Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA – Entrevista con David Andersson, guitarrista, sobre su...

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA – Entrevista con David Andersson, guitarrista, sobre su quinto trabajo “Aeromantic” y sus conciertos en marzo

0

 

 

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA

Sin duda uno de los grupos revelación de los últimos años ha sido THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA. Su Hard Rock/AOR mezclado con rock típicamente ochentero ha conseguido calar hondo en una audiencia muy variopinta. El grupo no para y a finales de febrero editarán su quinto trabajo “Aeromantic” y de nuevo volverán a visitarnos ya en el mes de marzo. El guitarrista David Andersson nos cuenta los secretos del éxito del grupo y desgranamos un poco su fórmula musical.

– Apenas dos años después de vuestro cuarto trabajo “Sometimes The World Ain’t Enough” volvéis con una nueva obra titulada “Aeromantic”, parece que estáis decididos a mantener la regularidad.

David.- Sí, totalmente. Por supuesto también nos encanta hacer música juntos. Mi pasatiempo favorito, aunque ya no es un pasatiempo, es componer canciones constantemente, y cuando tienes ya unas cuantas lo que quieres es grabarlas. Nos lo pasamos muy bien en el estudio, así queremos hacer tanto como sea posible.

Evidentemente queremos mantener el momento. Tuvimos cierto éxito con los dos últimos discos, lo que fue toda una sorpresa porque no esperábamos que fuera tan bien, así que lo suyo es seguir creciendo y llegar a más gente.

– Aunque con los dos primeros discos pasasteis un poco desapercibidos, desde “Amber Galactic” habéis emprendido una carrera ascendente. ¿Estás satisfecho con cómo están yendo las cosas?

David.- Desde luego. Cuando empezamos lo hicimos por diversión y no esperábamos ningún éxito. Al principio fue difícil conseguir un contrato y no había ningún tipo de concepto, además de que una reunión de músicos de metal para tocar este tipo de música era algo bastante raro. El caso es que ningún sello grande quería sacar nuestros discos, por lo que preguntamos a Coroner Records y ellos se ofrecieron. Editaron nuestros dos primeros discos y después del segundo Nuclear Blast mostró interés y nos ofreció firmar con ellos, lo que fue muy halagador. Está claro que eso fue todo un empujón para el grupo y se unió a un nuevo agente, lo que hizo que empezáramos a girar y a aparecer en festivales. A partir de “Amber Galactic”  todo empezó a crecer y desde entonces la verdad es que todo ha ido muy bien.   

– El pasado mes de junio sacasteis el single “Satellite” que se ha quedado como un tema inédito o independiente. ¿Qué os llevó a editar ese tema?

David.- Hoy en día la gente escucha música de forma muy diferente a cuando yo estaba creciendo, que escuchabas los discos una y otra vez. Hoy en día la gente se hace listas de reproducción y eso es lo que suelen escuchar, las cambian constantemente y no se dedican demasiado a los discos completos. Por eso pensamos que sería interesante sacar un single como se hacía en los 60, rodar un vídeo, y recordar a la gente que seguíamos activos. El año pasado hicimos lo mismo con SOILWORK y el tema “Feverish”.

Actualmente es muy fácil que la gente se olvide de ti y es importante mantener cierta presencia en las redes. También si la gente quiere escuchar nuevo material tienen la oportunidad de hacerlo si de vez en cuando sacas algún single. Es una buena manera de recordar que sigues activo.

Por otro lado queremos aprovechar que seguimos manteniendo una formación estable y nos lo pasamos bien, así que lo suyo es sacar tanta música como sea posible.

– Hablando un poco de la evolución musical del grupo, cada vez estáis más cerca del AOR y del rock más ochentero, ¿es una evolución consciente y premeditada?

David.- Sí, supongo que sí. Cuando empezamos, los dos primeros discos eran más setenteros, pero luego me convertí en el compositor principal y cuando empecé a componer para “Amber Galactic” saqué riffs un tanto más roqueros y empecé a componer en el piano y en los teclados, y eso me hizo querer ampliar un poco nuestro sonido. Nos llevó a un sonido más ochentero acompañado por las técnicas de producción a las que podíamos acceder.

No obstante seguimos haciendo canciones de rock influenciadas por los 70, pero nos gusta tener esa libertad para componer cosas en un rollo más de los 80. En cualquier caso no se trata de sonar a una década específica, se trata más de ampliar nuestro sonido y que cada canción tenga su propio universo. Nos gusta inspirarnos en discos como “A Night At The Opera” de QUEEN o “Sgt. Peppers” de THE BEATLES, discos en los que cada tema tiene un sonido único y una atmósfera particular. Eso es más fácil de hacer con una buena producción en la que puedes incorporar sonidos distintos.

– Como digo en “Aeromantic” apostáis por un rollo más melódico y suave, es cierto que en la apertura con “Servants of the Air” se nota un tono más cañero, pero ¿no crees qué habéis dejado un poco de lado canciones tipo “Midnight Flyer”, “Sometimes The World Ain’t Enough”, “Star Of Rio” o “Can’t Be That Bad”?

David.- Sí que es cierto que hemos abandonado un poco ese tipo de canciones, pero hemos hecho muchas canciones así un tanto similares entre sí, y seguimos tocándolas en directo, pero queremos evolucionar como grupo y no hacer lo mismo siempre. En cualquier caso habrá más canciones así en el futuro.

De hecho tenemos muchas canciones que ya están grabadas, y hay dos en concreto que no entraron en el disco porque no pensábamos que encajaran. Aunque la gente ya no escuche tanto los discos como antes, queremos que el disco siga siendo un todo y que cuando lo escuches al completo sientas como si te hubieran llevado en un viaje con subidas y bajadas. Creemos que el álbum tiene que tener cierta unidad. Esas canciones no han entrado en el disco pero es posible que lo hagan la próxima vez.

¿Te ha gustado el disco o te ha decepcionado un poco?

– Sí, sí que me ha gustado, pero también creo que es un disco más enfocado a los teclados con las guitarras más en un segundo plano.

David.- Eso probablemente sea culpa mía porque debo de ser el único guitarrista del mundo al que le gusta meter menos guitarras. En cualquier caso hay muchas guitarras aunque no estén en primer plano, si escuchas con atención hay muchas guitarras, lo que pasa es que tienen sonidos un poco inusuales. Quería intentar cosas nuevas, nuestra meta es crear música que no exista aún. Aunque hay influencias obvias que utilizamos y cosas que está claro que ya se han utilizado en el rock, intentamos usarlas de manera diferente, de formas en las que no se han utilizado. Que la gente escuche algo que no ha oído antes, esa es la canción perfecta de THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA.

– Lo que sí me ha gustado mucho ha sido la interpretación vocal. Björn Strid ha mejorado mucho y ha conseguido desarrollar melodías que son ya un poco marca de la casa.

David.- Sí, sin duda. Como cantante la verdad es que mejora con los años, y eso es raro porque los cantantes suelen ir a peor a medida que envejecen. En su caso es al contrario.

Respecto a las melodías tengo que decir que yo soy el que compone la mayor parte de las melodías vocales. En la mayoría de las bandas suele ser el cantante el que se encarga de las melodías y las letras, pero en esta banda ese es mi trabajo, así que supongo que esas melodías distintivas son cosa mía. En cualquier caso Bjorn y yo llevamos tocando juntos mucho tiempo y nos conocemos muy bien, conozco sus límites como vocalista y siempre intento llevarle más allá. En todos los discos compongo cosas que él piensa que no puede hacer, pero le fuerzo y como es una persona muy competitiva, termina haciéndolo. Es un cantante que cuando piensas que has compuesto un buen tema, él consigue que al final quede mejor de lo que tú habías imaginado. Nuestras coristas Anna Mia y Anna también hacen un gran trabajo, sobre todo en directo, que le dan toda una nueva dimensión.

– En cualquier caso, seguís manteniendo buenos y característicos estribillos como en el single “Divinyls”, “Aeromantic”, “If Tonight Is Our Only Chance” o “Sister Mercurial”. Supongo que para vosotros lo principal es la canción. Al menos esa es la impresión que dais.

David.- Totalmente. Lo más difícil de componer temas es conseguir un estribillo pegadizo, y conseguir eso incorporando algo nuevo, que no se haya escuchado nunca, es aún más difícil. Los estribillos son siempre lo más importante del tema, puedes tener el mejor riff de guitarra del mundo, la mejor estrofa, pero si no hay estribillo no hay canción. Para nosotros es lo más importante y creo que tenemos unos cuantos estribillos buenos en este disco.

“Divinyls” es una canción compuesta por Bjorn, tanto la música como la melodía y la letra, y es una canción muy pegadiza. El tema título también es muy pegadizo pero creo que aun así, se puede diferenciar en ambos temas el estilo de cada uno al componer sin dejar de complementarnos el uno al otro. Enfocamos la composición de manera diferente y creo que es muy bueno para la banda. Igual que Sebastian (Forslund; guitarra), también tiene su seña de identidad y se crea como una especie de competición entre compositores en el grupo que sin duda nos beneficia enormemente.

– Ya habéis anunciado una gira para el disco que pasará por nuestro país el próximo mes de marzo, ¿cómo van a ser esos conciertos? Os vi en vuestra última gira aquí en Madrid, supongo que habrá diferencias.

David.- Bueno, sí y no. En el fondo seguimos siendo una banda de rock, y comparándonos con otras bandas de hoy en día, todo lo que escuchas se está tocando en el escenario, no hay nada pregrabado, ni siquiera llevamos claqueta, así que puede pasar cualquier cosa. Nos gusta esa espontaneidad de la que creo que carecen muchas bandas actuales. Nosotros queremos invitar al público a la mejor fiesta del año, como si la sala del concierto fuera una dimensión paralela al resto del mundo. Tratamos siempre de mejorar esa atmósfera festiva y nuestra meta principal es que el público sienta que forma parte de la fiesta que tenemos en el escenario.

Nos gustaría hacer conciertos un poco más largos, pero preferimos dejar a la gente con ganas de más, además si no terminamos demasiado borrachos y cansados (risas).

– Ya tenéis cinco discos, supongo que será complicado hacer el repertorio, tenéis ya una cantidad de material considerable.

David.- Sí, totalmente. Podríamos fácilmente hacer un concierto de tres horas, pero no creo que tuviéramos energía para eso. Me pregunto como lo hace Bruce Springsteen para hacer conciertos de cuatro horas. Cuando empezamos nos prometimos a nosotros mismos que siempre seríamos cabeceras para tocar tanto como quisiéramos  (risas).

– ¿Qué me puedes contar del repertorio? Supongo que la idea es presentar el nuevo disco, ¿pero habrá sitio para que estén todos los álbumes del grupo representados?

David.- Esa es nuestra intención, siempre tocamos algo de cada disco, pero cada vez en más difícil hacer un repertorio. Nos centramos en el nuevo trabajo pero yo sigo teniendo mucho cariño a todos nuestros discos, así que intentamos que todos formen parte del concierto. Además aparte de los temas obvios, también nos gusta meter algunas sorpresas con temas que hace tiempo que no suenan.

– Está claro que ahora vuestra actualidad pasa por sacar el disco y gira, no obstante, ¿cuáles crees que serán vuestros próximos movimientos?

David.- Supongo que vamos a seguir haciendo lo nuestro y con suerte seguir creciendo y expandiendo nuestro sonido. Nuestro sueño definitivo sería tener un presupuesto suficiente para sacar un gran avión en el escenario, un coro de góspel, bailarinas exóticas, cañones de champán, explosiones… (risas).

Hablando en serio, la verdad es que me atrevo a decir que prácticamente hemos conseguido todo con lo que soñábamos cuando empezamos el grupo, hemos tocado en algunos de los festivales más grandes, hemos hecho discos de los que estamos muy orgullosos… si acabara mañana estaría satisfecho, pero mi intención es seguir todo el tiempo que sea posible y que la música nos lleve a todos esos sitios en los que todavía no hemos estado.

– Teniendo ya cinco discos, ¿no habéis pensado en editar un directo o algo así?

David.- Hemos hablado del tema, y si hay interés por parte de los fans sería divertido. La verdad es que no sé si la gente sigue comprando discos en directo o DVDs ahora que está todo en YouTube, pero si al sello le parece una buena idea a nivel financiero, nosotros encantados. Somos una buena banda en directo y hay arreglos en las canciones que cambian respecto a las versiones en estudio, sobre todo de los dos primeros discos, así que sí que creo que sería un directo interesante.

– Pues esto es todo. Muchas gracias por tu tiempo y si hay algo que quieras añadir este es el momento.

David.- Pues poco más. Solo espero que Madrid sea igual de divertido que la última vez. El público español es muy entusiasta y muy participativo y tengo muchas ganas.

Antonio Cerezuela

 

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre