con “Songs Of Love And Death” descubrimos y sentimos muchas cosas, pero principalmente el enorme gusto de la banda por la canción americana y por la temática oscura y directa. En su momento, en diversas entrevistas Darski se cuidó muy mucho de desvincularse de cualquier etiqueta o barrera que acotara su música, y quizás sea cierto que a la hora de componer la banda no se marca límites, algo que ciertamente se desprende de los temas de “New Songs, Same Shit, Vol. 1”, pero definir aquel magistral primer trabajo sin hablar de ‘blues’ o ‘country’ oscuro es ciertamente imposible. El cuarteto navega con soltura en un pantanoso terreno donde la presencia amenazante del ‘folk’, el ‘blues’ o incluso arreglos góticos son constantes, y lo hace de un modo muy natural, profundo y devoto de un género maldito, que parece irle a Nergal como anillo al dedo a la hora de volcar sus letras a menudo blasfemas, y a menudo también de desazón o pérdida.
Pues bien, esta segunda entrega si por algo viene marcada es sin lugar a dudas por el asombroso elenco de colaboraciones con las que Darski ha contado, que le han dado a ME AND THAT MAN un aire mucho más diverso que en su primer trabajo, y al mismo tiempo les ha permitido jugar con elementos nuevos completando una producción mucho más rica, que se traduce en un disco quizás más accesible al público “profano”, y que puede ser una buena puerta de entrada a la hora de llegar a ellos. Así, mientras que el primero mantenía una línea un poco plana digamos, en el sentido de que sus temas se daban la mano entre sí dando una perspectiva casi conceptual, aquí la banda ha partido por la mitad esa tendencia con temas de todos los colores, más acelerados, más depresivos, y todo el espectro intermedio, explotando creo que a la perfección lo que cada vocalista o instrumentista ha podido aportar a cada tema, lo que al final se traduce en un LP enormemente variado, lleno de voces conocidas en tesituras más o menos novedosas para ellos, que nos garantiza un buen montón de sorpresas y un desarrollo irregular, lleno de canciones con mayúsculas pero que digamos le quita al vocalista polaco ese sanbenito de Johnny Cash moderno que le granjeó “Songs For Love And Death”, calificativo que se queda muy corto y pobre para definir al proyecto, por cierto.
Si atacamos el disco desde su primer tema, “Run With The Devil”, tan sólo con ver los créditos nos daremos cuenta de que con Jørgen Munkeby, de los noruegos SHINNING, sólo puede haber jazz, experimentación y caos. Nergal nos rompe los esquemas en mil pedazos desde el inicio con un tema espectacular, mucho más ‘uptempo’ que cualquiera de los temas del primero, en un corte vibrante lleno de saxo y de buen rollo que nos mete de lleno en el LP, un ‘single’ de manual que nos advierte de la dinámica de montaña rusa que nos espera, y que se confirma con “Coming Home”, un tema espectácular en el que Sivert Høyem (MADRUGADA) está más que cómodo, y las guitarras nos recuerdan a ese toque ‘country’ del desierto que nos evocaba su estreno.
“Burning Churches” es la prueba más fehaciente de que para hacer un tema de índole satánica no es necesario el ‘blastbeat’ o el ‘growl’. Mat McNerney (HEXVESSEL, GRAVE PLEASURES) nos regala un himno con todas las de la ley, que tiene un estribillo simple y venenoso, absolutamente coreable, con unas partes de violín y viola sensacionales a cargo de Kimmo Helén y unos coros que lo engordan y hacen imposible no ir detrás. Después viene “By The River”, un mano a mano entre Nergal e Ihsahn (IHSAHN, EMPEROR) condenadamente oscuro, donde los teclados crean atmósferas verdaderamente graves en un tema también más o menos continuista con lo que conocíamos, pero de música multidisciplinar, en esencia atemporal. Una canción redonda, que funciona sola, sin más. “Męstwo” es una sorpresa, primero por ser el único tema en el que disfrutamos de Nergal sin compañía, y segundo porque el tema está íntegro en polaco, con un ‘riff’ sensacional que dibuja una melodía constante, muy clásica, que nos mantiene pegados.
La segunda mitad del trabajo tiene todavía más dinamismo todavía si cabe. “Surrender” es el otro single que se extrae del disco, y es el ‘blues’ más de libro y maldito del disco, donde Dead Soul le da ese toque abyecto y Rob Caggiano pone el solo del disco, a un tema cocinado a fuego lento. Todo lo contrario que “Deep Down South”, un tema de carretera muy intencionado, que se contagia y nos retrotrae unas cuantas décadas atrás, para llevarnos hasta un “Man Of The Cross” que viene a ser el corte más desafiante y excéntrico del trabajo, a cargo de un Jérôme Reuter (ROME) que junto con Nergal llegan a coquetear hasta con el ‘noise’ en un tema que derriba, otra vez, cualquier barrera compositiva imaginable en clara prueba de que, más que en primer trabajo (que nos encantaba por cómo era), aquí el vocalista ha creado de un modo totalmente libre.
“You Will Be Mine” es, más allá de la polémica que pueda suscitar su letra, un gran dueto entre Matt Heafy (TRUVIUM) y Nergal, con un Heafy cantando precioso en limpio y una atmósfera ‘country’ oscura marca de la casa, a ritmo extra lento. En “How Come?” nos topamos nada menos que con Corey Taylor de SLIPKNOT, de quien ya se sabe que es un grandísimo vocalista tanto en limpio como en rasgado, y que cuaja el tema quizás más comercial del disco, con un estribillo un poco “poppie” en el buen sentido, y un muy buen trabajo de teclado que le dan al tema un aire ciertamente diferente, y que desde luego enriquece lo suyo el disco antes del final más depresivo imaginable, en un mano a mano entre Nergal y Niklas Kvarforth donde termina apareciendo hasta el ‘blastbeat’ más ‘blacker’, lo que nadie hubiese esperado, todo un capricho del músico polaco que hace pedazos, ahora sí, cualquier barrera compositiva presupuesta.
Estamos desde luego ante un trabajo increíblemente singular, creado sin ataduras, pero de verdad, imposible de catalogar en su conjunto, donde cada corte es un mundo aparte y cada estrella brilla con luz propia. No se si es la continuación esperable, si era era esperable una continuación, o si es todavía mejor que eso, pero lo cierto es que la calidad en él asoma por cada borde, y no tiene desperdicio. Queda un listón altísimo de cara al segundo volumen, que esperamos con ansia, y también la incertidumbre de qué veremos en directo, aunque sea más allá de este maldito 2020…
Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo
Lista de Temas:
- Run With The Devil, feat. Jørgen Munkeby (Shining NO)
- Coming Home, feat. Sivert Høyem (Madrugada)
- Burning Churches, feat. Mat McNerney (Grave Pleasures)
- By The River, feat. Ihsahn (Emperor)
- Męstwo
- Surrender, feat. Dead Soul and Rob Caggiano (Volbeat)
- Deep Down South, feat. Johanna Sadonis (Lucifer) / Nicke Anderson (Entombed)
- Man Of The Cross, feat. Jerome Reuter (Rome)
- You Will Be Mine, feat. Matt Heafy (Trivium)
- How Come?, feat. Corey Taylor (Slipknot / Stone Sour) / Brent Hinds / Rob Caggiano (Volbeat)
- Confession, feat. Niklas Kvarforth (Shining SE)
peaaaazo discazaco se ha sacado el colega. y buena review, por cierto. muy fiable sobre lo que encontrarás en el disco.
Voy a escuchar el disco ahora mismo porque lo poco que escuché en su momento fue lo que encontré a raíz de anunciar su participación en el «Rock the Night» y me picaba la curiosidad…. Me quedé sentada de culo! Fantástico! No pensé que el Nergal pudiera sacar un disco country y tan bueno, es muy bueno (escuché el disco anterior). Hay que escucharlo con la mente abierta, no pienses que es Nergal el cantante de Behemoth, escúchalo con la mente abierta, sin comparar sus otros proyectos y descubrirás un artista completo, imaginativo, brillante y que no lo hace nada mal en el mundo country. Otros cantantes se han decantado por estilos muy diferentes como Ruud Jolie de Within Temptation con el bluegrass pero lo de Nergal con este proyecto me parece un puntazo!
Su anterior obra era muy buena, pero este es un señor discazo.