![]() |
Entrevista con su vocalista Clémentine Delauney antes de sus conciertos
– Hola Clémentine, vamos a hablar de los conciertos españoles y más cosas relacionadas con la banda. Llevas ya tiempo en VOA, pero ¿recuerdas como entraste en el grupo, que sensaciones tuviste, cómo fueron los primeros pasos ya con tus actuales compañeros?
Clémentine.- Sí, recuerdo que entré a finales de 2013, me llamó el batería Thomas Caser, el fundador, porque necesitaba una nueva cantante porque había cambiado toda la formación. Le envié unas maquetas y le gustó mi voz, así que seguimos adelante. Básicamente así fue como me incorporé al proyecto, estaba muy contenta de incorporarme a una banda de metal sinfónico porque ese era mi sueño de adolescente. Durante un tiempo intentamos trabajar en el material nuevo pero no fue muy bien, y empezamos a hacer algunos conciertos, hasta que después de cinco años conseguimos sacar el primer disco “The Deep And The Dark”, y ahí fue cuando empezó el auténtico regreso de VISIONS OF ATLANTIS.
– Nicole Bogner, quien falleció, hacía el trabajo de soprano, antes de tu entrada ¿En qué ha cambiado contigo la banda?
Clémentine.- Bueno, ella fue la primera, pero ha habido unas cuantas entre ella y yo. La verdad es que no sabría decir como ha cambiado la banda porque obviamente yo no estaba antes. Como he dicho lo primero fue “The Deep And The Dark” porque al principio de llegar yo no había nada de material nuevo. En aquel momento sentía un poco que éramos como una banda de versiones con potencial, pero en el momento que empezamos a hacer canciones nuevas el grupo volvió a su senda. Conseguimos volver a meternos en la escena gracias a lo que yo creo que fue una buena combinación de elementos.
Volviendo a tu pregunta el caso es que no puedo comparar con lo de antes porque ha habido muchas cantantes diferentes y miembros, y la música ha cambiado mucho.

– VISION OF ATLANTIS es una banda que lleva ya bastantes años en candelero, desde el 2.000, pero curiosamente nunca ha tenido el reconocimiento que merece. Hay muchos grupos similares en estilo que están en boca de muchos y están en los primeros lugares de bandas populares, pero a VISIONS OF ATLANTIS le falta “algo”. ¿Qué opinas a respecto?
Clémentine.- Bueno, es una carrera muy larga y hay muchos discos, como he dicho, debido a los cambios de formación el sonido y la imagen de la banda han cambiado mucho, y eso hace que para los fans sea difícil ser fiel y seguir al grupo. Creo que es difícil seguir con constancia a una banda inestable que cambia tanto de miembros, por lo que ha llevado tiempo volver a conseguir la confianza de la gente. La música también ha cambiado, hay discos que son mejores que otros y ha habido momentos en los que el grupo no estaba en su mejor momento, y eso hizo que la gente perdiera interés, y lo entiendo. Tardamos 5 años en asacar “The Deep And The Dark” y supongo que hubo gente que pensó que incluso habíamos desaparecido. Eso ha hecho que perdiéramos la ocasión muchas veces, oportunidades para girar, etc., y es difícil que la gente vuelva a creer en ti.
Básicamente creo que esa inestabilidad a lo largo de los años ha hecho que la banda haya perdido oportunidades de reconocimiento.
![]() |
– El reciente álbum “Wanderers” es un gran disco y muestra lo que hoy por hoy VOA quiere ofrecer, y en mi opinión habéis crecido muchísimo en calidad, melodías, y sobre todo canciones. ¿En tu opinión como es el disco?
Clémentine.- A mí me gusta mucho porque creo que hemos ido un poco más lejos que con “The Deep And The Dark” tratando temas más personales, y he disfrutado mucho escribiendo las letras porque pasé por un periodo en mi vida que sentía que era un momento de cambio, de transición, aceptando un viaje muy espiritual. En general las letras son muy metafóricas pero hablan mucho acerca de problemas internos. También he tenido la oportunidad de trabajar con un artista visual que se ha encargado del diseño, y todo el mundo ha hecho un trabajo increíble.
Creo sinceramente que con “Wanderers” hemos dado un paso adelante y hemos descubierto nuestra auténtica personalidad musical.
– En él incorporasteis a última hora al vocalista italiano Michele Guaitoli, ¿por qué? ¿Qué pasó con Siegfried Samer?
Clémentine.- Bueno, él estuvo muchos años trabajando por la banda, pero nunca quiso girar demasiado porque tenía un trabajo por el que se preocupaba mucho, y eso terminó convirtiéndose en un problema. Sentíamos que iba en una dirección contraria al grupo y no podíamos seguir así. Seguimos siendo buenos amigos pero era obvio que teníamos que buscar a alguien para el trabajo.
– ¿Y qué nos puedes contar de tu trabajo vocal en “Wanderers”?
Clémentine.- La verdad es que he tenido la oportunidad de sentirme libre con mi voz, nadie me ha dicho lo que tenía que hacer. He trabajado muy estrechamente con nuestro productor para crear el mejor sonido posible en cada canción, y me ha encantado poder utilizar mi versatilidad y cantar de muchas maneras distintas. En algunos momentos ha sido difícil porque no eran cosas que se adaptaran del todo a mi voz, a pesar de que puedo cantar de muchas maneras distintas. Pero he quedado muy contenta de poder haber añadido todo eso al disco y haber aportado numerosos colores y contrastes. No creo para nada que sea un disco aburrido voalmente.
– Hablemos del álbum, tras escuchar “Release My Symphony” y “Heroes Of The Dawn” rápidamente te das cuenta que es vuestro mejor disco.
Clémentine.- Mucha gente dice eso y la verdad es que coincido totalmente. Hemos dado lo mejor de nosotros, pero cuando estás en el momento a veces es difícil estar seguro de que lo que estás haciendo va a entenderse y se apreciará su valía.
![]() |
– Me ha gustado la balada “Nothing Lasts Forever”, oscura y melancólica, con ese piano solemne, un gran estribillo…
Clémentine.- En cuanto tuvimos la estructura supimos que iba a ser un rollo balada poderosa, que también era algo que estábamos buscando. Cuando sentí esa melodía se creó un sentimiento dentro de mí que me decía que ese era el tema para hablar de algo que pudiera llegar a todo el mundo, algo con lo que cualquiera pudiera sentirse identificado. La melodía y la línea vocal en general son muy poderosas, claras, es algo universal, y tenía que escribir sobre algo que fuera universal.
– Y me ha calado hondo “To The Universe” un corte cargado de metal sinfónico de gran clase y magnificencia.
Clémentine.- Sí, sin duda, muchas gracias.
– Hablemos de los directos. Por fortuna la gira pasa los días 18 de febrero en Madrid y el 19 en Barcelona. ¿Cómo serán los shows?
Clémentine.- Para nosotros es increíble poder volver a tocar en España porque ha pasado mucho tiempo desde la última vez, que creo que fue en el festival Leyendas del Rock en 2015. Han pasado 5 años y la verdad es que tenemos muchas ganas, sobre todo a nivel personal me apetece mucho tocar en Madrid.
– Imagino que tocaréis bastante material de “Wanderers”…
Clémentine.- Obviamente los protagonistas van a ser los dos últimos discos porque es la música con la que más conectamos en la actualidad, pero también habrá material antiguo porque hay canciones que no podemos olvidar.
Tengo buenos recuerdos de España también cuando toqué con SYMPHONY X, con mi proyecto MELTED SPACE.
– ¿Crees que esta gira valdrá para que por fin VOA suba escalones en cuanto a reconocimiento y popularidad?
Clémentine.- Hay que tener claro que normalmente no es solo una gira la que marca la diferencia en la carrera de un grupo, a menos que gires con una banda grande. Nosotros estamos yendo solos, es la primera vez, pero para nosotros es una forma de empezar a crear nuestra propia audiencia y demostrar que podemos girar solos. Creo que es una forma de empezar a ser cabecera.
En unos meses vamos a ir a EE UU por primera vez con DRAGONFORCE, y estamos pendientes de otras cosas, creo que todas esas giras combinadas con el lanzamiento de buena música nos harán conseguir ese reconocimiento.
![]() |
– ¿Cómo animarías a los fans para que no se pierdan los shows?
Clémentine.- Si os gustan las bandas de Power Metal Sinfónico, deberías ver a VISIONS OF ATLANTIS, tenemos temas pegadizos, buenas melodías, y podrás olvidarte de tus problemas y de tu vida diaria si vienes a un concierto de VISIONS OF ATLANTIS.
– Despide tu misma la entrevista, por favor.
Clémentine.- Muchas gracias por vuestro interés, y quiero dar las gracias a todos los que han seguido a la banda desde España por su paciencia. Ha pasado mucho tiempo pero esperamos que este sea el comienzo para visitar regularmente vuestro precioso país.
Rafa Basa