Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de TOUNDRA – Das Cabinet Des Dr. Caligari

Critica del CD de TOUNDRA – Das Cabinet Des Dr. Caligari

0

 

 

TOUNDRA – Das Cabinet Des Dr. Caligari

Discográfica: Century Media

Puntuación Popular

(0 votos) 0/10

TOUNDRA - Das Cabinet Des Dr. Caligari Después de trece años de brillante trayectoria discográfica, cinco LP’s a cual más brillante, y un proyecto tan desafiante para el público como fue EXQUIRLA en 2017, si algo sabemos a ciencia cierta de TOUNDRA es que nunca fue, en absoluto, una banda conformista en modo alguno. Sabemos que con cada trabajo han ido dando un paso más allá, varios giros de tuerca a un sonido tan personal desde el primer día como lo es hoy, cada vez más complejo, más rico, y que va mutando y transformándose con la plasticidad que le confiere las innumerables y dispares influencias que arrastran Esteban, Alberto, Álex y Macón en sus mochilas. El cuarteto madrileño siempre ha tenido algo de especial; jamás aceptando etiquetas, y siempre evitando la predictibilidad en cada uno de sus calculados movimientos, se autodefinen como una banda de ‘rock and roll’ haciendo discos de ‘rock and roll’, pero muy lejos de quedarse en el sentido más tradicional de la expresión, es su inquietud colectiva la que les está llevando tan lejos, a los brazos de un público tan amplio. Sin embargo, lo que estos días ocupa a la banda poco tiene que ver con el ‘rock and roll’, al menos del modo en que nos tienen acostumbrados, como poco tiene que ver también con el devenir habitual discográfico del grupo. A TOUNDRA le gustan este tipo de altos en el camino, que no en vano creo que de alguna manera les ayuda a salir de la rutina de disco/ gira habitual, y si en el pasado se atrevían con un formato sinfónico en directo (del que nunca llegaron a editar nada, por cierto), o con un proyecto fusión de calado del que perpetraron junto a la figura del Niño de Elche, estos días sale a la luz un reto no menor para ellos, que era además una espinita que la banda tenía dentro desde que comenzaron: componer e interpretar una banda sonora.

Como es habitual, aquí casi nada es casualidad, lo que envuelve al lanzamiento en un manto de necesariedad que lo hace más interesante si cabe.

El proyecto nace justo a finales de 2018, y cuando a mediados de Marzo la banda regresa de la última parte de la gira de “Vortex”, ingresan al día siguiente en el estudio para componer la música, que queda finiquitada en un mes. Este dato lo doy, principalmente para poner de relieve las sinergias compositivas que, después de tantos años, fluyen en la banda, y llevan al estado de forma en que hoy se encuentran. En cuanto a la elección de la película, casualidad o no, también parece como si estuviera predestinado a darse. “Das Cabinet Des Dr. Caligari” (1920), acaba de cumplir estos días 100 años, y no podría estar más vigente. Interpretaciones sobre la obra maestra expresionista de Robert Wiene se han hecho muchas, pero si en algo confluyen todas ellas, es en el mensaje alertador que transmitió en su tiempo, el período de entreguerras, un momento histórico clave marcado por el auge de los autoritarismos y los fascismos en detrimento de las democracias, que se debilitaban y perdían su posición dominante en el viejo continente. Ni creo necesario explicar por qué este asunto es de actualidad mundial ni creo que sea el lugar para hablar de ello.

Antes de ofrecer mi punto de vista en lo referido estrictamente a la música, a lo que es la banda sonora en sí, quiero avisar de que esta crítica está incompleta. Y me explico.

Como la banda sonora que es, carece de sentido completo sin disfrutarse de forma conjunta con la película, algo que, por desgracia, no he podido hacer aún. En ese sentido, siento no poder ofrecer ese punto de vista tan necesario en una reseña de estas características, al no haber podido acudir a ninguna de las pocas proyecciones con banda sonora en directo que la banda ha ofrecido, algo de lo que quizás tendría mucho más sentido hablar que de la música por separado y las sensaciones que a mí me transmite dentro de la discografía de TOUNDRA; algo que por cierto tampoco tiene sentido, porque este trabajo lógicamente no es en ansoluto un disco del grupo como tal, sino una banda sonora compuesta por TOUNDRA, como sus miembros han afirmado en multitud de entrevistas estos días. Partiendo de esa premisa, sí que quiero recalcar que la edición de la misma tiene todo el sentido del mundo, y no solo eso, sino que enriquece la discografia de la banda, a la que reconocemos en cada nota y en cada palmo de este inquietante entretejido musical.

La banda sonora está articulada en seis actos, como la película (claro), además de la secuencia de apertura, que hace de introducción. No tardaremos en descubrir que efectivamente no se trata de un trabajo de TOUNDRA como tal, pero desde el primer acto también se evidencia que gran parte de la esencia que adoramos de la banda está ahí, expresada quizás en otro tono, pero muy presente por todas partes, lo que lo hace enormemente especial. A diferencia de cualquiera de sus trabajos, aquí TOUNDRA nos ofrecen su lado más ambiental por exigencias del guión, un terreno en el que Esteban y Macón se desenvuelven con soltura y donde le han dado rienda suelta a su creatividad armónica, con un desarrollo en capas muy “progresivo”, en el que nos van dirigiendo hacia la trama casi sin que nos demos cuenta mientras nos van provocando el desasosiego paulatinamente con melodías altamente inquietantes y percusiones sencillas a cargo de Álex, casi a ritmo militar en muchas ocasiones, que generan una tensión a veces asfixiante. No obstante, otra de las grandes diferencias que encontramos en la banda sonora es precisamente que no hay baterías como tal, sino eso, percusiones de carácter más ambiental y, por encima de todo, el piano, que tengo que decir que le va a la música de TOUNDRA como anillo al dedo.

No creo que en realidad estemos ante un trabajo compositivo más progresivo a nivel estilístico ni más técnico, pero el encargo digamos que les ha “forzado” a explorar la cara oscura de sí mismos, donde se han visto obligados a transmitir sensaciones que no son habituales un cualquiera de sus discos y además de un modo muy concreto, menos libre, dentro de las exigencias que pueda dictar una banda sonora para una película de hace un siglo. Aquí lógicamente no vamos a encontrar crecidas épicas en sus temas de las que Esteban nos tiene acostumbrados, o ‘riffs’ grandilocuentes de esos que nos dejan sin aliento. En “Das Gabinet…” es todo más minimalista y a la vez experimental, lo que le ha permitido a la banda salir de la rutina y seguro que adquirir cosas para futuros trabajos. Me gusta muchísimo la forma en que la melodía central va entrando en el “Akt II”, pero no más que la melodía en sí, que es una verdadera delicia, y de lo más disfrutable del LP sin lugar a dudas. Encuentro también en el “Akt III” una parte final apoteósica, donde la banda juega con maestría con percusión, punteos de guitarra superpuestos y unas lineas de sintetizador que me parecen tremendamente revolucionarias para llegar a la parte central de la obra, antes de un “Akt IV” más de transición suave. Al final, es el “Akt VI” el que nos trae de vuelta esas sinuosas melodías, sin estridencias, con paciencia y el mimo que el clímax requiere, de un modo calculado y rico en matices como solo TOUNDRA son capaces de completar.

Ojalá encuentren el modo de ofrecer el producto al completo, la película junto a esa música tan especial que sí tenemos ya disponible en doble LP o CD desde el pasado viernes 28 de Febrero. Mientras, algunos afortunados podrán disfrutar de la proyección de la cinta con la interpretación de la banda sonora en directo en algunas fechas más en nuestro país y en Europa, antes de que, previsiblemente, entren a grabar su sexta obra, que ya nos tiene mordiéndonos las uñas. Un trabajo en mayúsculas, diferente y desafiante, que nos ha vuelto a traer lo mejor de TOUNDRA para celebrar los 100 años de una película básica en la historia del cine.

Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo

Lista de Temas:

  1. Titelsequenz
  2. Akt I
  3. Akt II
  4. Akt III
  5. Akt IV
  6. Akt V
  7. Akt VI

 

 

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre